Revista Gerente Edición Nº 245

Page 50

especiales e n e r g í a

y

m i n e r í a

No convencionales, la apuesta energética Con un 86% de la capacidad instalada proveniente de energías limpias, el reto del país es fortalecer la generación con fuentes no convencionales e incluso tradicionales para disipar la posibilidad de un apagón. Cada vez que aparece el Fenómeno de El Niño, que en Colombia ocurre en promedio cada tres años, surge el fantasma del apagón de 1992 que

obligó a racionar la energía por más de 18 meses, por culpa de un sector con una mala planificación, politizado y manejado por personas poco idóneas y el aplazamiento de inversiones en el mantenimiento del sistema. Pero, a pesar de que entre 2015 y 2016 se presentó el segundo Fenómeno de El Niño más fuerte de la historia, el país solo se vio obligado a tomar medidas de ahorro voluntarias y a comprar el 1% de la energía a Ecuador. Y, lo que es más importante, no se presentó un nuevo apagón. Detrás de este éxito a veces poco valorado, se encuentra la reestructuración del sector gracias a las leyes de servicios públicos domiciliarios y energía eléctrica (142 y 143 de 1994) que permitieron organizar los servicios públicos en Colombia y marcar un derrotero con reglas claras, según la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG. Como resultado de ese revolcón, que además abrió las puertas al capital privado y extranjero, el país hoy ocupa

Cumpliendo la meta propuesta de 1.500 megavatios de energía renovable, Colombia sería el quinto mercado con mayor capacidad generadora de energía de fuentes limpias, según Bloomberg NEF.

GENERACIÓN ELÉCTRICA EN COLOMBIA EÓLICA 0.1% COGENERADOR 0.9%

TÉRMICA 30,7%

SOLAR 0.1%

HIDRÁULICA 68.3%

50

ACOLGEN

la sexta posición entre 128 naciones por producir una de las energías más limpias del mundo. “Colombia cuenta con un sector generador fuerte, sólido y resiliente”, asegura Ángela Montoya, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía eléctrica, Acolgen. "Lo importante es que Colombia tenga la suficiente energía para que nunca se apague". De acuerdo con el gremio, de los 17.319,59 MW que produce el país, el 86% corresponde a hidroelectricidad, 9.3% gas, 3.6% carbono y 1% renovables no convencionales. Pero esto no quiere decir que no haya cabida para las demás energías. En el mundo, las energías no convencionales como la eólica, solar y biomasa representan un 10.1% de la matriz de generación eléctrica y, según Germán Corredor, Director de la Asociación de Energías Renovables, Ser Colombia, el país tiene el potencial para explotarlas. “Hacerlo nos permitería asegurar la confiabilidad del sistema energético ante posibles fenómenos de escasez, con una energía amigable con el medio ambiente, y mucho más económica”. Y aunque Montoya coincide en que las renovables tienen varios beneficios, también señala sus limitaciones, en materia de firmeza ya que son intermitentes. “Cuando no hay sol o viento no pueden generar y requieren el respaldo de energías firmes. Pero es muy bueno que entren a complementar la canasta energética. Hoy existen registrados proyectos por un porcentaje que puede ser equivalentes al 15% de la capacidad instalada”. Según la Unidad de Planeación MineroEnergética (Upme), Colombia cerró 2018 con un consumo de 69.121 GWh, lo que representó un crecimiento de 3.3% y se estima que para 2022 podría existir un déficit, el cual podría suplirse con las energías renovables no convencionales. A la fecha, la inversión más alta en energía solar fue realizada por el Grupo Enel: US$70 millones, en la planta solar El Paso ubicada en el Cesar, que produce 80% de la capacidad instalada de esta energía en Colombia. Por su parte, Celsia pretende sumar a la matriz energética del país 650 MW de generación a partir de fuentes renovables no convencionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

felicidad, máS fácil deSPuéS de loS 50

3min
page 73

bogotá Se viSte de moda

2min
pages 74-76

Por qué fracaSan laS nuevaS emPreSaS?

2min
page 67

cómo PaSar de la cocina al mundo digital

2min
page 72

democratizar loS almuerzoS

5min
pages 69-70

claveS Para emPrender en comercio electrónico

2min
page 68

“SoStenibilidad reto de todoS”

11min
pages 63-66

"el reto no eS tecnológico eS cultural"

7min
pages 55-57

tecnología fortalece atención de Salud

2min
pages 58-59

claveS Para el éxito en la tranSformación digital

8min
pages 60-62

medicina PrePagada Servicio a la medida

2min
page 54

creando conSciencia ambiental

9min
pages 22-24

no convencionaleS, la aPueSta energética

3min
page 50

aPueSta Por la exPanSión

2min
page 25

bogotá: la Pelea eS Por el centro

3min
page 18

la rSc no debe quedarSe en declaracioneS

3min
page 51

cómo atraer inverSioniStaS

3min
page 19

en buSca del Próximo unicornio

6min
pages 20-21

alcaldeS en la recta final

3min
pages 16-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.