emprendedores
Democratizar los almuerzos
El formato ‘low cost’ está de moda en Colombia en el comercio minorista y la aviación, principalmente. Ahora el turno es para los restaurantes. En un país donde la mayoría de las familias colombianas pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, el modelo ‘low cost’ se ha convertido en una buena alternativa para ahorrar y está en pleno auge.
Pero lograrlo no es una tarea fácil para los emprendedores, porque se fundamenta en la reducción de los costos sin que se vea afectada la calidad del producto, y va mucho más allá de las tradicionales rebajas, ofertas o liquidaciones. A pesar de ello, José Calderón y Miguel Mac Alister, cofundadores de Domicilios.com y Merqueo, tienen como objetivo conquistar el segmento de los restaurantes en Latinoamérica con el modelo de bajo costo de “Muy”. “Nuestro propósito es que los latinoamericanos puedan almorzar muy bien fuera de casa y a un buen precio”, afirma Calderón. “El mayor
una nueva tendencia marca la forma en que las personas consumen. esta es una apuesta que diversifica el servicio de restaurante.
reto al empezar fue entender lo que consume el colombiano y, de hecho, duramos casi seis meses creando el menú. Porque nuestro objetivo es llegarles a personas de todos los niveles socioeconómicos”, continúa. Desde sus inicios, en febrero de 2018, el crecimiento ha sido bueno; actualmente la cadena cuenta con 4 locales y el objetivo es terminar el año con 30, la mayoría en Bogotá, además de uno en Medellín y otro en México. Por otra parte, los fundadores de Justo y Bueno y Tostao Café y Pan, también le están apostando a este mercado con la cadena de restaurantes “Deliz”. Abrieron sus puertas en diciembre del 2017 y su idea es la misma: dar diferentes opciones con productos de calidad, pero económicos. Tienen como objetivo expandirse tan rápido como lo han hecho con sus otras empresas. Estas opciones de menús cuestan desde 7.900 pesos (Muy) y 8.900 pesos (Deliz), precios bastantes competitivos en zonas donde los platos oscilan entre $10.000 pesos y los $25.000 pesos. Además, no son simples restaurantes sino que van de la mano con la innovación. “Nuestros restaurantes tienen tecnología de punta que ahorrará el tiempo que gasta un cliente esperando por ser atendido en cualquier restaurante, dándole la oportunidad de aprovechar el momento del almuerzo para hacer otro tipo de actividades personales y productivas”, afirma José Calderón, quien junto con su socio se han caracterizado por crear empresas digitales, por lo cual lanzarán próximamente una aplicación móvil, con la cual quieren brindar mayor comodidad a sus clientes. En cuanto a retos, el principal ha sido el manejo de largas filas de personas esperando para tomar su pedido en las pantallas táctiles, que permiten escoger el almuerzo entre los diferentes menús. “Al comienzo es complicado mientras la gente se adapta al modelo, pero ver a un adulto de la tercera edad frente a la pantalla es demasiado gratificante. Creemos que estamos proponiendo un modelo incluyente que democratiza el almuerzo”, concluye.
69