Revista Gerente Edición Nº 249

Page 14

ECONOMÍA Consumo interno, el motor del crecimiento económico Crecimiento por el lado de la demanda (Segundo trimestre)

La actividad económica que más contribuyó al crecimiento del segundo trimestre de 2019 fue comercio al por mayor y al por menor.

3,0%

1,9%

Consumo público

Mientras que la economía mundial y la de los principales países de la Suramérica muestra señales de debilitamiento, el crecimiento del 3% de Colombia, en el primer semestre, está apoyado en el fortalecimiento del consumo privado. Con un peso del 68% en el PIB, el consumo es el principal motor de la economía colombiana y de cualquier economía en general.

Cada vez que usted saca su billetera para comprar todo tipo de bienes (un televisor, una nevera, un carro, alimentos, etc), o cuando decide comprar o cambiar su vivienda, para solo poner algunos ejemplos, está contribuyendo a un mayor crecimiento. Por ejemplo, según el Dane, desde el punto de vista de la demanda, el crecimiento del 3,05% del primer semestre del año se explica por la fortaleza

Crecimiento por sectores (Segundo trimestre)

14

Según el gobierno, si no fuera por la volatilidad externa “estaríamos con ambiciones de más del 4% o 4,5%, pero esta situación reduce las expectativas a un punto menos”.

0,5%

0,6%

1,2%

1,5%

Construcción

Industria

Minería

Agricultura

Exportaciones

4,3%

4,6%

Inversión

Consumo privado

8,2%

Importaciones

del consumo privado (4,3%) y la inversión (4,3%), ya que las importaciones crecieron 8,9% y las exportaciones continúan estancadas (aunque aumentaron 3,5%). De hecho, al comentar las cifra revelada por el Dane, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló que si no fuera por la volatilidad externa, “estaríamos con ambiciones de más del 4% o 4,5%, pero esta situación reduce las expectativas a un punto menos, pero la turbulencia ha sido enfrentada con una política fiscal fuerte, una política monetaria adecuada y el país goza de unos ahorros y reservas que permiten sortear cualquier eventualidad”. Según un análisis de Bancolombia, la expansión del consumo de los hogares se sustentó en una demanda por bienes más homogénea: Por ejemplo, la compra de bienes durables, no durables y semidurables se aceleró, al crecer todos por encima del 5% anual. En particular, la expansión de los alimentos, bebidas alcohólicas y prendas de vestir validó el buen momento que está atravesando el comercio minorista. Entre tanto, los servicios (4,1%) mostraron una aceleración de 60 puntos básicos (pbs) frente al cierre del primer trimestre de 2018. “En suma, el consumo de los hogares fue el motor que sustentó la recuperación de la economía”, explica la misma fuente al señalar que, para lo que resta del año, es factible esperar una ligera aceleración del consumo. En cuanto a la inversión, otro de los componentes importantes de la demanda agregada, el crecimiento del 4,3% se explica por el buen momento del gasto en maquinaría y equipo, en contraste con la caída en la compra de bienes inmuebles.

2,6%

2,9%

3,0%

3,1%

Servicios Públicos

Recreación

Administración Pública

Actividades Inmobiliarias

3,6%

Actividades Profesionales

4,2%

Comunicaciones

4,6%

4,8%

Actividades Financieras

Comercio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.