100 gerentes más exitosos
Enfocar esfuerzos en crear equipos creativos de trabajo que entiendan al cliente y tengan la habilidad de plantear estrategias novedosas en medio de escenarios difíciles para las ventas por una tasa de cambio
desfavorable y tasas de desempleo que afectan el consumo, es a lo que le están apuntando la mayoría de los gerentes comerciales dentro de sus organizaciones.
37
Carlos García Media Commerce
Su amplio conocimiento en el sector de las Tecnologías de Información y Comunicaciones y su experiencia en las áreas de comercial y de operaciones en las compañías donde se ha desempeñado le han dado los insumos necesarios para liderar toda una estrategia de crecimiento del segmento B2B a nivel Colombia, Ecuador y Perú en Media Commerce. Este proceso inició en el 2016 con todo un programa de reestructuración de la visión comercial en la fracción corporativa. “En este proyecto visionamos lo que sería nuestra fuerza comercial con un enfoque orientado a las soluciones altamente consultivas, entendiendo que no ofreceríamos al mercado tecnología si no alternativas que acompañen la perspectiva empresarial de nuestros clientes”, mencionó García. De acuerdo con Carlos García, el mercado es favorable para la empresa a pesar de la variedad de ofertas disponibles, muchas de ellas inclusive totalmente digitales. En ese sentido, el reto para Media Commerce es capacitar el equipo de ventas para potencializar en técnicas y conceptos técnicos en soluciones tecnológicas.
64
36
C O M ER C I A L ES
Alejandro Escobar Newell Brands
En los últimos 10 años, Escobar ha alcanzado un crecimiento compuesto en ventas de dos dígitos, además de participar activamente en la expansión de Newell Brands, Oster de Colombia, en todo el país. De hecho, en 2018, la empresa alcanzó el primer puesto como la marca más recomendada por los colombianos, según un estudio realizado por Opinat y Deloitte. Generó una estrategia de distribución que les permitió llegar a varias regiones apartadas con productos de alta calidad. Y adicionalmente, logró la transformación de los canales de venta, como el canal E-commerce teniendo crecimientos exponenciales con un liderazgo de la marca en este canal en la industria de electro menores.. Desde su llegada a la empresa en 2004, ha logrado formar equipos de ventas con capaci-
dad de emprendimiento para atraer a los clientes con propuestas diferenciales, lanzando de manera constante productos innovadores en nuevas categorías, por ejemplo. Sin embargo, uno de los grandes retos que han tenido que enfrentar es lograr captar la atención de los consumidores en la línea de electrodomésticos menores, ya que esta no hace parte de la canasta básica de los colombianos. Además, otros grandes desafíos por superar son la tasa de cambio, el contrabando y los
falsificados. “Nuestro mayor reto continúa siendo cumplir nuestro compromiso con los accionistas, logrando los objetivos financieros y, en paralelo, seguir construyendo país a través de nuestras campañas de mercadeo como Oster inspira 2019”, puntualizó.