Revista Gerente Edición Nº 249

Page 78

100 gerentes más exitosos

p y mes

Internacionalizarse, el reto A pesar de los retos que tienen las pequeñas y medianas empresas en el país, estos gerentes tienen grandes expectativas de crecimiento a nivel regional.

66

ALEJANDRA MORA

COSMEDICALS

Actualmente el país cuenta con más de 2.5 millones de pymes que representan un potencial importante para el crecimiento de la economía del país ya que contribuyen con 80% de la fuerza laboral, según el Dane.

Estas pequeñas y medianas empresas tienen que enfrentar diferentes obstáculos como la falta de asesoría y de financiación, lo que se traduce en que el 70% de las pymes fracasan en los 5 primeros años, según un informe presentado por IARA, consultora de compañías. A pesar de estas dificultades Colombia tiene mucho talento para exportar y las Pymes quieren hacerse conocer tanto en la región como a nivel mundial.

65

IGNACIO CAROU 2NV SAS

En octubre de 2016 Carou decidió emprender su negocio cocreando 2NV SAS, donde brindan un portafolio de servicios robusto con base en RPA (Robotic Process Automation), BigData y desarrollo de Software a la medida. “2NV ha sido capaz de firmar contratos con varias de las empresas más grandes de Colombia como Ecopetrol, Credibanco, bvc, Deceval, IFX Networks, pero más importante que eso, ha sido capaz de cumplirlos entregando el valor acordado al cliente y proyectando nuevos servicios”, afirma Carou. Para Carou el principal reto al que se enfrenta en el sector es la falta de recursos para las proyecciones de negocio que existen en el momento. “A pesar de que en los últimos años se ha malgastado el dinero en muchas empresas por la falta de experiencia, está claro que muy poca gente duda que el camino de la transformación digital es el correcto”, agrega. 2NV en el 2019 planea cerrar

78

una facturación 4 veces superior a lo realizado en 2018 y para 2020, 2021 y 2022 se proyectan crecer a fin de lograr superar los USD 7 millones de dólares buscando un crecimiento orgánico, expansión territorial y la facturación de productos propios.

Alexandra Mora es Médica Otorrinolaringóloga de la Universidad del Rosario y Cirujana Plástica Facial de la Universidad CES con énfasis en Medicina Láser, Cosmeceútica y Rejuvenecimiento no invasivo. Actualmente es la fundadora y directora de Cosmedicals, centro médico de salud, belleza y bienestar para rejuvenecimiento facial y corporal. Esta empresa nace para cubrir las necesidades de los pacientes que buscan un centro médico enfocado en rejuvenecimiento facial. “Hacemos consulta, evaluación, asesoría, información y valoración de Cirugía Plástica Facial asociada a los procedimientos estéticos de última tecnología (mínimamente invasivos), a Medicina Laser y Cosmeceutica (productos médi-

cos con fines cosméticos)”, afirma Mora. Mora ha sido reconocida como uno de los “Médicos de Prestigio 2005” por la Revista La Nota Económica, también fue distinguida por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial y Rinología como uno de los "Mejores Cirujanos" del año 2007, 2009, 2011, 2017 y del año 2019 y fue Premiada con el galardón de “Top Doctors Awards 2017 y Top Doctors Awards 2018” como mejor especialista y por su excelencia médica, entre otros reconocimientos que representan la dedicación a su carrera. “Nuestro mayor reto es estar en permanente entrenamiento y actualización para resolver los requisitos de nuestros pacientes", concluye.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.