AÑO 4 | Nº 38 | DICIEMBRE 2021
AÑO 4 | Nº 38 | DICIEMBRE 2021
Staff
COLABORADORES Dra. María Rosa Cruells Dra. Magdalena Joubanoba Lic. Maren Torheim Dr. Stefano Fabbiani Álvaro Pérez Susana Garbuyo PERIODISTAS Rosalía Larocca Virginia Villamayor PORTADA Ana Solórzano FOTOGRAFÍA Ana Larocca COMERCIALIZACIÓN Lic. Carolina Guimaraens Alejandra Chiva ASESORÍA DIGITAL Keiretsu SRL ADMINISTRACIÓN Patricia Amaral Cr. Pablo Petrides Hola Salud es una publicación producida y distribuida por Informédica S.R.L. La editorial no se hace responsable por las opiniones de colaboradores y entrevistados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos, sin autorización expresa de los editores. IMPRESIÓN: Gráfica Mosca Dep. Leg. Nº 374.840
02 05 12
15 20 22 26
EDITORIAL
Navidad es estar cerca, servir, agradecer y celebrar
HOLA FARMACIAS
30 34 37 40 43
COSMÉTICA
Claves para combatir celulitis y adiposidades Por Dr. Stefano Fabbiani
AQFU
La FIP fomenta un acceso más amplio a la vacunación en las Américas con una nueva publicación
NUTRICIÓN
La razón por la que no bajás de peso y qué hacer en cambio Por Lic. Maren Torheim
MANAGEMENT
Nuevos hábitos y desafíos Por Álvaro Pérez
SALUD PARA TODOS
Dolor de rodillas: un problema cada vez más común Por Dr. Stefano Fabbiani
Saludos de las Cámara de Farmacias y los Anunciantes a los farmacéuticos
AQFU
AQFU homenajeó a socios que celebraron 25 y 50 años en la profesión
DESTACADOS
45 48
PERFILES
Pablo Duarte CUDIM, un centro de referencia
SALUD PARA TODOS
¿Como mantener la salud digestiva en el verano? Dra. María Rosa Cruells Alvarez
Julio Magliano “El cáncer de piel es el más frecuente y se encuentra por encima de todos los otros tipos de cáncer”
HOLA FARMACIAS
Walter Pereira de Farmacia Parant “En una farmacia del interior, la prioridad es ese cliente que es tu vecino”
SALUD PARA TODOS
La sexualidad después de los 50 Por Dra. Magdalena Joubanoba
VIDRIERAS
• CFU entregó diplomas a idóneos en farmacias • Un reconocimiento a la ciencia y la salud
54 57 59
DESTINOS
Cartagena de Indias, Colombia
TIEMPO LIBRE
Lectura y Amazon Prime Video
HORÓSCOPO
¿Cómo son los amigos según su signo? Por Astróloga Susana Garbuyo
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 1
DIRECCIÓN GENERAL Lic. Griselda Castro EDICIÓN Y REDACCIÓN Lic. Rosalía Larocca COORDINACIÓN GENERAL Laren Cossa Juan Tavaniello DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Lic. Griselda Castro CONTENIDOS AQFU Q.F. Eduardo Savio CONTENIDOS TÉCNICOS Farmanuario DISEÑO Lorem Comunicación DIAGRAMACIÓN Y ARMADO Juan Tavaniello PRODUCCIÓN Y DATOS Sandra Annuitti Stefani Lariccia Micaela Grecco Romina Suleimán
Contenidos
Navidad es estar cerca, servir, agradecer y celebrar Queridos lectores: Se nos acaba el año y, por momentos, parece que duró un segundo. Fue un año intenso, vivido globalmente a ritmo de pandemia, poniendo foco en la importancia de la inmunización que nos ha permitido volver a reunirnos, a compartir juntos y a abrazarnos. Seguramente debemos mantener el respeto a los protocolos y los cuidados sanitarios ante las nuevas mutaciones, confiando en la labor de los científicos e investigadores que ya tienen su foco puesto en la nueva cepa Omicron. Que este año nos deje más lecciones aprendidas que pérdidas y que nos haya servido para poner en primer lugar lo que verdaderamente importa, que es esencial y no cambia. Todo cambia, todo pasa, pero los valores no cambian. Como empresarios y trabajadores al servicio de la salud y de la comunicación de la misma, debemos tener presentes que: “El verdadero sentido del éxito es aportar valor a los demás y crear abundancia en ellos”, como nos sugiere Ismael Cala. Que podamos construir logros y plenitud espiritual al mismo tiempo, no como algo que nos llega milagrosamente, sino como el camino cierto y seguro, el único de la evolución diaria.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 2
Ante la proximidad de la Navidad, nada más urgente que estar y agradecer a quienes más nos importan. Agradecer todas la bendiciones, la familia; agradecer por amanecer cada día con un propósito, por pertenecer a una organización (farmacia, distribuidora, sanatorio, clínicas, consultoras, etc.) y agradecer por ser parte, porque el trabajo no solo tiene un valor objetivo, el monetario, sino que tiene el valor subjetivo que nos dignifica y nos hace sentir pertenecidos. Navidad es estar cerca y agradecer. Agradecer a ustedes, nuestros queridos lectores (razón de ser de nuestro trabajo). A nuestros clientes manifestarles lo valiosos que son para nosotros, a nuestros proveedores y colaboradores por haber hecho posible el año compartido y que los logros de este año sean solo el comienzo de todo lo que juntos construiremos. Comunicate con HOLA SALUD: Tel. 27091533 holasalud@farmanuario.com revistaholasalud
Celebremos más allá de la distancia geográfica. Navidad es estar presentes con la intención, con la energía, con la alegría, con una llamada, con las redes. Por más remoto que estemos, la tecnología nos acerca y lo hace posible.
Que en el 2022 podamos seguir “volando juntos” y que la altura de nuestro vuelo sea establecida por nuestro fuego interior, por la resiliencia, la perseverancia, el foco en los objetivos, el liderazgo con conocimientos académicos, con actualización permanente, pero también el liderazgo desde el corazón y la empatía hacia nuestros clientes y colaboradores. El 2022 nos espera a todos con tantos días para crecer y cumplir los objetivos. ¡Por un 2022 juntos, con los brazos abiertos! Lic. Griselda Castro
Tiempo de valorar y agradecer A nuestros anunciantes:
Juntos hacemos posible que HOLA SALUD sea “el suplemento nutricional” mensual para todas la farmacias del Uruguay.
Gracias por confiar en nosotros, por hacer realidad y construir juntos este proyecto de comunicación llamado HOLA SALUD.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 3
Gracias por ser tan valiosos, son el oxígeno y el corazón para la vida de HOLA SALUD.
Luis Clemata
Alicia Chavert
Martín Sorrosal
En este nuevo año que se aproxima, renovamos nuestro desafío diario de trabajo constante por la salud y bienestar de nuestros clientes e invitamos a todos a acercarse a sus cámaras, a interiorizarse en su carrera farmacéutica y continuar el camino de la capacitación en un mundo cada día más competitivo y responsable, que nos exige dar lo mejor de cada uno de nosotros. Saludamos y agradecemos también a todo el equipo de Hola Salud, que en cada edición fomentan estos principios y logran unir cada punto del país. ¡Los mejores deseos para cada uno de ustedes en nuevo año! ¡Salud!
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 5
Cerrando un nuevo año complejo, pero en en el que una vez más el farmacéutico demostró su don vocacional y de servicio a la comunidad y a su país, saludamos con mucho orgullo a toda la familia farmacéutica del Uruguay.
Estimados Amigos, Les deseamos los mejores augurios para el Año Nuevo que comienza! Que el 2022 nos encuentre trabajando juntos, siguiendo nuestra premisa “Al Cuidado de la Vida”. Un saludo afectuoso a ustedes y sus familias!
El equipo de Natural Life & Ana María Lajusticia le agradece a las farmacias de todo el país por su apoyo y colaboración. ¡Les deseamos un excelente 2022! ¡Un nuevo año para seguir colaborando juntos de la mejor manera!
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 6
¡Qué este 2022 nos siga encontrando más juntos que nunca! Luego de casi dos años, que nos pusieron a prueba a todos, desde Cibeles queremos agradecer a todo el personal farmacéutico por ser una pieza fundamental dentro del sistema sanitario. No solo queremos destacar la importancia del trabajo de estos profesionales en los procesos de validación y dispensación de medicamentos, sino también queremos homenajearlos por su labor silenciosa en toda la pandemia de Covid-19, reforzando sus entregas a domicilio, fortaleciendo los mensajes sobre higiene de manos y distanciamiento físico. Y por sobre todas las cosas, siempre estando dispuestos a extender una mano del otro lado del mostrador. Gracias por todo eso y también por confiar siempre en la CALIDAD de nuestros productos. Juntos somos equipo.
NOVOPHAR saluda a todas las Farmacias y deseamos un 2022 pleno de realizaciones y trabajo en conjunto. Felicidades.
¡Gracias por siempre estar cuando más los necesitamos! Desde Laboratorios Efa les deseamos un feliz 2022
Estimados Clientes, Desde Gramón Bagó queremos desearles un Feliz 2022 agradeciéndoles la gran labor que realizan contribuyendo con la salud y el bienestar de la comunidad. Nos comprometemos a seguir trabajando a diario para fortalecer aún más el vínculo humano y profesional que nos une a cada uno de ustedes y que valoramos muchísimo. Cumplimos nueve décadas respetando nuestro compromiso con la vida y queda mucho más por construir juntos. Felicidades!
El comienzo de un nuevo año es sin duda una oportunidad de creación de nuevos negocios y mercados. Desde SC Johnson trabajaremos junto a todas las Farmacias del Uruguay en pro de los mejores resultados conjuntos
Amigos, finaliza otro año de colaboración, desafíos, éxitos y aprendizajes. ¡Gracias por haberlo hecho posible y salud, mucha salud !
¡Felices fiestas! Que nada sea más importante que disfrutar con tus seres queridos. Saludos.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 7
Laboratorio Sanofi saluda a todas las farmacias deseando que el nuevo año nos encuentre trabajando unidos, renovados y con la energía puesta para que sea superador. Felices Fiestas.
En nombre de Laboratorio GSK Consumer Healthcare queremos desearles un 2022 de mucha prosperidad, destacando y agradeciendo el trabajo que realizan en pro del bienestar y cuidado de la salud de nuestra población. Nuestro equipo está comprometido con valores basados en el respeto, la integridad, la transparencia y por sobre todo, considerando en el centro al paciente, consumidor y cliente. Por este motivo, es clave para nosotros seguir construyendo juntos un camino de confianza en el que las relaciones profesionales y humanas vayan de la mano. ¡Felicidades!
“En un año lleno de desafíos y fuerte emocionalmente, nos unimos a las familias que brindan en silencio deseándoles a todos un 2022 con esperanza y mucha fe”.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 8
Les deseamos muchas felicidades y un próspero año 2022! Agradecemos la confianza depositada un año más, continuaremos trabajando para seguir creciendo juntos.
“Homenajeamos a todas las farmacias que con su continua labor y presencia sostuvieron la salud de los uruguayos durante todos los momentos más difíciles de la pandemia.” ¡Desde Tresul les deseamos un próspero 2022!
Gracias por acompañarnos a lo largo de este año, sabemos que el siguiente fortaleceremos nuestros lazos y seremos un equipo sin igual. Les deseamos éxitos para el 2022 Laboratorio Athena
Hemos transitado juntos un nuevo año, por habernos acompañado ¡Muchas gracias! Deseamos a Ud. y su familia un muy feliz y exitoso año 2022, comprometiéndonos al mayor esfuerzo para ofrecerle productos originales, innovadores y respaldados por investigación responsable, con la seguridad y calidad que nos caracteriza, al igual que la mejor relación costo-beneficio. Como venimos haciéndolo hace casi 100 años, gracias a su confianza, por el bienestar de sus clientes.
Desde Colgate-Palmolive un especial saludo para las familias del canal farmacias y a todos aquellos que día a día aportan a una mejor salud bucal recomendando y asesorando a nuestros consumidores. Felices Fiestas para todos y que el próximo año traiga salud y bienestar para todos.
Estimados clientes, estamos muy felices y agradecidos con ustedes por ser parte de la gran familia Pellier, muchas gracias por la confianza depositada en nuestros productos y servicios y esperamos seguir contando con su apoyo en el próximo año 2022. ¡Desde Laboratorios Pellier les deseamos felices fiestas y exitoso año nuevo!
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 9
Desde Nortesur queremos saludar a todas las farmacias del país. Es muy importante su labor, manteniendo un fuerte vínculo cotidiano con las personas. Ese gran relacionamiento que tienen con la población es fortalecido por su excelente vocación de servicio. Desde el principio de esta pandemia actual, la farmacia siempre colaboró para salir adelante. Por eso y por otras aptitudes más, es importante su presencia, donde las personas reciben consejos y son protegidos como pacientes. A todas estas personas que forman parte de las distintas farmacias del país, Nortesur les desea mucha prosperidad en el nuevo comienzo de año 2022.
Laboratorios La Roche – Posay les desea a todos un muy feliz 2022, que podamos seguir creciendo junto a las Farmacias en los años venideros. ¡Felicidades!
Estimados Clientes: Desde ARCOS Biomedical les deseamos un muy feliz 2022. Agradecemos su gran trabajo y compromiso con la salud de todos los uruguayos. Seguiremos colaborando para que esta labor tan importante mejore día a día. Brindamos por que el próximo año nos encuentre trabajando en mayor cercanía. ¡Muchas felicidades!
Se termina otro año especial en el que tuvimos que continuar cuidándonos, ser responsables protegiendo a nuestras familias, a nuestros amigos e incluso a quienes no conocíamos. Por eso, en el próximo año sigamos así, dando lo mejor de cada uno para seguir haciendo de nuestro mundo, un lugar más seguro. Feliz 2022!
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 10
Les deseamos a todas las farmacias del país un maravilloso Año Nuevo lleno de éxitos, prosperidad y bendiciones. Felicidad a todos!
Con alegría por todo lo alcanzado y con esperanza por todo lo bueno que vendrá, celebremos los desafíos que nos permitieron crecer y brindemos por los que llegarán. Aquí nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento a todos los que lo hicieron posible. Desde Umiral les deseamos que este año nuevo nos encuentre trabajando en cercanía y que nuestros proyectos se hagan realidad.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 11
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 12
AQFU homenajeó a socios que celebraron 25 y 50 años en la profesión En el marco de la fiesta de fin de año de la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay, se realizó un homenaje a los colegas que cumplieron 25 y 50 años de profesión en 2020 y 2021. El encuentro tuvo lugar en el Hotel del Prado, el 26 de noviembre, con la participación de socios e invitados. A todos los homenajeados se les obsequió una medalla con su nombre
y los años de carrera. El primer reconocimiento fue para los profesionales que cumplieron cinco décadas: Josefa Teresita Villar Campos, Haydée María Acosta Zunini, Arturo Arruabarena y Teresita Máxima Frachia Guevara, quienes recibieron una medalla de oro. Por su parte, entre los distinguidos con medalla de plata por 25 años de profesión se encontraban: Rosario
Silvana Mezzano, Carmen Fernández Arostegui, Blanca Francolino, Ana María Signorelli, Claudia María Maccio, Andrea Guarilla, Alicia De León, Mario Lucas, Sandra Capozolli, María de Jesús Hansz, Álvaro Abreo, Cecilia Laborde, Anna Boronat, Ileana Cossa, María Cristina Caputti, Carlos Caraballo, Ricardo Correa, Sandra Molina, Ángela Pichak y Rocío Vaz Tejeiro.
Virginia Olmos, Eduardo Savio y Carlos Lacava
Arturo Arruabarrena, 50 años en la profesión
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 13
25 y 50 años en la profesión con integrantes de la Comisión Directiva
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 14
Julio Magliano
El dermatólogo, profesor adjunto grado III de la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas, habla sobre la importancia de la fotoprotección para prevenir el cáncer de piel en la antesala del verano. Además, tras haber sido reconocido con el segundo premio de Vichy Grant Exposoma para Latinoamérica, cuenta los desafíos de impulsar un proyecto de investigación de gran pertinencia para la dermatología y la ciencia de nuestro país. El interés de Julio Magliano por la Dermatología se despertó durante su último año de carrera como médico, en el internado obligatorio, cuando tuvo la oportunidad de elegir una rotación por esa área en la Cátedra del Hospital de Clínicas. Allí encon-
tró una especialidad que lo apasiona y le permite desarrollar tanto aspectos médicos como quirúrgicos. Tras finalizar la especialidad, en 2001, comenzó una carrera docente que lo llevó a posicionarse como profesor adjunto grado III de aquella
cátedra que conoció como estudiante. También, se desempeña como dermatólogo en el Círculo Católico y el Centro Clínico de Piel, atendiendo para seguros médicos. Actualmente, está dedicado a la dermatología clínica y quirúrgica. En
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 15
“El cáncer de piel a nivel mundial es el más frecuente y se encuentra por encima de todos los otros tipos de cáncer”
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 16
esta última área, se especializó en Buenos Aires y Estados Unidos en cirugía micrográfica de Mohs, técnica de primera línea para el tratamiento de tumores cutáneos, que le ha permitido alcanzar las más de 1.000 cirugías realizadas en la práctica pública y privada. ¿Por qué es necesario que la población tome consciencia de la importancia de cuidar la piel, particularmente en temporada de verano? Año a año tratamos de concientizar a la poblacion de los riesgos que produce la radiacion solar si no se toman las medidas adecuadas de fotoprotección; es decir, realizamos lo que se denomina fotoeducación. La piel es el órgano más extenso del ser humano y tiene una función de barrera, nos separa del medio externo. Quemaduras extensas de la piel pueden producir desequilibrios im-
Zoom Tiempo libre: Disfruta hacer ejercicio, pasar el rato con su familia y salir de paseo con sus hijas. Una serie: Freud. Le gustan las series ambientadas en el pasado y sobre medicina. Un destino: Punta del Este en familia.
portantes de funciones internas. Es en verano cuando la poblacion más se expone, las altas temperaturas llevan a que acuda a las playas, se despoje de la ropa y, la mayoría de las veces, en horarios en que la radiación es más intensa. Por lo tanto, deberían tomarse las precauciones pertinentes en esta época y, de esa manera, evitar el daño acumulativo de la radiación, que puede generar un cancer de piel.
¿Qué lugar ocupa este cáncer en la población uruguaya? El cáncer de piel a nivel mundial es el más frecuente y se encuentra por encima de todos los otros tipos de cáncer. El carcinoma basocelular es el tipo más frecuente, tan frecuente que muchas veces existe en las estadísticas un subregistro. En Uruguay, las cifras estadísticas sobre cáncer de piel se encuentran en la pagina web de la Comision Honoraria de
¿Este tipo de cáncer es hereditario o su aparición depende plenamente de nuestro comportamiento? Si bien la mayoría de los cánceres de piel son esporádicos puede, en un porcentaje bajo, ser hereditario. Lo importante es que su aparición depende muchas veces del comportamiento de la persona, ya sea porque no se toman las precausiones para evitar los factores de riesgo medioambientales (y entre ellos, principalmente, la radiación solar), no se realizan los controles anuales de la piel y no se consulta precozmente ante alguna lesión nueva que no cura. ¿Hay personas más propensas a contraerlo? Existen personas más propensas sí, que son aquellas que presentan piel muy clara, ojos claros, pelirrojas, que se exponen al sol y nunca se broncean. Aquellas personas que tienen muchos lunares o que presentan familiares que han tenido melanoma también pueden ser propensas a padecerlo. Las personas que se exponen crónicamente al sol sin protección como ser trabajadores rurales, pescadores, entre otros, también tienen riesgo de desarrollar un cáncer de piel. Existe mucha variedad de protectores solares. ¿Qué productos recomienda utilizar? La verdad que el mercado ofrece muchas variedades de protectores solares. Por lo general, les recomiendo a mis pacientes los protectores que he probado yo y sé que son buenos. El protector ideal es aquel que es de amplio espectro, o sea, que proteja frente a la radiacion ultravioleta A y
Contra el tiempo ¿Son efectivas las fórmulas que se anuncian para combatir los signos del envejecimiento? Según el Dr. Magliano, lo más efectivo es la prevención del fotoenvejecimiento, es decir, fotoprotegerse. De esa manera, se evitan los daños de la piel producidos por la radiación solar como son las arrugas y las manchas, entre otros. “Sin embargo, hoy en día, la industria farmacéutica va de la mano con la investigacion cientifica y el desarrollo de tecnologías. Se involucra a los cientificos médicos y no médicos para investigar y poder desarrollar moléculas específicas que puedan corregir las alteraciones del fotoenvejecimeinto y en otros casos prevenirlas”, dice. Eso sí, hay que tener cuidado en la elección de los productos. Lo ideal es que se indique por un profesional de la salud especialista en piel. B, la radiacion infarroja y luz visible y, si es posible, que proteja frente a la polucion ambiental. Después hay varias formulaciones para piel grasa o con tendencia al acné, pieles sensibles, con manchas, para mejorar las arrugas, etcétera. ¿Y en niños? En niños lo recomendable es que a partir de los seis meses y hasta los 12 años puedan usar protectores solares diseñados para niños, ya que los filtros que componen los protectores solares de adultos pueden ocasionar alergias en ellos si los usan. ¿La piel solo se debe cuidar del sol? Principalmente y en lo que respecta al cáncer de piel, la radiación solar es el factor más importante a tener en cuenta a la hora de tomar medidas de proteger la piel. Pero existen fuentes artificiales de luz ultravioleta como son las camas solares, que también producen daños y pueden ser causa de desarrollo de tumores. ¿Qué medidas debemos adoptar para reducir los riesgos de contraer cáncer de piel? La fotoeducación, como mencionaba al inicio, es de suma importancia,
porque las medidas físicas son las principales para tener una prevención primaria. Buscar la sombra, usar ropa adecuada de colores oscuros, sombrero de ala ancha que cubra las orejas y la cara, lentes de sol con filtros para radiación ultravioleta, no exponerse en horario en que la radiación solar es más intensa y el uso de protector solar. El protector solar se reaplica cada tres horas porque luego de ese tiempo ya no funciona. Las medidas de prevención secundaria como los controles con dermatólogo para revisar la piel y controlar los lunares tambien son fundamentales. ¿Con qué frecuencia se sugiere una visita al dermatólogo? Una persona que no tiene antecedentes familiares de melanoma ni que haya padecido algún cáncer de piel y que no tenga ninguna enfermedad cutánea, lo habitual es que controle su piel una vez al año. Si padeció cáncer de piel los controles se hacen con más frecuecia y serán dirigidos por el dermatólogo tratante. Recientemente, un equipo de investigación liderado por usted ha sido reconocido por el Premio Vichy
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 17
Lucha contra el Cáncer. Pero podríamos decir en cuanto a incidencia que cada año aparecen más casos de cáncer de piel y en cuanto a mortalidad que aproximadamente muere un uruguayo cada tres días.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 18
gulada de manera circadiana (ciclo durante el día y la noche) en múltiples niveles. La magnitud de las respuestas inflamatorias después de lesiones, infecciones, radiación ultravioleta, exposición a alérgenos o contaminantes va a depender de la hora del día en la que se produce, lo que es importante para comprender la fisiología de la piel y desarrollar terapias eficaces. En este proyecto aplicaremos diferentes técnicas experimentales, desde microscopía espacio-temporal avanzada unicelular hasta proteómica para investigar los efectos de la radiación ultravioleta en la regulación circadiana del metabolismo de las células de la piel. Exploraremos la interrelación entre los cambios metabólicos regulados por el reloj circadiano y la señalización mediada por el factor de crecimiento transformante beta, implicado en los efectos mediados por la radiación ultravioleta. Esta investigación integradora (in vivo unicelular, microscopía metabólica y proteómica) proporcionará una mejor comprensión de la variación diurna en la capacidad de respuesta a los factores estresantes del exposoma, que serán importantes para mantener la integridad de la piel y la salud del organismo.
“Aproximadamente muere un uruguayo cada tres días de cáncer de piel”. Grant. ¿De qué consta el proyecto ganador y cómo se llevará a cabo su desarrollo? Sí, hemos sido reconocidos con el segundo premio del Vichy Grant, con un proyecto muy interesante
relacionado con el exposoma. El exposoma es el conjunto de factores al que se expone un individuo desde que nace hasta que muere. Es bien sabido que la respuesta de la piel a los factores del exposoma está re-
¿En qué medida esta investigación significa un aparte para el campo de la dermatología en Uruguay? Hace unos años integro un grupo de investigación entre dermatólogos investigadores clínicos del Hospital de Clínicas e investigadores básicos del Institut Pasteur. Con este grupo llevamos a cabo varias investigaciones relacionas con la piel y el reciente proyecto de investigacion premiado significa un logro y un reconocimiento a nuestro trabajo. Poder realizar investigaciones sobre el cáncer de piel en modelos de laboratorio y luego poder aplicarlos al paciente sería un gran logro para nuestro grupo de investigación y para la dermatología del Uruguay.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 19
Walter Pereira de Farmacia Parant, Colonia
“En una farmacia del interior, la prioridad es ese cliente que es tu vecino” Cuando Walter y su esposa Margarita se mudaron de Montevideo a Costa del Inmigrante, Colonia, no existía en la zona un servicio de farmacia. Fue entonces que decidieron abrir Farmacia Parant y brindar una atención más que valorada por los vecinos locatarios que, hasta entonces, debían trasladarse al menos unos 13 kilómetros para comprar un medicamento.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 20
¿Cómo es la historia de Farmacia Parant? Vivíamos en Montevideo pero siempre vacacionábamos en las playas del este de Colonia, ahora conocido como Costa del Inmigrante. Cuando decidí jubilarme, pensamos con mi esposa Margarita establecernos en esta zona y les consultamos a los vecinos de las playas qué servicios hacían falta aquí. Uno de ellos era una farmacia, ya que si necesitaban cualquier medicamento debían trasladarse hasta Valdense, la ciudad más cercana, que está a 13 kilómetros. Decidimos entonces poner una farmacia. Hice el curso de Idóneo en Farmacia en Montevideo antes de establecernos acá, iniciamos los trámites ante el MSP para abrirla y, cuando nos jubilamos, nos mudamos para concretar este proyecto. ¿A qué se debe su nombre? Como les decía, esta zona ahora se conoce como Costa del Inmigrante y es una cadena de playas. La farmacia se llama Parant porque es el nombre de la playa donde se encuentra situada. A su vez, esta debe su nombre a que la mayoría de los terrenos eran de la Familia Parant. El hermano más conocido de la familia era el lechero de la zona, hacía el reparto en carro tirado por caballo. ¿Cuál es el principal valor de su farmacia y qué lugar ocupa en la comunidad? Mi respuesta es totalmente subjetiva. A mi entender el principal valor es que brindamos un servicio que no había en la zona y, por esta razón, el lugar que ocupa en la comunidad es importante. Los vecinos nos reconocen ese servicio prestado, así como también los habitantes ocasionales. Quienes vacacionan en verano valoran el servicio que presta la Farmacia Parant.
¿Cómo ha impactado la pandemia en el quehacer cotidiano de la farmacia? En el lugar físico colocamos una mampara y tomamos todas las precauciones para los comercios con atención al público en cuanto al cumplimiento de protocolos (uso de tapabocas, alcohol en gel, aforo del local). Siempre contamos con la colaboración de los clientes. En cuanto a compras, se incrementaron los stocks de medicamentos y productos de mayor demanda. Las ventas fluctuaron, aunque debemos reconocer que tuvimos un incremento por factores coyunturales, como fue el crecimiento de población en los meses posteriores a marzo de 2020. La mayor cantidad de gente permaneció en la zona trabajando en forma remota o prefirió vivir en un entorno con mucho verde y espacios más abiertos. Por último, prestamos con más frecuencia el servicio de entrega a domicilio para aquellas personas que por razones sanitarias no podían salir de sus hogares.
¿Cuáles son los desafíos de gestionar una farmacia en el interior del país? En nuestro caso estábamos innovando, ya que no había existido servicio de farmacia en la zona. Fue un desafío hacerla redituable. La población estable la estimamos entre 3.500 y 4.000 habitantes y tuvimos que hacernos conocer; que la gente confiara en nosotros, que se acostumbrara a comprarnos cuando antes lo hacían en las ciudades cercanas (Valdense, Nueva Helvecia, Rosario). Así mismo, debemos manejar determinado stock de marzo a diciembre e incrementarlo en los meses de enero y febrero, cuando, al menos, la población se triplica o cuadriplica. ¿Cómo es la relación con el público en una farmacia del interior? Es una relación más estrecha, de conocimiento mutuo con el cliente. De alguna forma es más personal con la población estable. Para nosotros la clave es brindar una adecuada atención, con la mayor cantidad de servicios adicionales al principal de farmacia y un asesoramiento correcto. En una farmacia del interior, la prioridad es ese cliente que es tu vecino; ser empático y solidario para fidelizarlo.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 21
¿Cuáles son las mayores gratificaciones que le ha dado su labor farmacéutica? El reconocimiento de los vecinos por el servicio que prestamos. Priorizamos la buena atención, buscamos satisfacer las necesidades de los clientes y, cuando vemos que logramos estos objetivos, nos damos por satisfechos.
La sexualidad después de los 50 A diferencia de la etapa de la juventud, en la madurez de las parejas la sexualidad puede presentar cambios como la disminución de la libido o la incomodidad para tener sexo por distintas razones. Lejos de hacer eco de una mirada idílica, la buena noticia es que se puede tener una vida sexual plena a los 50, aunque -en la mayoría de los casos- recurriendo a la ayuda profesional y mediante intervenciones médicas puntuales. # 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 22
Por Dra. Magdalena Joubanoba Al encarar un tema como la sexualidad de un grupo poblacional en términos sanitarios, debemos antes que nada considerar los aspectos demográficos para entender a qué nos tenemos que enfrentar. En estos términos, la población sexualmente activa de 15 y más años es del 78 % en Uruguay (INE). De estas, el 30 % corresponde al grupo etario de 50 años y más, casi un millón de perso-
nas entre varones y mujeres. Siendo la expectativa de vida alrededor de los 80 años y contando con herramientas suficientes hoy en la actualidad, ¿tenemos, como profesionales, simplemente dejar 30 años de su vida sin actuar o debemos hacer algo para que su sexualidad mejore? Las disfunciones sexuales están asociadas directamente al envejecimiento de las personas. Esto es
un problema, pero que puede tener solución si hay intervenciones médicas. Ahora, existe un problema y es la visión edulcorada de la sexualidad en ciertos artículos que dejan librado a la imaginación de los lectores que la etapa sexual de los 50 es más o menos maravillosa y el resto son mitos. El inconveniente es que esa errónea generalización hace que la mayoría de los hombres y mujeres
En cifras La prevalencia de la disfunción eréctil en varones entre 50 y 70 años es de 38,25 %. La eyaculación precoz no aumenta con la edad, pero en la población masculina es mayor a un 30 %. Y, si no medió tratamiento a lo lardo de su vida, va a continuar con esta disfunción. En las mujeres, la disminución del deseo sexual (o trastorno de interés/ excitación femenino - DSM 5) es sin duda la más prevalente en toda la población femenina. Efectivamente, más de un 30 % de las mujeres está afectado por esta disfunción. Al llegar a los 50 años, edad promedio de la menopausia, estas cifras se triplican, con lo cual se ve alterado tanto el deseo como la falta de lubricación y aparece la dispareunia o dolor a la penetración. Esto opera como un
factor de conductas evitativas acentuando la falta de deseo. A pesar de que antes se consideraba que estar en pareja estable era un factor protector, hoy sabemos a ciencia cierta que uno de los factores de riesgo es estar en pareja estable. Pero bien, a pesar de que el panorama parece desalentador en primera instancia, los avances tecnológicos y farmacológicos de hoy en día hacen posible vivir una sexualidad plena.
¿Cómo potenciar la sexualidad? En todos los casos es fundamental la promoción de la salud en general: • Diagnosticar y tratar las enfermedades crónicas en curso (HTA, diabetes, etc.) y los factores de riesgo como tabaco, alcohol y drogas. • El ejercicio físico regular de tipo cardiovascular aumenta el deseo sexual, seguramente por un doble mecanismo: incrementa los niveles de dopamina y otros neurotransmisores y hormonas y mejora la autopercepción de la imagen corporal. Además, es necesario corregir todos aquellos factores que estén contribuyendo a las disfunciones sexuales en coordinación con los médicos especialistas tratantes, tales como antidepresivos, antihipertensivos y tratamientos hormonales, entre otros. Por otro lado, hay que pensar en el tratamiento específico de las disfunciones que suelen presentarse en el público masculino y femenino:
Disfunción eréctil y eyaculación precoz en varones La disfunción eréctil se trata, en primera instancia, con inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (IPD5) o proerectógenenos orales (Sildenafil, Tadalafilo). En el segundo escalón terapéutico, se utilizan las ondas de choque de baja intensidad. Estas son curativas; el principio es la creación de nueva vascularización con el fin de aumentar el flujo sanguíneo
en el pene para que haya erecciones rígidas que permitan la relación sexual. Las ondas disparan una cadena de acontecimientos que lleva a la liberación de factores angiogénicos, que inducen nueva vascularización en los tejidos afectados y, por consiguiente, mejoran la circulación sanguínea. El tratamiento se realiza de manera ambulatoria, en consultorio médico especializado, sin necesidad de anestesia, ya que es completamente indoloro. Se aplica directamente sobre el pene, en distintos puntos, una determinada cantidad de energía por sesión. Esta nueva vascularización permite un mejor flujo sanguíneo en el pene, lo que favorece la erección y, por ende, mejora la actividad sexual. Para tratar la eyaculación precoz se administra en primer lugar ISRS. De estos, los que están en primera línea para esta disfunción son la Paroxetina (20 o 10 mg) y la Sertralina (en dosis variables que van desde 50 mg/ día a 100 mg/día o más). Y, finalmente, la rehabilitación con ejercicios específicos.
Disminución del deseo sexual en mujeres Sabemos que la disminución del deseo sexual en mujeres es una disfunción compleja, por lo que el encare debe ser multidisciplinario y no solo con farmacoterapia. Esto implica, entre otras cuestiones: • Elevar la autoestima, erotizarse, a veces modificar los estereotipos de la edad. • Fomentar el autoconocimiento, enseñar a las mujeres a querer sus cuerpos y sus genitales, a mirárselos y cuidarlos. • Incentivar las fantasías sexuales, dependiendo de lo que la mujer desee (desde lecturas eróticas hasta películas). • Reestructurar las actitudes sexuales, crear un contexto apropiado de intimidad emocional.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 23
se sientan distintos, raros y únicos. Y esto a veces trasciende a la comunidad científica por dos razones: la primera porque los pacientes no se lo trasmiten al médico y la segunda porque el médico muchas veces no puede lidiar o no sabe a dónde redirigir la consulta. Sin embargo, los médicos sexólogos lo recibimos diariamente cuando vemos pacientes con disfunción eréctil, vaginismo secundario o dispareunia. La angustia, la frustración, la ansiedad, la depresión que les produce su disfunción opera como un factor tanático que paraliza por meses, a veces por años, y no permite seguir avanzando, más aún cuando mediaron consultas médicas que no redirigieron a especialistas en el tema. Es posible tener una vida sexual plena a partir de los 50 años, por poner un número arbitrario, pero en general con intervenciones médicas puntuales, precisas y bien indicadas para ello. Como decíamos, hay un declive natural de todas las funciones generales del organismo a medida que envejecemos y de ello no está exenta la sexualidad.
Otro producto de gran utilidad terapéutica y escasos efectos secundarios es la testosterona, andrógeno, hormona sexual masculina que posee efectos anabólicos y estimula el deseo sexual. En el caso de mujeres lo utilizamos en menores dosis que en varones. Hay presentaciones por vía I/M como la testosterona enantato (Testoviron Depot) y la testosterona undecanoato (Nebido). Pero, sin duda, la testosterona transdérmica (Androgel) que se aplica en horas matinales sobre piel seca, suele ser la indicación precisa -cuando no está contraindicada y durante un tiempo no muy prolongado- para evitar efectos virilizantes (poco frecuentes si es bien utilizada). La indicamos en dosis de 25 mg/día.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 24
Volver a empezar
En algunos casos, se administrarán fármacos que podrán variar de acuerdo a la paciente, su edad, los antecedentes patológicos y, fundamentalmente, la etiología del deseo sexual disminuido. Vale la pena hacer un repaso del arsenal terapéutico que tenemos a nuestra disposición. En aquellos casos que la etiología -sea por hipoestrogenismo postmenopáusico y no esté contraindicada la terapia de reemplazo hormonal (THR) y, en coordinación con ginecólogo, valorando riesgo beneficio- contamos con Tibolona por sus efectos estrogénicos, progestagéni-
cos y androgénicos, que aumentan el deseo sexual (se utiliza en dosis únicas de 2,5 mg/día); o bien, estrogenoterapia transdérmica (spray, cremas). Si está contraindicada la terapia de reemplazo hormonal sistémica debemos utilizar en algunos casos estrógenos tópicos para la atrofia vaginal como estradiol, estriol y/o promiestreno (en forma de comprimidos vaginales, óvulos o cremas). Si bien no actúan directamente sobre el deseo sexual, sí lo hacen sobre la lubricación y la dispareunia, mejorando la receptividad sexual.
Ahora más que en otros tiempos existen hombres y mujeres solos (por separación, sobre todo) buscando una segunda o tercera oportunidad. Eso agrega a las disfunciones sexuales preexistentes otro factor que es el miedo. El miedo a recomenzar. Volver a empezar parece difícil luego de muchos años de ruptura del vínculo; la soledad que los acompañaba suele paralizar a los pacientes que, en lugar de salir “al ruedo”, se aíslan. Y es entendible: encontrarse con un extraño y, sobre todo, desnudarse frente a otro no siempre es tarea sencilla. Pero es posible volver a empezar, ya sea sin pareja estable o con pareja estable a la que por disfunciones sexuales hemos evitado durante mucho tiempo. Tener 50 años o más y con intervenciones médicas adecuadas, si hay disfunciones sexuales, puede ser la mejor etapa de la vida de un varón o de una mujer, porque muchas veces ya se tiene la experiencia de otras relaciones y otros amores o bien porque es como una segunda juventud con nuevas expectativas que se abren a una mejor vida.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 25
CFU entregó diplomas a idóneos en farmacias
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 26
En la renovada sede del Centro de Farmacias del Uruguay (CFU) se llevó a cabo la ceremonia de entrega de títulos de Idóneo en Farmacia a alumnos recientemente recibidos. Además, se aprovechó esta instancia para reconocer y agradecer a instituciones que han apoyado al centro desde sus inicios; entre ellas, los laboratorios Urufarma y Byer, con una mención personal al Sr. Omar Gestal y la Sra. Carolina Prandi por su preocupación constante en brindar apoyo a este curso de capacitación farmacéutica. Luego, tuvo lugar un reconocimiento muy especial a Farmanuario a través de sus directores, Dr. Luis González
Machado y Lic. Griselda Castro, por su importante labor, desde hace tantos años, orientada al personal de la farmacia; no solo por el apoyo en todas las actividades de CFU, sino también por sus publicaciones editoriales que hacen que el farmacéutico crezca día a día y se convierta en personal de la salud de avanzada. La próxima edición del curso de Idóneo en Farmacia está prevista para comenzar en mayo de 2022. Esta instancia de formación es el puntapié inicial para el desarrollo de la carrera farmacéutica y genera una bolsa de trabajo permanente. Con la inscripción, cada alumno recibe de obsequio un Farmanuario, herramienta de estudio y de trabajo fundamental para todos los profesionales de la salud.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 27
Un reconocimiento a la ciencia y la salud El ballroom de Hotel Radisson fue el escenario para celebrar la primera edición de la “Gala en reconocimiento a la ciencia y la salud del Uruguay”, en la que se homenajeó a diferentes actores que han sido auténticos héroes sin capa durante la pandemia de covid-19. Entre las reconocidas personalidades homenajeadas se encontraron el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el director de la Dirección Nacional de Salud, Miguel Asqueta; el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani; el director de Institut Pasteur, Carlos Batthyany; el presidente de la Cámara de Emergencias Móviles, Escipión Prósper; la decana de la Facultad de Enfermería, Mercedes Pérez; el investigador Gonzalo Moratorio y representantes del Grupo Honorario Científico GACH. El evento se llevó a cabo en la noche del 9 de noviembre y contó con 240 invitados, cumpliendo rigurosamente con los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública. Además de numerosas sorpresas emotivas, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Sodre acompañó a los presentes con una actuación memorable.
Oscar Dourado, Escipión Prosper y Remo Monzeglio
Miguel Asqueta, Karina Rando y Gustavo Cardoso
Marcelo Doldan, Laura Ayul y Alberto González Rocca
Virginia Moreira, Gonzalo Moratorio y Juan Herrera
Pilar Moreno y Ana Abella
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 28
Leonardo Cipriani
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 29
Claves para combatir celulitis y adiposidades Existen distintos tratamientos y recomendaciones para ocuparse de la celulitis y la adiposidad, temas de preocupación habitual que se incrementan cuanto más próximos estamos de la temporada de verano. # 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 30
Por Dr. Stefano Fabbiani La celulitis es un desorden funcional y estético producto de una alteración del tejido celular subcutáneo que implica el tejido graso, el acúmulo de agua y residuos y la mala circulación de la zona afectada. Se presenta casi exclusivamente en mujeres a partir de la pubertad. Por otro lado, la adiposidad localizada se produce como consecuencia de un incremento en el tejido graso, tanto en volumen como en cantidad, pudiendo afec-
tar hombres y mujeres de cualquier edad. Esta puede estar asociada a la celulitis o no. La celulitis es la alteración del tejido conectivo y adiposo que desorganiza su arquitectura, generando estéticamente la formación de hoyuelos en la piel. Se estima que hasta un 85 % de las mujeres la presentan y, en raras ocasiones, puede afectar a los hombres debido a que su tejido adiposo está organizado de distinta
manera. Generalmente, esta alteración en los depósitos de grasa se observa en muslos, caderas y glúteos, pudiendo estar presentes tanto en personas con sobrepeso como delgadas. Se debe a múltiples factores como el hiperestrogenismo, la susceptibilidad genética, la inactividad física, los malos hábitos alimenticios, el tabaquismo y el consumo de alcohol. Para su tratamiento es necesario un abordaje multidisciplinario
La piedra angular para prevenir y controlar la celulitis y la adiposidad es la alimentación.
¿Cómo tratarlas? La piedra angular para prevenir y controlar la celulitis y la adiposidad es la alimentación. Mantener una dieta saludable en conjunto con actividad física regular permite gozar de un buen estado de salud. De igual modo, algunos dermocosméticos pueden colaborar en su prevención y tratamiento. Existen múltiples tratamientos con resultados visibles y expectativas reales. La personalización del tratamiento es fundamental si, además de buscar un resultado estético, se apunta al bienestar integral. A continuación se describen algunos tratamientos disponibles en nuestro medio:
Mesoterapia Se basa en la microinyección de compuestos químicos que estimulan la lipólisis (destrucción de la grasa) y la circulación sanguínea en la epidermis, capa más superficial de la piel, con el objetivo de eliminar la adiposidad localizada y la celulitis.
Carboxiterapia Se trata de un método mínimamente invasivo que consiste en la aplicación del gas dióxido de carbono (CO2) por vía subcutánea mediante pequeñas infiltraciones en los tejidos afectados. De esta manera produce lipólisis debido a la ruptura del adipocito por distensión y degradación del tejido adiposo. Además, aumenta el flujo sanguíneo y estimula el drenaje linfático, siendo útil para el tratamiento de la celulitis.
Endermoterapia Se trata de una técnica de amasamiento que actúa estimulando la circulación y el drenaje linfático, que logra además reducir el tejido adiposo.
Lipoláser Es un tratamiento no invasivo capaz de estimular al adipocito para que libere gran parte de su contenido, que es drenado y metabolizado por el cuerpo de forma natural.
Presoterapia Se trata de una compresión segmentaria y secuencial de forma ascendente, de pies a cadera, que estimula la circulación y realiza el drenaje linfático. Tiene como finalidad realizar el drenaje linfático y colaborar con la eliminación de la celulitis y el edema.
Tecnología unipolar Consiste en la transmisión de energía de radiofrecuencia directamente al tejido adiposo. A través de un electrodo único genera un calentamiento dérmico profundo, efectivo y seguro, sin molestias, que estimula la contracción de las fibras de colágeno existentes y la producción de otras nuevas, provocando una mejoría en la apariencia de la piel. Consigue además la aceleración del metabolismo de las células grasas, lo que trae una disminución del volumen de las mismas.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 31
enfocado en la alimentación, la actividad física, la ingesta abundante de agua, los cambios en el estilo de vida y tratamientos estéticos complementarios. Por otra parte, la adiposidad localizada se define como la acumulación de tejido graso en determinadas zonas del cuerpo, secundario fundamentalmente al sedentarismo y los malos hábitos alimentarios, así como también el consumo excesivo de azúcares, harinas, alimentos grasos y alcohol. Se presenta con frecuencia en mujeres a nivel de las caderas, vientre, glúteos y muslos; mientras que en hombres suele estar en abdomen y brazos. A su vez, puede estar acompañada o no de sobrepeso. La distribución de la grasa corporal depende en gran medida de factores hormonales. Es así que en los hombres se acumula sobre todo en el abdomen, en los laterales de cintura y en espalda; mientras que en las mujeres existe mayor tendencia a acumularla en las zonas de flancos y caderas.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 34
La Federación Internacional Farmacéutica fomenta un acceso más amplio a la vacunación en las Américas con una nueva publicación Los farmacéuticos de las Américas que deseen contribuir a la cobertura de vacunación pueden, a partir de hoy, acceder a un documento técnico publicado por la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP). El informe, “Servicios farmacéuticos en inmunización: contribuciones, experiencias e implementación en la región de las Américas”, ha sido elaborado por el Foro Farmacéutico de las Américas* y está disponible en inglés, portugués y español. “Las dos principales barreras para una buena cobertura de vacunación en América Latina se han identificado como la falta de accesibilidad relacionada con la infraestructura y la disponibilidad de vacunas, y la indecisión ante las vacunas. Sin embargo, sabemos que la profesión farmacéutica tiene el potencial de ayudar a superar estas barreras”, dijo el Dr. Eduardo Savio, presidente del Foro Farmacéutico de las Américas. La nueva publicación cita casos de participación exitosa de farmacéuticos en inmunización en las Américas, con ejemplos de 10 países latinoamericanos, así como Canadá y Estados Unidos, luego de un ejercicio de investigación y revisión de literatura. También contiene un capítulo que describe las funciones de los farmacéuticos en la “cadena de inmunización”, desde el desarrollo de las vacunas hasta la administración. “El farmacéutico tiene un papel que desempeñar en toda la cadena”, agregó el Dr. Savio. Los foros farmacéuticos regionales, establecidos con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la FIP hace al menos 15 años, están en proceso de integrarse más con la FIP. “Esta es la primera vez que la FIP publica un informe del Foro Farmacéutico de las Américas y es una demostración de los resultados de nuestro trabajo más estrecho”, dijo el presidente de este organismo, Sr. Dominique Jordan. Añadió: “Durante muchos años, el foro ha jugado un papel de liderazgo en el desarrollo de la farmacia en las Américas. Con esta publicación, se da un nuevo paso adelante para alentar a los farmacéuticos de la región a aceptar y recla-
mar un papel más importante en la promoción de la vacunación. La FIP se complace en continuar trabajando con el foro hacia este objetivo “.
Sobre la FIP La Federación Farmacéutica Internacional (FIP) es la federación mundial de asociaciones nacionales de farmacéuticos, científicos farmacéuticos y educadores farmacéuticos, y mantiene relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud. A través de sus 147 organizaciones miembros, representa a más de cuatro millones de profesionales y científicos de todo el mundo.
Sobre el Foro Farmacéutico de las Américas (FFA) El FFA fue fundado en el año 2000. Es una plataforma para la cooperación de profesionales farmacéuticos en la región de las Américas con el objetivo de permitir un mayor impacto en la mejora de la salud y la eficiencia de los sistemas de salud a través de los servicios de farmacia. Nota: Comunicado de prensa emitido en La Haya, el 17 de noviembre de 2021. Lin-Nam Wang, responsable de Comunicaciones Corporativas y Promoción, FIP Contacto: lin-nam@fip.org
(*) Nota del editor: Editado por la Dra. Nuria Montero, directora de práctica farmacéutica del Foro Farmacéutico de las Américas, y escrito por expertos del Centro Nacional de Información de Medicamentos de la Universidad de Costa Rica.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 35
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 36
La razón por la que no bajás de peso y qué hacer en cambio Por Lic. Maren Torheim Es necesario tomar conciencia de que en estas semanas que quedan para el comienzo del verano quizás mi silueta no llegue al ideal estético del momento, pero mi alimentación puede mejorar muchísimo. Y esto va a dar muy buenos resultados hoy, en mi nivel de energía y probablemente en mi estado de ánimo. Qué carga sacarnos de arriba la “obligación” de
llegar a una meta que sabemos más que difícil y que tampoco nos motiva desde adentro. Lo que sí nos motiva es estar lo mejor posible, cuidarnos lo mejor posible. Para eso estamos más que a tiempo. Dicho esto, bajar de peso es importante para la salud. ¡Lejos de negarlo! El sobrepeso está de algún modo poniendo en evidencia que nuestro
estilo de vida en los últimos tiempos -largos tiempos, quizás- no ha priorizado el autocuidado; nuestro peso quizás esté mostrando que hemos estado dedicando muchos recursos de tiempo, energía y por qué no dinero, a cuidar otras cosas. Quizás trabajo, quizás familia, quizás “imagen”; todos son dignos de ser cuidados, pero llega un momento en que nos damos
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 37
Si hace unos meses “el fantasma de los kilitos” ya nos asustaba, ahora puede darnos casi pánico. ¡Calma! Hay solución. ¿Qué podemos hacer hoy? Parar y, dando un paso atrás, sonreír. Esbozar el gesto de la sonrisa ya le está mandado señales de calma al cerebro, así que es una buena primera medida.
¿Qué pasos estoy a tiempo de dar?
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 38
Si estás decidido a ver resultados para el verano cada día es tu mejor amigo. Disfrutá y aprovechá que hoy mismo podés hacer un cambio saludable. Enfocate en dos cosas: lo que ya te sale bien (o te salía súper bien pero se desdibujó en las últimas semanas o meses) y qué cosa nueva podés integrar hoy mismo. En cada uno de ellos generá constancia. En la mayoría de los casos vas a poder practicar ambos a diario, en otros tal vez es algunas veces por semana. Por ejemplo, quizás todo el año estuviste desayunando bien y sabés que es un hábito fundamental para mantenerte en tu peso y mantener tu energía alta, pero últimamente te lo salteaste unas cuantas veces o no está siendo tan saludable. Volvé a lo que ya sabés que te hace bien y hacelo a diario. (Sí, fines de semana incluidos). O tal vez, retomás tus clases de gym o sumás una tercera vez por semana a esa caminata. Por otro lado, ¿en qué hábito nuevo me puedo enfocar? Para esta época del año enfocate en algo simple. Puede ser dormirte a una mejor hora, si hace añares no hacés ejercicuenta de que el costo salud está resultando demasiado alto. Vamos tomando conciencia de que ya no podemos -ni queremos- sostenerlo. Es aquí que el peso corporal como “cifra” deja de ser importante y lo que pasa al frente es la convicción de que es importante cuidarnos para estar bien, para tener energía, para saber que estamos haciendo lo mejor posible. Desde ahí, obvio que bajar de peso, controlar la presión arterial, la glicemia y todas esas cifras de laboratorio es importante. Pero ya no es una meta que me define como “exitoso”, “capaz”, “poderoso”. Pasan a ser cifras que me ayudan a ver cómo mis cuidados están produciendo efectos buenos para mí. Solo eso. No me definen, me orientan.
Receta de jugo verde Ingredientes: 2 puñados de kale, 2 tallos de apio, 1 pepino (pelar si no es orgánico), 1 limón pelado, 1 manzana chica (pelar si no es orgánica). Opcional 1 cm de jengibre. Instrucciones: Podés hacer el jugo verde en juguera o licuadora. Para hacerlo en juguera simplemente colocá en la máquina cada ingrediente previamente lavado y pelado. Para hacerlo en licuadora, agregá 200 ml de agua y licuá. Cuando queda listo es fundamental colarlo con un colador fino para remover la fibra, maximizando los beneficios. Se puede hacer doble porción y guardarla en la heladera en una botella de vidrio. Mantiene sus propiedades hasta 48 horas.
Los básicos para bajar de peso • Llevá un registro semanal de tu peso (opcional con medición de cintura). • Hacé tus cuatro comidas diarias cuidando los horarios. • Integrá los cuatro grupos de alimentos en cada tiempo de comida. • Integrá tu jugo verde diario y tomá abundante agua. • Evitá los azúcares solos como snacks (incluso las frutas, a excepción de la manzana). • Minimizá los carbohidratos a la noche. • Cambiá los carbohidratos refinados (harinas ultrarefinadas, arroz blanco) por carbohidratos buenos (por ejemplo, quinoa o mijo). • Cená entre dos y tres horas antes de dormir. • Cuidá la cantidad y calidad de tu sueño (principalmente, dormir antes de medianoche). • Integrá una práctica de control de estrés (por ejemplo, 10 minutos de meditación diaria). • Integrá el ejercicio aeróbico de tres a cuatro veces por semana en tu modalidad favorita. ¡Vale la caminata! • Aprendé a trabajar tus hábitos desde la flexibilidad. • Rodeate de una comunidad que comparta tus objetivos, entienda tus días grises y celebre tus logros.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 39
cio tal vez empezás a salir a caminar un par de veces por semana. Mi hábito favorito a sumar es el jugo verde. En un solo vaso tenés un shock de clorofila, nutrientes y sustancias benéficas que ayudan a tu cuerpo a funcionar a nivel óptimo y -lo mejoren diferentes niveles, desde ayudarte a mejorar la quema, hasta tener energía sostenida y mejorar la piel. No todo jugo verde es igual. Empezá con la receta que compartimos de TanVerde y asegurate de variar los ingredientes. La variedad es la regla de oro de la alimentación: ayuda a que te lleguen los nutrientes que necesitás y evita que caigas en algún exceso. Por ejemplo, rotá tus hojas verdes usando a veces kale, otras espinaca, acelga u hojas de brócoli. ¡Brindis verde a tu salud, tu figura y tus objetivos!
Nuevos hábitos y desafíos
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 40
Por Álvaro Pérez, director de Consultoría y Líder de Práctica de Xn Cada fin de año es el cierre de una etapa y, como en todo final, evaluamos las vivencias que tuvimos durante el proceso y cuáles de los objetivos que nos planteamos al principio pudimos cumplir. Pero todo final es además un comienzo. Fin de año no es solo una etapa de revisión del pasado, sino también un momento para plantearse nuevos objetivos de cara a lo que viene. Es habitual que al principio de cada año determinemos nuevas metas y nos planteemos aspectos a mejorar o cambiar y, para lograrlo, muchas veces es necesario instalar nuevos hábitos. En principio puede
parecer difícil, pero existen herramientas para ayudarnos a hacerlo. Espero que la siguiente historia de crecimiento personal pueda darles algunas ideas y, por qué no, servir de inspiración para emprender nuevos desafíos.
Las historias hacen la historia Siempre me generaron una admiración especial las personas que tienen la capacidad de hacer música, en parte porque lamentablemente el buen oído musical y la motricidad fina no son cualidades que me adornen. Tal vez por eso, ser capaz de tocar un instrumento musical se trans-
formó en una especie de asignatura pendiente para mí. A pesar de que siempre me entusiasmó esa posibilidad, la falta de facilidad hizo que algunos tibios intentos de incursionar en la música se vieran frustrados. Esa secuencia de tanteos incluyó pruebas con una guitarra prestada (y rápidamente devuelta), unos bongós comprados (y posteriormente vendidos) y un cajón peruano (que hoy está en Xn, donde hay gente con más habilidad que yo para tocarlo). Durante la pandemia de covid-19 pensé que era un buen momento para darme una nueva oportunidad de acercarme a este mundo y para
¡Estaba tocando el bajo! El precio del curso lucía bastante alto para lo que uno está habituado a pagar por contenido en Internet, pero de todas formas decidí comprarlo… Fue una buena decisión. Todas las sesiones mantenían el patrón original. Eran divertidas y claras, muy bien pensadas y terminaban con un ejercicio que, incrementando la dificultad lección a lección, me hacían sentir un bajista en toda regla. Me daban ganas de tomar la siguiente lección y seguir progresando. La suma de estos pequeños detalles me ayudó a mantener la disciplina y ejecutar en gran medida mi plan de practicar por lo menos cinco veces a la semana, con el objetivo de en dos años convertirme en lo que llamé “un bajista amateur competente”. Con cerca de 47 años y a 11 meses de iniciar este pequeño viaje personal, sigo tocando y mejorando. Muy lejos estoy aún de ser un bajista competente, pero he adquirido el dominio del instrumento suficiente para poder acoplarme a los after musicales que hacemos periódicamente en Xn, donde tocamos algunos temas de Creedence, U2 y los Rolling Stones. Algo impensado para mí un año atrás.
Los hábitos y el bajo Hace algunos meses leí un libro sobre la formación de hábitos en las personas y me sorprendí al notar que, gracias a los consejos de Gonzalo, algo de intuición y un poco de suerte, había aplicado en mi aprendizaje del instrumento lo que el autor llama “las cuatro leyes de cambio del comportamiento” para la formación de nuevos hábitos. Estas cuatro reglas son: 1. Hacerlo obvio: Disponer de elementos que nos recuerden, que visibilicen, que nos hagan obvio que hay que realizar la acción que
queremos instalar como hábito. En el caso del bajo, el consejo de Gonzalo fue determinante, el instrumento está siempre a la vista como diciéndome “Hoy toca, ¿no?”. 2. Hacerlo simple: Disponer todo de forma de que sea sencillo ejecutar la acción; debemos eliminar cualquier elemento de fricción que nos genere pereza o represente una barrera. La caja con el mini amplificador y los auriculares bien al alcance de la mano hace que sea muy sencillo conectar el instrumento y empezar a tocar. Adicionalmente, al emplear auriculares la práctica es silenciosa, por lo que no hay restricciones de horario ni posibilidad de incomodar a otras personas. 3. Hacerlo atractivo: Buscar elementos que hagan que ejecutar la acción sea algo disfrutable o, por lo menos, que no sea incómodo o aburrido. La elección del curso online en este caso fue fundamental. Entretenido, sencillo, placentero. 4. Hacerlo satisfactorio: Identificar la forma en que finalizar la acción nos genera satisfacción, la manera en que nos sentimos recompensados. Está muy vinculado a la sensación de logro y es lo que nos deja con ganas de repetir la acción en el futuro. Una vez más, el curso online fue clave en esto. La práctica final de cada lección en la que sentía que de verdad estaba tocando como parte de una banda, me generaba sensación de progreso y ganas de ir por más. Estoy convencido de que la aplicación disciplinada de estas cuatro reglas nos puede ayudar mucho en el arduo camino de instalar nuevos buenos hábitos. Así que, ¿qué cosas te gustaría mejorar? ¡A pensar en 2022 y a buscar nuevos desafíos!
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 41
ello lo primero era elegir el instrumento adecuado. Después de analizar varias opciones -y descartar los tres con los que había probado antes- opté por el bajo eléctrico. Decidí además que tenía que hacer todo lo necesario para facilitar el proceso de aprendizaje, “poner toda la carne en el asador”, podríamos decir. Este sería el intento definitivo. Así fue como compré todo el equipamiento necesario, incluyendo un soporte para parar el instrumento. “No lo guardes nunca, lo tenés que tener bien a la vista para que te invite a tocarlo, para tenerlo presente”, me dijo Gonzalo Noya. “Buena idea”, pensé, y el bajo quedó permanentemente en su soporte, parado en una esquina del living. Adicionalmente, de forma de tener todo lo necesario bien a mano, conseguí una pequeña cajita de madera que dejé sobre la mesa ratona del living y donde guardé los implementos necesarios para poder tocar (un pequeño amplificador y auriculares). Ahora necesitaba alguien que me enseñara. Investigando en YouTube encontré cientos, tal vez miles de videos, que enseñaban distintos aspectos del instrumento. Ninguno de los que miré rápidamente me convencieron; quería asegurarme de poder tener coherencia y continuidad en el contenido que iba a emplear para aprender. En esa búsqueda llegué a un sitio donde el profesor, Josh, disponibilizaba en forma gratuita la primera lección. Descubrí que era muy didáctico y divertido, por lo que seguir la clase fue realmente disfrutable. La lección finalizaba con una práctica en la que, luego de realizar algunos ejercicios sencillos, uno podía tocar una línea de bajo extremadamente simple, pero que superpuesta a una pista que parecía la banda sonora de una película de James Bond sonaba realmente bien. ¡No lo podía creer!
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 42
Dolor de rodillas:
un problema cada vez más común
Por Dr. Stefano Fabbiani En adultos, especialmente adultos mayores, el dolor de rodilla tiene que ver con un desgaste que es consecuencia del paso del tiempo. Además, el sobrepeso y la obesidad constituyen un factor de riesgo en esta población, ya que acelera el deterioro de la articulación y la ruptura del cartílago articular.
En adolescentes y adultos jóvenes las causas más frecuentes de este padecimiento se relacionan con un desequilibrio de los músculos del muslo, poca flexibilidad, problemas de alineación de las piernas entre las caderas y los tobillos, uso de técnicas o equipos inadecuados para entrenamiento de deportes y excesiva
actividad física. Mientras que, en niños, puede aparecer si se presentan alteraciones de la postura, deformidades de la rodilla y alteraciones congénitas de la misma. Las causas más frecuentes de dolor de rodilla son: • Lesiones traumáticas: esguinces (estiramiento excesivo de las es-
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 43
El dolor de rodilla es un motivo de consulta frecuente que afecta a personas de todas las edades. Puede ser resultado de una lesión, una sobrecarga de la zona o secundario a algunas patologías médicas. En este artículo, se describen las principales causas de este dolor que reúne tantas quejas.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 44
tructuras), luxaciones (pérdida de la estructura articular normal o “dislocación”), rotura de meniscos o ligamentos y fracturas. • Lesiones deportivas: fatiga y sobrecarga muscular, tendinitis, lesiones ligamentosas y cartilaginosas y desgarro muscular. • Patología médica: artrosis, gota y artritis reumatoide. • Infecciones • Patología ortopédica (fundamentalmente en niños): alteraciones de la angulación de la rodilla y malformaciones congénitas En base a que las lesiones traumáticas y deportivas, que son de las más comunes, existen ciertas medidas de
prevención como evitar el sobrepeso, mantener la flexibilidad, realizar calentamiento previo a actividades deportivas, usar calzado adecuado, y, de ser necesario, utilizar equipo de protección adecuado en todo momento.
¿Qué hacer ante el dolor? Una conducta para considerar es descansar la rodilla afectada, evitar sobreesfuerzos y dar tiempo a que la lesión sane. También se puede aplicar hielo, que reduce tanto el dolor como la inflamación. Otra medida que puede contribuir es la elevación de la pierna para reducir la hinchazón, intentando colocar el miembro
afectado sobre almohadas o sentarse en un sillón reclinable. Los analgésicos y antiinflamatorios, así como también la fisioterapia, pueden ayudar a calmar el dolor y recuperar la funcionalidad de la rodilla. Hay que tener en cuenta que, ante la aparición de un dolor, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud. Frente a lesiones traumáticas, fundamentalmente las de mayor entidad, es imperativa la consulta. Cuando un deportista nota un dolor brusco en la rodilla debe detenerse y buscar consejo médico, ya que existe la posibilidad de una lesión que pueda agravarse si se continúa con la actividad.
Pablo Duarte
CUDIM, un centro de referencia Tras haberse desempeñado como profesional en el ámbito público y privado, en febrero de 2021, Pablo Duarte asume como director del CUDIM con ánimos de visibilizar lo fundamental de las principales tareas que se llevan a cabo en este centro único en el país con la infraestructura, el equipamiento y el personal necesario para realizar estudios PET/CT. Oriundo del departamento de Cerro Largo, también se propone descentralizar el acceso de toda la población uruguaya a los servicios del CUDIM, considerando que, hoy en día, el 70 % de los pacientes que requieren aque-
llos estudios provienen de Montevideo y solo el 30 % del interior. A continuación, en diálogo con HOLA SALUD, Duarte presenta en detalle cuáles son las competencias del CUDIM, qué diagnósticos y tratamientos se realizan en el centro y qué avances se han alcanzado en los últimos tiempos. ¿Cuáles son las responsabilidades del CUDIM y por qué es importante que Uruguay cuente con un centro de imagenología molecular? El CUDIM tiene como responsabilidad ser la única institución a nivel
nacional capaz de realizar estudios PET/CT, contando para ello con la infraestructura, el equipamiento y el personal, así como con la experiencia necesaria para llevarlo adelante. Esta tecnología permite obtener imágenes que combinan información anatómica con la funcional, posibilitando realizar diagnósticos más precisos de enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiovasculares. Además, el CUDIM tiene por responsabilidad desarrollar investigación clínica y preclínica, aportando al conocimiento y la formación de recursos humanos altamente
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 45
El director del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) habla sobre la importancia de esta institución en el diagnóstico y el tratamiento de varios tipos de cáncer. Además, repasa sus avances en el campo de investigación y los desafíos que tiene por delante su gestión.
calificados. La importancia de que nuestro país cuente con un centro de imagenologia molecular, reside en poder brindar asistencia de primer nivel a nuestra población, sin necesidad de tener que buscarla en el exterior, permitiendo llevar adelante una medicina personalizada.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 46
Los estudios por imágenes PET para pacientes oncológicos son los más conocidos. ¿Para cuáles otras enfermedades o áreas pueden ser también de utilidad? Los estudios PET juegan un rol preponderante en la evaluación de las enfermedades oncológicas, pero también se ha visto que poseen un rol relevante en la evaluación de enfermedades neurológicas (por ejemplo, enfermedades neurodegenerativas, epilepsia), así como cardiológicas (viabilidad miocárdica) y en estudios de infección. Para ello se cuenta con diversos radiofármacos que permiten dar respuesta a las distintas interrogantes que se plantean. Además, se están llevando a cabo tratamientos. ¿Podría especificar cuáles? Actualmente, el CUDIM es el único centro en nuestro país que ha implementado con éxito el tratamiento con 177Lu PSMA a pacientes portadores de cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, progresivo, que poseen un estudio con 68Ga PSMA positivo. Así mismo, también hemos incorporado el tratamiento con 223Radio para estos pacientes portadores de cáncer de próstata pero que presentan metástasis óseas sintomáticas y sin metástasis viscerales. Por otro lado, el CUDIM ha sido pionero en la introducción del tratamiento con 177Lu DOTA TATE para pacientes portadores de tumores neuroendócrinos. Todos los tratamientos mencionados han demostrado mejorar la calidad de vida y sobrevida de los pacientes siendo necesaria una valoración previa con el oncólogo tratante para ver si di-
chos tratamientos pueden estar indicados en cada caso en particular. Cabe destacar que, si bien realizamos diagnóstico y tratamiento de estos tumores a pacientes de nuestro país, también estamos realizando tratamiento a pacientes de la región que encuentran en nuestro centro una respuesta a sus problemas. El perfil de CUDIM como centro de investigación es poco conocido. ¿Qué acciones se están tomando en esta área? Cuando llegamos al CUDIM nos dimos cuenta de que faltaban llevar adelante tareas de divulgación dirigidas hacia la población en general. Es así que, mediante el empleo de redes sociales y comunicación en prensa, estamos tratando de comunicar más y mejor, en particular sobre las líneas de investigación que se desarrollan en el centro. De esta forma, en el mes de setiembre, el mes del Alzheimer, hemos acercado a nuestros investigadores que trabajan en este tema para que comuniquen sus trabajos de una forma accesible para la población. Es nuestra intención continuar realizando este tipo de comunicación para dar a conocer el resto de las líneas de investigación que se desarrollan en el centro, así como a sus responsables. Además, hemos estimulado a los investigadores del CUDIM a participar en diferentes congresos nacionales e internacionales para dar a conocer sus resultados. ¿Qué tipo de formación o capacitación de recursos humanos se brinda desde el CUDIM? Una de los características más importantes de CUDIM es la formación de recursos humanos altamente calificados. En este sentido podemos encontrar que brindamos formación a nivel de pregrado y postgrado en colaboración con diferentes servicios de la Udelar. Es así que a nivel de pregrado recibimos estudiantes de diferentes carreras pertenecien-
tes a las Facultades de Medicina, Química y Ciencias. A nivel de postgrado se llevan adelante estudios de maestrías y doctorados en el marco de programas del Pro.In.Bio y Pedeciba. A nivel de especializaciones colaboramos en dos áreas: especialista en Medicina Nuclear e Imagenología Molecular, donde los estudiantes realizan su capacitación en PET en nuestro centro; y el especialista en Radiofarmacia, donde los estudiantes se capacitan en nuestra radiofarmacia, siendo carreras de las facultades de Medicina y Química, respectivamente. Cabe destacar que en nuestro centro se han recibido estudiantes de posdoctorado, a través de programas específicos y que recibimos pasantes del exterior para Medicina Nuclear y Radiofarmacia, actividad que se ha visto interrumpida durante la pandemia. Visualizamos que en un futuro cercano esta línea de capacitación va a ser factible de ser retomada. ¿Qué lugar ocupa la tecnología a la hora de un diagnóstico preciso y cuáles son las prestaciones más modernas que tiene el CUDIM? Es fundamental para lograr un diagnóstico preciso elegir la tecnología adecuada para la patología que se desea estudiar. En el caso de pacientes oncológicos, el PET ha demostrado su valor mediante el empleo de diversos radiofármacos que posibilitan explorar in vivo, en tiempo real, en cuerpo entero, diversas propiedades de los tumores. En este sentido, podemos encontrar a la deoxiglucosa marcada con Flúor-18 (18FDG), la cual nos permite evaluar el metabolismo glucídico tumoral, que se encuentra aumentado en ciertos tumores con respecto al tejido sano, permitiendo así su identificación. Por otro lado, tenemos al 68Ga PSMA, un trazador empleado en el estudio de pacientes portadores de cáncer de próstata. En ellos se observa que el tejido prostático tumoral presenta una expresión
aumentada del antígeno prostático específico de membrana (prostatespecific membrane antigen, PSMA). El 68Ga PSMA es capaz de reconocer este antígeno prostático que se encuentra expresado en mayor cantidad en los tumores y, de esta forma, nos permite identificar el tejido tumoral del tejido sano. Por otro lado, tenemos a los pacientes portadores de tumores neuroendocrinos, en ellos se observa que sus células expresan altos niveles de receptores de somatostatina. De esta forma, empleando análogos de somatostatina radiomarcados (68Ga DOTA-TATE), es posible diferenciarlos del tejido normal que tiene una pobre expresión de dichos receptores. Es así que con estos tres ejemplos damos cuenta de la potencialidad que tiene el PET en el campo de la oncología, permitiendo explorar diversos aspectos de la biología tumoral de forma no invasiva y avanzar en el diagnóstico, estadificación, restadificación y monitorización de la respuesta a la terapia. Todos estos radiofármacos nos acercan a una medicina personalizada mediante un diagnóstico preciso que es posible llevarlo adelante en el CUDIM. ¿Cuáles desafíos se ha propuesto encarar su dirección para el CUDIM? El principal desafío es hacer posible que todos los uruguayos nos podamos beneficiar de las bondades de la tecnología que tenemos en el CUDIM. Por eso queremos tener un CUDIM de puertas abiertas al servicio de la gente. Si el estatus sanitario del país lo permite, a partir del año próximo, tenemos prevista una agenda para visitar los centros de salud públicos y privados de todos los departamentos. Actualmente, encontramos que cerca del 70 % de
los pacientes que requieren estudios PET provienen de Montevideo. Solo el 30 % proviene del interior y, de estos, el 3,6 % son de ASSE. Esta asimetría en el acceso a los recursos de la tecnología PET está en cierta manera ligada a la centralización. Es necesario realizar una mejor comunicación de lo que el CUDIM puede brindar y proporcionar las herramientas para que todos puedan acceder al mismo. La descentralización es uno de los grandes desafíos que tenemos por delante. Otra meta se refiere a la actualización tecnológica que permita al CUDIM continuar siendo referencia en Imagenología Molecular. Para ello vamos a ir actualizando e incorporando tecnología que nos permitan ser referencia a nivel nacional e internacional, al mismo tiempo que apoyamos y fomentamos la capacitación y el desarrollo de investigación en nuestro centro para mantener los estánderes de calidad asistencial y de servicio que hoy tenemos. Nuestra revista llega a toda la comunidad farmacéutica del país. Es poco conocido que en CUDIM los químicos farmacéuticos cada día preparan, controlan y dispensan “radiofármacos”, que son medicamentos que permiten la obtención de las imágenes PET. ¿Cómo funciona esa fábrica de medicamentos que produce lotes todos los días? La radiofarmacia funciona como si fuese un laboratorio de la industria farmacéutica, con normas de buenas prácticas de fabricación y de laboratorio. CUDIM cuenta con todo el equipamiento necesario para llevarla adelante, siendo todos sus procesos automatizados y controlados por software. La radiofarmacia es como una pequeña fábrica que cada
día comienza su historia, porque nuestros lotes tienen una vida muy corta, de horas, de menos de una hora o de minutos. Todo tiene que estar sincronizado con el área clínica. De modo que cuando la radiofarmacia controla y libera un radiofármaco, ya el paciente esté pronto para ser inyectado y comenzar el estudio cuando esté coordinado. Cada dosis a administrar tiene un nombre y apellido. Sin duda que esto insume una muy buena preparación previa y coordinación. Todos los productos que se preparan en CUDIM se liberan cumpliendo las especificaciones de la Farmacopea Europea o de Estados Unidos. Así que el paciente puede tener la tranquilidad que nuestro estándar de calidad es el mismo que si se fuese a hacer un estudio en la Clínica Mayo de Estados Unidos, en el Sirio Libanés o en un centro de Europa. El equipo de la radiofarmacia es altamente calificado; todos poseen estudios de posgrado en Química y técnicos con formación específica en el área.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 47
“El principal desafío es hacer posible que todos los uruguayos nos podamos beneficiar de las bondades de la tecnología que tenemos en el CUDIM”
¿Como mantener la salud digestiva en el verano? # 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 48
Durante las vacaciones aumentan los excesos alimentarios y los riesgos de sufrir trastornos digestivos como diarreas, vómitos, acidez estomacal y estreñimiento. La mayoría de estas intoxicaciones se deben a microorganismos que están en los alimentos, por lo que existen ciertas medidas claves para prevenirlas. Dra. María Rosa Cruells Alvarez, médica gastroenteróloga Llega el verano y con él las vacaciones entendidas en su más amplio sentido. Muchas veces nos queremos librar de la cocina, la balanza, el ejercicio físico y también nos apartamos de la alimentación saludable. Nos vemos expuestos a mayor actividad social, vida al aire libre, camping y, por el calor, en general, se queman menos calorías.
Con todo esto aumentan los excesos alimentarios y también los riesgos de sufrir algún trastorno digestivo, desde diarreas, vómitos, estreñimiento, exceso de gases, empujes hemorroidales, acidez de estómago y reflujo. Todo esto resulta fácil de entender si consideramos que la asociación de temperatura alta y humedad forma un hábitat favorable
para que bacterias, virus y toxinas presentes en los alimentos, se multipliquen y nos enfermen. Todas las personas podemos vernos afectadas por alguno de estos trastornos, pero los dos extremos de la vida (bebés y ancianos) y aquellos que poseen enfermedades crónicas son más sensibles.
dratación que lleva a que parte del agua que el organismo necesita se extraiga del colon. Por eso el bolo fecal será más duro y deshidratado y se hará más difícil el acto defecatorio. Finalmente, el otro hecho que contribuye a la constipación es el cambio de hábitat. Cualquier viaje o cambios en la composición del núcleo conviviente llevan, al menos al comienzo, a variaciones en nuestros hábitos defecatorios. La constipación y las grandes comilonas hacen más fácil que se acumulen gases. Existe un aumento de la eructación y de la flatulencia. En ocasiones, si estos no son eliminados, se acumulan, producen distensión abdominal, retardan la digestión y existe un aumento de la presión en el colon (intestino grueso), que se traduce en disconfort o dolor abdominal. Pero no solo las comidas excesivas llevan a mayor eructación, también incide comer de prisa, la escasa o excesiva masticación, si hablamos o reímos mucho, así como la ingesta de alimentos con aire incorporado como las bebidas “cola”, los refrescos efervescentes, el agua con gas, la cerveza y el champagne. Las alteraciones del tránsito intestinal, los excesos en comida o alcohol, sumado al alto porcentaje de humedad y presión atmosférica, favorece la aparición de síntomas vinculados con la patología hemorroidal. Es así que aparecen molestias como ardor o prurito anal, a veces sangrado escaso en forma de sangre fresca asociada o posterior a la defecación. Además de lo ya dicho, las grandes comilonas, el mal descanso y los trastornos anteriores, llevan a la presencia de síntomas de reflujo con episodios de acidez o alimentos ingeridos que sube hacia la boca (regurgitaciones) o como acidez por detrás del esternón. Esto se acentúa fundamentalmente cuando, luego de comer, nos acostamos o flexionamos el tronco.
Por último, ¿cuántas veces hemos escuchado que luego de comer no vayamos a la playa, que no es adecuado bañarse porque nos hará mal, se corta la digestión y hasta podemos morir? Este consejo seguramente se transmite por generaciones en la familia y quizás más de uno no sabemos el porqué. ¿Cuál es la verdad sobre esto? Este fenómeno de corte de la digestión se llama hidrocución. Cuando comemos, nuestro tubo digestivo requiere mayor consumo de energía para hacer la digestión y la obtiene haciendo que le llegue mayor cantidad de sangre cargada de oxígeno. Al mismo tiempo, en días de calor, nuestro contacto con el sol a nivel de la piel eleva la temperatura y existe un calentamiento del árbol respiratorio por el aire caliente inhalado. Si en estas condiciones nos tiramos al agua, la diferencia brusca de temperatura entre la piel y mucosas respiratorias y la del agua, genera un reflejo que inhibe la respiración, colapsa la circulación y puede provocar un paro cardiorrespiratorio e incluso la muerte. Por tanto, por muy viejos que sean, debemos escuchar estos consejos. Una vez que hemos recorrido las consecuencias de tomarse vacaciones de salud, las preguntas son dos: cómo prevenir estas complicaciones y cómo se cuida y se mantiene la salud digestiva en el verano. Muchas de las cosas que aconsejaremos han sido una barrera fundamental para evitar el contagio por covid-19. Es aconsejable el correcto lavado de manos luego de ir al baño, jugar en la tierra, sacar la basura, hacerle mimos a la mascota, sonarse la nariz, llegar del super, manipular dinero o cambiarle los pañales a un bebe. De esta manera estaremos evitando la mayoría de las intoxicaciones alimentarias y también otras infecciones que se transmiten de manera fecal oral. En el momento de elaborar la comida es muy importante la adecua-
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 49
La microbiota es el punto clave. Las intoxicaciones alimentarias son las enfermedades de verano más comunes. Se producen porque hay un desequilibrio en nuestra microbiota que favorece el predominio de agentes patógenos. En general son cuadros que tienen una incubación variable, entre uno a 10 días después de la ingesta del alimento contaminado, de corta duración, máximo una semana, y se caracteriza clínicamente por todos o algunos de los siguientes síntomas: malestar general, en algunos casos fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómitos y/o diarrea, a veces dolor de cabeza. La mayoría de estas intoxicaciones se deben a microrganismos que están en los alimentos, ya sea frutas, verduras, carne, pescado, leche o derivados, pastelería, huevos e incluso el agua. El común denominador es que ha existido una mala higiene de los alimentos, las manos, los baños; o que los alimentos han quedado expuestos a temperatura ambiente sin la refrigeración adecuada. Cuando un alimento se contamina, muchos de quienes lo ingieren experimentarán síntomas variados. La intensidad de estos cuadros dependerá de la cantidad de microorganismos presentes en lo ingerido, las defensas del huésped, la presencia de ácido en el estómago, etc. Debemos saber también que algunos microorganismos responsables de estos cuadros se transmiten de persona a persona a través de los baños compartidos, o sea que cuando existen aglomeraciones donde alguien está con intoxicación alimentaria es posible contagiarse. En el otro extremo de estos cuadros tenemos el estreñimiento o constipación. Generalmente, la mayor vida social acarrea menor ingesta de fibras, mayor ingesta de fermentecibles y farináceos, sumado a la ingesta de alcohol, especialmente cerveza. Al sedentarismo, se agrega además cierto grado de deshi-
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 50
da higiene de frutas y verduras, así como también de todos los fómites (cubiertos o utensilios) que hayan estado en contacto directo con estas antes de su higiene. Si el menú contiene carne, es muy importante el punto de cocción llegando al centro de la porción. En el caso del pescado, es aconsejable que se cocine al menos dos minutos a más de 60 grados. Si cocinamos huevos, debemos asegurarnos de que la yema esté bien cuajada para evitar la salmonelosis. Una vez preparados los alimentos, la conservación es fundamental. La heladera debe estar por debajo de los cuatro grados y el freezer por debajo de los 18. El pescado es aconsejable preservarlo antes del consumo al menos cinco días a una temperatura por debajo de -20 grados. No hay que olvidar que una de las vías de intoxicación es el conservar el alimento fuera de la heladera una vez
descongelado. Aún cuando la contaminación del alimento ya comenzó, puede que ante nuestros ojos y paladar no muestre cambios. Si fuimos a la playa y dejamos el alimento fuera de la heladera por error, al regreso es preferible descartarlo. Si compramos bizcochos o facturas con crema o derivados de la leche, no debemos olvidar su conservación en el frío. Al mismo tiempo hay que recordar que la pasteurización de la leche, los jugos de frutas envasados y la cerveza es una forma de esterilización que disminuye los riesgos. Es muy importante tomar mucha agua potable o envasada y, si utilizamos cubitos de hielo, también debemos asegurarnos de que sean hechos con agua potable. No debemos esperar a tener sed. Cuando esta aparece ya es un elemento de deshidratación.
Para evitar la constipación resulta saludable hacer ejercicio y mantener una dieta con abundantes fibras, frutas y verduras, e incluso anexar cereales, mucílagos (semillas de lino y chía), frutas desecadas como las pasas de uva y de ciruelas, dátiles y frutos secos. Es aconsejable eliminar el azúcar de la dieta y utilizar en su lugar la miel, esto evitará el exceso de fermentación. Hay que recordar que el exceso de alcohol es desaconsejable en personas que ya tienen problemas digestivos como reflujo gastroesofágico o gastritis aguda, porque empeora la sintomatología. También lo es en aquellos individuos que tienen enfermedades crónicas en el hígado, independientemente de la causa que lo generó. Cuando vamos a entrar al agua es muy importante considerar que no esté extremadamente fría, que no hayamos estado largas horas expuestos al sol previamente, no haber ingerido exageradamente ni bañarnos en seguida después de haber transpirado mucho, ya sea por ejercicios de competición o por haber estado trabajando al sol. Por último, es fundamental recordar que nuestra salud en general depende de nuestra salud digestiva. Siendo tan importante la microbiota, es muy aconsejable consumir prebióticos. Estos son los alimentos naturales de nuestra microbiota y están presentes en ciertos productos como ajo, cebolla, puerro, espárragos, alcauciles, aceitunas, yogurt natural y chocolate amargo. Estos alimentos ayudan, además, a absorber el calcio, el magnesio y la vitamina D. Para terminar, tenemos muchas formas de evitar que nuestras vacaciones se transformen en un problema para nosotros o nuestra familia. Se resume en buena higiene, alimentación saludable, mantenernos hidratados, ejercicio físico y evitar los excesos.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 51
Nutrición en las
MASCOTAS aportan todos los beneficios de las proteínas. El control del peso y el mantenimiento de una buena musculatura son de los principales beneficios de una dieta rica en proteínas, proporcionando así una mejor calidad de vida. Las dietas ricas en proteínas y bajas en hidratos de carbono, restringen la hiperglicemia posprandial previniendo el desarrollo de diabetes. Otro beneficio de un contenido adecuado de proteínas en la dieta es el estímulo natural en la ingesta de agua, aumentando la diuresis, y regulando así el ph de la orina, lo que previene la formación de cálculos en las vías urinarias. Además, un nivel elevado de proteínas de origen animal en la dieta garantiza una ingestión elevada de aminoácidos esenciales para la regeneración apropiada de las células de la piel y el pelo, y el mantenimiento del color óptimo del La industria de alimentos balanceados para mas- pelaje. cotas, ha tendido a disminuir el porcentaje de proteínas y de grasa y aumentar los niveles de car- Veterinary HPM es nutrición para carnívoros, debohidratos (almidón y azúcares). Sin embargo el sarrollada y fabricada en Francia con ingredientes consumo de grandes cantidades de carbohidra- de alta calidad y gran palatabilidad. Toda la línea tos favorece la ganancia de peso, porque son una de alimentos Veterinary HPM, tiene una formufuente de energía de rápida disponibilidad y cual- lación rica en proteínas (promedio en gatos de quier hidrato de carbono no utilizado como ener- 41,4%, de las cuales 90% son de origen animal; gía se convierte y almacena en forma de grasa. Por promedio en perro de 32%, con 89% de origen anilo tanto, una dieta con alto contenido de carbohi- mal) y baja en carbohidratos (promedio en perros dratos durante largos periodos es un factor que 27%, promedio en gatos 23.3%). Es libre de propredispone a la obesidad. El riesgo de intolerancia ductos lácteos, soja, trigo, maíz y gluten de cereadigestiva, mala calidad de las heces, facilidad para les por lo que minimiza el riesgo de aparición de ganar peso, tendencia a sufrir diabetes y padecer una alergia alimentaria. Veterinary HPM tiene una enfermedad urinaria, son consecuencias ne- una línea de alimentos fisiológica, para cubrir los gativas de las dietas para carnívoros con niveles requerimientos nutricionales de todas las etapas excesivamente elevados de hidratos de carbono. de tu mascota y una línea de prescripción, que ofrece una solución nutricional global para perros Las dietas altas en proteínas de origen animal y y gatos con problemas de salud, yendo más allá bajas en carbohidratos respetan la naturaleza del cuidado nutricional de un problema de salud carnívora de la mascota y son las que mayores be- específico ya que puede controlar los trastornos neficios aportan a su salud. No solo eliminan los asociados (que pueden afectar a otros órganos o riesgos asociados a los carbohidratos sino que funciones).
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 52
Encontrar el mejor alimento para nuestras mascotas, que le aporte la energía necesaria sin ocasionar problemas a largo plazo, puede ser complicado. Debemos partir de la base que los perros son considerados carnívoros adaptativos, ya que durante el proceso de domesticación fueron incorporando a su dieta otros componentes, al ser alimentados con restos de comida de los humanos. Los gatos sin embargo no tienen la capacidad de los perros para adaptarse a otras fuentes de alimentos, por lo tanto los gatos son carnívoros estrictos. El término carnívoro describe a un animal que se alimenta de productos de origen animal, fundamentalmente proteínas y grasa, por lo tanto los carbohidratos o hidratos de carbono no son considerados esenciales en su dieta.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 53
Cartagena de Indias, Colombia
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 54
Ubicada a orillas del mar Caribe, sus callecitas coloridas llenas de encanto convierten a Cartagena de Indias en la puerta de entrada a Sudamérica. “La Heroica”, como la llaman, contempla a su alrededor varios archipiélagos e islas que son paraísos para un verdadero descanso. A los encantos naturales de Cartagena se suman los atractivos de una intensa vida nocturna, festivales culturales y paisajes exuberantes. Las playas de la ciudad invitan a hacer turismo, descansar y divertirse con la refrescante brisa y las tibias aguas del mar. De la misma manera, el clima es muy agradable: la temperatura durante todo el año es de 27°C en promedio, ideal para disfrutar de una excelente oferta gastronómica y una importante infraestructura turística. Este fantástico destino guarda los secretos de la historia en su ciudad amurallada, sus balcones y sus an-
gostos caminos de piedra que sirvieron de inspiración a Gabriel García Márquez, ganador del premio Nobel de Literatura en 1982. Enmarcada por una hermosa bahía, Cartagena de Indias es una de las ciudades más bellas y mejor conservadas de América; un tesoro que, hoy en día, es uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia.
¿Qué hacer en Cartagena? Indudablemente, hay que conocer el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad recorriendo su centro histórico, el cual se encuentra rodea-
do por largos kilómetros de antiguas murallas. La belleza y la importancia de este paisaje hicieron que Cartagena fuera declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en 1984. En “La Heroica”, además de palpar cientos de años de historia en calles empedradas, se puede explorar el impresionante Castillo de San Felipe de Barajas que data del siglo XVII. Así mismo, hay un interesante recorrido por las iglesias antiguas y monumentos famosos como los dedicados a la India Catalina, los Zapatos Viejos y los Pegasos. Otra de las actividades a considerar es visitar
Tips para viajeros
el Museo Naval o el Centro Comercial La Serrezuela. En estas caminatas, además de disfrutar de la agradable temperatura de la ciudad, se pueden apreciar los ritmos locales que suenan en las calles y las artesanías que engalanan los comercios. Al caer la noche, el encanto de la zona colonial es perfecto para hacer un recorrido sobre carruaje guiado por caballos, para transportarse en el tiempo. Pero “La Heroica” no solo es historia. La ciudad es escenario de un vibrante presente que se manifiesta en importantes eventos de talla mundial. Uno de ellos es el Festival Internacional de Música y el Hay Festival, que se celebran en enero y reúnen a los principales exponentes de la música instrumental y la literatura internacional. Así mismo, se lleva a cabo en marzo el Festival Internacional de Cine y Televisión, un evento al que asisten cineastas, actores, músicos y aficionados del séptimo arte. Otra muestra de la variada oferta de planes que acerca este destino es la propuesta gastronómica, que incluye restaurantes de cocina tradicional donde probar delicias cartageneras como el arroz con chipi chipi, el lomo de cerdo en salsa de tamarindo y la crema de langostinos.
Cartagena tiene más de cinco complejos de islas a su alrededor que, a su vez, proporcionan más de 20 playas para visitar. La arena blanca, las palmeras, la brisa del mar y, en algunos casos, los arrecifes de corales dan la bienvenida a estos paraísos de descanso. Las principa-
les y mejores playas se encuentran en las Islas del Rosario, Barú, San Bernardo y Tierra Bomba. Además, dentro del sector más turístico, se puede visitar Bocagrande, que cuenta con amplias playas, hoteles, restaurantes, centros comerciales y discotecas. Fuente: Colombia.travel
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 55
La mejor época para visitar Cartagena varía poco durante el año y depende de los intereses de cada turista. Enero es ideal para disfrutar de eventos culturales, mientras que, entre noviembre y abril, el clima es perfecto para conocer playas y paisajes. Transportarse es muy sencillo, especialmente en taxi, ya que no son muy largas las distancias en las zonas turísticas. Las opciones de alojamiento son diversas e incluyen desde hostales económicos hasta los tradicionales hoteles coloniales y hoteles boutique. Una vez en la ciudad, hay numerosos puntos de información para asesorar a los turistas sobre paseos y consultas.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 56
Lectura
Hermana perdida Lucinda Riley
Natalia Jinchuk Aquí se presentan la historia, la actualidad y las tendencias del mundo de la floricultura local, con la premisa de que, si nos rodeamos de ellas, el día a día será un poco mejor. El libro incluye un recorrido histórico y entrevistas que muestran el trabajo de los productores florales. Ofrece una serie de consejos -sobre la compra, el arreglo y el cuidado de las flores- y presenta algunos postulados como la reivindicación del clavel o el efecto que tiene el gesto de llevar flores en la mano. Una guía alfabética de casi cuarenta especies, del alelí a la zinnia, facilita el conocimiento de las flores disponibles en Uruguay según cada época del año. También se encontrarán ideas sobre cómo acercarse a la flora nativa o a la silvestre, nuevos elementos de follaje o cómo hacer que las flores duren para siempre.
Mindfulness: del sufrimiento al bien-estar Javier Cándarle En el mundo vertiginoso e hiperconectado de hoy, vivimos muchas situaciones que nos abruman, nos tensan y nos agotan. Una tempestad de estresores y situaciones con impacto emocional amenaza con hundirnos en nuestra vida cotidiana. Acelerados y estresados buscamos refugio en satisfacciones inmediatas y evadimos cualquier experiencia desagradable. Pero eso nos dura muy poco tiempo, amplificando nuestra insatisfacción, malestar y sufrimiento. En este libro, Javier Cándarle, psicólogo, instructor y formador de instructores de MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), explora los orígenes de nuestro sufrimiento y comparte sabios consejos y caminos imprescindibles para acompañarnos a encontrar refugio en el bien-estar que tanto anhelamos.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 57
En flor
Cada una de las seis hermanas D’Aplièse ha realizado ya su propio e increíble viaje para conocer sus orígenes, pero todavía queda una pregunta a la que no han hallado respuesta: ¿quién es y dónde se encuentra la séptima hermana? Solo cuentan con una pista: la imagen de un extraño anillo de esmeraldas en forma de estrella. La búsqueda para encontrar a la hermana perdida las llevará por todo el planeta, de Nueva Zelanda a Canadá, Inglaterra, Francia e Irlanda, en su misión de reunir por fin a la familia. Y, al hacerlo, poco a poco irán descubriendo una historia de amor, fuerza y sacrificio que comenzó hace casi un siglo, cuando otras valientes mujeres arriesgaron todo lo que tenían para cambiar el mundo que las rodeaba.
Amazon Prime Video
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 58
Maradona: Sueño Bendito Estrenada en 240 países por Amazon Prime Video, Maradona: Sueño Bendito es la primera y única serie autobiográfica de quien fuera el mejor futbolista del mundo, Diego Armando Maradona, fallecido el 25 de noviembre de 2020. En diez episodios, el estreno de BTF Media retrata de forma intercalada los aspectos personales y públicos del astro, desde su infancia hasta su vertiginosa vida marcada por su internación en Punta del Este. El primer capítulo presenta al pequeño Diego en el humilde equipo de Los Cebollitas, el comienzo de un camino ascendente que lo llevará a desarrollarse profesionalmente en Argentinos Juniors, Boca Juniors y Barcelona de España. Sueño Bendito repasa con acierto los saltos en la carrera de “Pelusa” con un atractivo balance entre escenas de ficción e imágenes de archivo. Otro logro de la serie es el casting de prestigiosos actores y su parecido físico con los personajes que interpretan. Vale una especial mención a quienes se ponen en la piel de Maradona en las distintas etapas de su vida: Nicolás Goldschmidt (adolescente), Nazareno Casero (estrellato futbolístico) y Juan Palomino (adulto) son los encargados de encarnar futbolista, logrando replicar varios de sus tonos y gestos. Sueño Bendito es un recorrido por entrenamientos y gritos de gol a estadios lleno, pero también por una vida marcada por los excesos, las drogas y las mujeres.
¿Cómo son los amigos según su signo? Este franco, bruto, sincero y mandón amigo te dirá siempre la verdad. No busques en él palabras tiernas o una mirada dulce. Cuando te suceda algo importante que merezca un fuerte sacudón, te lo dará. El amigo ariano posiblemente hasta te obligará a hacer que tomes una actitud real, fuerte y convincente, acompañándote a enfrentar las situaciones más complicadas. Tiene mucha fuerza, muchísima autoestima y jamás te mentirá. Al lado de estos amigos te sentirás seguro, fuerte y, lo que es mejor aún, ¡te irá muy bien! Contá con su franqueza y su lealtad, y tratá de que griten poco, ya que muchas veces se aceleran y son capaces de actuar ante alguna situación inesperadamente.
AMIGO TAURINO Si conseguiste la lealtad de un toro, realmente no la vas a perder nunca. Ellos saben escuchar, son pacientes, sobreprotectores al máximo y justifican cualquier actitud tuya por más mala que sea. Siempre están tranquilos, no te gritan, pueden escuchar todos tus problemas durante horas, y luego con un té o café por medio te dirán pausadamente lo que debés hacer. La necedad del toro no existe en caso de una amistad real y prolongada; ellos no se cierran en sus propias opiniones, sino que se abren y comparten tus angustias y necesidades de una forma tranquila que inspira mucha paz. Contá con su calma y haceles caso, ya que ellos te quieren mucho y antes de darte su opinión lo piensan bastante.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 59
AMIGO ARIANO
AMIGO GEMINIANO ¡Este es el verdadero compinche del zodíaco! Es muy difícil tenerlo en el momento que lo precisás, pero está contigo con mil llamadas al día y montones de visitas a tu casa. No esperes que te escuche cuando lo necesitás; el geminiano es juguetón y nervioso, por lo que siempre brinda diferentes posibilidades para salir y divertirse. Pasado un tiempo seguro te dará un largo rato para escucharte. Eso sí: cuando empiece a opinar, no dejará de hablar un minuto. Este amigo es disperso y pude hablar de montones de situaciones diferentes que ni él mismo ha vivido, pero hará que te sientas cómodo y alegre, con buena energía. No lo pierdas nunca, ¡ya que su confianza en ti es ilimitada!
AMIGO CÁNCER Este es un amigo al que debés recurrir cuando querés realmente que te suceda algo fuera de lo normal. ¿Por qué? Porque ellos son inesperados, creativos, originales y, si no tenés problemas familiares (a los que prestan más atención), te darán la verdadera chispa que hace falta y lograrán sorprenderte con sus salidas, mentiras piadosas y drásticos comentarios. Es preferible crear un lugar tranquilo, si es de noche mejor, porque se inspiran más. En ese entorno podrás conocer la verdadera originalidad del cangrejo. Sus comentarios te harán reír y llorar a la vez, y te sentirás tan cómodo luego de una charla sincera, que jamás la olvidarás y lograrás mantenerla como una verdadera anécdota para tu corazón.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 60
AMIGO LEÓN El amigo león es muy fuerte y duro para tenerlo cerca cuando estás mal y deprimido. Ellos no se achican ante ningún problema y para todo encuentran la solución. Muchas veces logran darte ese sacudón de pies a cabeza que tanto necesitás y tanto duele también, pero a su vez son capaces de brindarte soluciones demasiado drásticas que debes meditar antes de ponerlas en acción. La lealtad de un león es franca, con ego y autoestima. Cuando un amigo de este signo se va es muy difícil de reemplazar, ¡tenelo presente! Ellos se
quieren y te quieren muchísimo. Te darán la energía, la autoestima y el coraje que te hace falta para que logres sentirte bien contigo mismo.
AMIGO VIRGINIANO Este es uno de los mejores amigos para que te dé un buen consejo y te deje ubicado en tierra firme, con una seguridad y una confianza en ti mismo únicas. El virginiano no se deja llevar por sus sentimientos y sí se deja llevar por la lógica y la razón. Todo lo que pueda decirte un amigo de virgo será claro y concreto; muchas veces te hará comentarios duros que serán muy difíciles de asumir de entrada, pero ten la plena confianza que el virginiano es realista y nunca te dirá nada que no tenga un porqué. Este amigo vale muchísimo y sabe ver los pros y los contras de cualquier situación, ya que analiza todo continuamente. Con él contás de por vida, aunque no lo veas ni te llame seguido. Siempre conseguirás su apoyo y lo hará de la manera más racional posible.
AMIGO LIBRANO Este tierno, dulce e inseparable amigo estará contigo siempre y obtendrás su apoyo en cualquier momento, ya sea mediodía, tarde o madrugada. Son realmente incondicionales contigo y tú también con ellos, pues es uno de los pocos signos que requiere de la amistad y la valoran como nadie. Posiblemente en su sociable vida no logres verlo tan seguido como quieres, pero ten en claro que jamás te dejará solo y siempre buscará la forma de estar o llamarte para darte esa palmada cálida en la espalda que tanto necesitás. Los amigos libranos son sumamente generosos y saben escuchar, aunque si realmente sienten que estás equivocado en tus actitudes, te lo discutirán y te lo harán ver miles de veces. Un consejo: ¡nunca pierdas una balanza!
AMIGO ESCORPIANO Estos son amigos duros, fuertes e incondicionales. Sus palabras de aliento puede que no sean las más dulces, incluso pueden hacerte llorar de vez en cuando, pero su energía y voluntad para sacarte adelante del problema es sumamente valiosa. ¡Contás
AMIGO SAGITARIANO Este amigo es realmente el más positivo de todos los que puedas tener. Difícilmente te diga algo negativo de una situación, él siempre ven el lado bueno, pero también lleva en sí mismo esa carga de justicia e igualdad que a veces pesa. Si nota que hay algo injusto en lo que te sucedió, te lo hará saber enseguida dándote los mejores elementos para que te puedas dar cuenta cuánto vales. Son francos, sinceros y espontáneos; y, en esa espontaneidad, te dirán lo que les sale en el momento y te observarán con su cara alegre y feliz como si no te hubieran dicho nada doloroso. ¿Qué sentirás? Un clic afectivo de lo más positivo que hayas sentido jamás; incluso, terminarás riéndote como si realmente nada hubiera pasado.
AMIGO CAPRICORNIANO Acá tenés un amigo serio y fiel a tus derechos y valores, cuyos comentarios realistas harán que te sientas en tierra firme. Tiene una gran sensibilidad escondida y posiblemente no te demuestre mucho sentimiento en sus apreciaciones. Ellos ven lo que es y no se dejan abatir por sus sentimientos mientras te están direccionando, aunque por dentro se remuerdan. Su seguridad y firmeza no la perderán nunca en su larga conversación. Es probable que primero te escuche y no te diga nada hasta que logre racionalizar en su mente todo lo que realmente sirva para tu vida de ahora en adelante. Este amigo es de invalorable ayuda cuando estás volan-
2709 4857 / 099 620 705
@susastros
contacto@susastros.com
@susastros
do en situaciones constantes y reiterativas a las que no lográs ponerles fin. ¡Acude a él, siempre está!
AMIGO ACUARIANO Este personaje es el que tiene más claro el concepto de la amistad. Sus comentarios son locos, pero dice la verdad de una forma tan poco racional que quedarás de boca abierta cuando en su charla te salga con un domingo siete. Es sumamente divertido y te ayudará a salir del pozo continuamente, aunque luego de la conversación quedes más asombrado aun de lo que hiciste o puedas lograr hacer. Ellos saben ser amigos, valoran la amistad y logran que los escuches. Posiblemente, no los tengas en el momento que necesitás porque son tan independientes que no les gusta sentirse atados por nadie, pero ten paciencia que cuando aparezcan sentirás que todo lo que te sucedió no fue nada, simplemente un aprendizaje.
AMIGO PISCIANO Este amigo llorará contigo y te hará sentir todos tus sentimientos desde el fondo de su alma y su corazón. Se pondrá en tu lugar inmediatamente y jamás te dirá lo que debes hacer, siempre te lo sugerirá sin duras acusaciones ni dolorosos comentarios. Este amigo es realmente intuitivo y todo lo que te augura de una forma indirecta ten la plena seguridad que sucederá. A él no le gusta verte sufrir y te acompañará largos días y noches, posiblemente hablando poco, aunque su contención te será de gran ayuda. Siempre puedes contar con él y muchísimo más si estás en un período depresivo, ya que su carisma, constancia y paciencia no la perderás nunca. Es tu amigo más sensible, el más llorón y el más cariñoso.
Astróloga Susana Garbuyo www.susastros.com
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 61
con él a cualquier hora! Te sabe escuchar y también valorar. Cuando lo escuches sentirás que puede llegar a ser un poco rebuscado en sus apreciaciones, pero también sabrás que te hablará desde el alma y el corazón. Luego de clavarte su afilado aguijón, posiblemente despotricando sobre alguna actitud cuestionable tuya, te dará calma, te dirá lo mucho que te quiere y te valorará como nadie. En ese momento, sentirás la autoestima que te hace falta.
Contenidos
revistaholasalud
En la Guía de Medicamentos de HOLASALUD se presenta la nómina alfabética de marcas comerciales y presentaciones de medicamentos comercializados en farmacias. No se incluyen los medicamentos de uso hospitalario exclusivo, dado que los mismos no son comercializados en farmacias y no existe para ellos un precio establecido para venta al público La dispensación de medicamentos es un acto reservado a las farmacias y que requiere el adecuado respaldo profesional. Informédica advierte sobre las consecuencias peligrosas de la dispensación no profesional y la automedicación. La Guía de HOLASALUD detalla para cada medicamento toda la información necesaria para la dispensación farmacéutica: 3 Nombre Comercial o Marca del medicamento, 3 Clasificación por grupo o acción terapéutica 3 Laboratorio Farmacéutico fabricante o distribuidor, 3 Línea Farmacéutica o representación, 3 Forma Farmacéutica, 3 Cantidad de unidades y contenido del envase, 3 Precio de venta al público, con su fecha de vigencia. Los contenidos de la Guía de Medicamentos de HOLASALUD y la clasificación por grupo o acción terapéutica de los medicamentos, es de autoría propia y propiedad intelectual registrada por parte de Informédica SRL. El precio de los medicamentos de venta en farmacias publicado por HolaSalud es el recomendado por el Centro de Farmacias del Uruguay (CFU), la Asociación de Farmacias del Interior (AFI) y la Cámara Uruguaya de Farmacias y Afines (CUFA). La reproducción parcial o total de la información publicada en HOLASALUD, así como su procesamiento en sistemas digitales o informáticos está expresamente prohibida.
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 1
03 Farmanovedades 06 Guía de medicamentos
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 2
Lanzamientos destacados del mes de noviembre PROFEMME GEL INTIMO
PROFEMME JABON DE MANOS
Gel lubricante suave y transparente. Simula lubricación natural y prolonga el placer. Mantiene el pH de tu zona íntima y no irrita la mucosa vaginal. Apto para el uso con preservativo. PROFEMME GEL INTIMO, Pomo x 75 ml .................... $
432,00
Jabón para limpieza y cuidado de manos sensible. Con ácido láctico. Regula el pH y limpia con suavidad protegiendo la piel. Dermatológicamente testeado. No testeado en animales. Sin fragancia. PROFEMME JABON DE MANOS, Env c/dispensador x 200 ml ...................................... $
856,00
PROFEMME JABON FACIAL PROFEMME JABON INTIMO
Jabón suave de limpieza facial. Contiene ácido láctico, ideal para el cuidado de pieles sensibles y con acné. Restaura el manto ácido de la piel. Dermatológicamente testeado. No testeado en animales. Sin fragancia.
PROFEMME JABON INTIMO, Env x 210 ml. ........................$
395,00
657,00 # 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 3
PROFEMME JABON FACIAL, Pomo x 120 ml........................$
Regulador del pH vaginal 3.5/4.5. Previene irritación y mal olor. Neutro e hipoalergénico, sin frangancia.
SULFAZOL Ftalilsulfatiazol 500 mg. Quimioterápico y antiséptico intestinal, antidiarreico. SULFAZOL, Comp x 10 ................................................. $
292,00
Lanzamientos del mes de noviembre AMBAR, SPEFAR
LADOGAL 200 MG, SANOFI
Anticonceptivo combinado oral de administración monofásica. 21 Comp: drospirenona 3 mg, etinilestradiol 0.02 mg; 7 Comp: placebo. AMBAR, Comp x 28 (21 + 7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 672,00
315,00
PROFEMME GEL INTIMO, Pomo x 75 ml . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
432,00
PROFEMME JABON DE MANOS, PELLIER
Vildagliptina 50 mg. Antidiabético oral. Potenciador de las incretinas. CARFLAX, Comp x 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 689,00 Comp x 60 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1 .171,00
CETOPIC SERUM, MEGALABS-MEDIHEALTH
Jabón para limpieza y cuidado de manos sensible con ácido láctico. PROFEMME JABON DE MANOS, Env c/dispensador x 200 ml 856,00
$
PROFEMME JABON FACIAL, PELLIER
Vitamina C al 22%. Serum concentrado antiarrugas con alto poder antioxidante. CETOPIC SERUM, Env x 30 ml. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 3 .289,00
Jabón suave de limpieza facial. PROFEMME JABON FACIAL, Pomo x 120 ml . . . . . . . . . . . . . . $
657,00
SIENNA, SPEFAR
CORAL, SPEFAR Anticonceptivo combinado oral de administración monofásica. 21 Comp: drospirenona 3 mg, etinilestradiol 0.03 mg; 7 Comp: placebo. CORAL, Comp x 28 (21 + 7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 672,00
Anticonceptivo oral multifásico con estradiol valerato y dienogest. SIENNA, Comp x 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
672,00
SULFAZOL, PELLIER
Ftalilsulfatiazol 500 mg. Quimioterápico y antiséptico intestinal, antidiarreico.
CORTIMENT MMX, RINQUE PHARMA-FERRING
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 4
9 .743,00
Gel lubricante suave y transparente.
CARFLAX, LAZAR
Budesonida 9 mg. Glucocorticoide de alta potencia. CORTIMENT MMX, Comp gastrorresistentes LP x 20 . . . . . . . $
LADOGAL 200 MG, Cáps x 50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
PROFEMME GEL INTIMO, PELLIER
BATRACIN, MEGALABS Bacitracina 500 UI/g. Antibiótico tópico cutáneo. BATRACIN, Ung x 15 g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
Danazol 200 mg. Inhibidor hipofisario de FSH y LH.
8 .350,00
SULFAZOL, Comp x 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
292,00
# 38 • DICIEMBRE 2021 • Pág 5
AÑO 4 | Nº 38 | DICIEMBRE 2021
AÑO 4 | Nº 38 | DICIEMBRE 2021