El VIH hoy
La epidemia causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) no está controlada a nivel mundial. A finales de 2020 había 37,7 millones de personas que vivían con el VIH y es causa de aproximadamente un millón de muertes anuales, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada 29 de julio se celebra en nuestro país el Día Nacional de Respuesta al VIH-SIDA, siendo esta una buena ocasión para concientizar e informar sobre la temática. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un tipo de virus (lentivirus) que causa la infección por el VIH. Cuando la infección progresa hacia una alteración del sistema inmune y aparecen infecciones oportunistas, algunos tipos de cánceres y/o los niveles de linfocitos CD4 son menores a 200 células/ml, nos encontramos frente al síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por las siglas SIDA. En Uruguay, siguiendo un informe de 2021 del Ministerio de Salud, 13.350 personas conocen su estado sero-
lógico. La prevalencia en población general es menor a 1 %. Según las últimas proyecciones, realizadas en febrero del año pasado, con el software Spectrum y reportadas a ONUSIDA, se estima una prevalencia en población general de 0,4 % (situación epidemiológica del VIH/SIDA en Uruguay a diciembre de 2021). El programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) planteaba en 2016 como objetivo para 2020 el 90-90-90: 90 % de las personas que viven con el VIH deben ser diagnosticadas, 90 % de ellas en tra-
tamiento y 90 % de las tratadas con carga viral indetectable. La forma más frecuente de transmisión sigue siendo la vía sexual. La única forma de saber con certeza si un individuo tiene la infección por el VIH es haciéndose una prueba sanguínea y para ello se cuenta con test rápidos y serología de última generación. Puede suceder que la persona infectada no lo sospeche porque, generalmente, transcurren largos periodos asintomáticos, lo que puede llevar a un diagnóstico en etapas avanzadas de la infección.
# 45 • JULIO 2022 • Pág 17
Por Dra. Susana Pereira, presidenta del grupo de estudio uruguayo en VIH