Revista Hola Salud - Edición Julio 2022

Page 22

# 45 • JULIO 2022 • Pág 20

Gramón Bagó inauguró nueva Planta de Tratamiento de Efluentes En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Gramón Bagó inauguró una innovadora Planta de Tratamiento de Efluentes Industriales. Con este paso, que es el resultado de un trabajo con el asesoramiento de Consultora Sigmaplus, con la participación del Dr. Héctor García representando al Instituto Holandés IHE Delf (Institute for Water Education), y el apoyo de Fundación LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay), la compañía farmacéutica lidera en la industria uruguaya con la mejor tecnología disponible para la depuración de aguas residuales industriales. Álvaro Bellini, gerente general de Gramón Bagó, expresó que el proyecto surgió como una necesidad de tratar las aguas generadas en la actividad industrial. “Nuestro principal compromiso es con la comunidad, por lo que priorizamos la búsqueda de tratamientos más amigables con el medioambiente, brindando soluciones sostenibles que beneficien al entorno y, a la vez, sean eficientes”, explicó. Se trata de un sistema con tecnología de avanzada denominado Bio Reactor de Membrana (MBR, por sus siglas en ingles) que se destaca por presentar alta eficiencia en remoción de contaminantes, generando un efluente libre de sólidos suspendidos. Gracias a su diseño compacto se encuentra ubicado en el área técnica del laboratorio. El sistema se caracteriza por presentar gran versatilidad, característica fundamental para tratar los efluentes de una industria farmacéutica multiproducto, que cuenta con una enorme variabilidad en cuanto a caudal y composición según el régimen de producción.

A su vez, la Q.F. Florencia Volonté, responsable del Área de Medio Ambiente del Laboratorio, manifestó que este método tiene beneficios en relación a otras plantas convencionales utilizadas en la industria, destacándose por ser altamente eficiente en la remoción de microcontaminantes debido a la alta retención de partículas por un método físico como es la ultrafiltración. Además, subrayó que el agua obtenida es de muy buena calidad y es apta para su reutilización. “Se obtiene un efluente desinfectado y clarificado, con baja turbidez, bacterias, sólidos

suspendidos totales (SST) y contenido orgánico. Es compacta, por lo que requiere poco espacio, ideal para zonas urbanas. Es robusta y duradera, necesitando poco mantenimiento”, apuntó. Finalmente, Bellini manifestó que este lanzamiento es importante para la industria farmacéutica ya que “es una oportunidad para impulsar a la industria nacional a incorporar este tipo de tecnología y que la tengan en cuenta a la hora de elegir un tratamiento para sus aguas residuales, distinto a los convencionales y con excelentes resultados”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.