JRS COL y Regionalización de Santander Una apuesta por el trabajo articulado Diana Marcela Torres Vergara Coordinadora Equipo JRS en Magdalena Medio
E
l pasado 17 de abril en la Casa de Ejercicios Espirituales Villa Asunción en Bucaramanga se dio inicio a un proceso de encuentro y formación entre el Servicio Jesuita a Refugiados Colombia – JRS/COL y las distintas obras que hacen parte de la Regionalización de Santander que tiene como objetivo fortalecer la estrategia de atención y acompañamiento a personas migrantes venezolanas, como una de las apuestas de esta región que dinamiza el Colegio San Pedro Claver.
Este proceso nace de un trabajo articulado entre las oficinas regionales de Magdalena Medio y Norte de Santander del JRS/COL así como la Red JRS Colegios que han establecido como punto de encuentro Bucaramanga y donde se ha realizado una apuesta por el acompañamiento y fortalecimiento de la Casa El Peregrino, estrategia de respuesta humanitaria de la Regionalización de Santander ubicada en Berlín (Km 38) en la vía de Bucaramanga a Cúcuta. A partir del reconocimiento que realiza el colegio San Pedro Claver de que dicha respuesta humanitaria tiene que estar acompañada de una estrategia de incidencia y protección, que implica un conocimiento sobre desplazamiento, migración y refugio, se construyeron unos módulos sobre atención humanitaria básica, normatividad, análisis de contexto e incidencia, que serán los temas centrales de estos encuentros que se realizarán una vez al mes entre abril y agosto de 2021. Esta articulación también se materializa en un convenio en el que el JRS/COL apoya la operación y unas adecuaciones de la Casa El Peregrino, así como la región de Santander apoya el trabajo que viene realizando el JRS/COL en Bucaramanga con un espacio de oficina en la casa de ejercicios espirituales Villa Asunción, como misión adjunta de la oficina regional Magdalena Medio. Esta propuesta en la que confluyen diversas obras y servicios ha sido la apuesta de la Compañía de Jesús en Colombia, donde el compartir de saberes, el trabajo articulado y el acompañar y caminar con los excluidos nos sigue recordando las palabras de San Ignacio de Loyola: “el amor se ha de poner más en las obras que en las palabras”.
Abril 2021
31