Luis Alfonso Tejada Orozco
Director General Tejada & Asociados Comunicaciones
DE “GOODWILL” A “WOMWILL”: el gran desafío del prestigio y la reputación
E
l “Goodwill”, entendido como el buen nombre o prestigio y reputación de una persona, empresa, producto, y ahora más comúnmente denominadas “experiencias”, se traslada de los reportes anuales de responsabilidad social y empresarial, a los “post” diarios que emergen cada segundo en las redes sociales donde la información digital se propaga sin control. Por eso, el mundo digital se ha convertido en la gran amenaza para muchas organizaciones que aún siguen creyendo que hay consumidores y audiencias ingenuas dispuestas a aceptar de tajo propuestas de valor de papel que no se cumplen: es talvez una de las más potentes motivaciones de los usuarios, familiares y amigos para atacar y destruir a cualquier empresa, por lo indignante que es si quiera pensar que la gente debe tolerar a una empresa que no resuelve las necesidades de su comunidad o de los clientes quienes han pagado con moneda legal y legítima por un servicio o producto que debe corresponder y responder con las garantías mínimas y no con el abuso de la buena fe de los consumidores. Hace años realizando estudios de psicología de consumidor en una muy prestigiosa universidad, tuve la oportunidad de sorprenderme al conocer, después de varios años de oficio en mercadeo y comunicaciones con empresas nacionales y multinacionales, que la SIC – Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia- tiene un Manual de Derechos y Deberes del Consumidor, una especie de Código de Comercio, donde también consigna artículos con los deberes del comercio (llámese productor, comercializador o distribuidor) y que como casi todos los docu-
36
GOODWILL DE GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA - 5
mentos acerca de nuestros derechos, permanecía “oculto” para evitar, así como hacen con los derechos humanos que es mejor que no se propaguen o promocionen para que la gente no exija, así mismo decidieron mantener en el máximo grado de desconocimiento dichos artículos, contrario a la posibilidad de motivar una relación más justa, generando más confianza en quien te respeta, pero es mejor ocultar. Para lástima de muchos ya no es posible ocultar nada. Las redes sociales son el escenario más