Boletín Alas-OE #348

Page 21

OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 25 ABR - 01 MAY 2020 * NUM. 348

cia-". Y en la fase 3 "habrá vida pastoral ordinaria que tenga en cuenta las medidas necesarias hasta que haya una solución médica a la enfermedad".

ción a la que, como cristiano, tiene derecho, sabiendo que su derecho, en este tiempo de pandemia, no puede atentar contra la vida de nadie".

"No atentar contra la vida de nadie"

Por su parte, los obispos catalanes definirán su postura después de una reunión de la Conferencia Episcopal Tarraconense, que tendrá lugar este martes. Como en otras ocasiones, parece que no habrá problemas en supeditar el legítimo derecho a recibir la Eucaristía a cumplir con la normativa sanitaria, no arriesgar y defender la vida. Aunque todos están esperando al nuevo decreto que pueda sacar el obispo de Alcalá de Henares.

La diócesis de Madrid no ha publicado aún las disposiciones específicas para las parroquias, a la espera de conocer los nuevos datos. Como explica en su carta pastoral Carlos Osoro, "los obispos de España estamos viendo cómo emprender la desescalada en conversaciones con el Gobierno de la nación y, en mi caso, con el Gobierno autonómico. Después, en nuestra archidiócesis de Madrid daremos la normativa necesaria para que a nadie le falte la aten-

(religiondigital.org) 30/04/2020

ÁMBITO POLÍTICO 11. Obispos llaman a preservar la vida por encima de la política La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) exhortó a que en esta contingencia sanitaria, los ciudadanos, los gobiernos federal, estatales y municipales hagan a un lado los intereses personales partidistas, ideológicos, políticos y religiosos para unirnos en la preservación de la vida. En un pronunciamiento, los obispos del país señalaron que estamos experimentando la fragilidad de las instituciones y en particular del sistema sanitario y financiero. Invitaron a quienes tienen el poder de decidir sobre los grandes proyectos y obras nacionales a considerar la oportunidad de destinar esos recursos, durante los meses en que muchos mexicanos no tienen trabajo, para mitigar las carencias de alimentos en muchos hogares. Destacó que salud, alimentos y trabajo son exigencias ineludibles en esta emergencia sanitaria. Nos parece que el gobierno federal, estatal y municipal, junto con los empresarios, tienen la oportunidad de liderar, con todos los recursos humanos y materiales, esta nación tan plural que ahora requiere y exige unidad. Aparte, el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, expuso en un video que la pandemia nos ha puesto en una situación extraordinaria y nos ha hecho buscar caminos para responder en nuestras actividades. Felicitó a los sacerdotes que han sabido encontrar caminos para acompañar a nuestras comunidades, a los que coordinan estrategias de ayuda, y a los fieles que han respondido muy favorablemente a todas las iniciativas pastorales de manera virtual pero real. La CEM reconoció y agradeció la labor del personal sanitario que expone su vida y la de su familia a diario, así como la de los -en-car-gados de reponer los productos en los mercados, de los

limpiadores, de los transportistas, de las fuerzas de seguridad. (jornada.com.mx) 25/04/2020

12. Diócesis de San Cristóbal pide mejorar protección a sacerdote San Cristóbal de Las Casas, Chis. La diócesis de San Cristóbal expresó su respaldo al párroco de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez, quien recibió amenazas de muerte. En un comunicado firmado por el obispo Rodrigo Aguilar Martínez y el vicario de justicia y paz, José Luis Bezares Selvas, la diócesis llamó a las autoridades a encaminar sus poderes hacia el servicio de la paz, no una ganada por la guerra ni por imposición, sino por el diálogo y la búsqueda del bien de todos, y les pidió revisar a quién protegen con sus diversas poli-cías armadas. El sacerdote, quien se desempeña como coordinador de la pastoral social de las diócesis de San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, y su equipo parroquial da sus servicios de acuerdo con nuestro caminar diocesano, por lo que le respaldamos completamente en su labor pastoral, indicó El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) destacó que las amenazas contra Pérez Pérez también ponen en riesgo a su equipo pastoral, por lo que exigió a las autoridades garantizar su protección. Pérez Pérez cuenta con medidas cautelares (MC506/14) otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y con las del mecanismo de protección a defensores de derechos humanos. (jornada.com.mx) 26/04/2020

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.