Boletín Alas-OE #354

Page 15

OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 06 – 12 JUN 2020 * NUM. 354

Por ello, argumenta, el presidente ordenó el despliegue de más integrantes de la Guardia Nacional, para poner fin a los disturbios, para que las funciones del gobierno federal continuaran y para que se restaurara la ley y el orden en la capital nacional. Por otro lado, su secretario de Estado envío ayer un comunicado a todo el personal de esa dependencia sobre el caso de Floyd y sus implicaciones para la diplomacia estadunidense. Argumentó que nuestros propios disturbios cívicos nos ofrecen una oportunidad extraordinaria para contar nuestra historia en el extranjero: la respuesta estadunidense a los eventos en estas últimas semanas representan un contraste marcado a lo que sucede en regímenes totalitarios en el mundo.

Agregó: ―tenemos que rechazar inequívocamente las falsas acusaciones –muchas de ellas vil propaganda emanada desde China, Irán y otras autocracias– cuestionando la credibilidad de Estados Unidos en promover los derechos humanos y la democracia en el extranjero‖, reportó Politico. Por pronto, el nivel de aprobación de Trump se desplomó 10 puntos en un mes, según la encuesta más reciente de Gallup, al ubicarse en 39 por ciento, con 57 por ciento de desaprobación (incremento de nueve puntos). (jornada.com.mx) 11/06/2020

ÁMBITO POLÍTICO 15. Jefes de Estado recurren a Dios para enfrentar el Covid-19: Bernardo Barranco Dios se ha convertido en un aliado estratégico de los jefes de Estado en las Américas en su lucha contra la pandemia del coronavirus. Se ha extendido el uso del relato religioso como recurso mediático entre los políticos de América Latina para explicar y enfrentar la tragedia de la pandemia de Covid-19. Pareciera que Dios entra al rescate de las políticas públicas y es usado para legitimar aciertos y errores de la clase política. Ésta ha incursionado improvisada con trompicones y desprovista de herramientas reales, técnicas, científicas y presupuestales. ¿Somos testigos de una generación de presidentes muy creyentes? O ¿se opera el uso político de lo religioso en un continente con mayorías creyentes? En todo caso, el fenómeno nos permite constatar la creciente influencia de las iglesias en la vida pública de la región, así como la ambivalencia entre el poder político y el religioso, pese a que buena parte de los países operan bajo el esquema de la laicidad. Hace unos días se cuestionó con dureza el uso político de lo religioso del presidente Donald Trump al fotografiarse con una Biblia en la mano afuera del templo de San Juan, en medio de intensas protestas antirracistas. En México, se impugnan las continuas incursiones bíblicas y religiosas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con socarronería se comentaron sus escapularios y detentes como divinos escudos protectores ante el coronavirus. Sin embargo, el tema va más lejos y se ha extendido en toda la región. Debemos ser muy perspicaces para explicarnos por qué la clase política recurre a la retórica espiritual y creyente. Iniciemos en América Central, que en los últimos años ha experimentado una notable mutación evangélica. El presidente de Guatemala,

Alejandro Gia-mmattei, promovió un día de oración y ayuno ante la amenaza del virus. En esa misma dirección el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, impulsó una jornada religiosa para interceder el favor de Dios, llamada el Gran día de oración por la salud y unidad del pueblo hondureño. Por su parte el joven presidente salvadoreño, Nayib Bukele, dice hablar con Dios y profesar un cristianismo de millennials; transmitió un mensaje en cadena nacional que expuso: Quiero pedirles que todos oremos y le pidamos a Dios nos ayude a sobreponernos a esta enfermedad. Que salve a la mayoría de los salvadoreños. Dios se convierte en aliado poderoso y la plegaria un instrumento de comunicación con Dios para pedir consuelo y solicitar protección. En Nicaragua, Daniel Ortega y su poderosa esposa, Rosario Murillo, han desarrollado un discurso pararreligioso de un cristianismo esotérico vinculado al amor y la fraternidad. La primera dama de Nicaragua declaró ante un mitin: Vamos a caminar con la fuerza de la fe y la esperanza en todo el país, en oración permanente y solidaridad con todos los pueblos, familias y hermanos en el mundo afectados por el coronavirus. En Sudamérica los ejemplos se repiten. En Bolivia, el 30 de mayo la presidenta golpista, Jeanine Áñez, anuncia medidas de confinamiento usando argumentos religiosos: Pido a ustedes unirnos en una oración permanente. Este domingo se inicia una cuarentena total y pido que podamos realizar un ayuno, arrepentimiento y fe, para que sea nuestra mayor arma de lucha contra esta enfermedad. En Colombia, el presidente, Iván Duque, se comporta como misionero en sus intervenciones televisivas sobre la pandemia, invita a consagrar a la Virgen de Chiquinquirá, al Sagrado Corazón y a la Virgen de Fátima.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.