Boletín Alas-OE #356

Page 3

TEMA DE LA SEMANA: Iglesias y activistas respaldan labor del Con apred 1. Conapred y la diversidad religiosa

las diferencias y se erradique el racismo y la discriminación‖.

Ciudad de México. El trabajo realizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha consolidado el diálogo con la diversidad religiosa en México desde el 2012 y ante la posibilidad de desaparecerlo como lo señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, las iglesias manifestaron su preocupación y su respaldo a la labor del Conapred.

Maritza Macín de la Comunidad Teológica de México recordó que en el 2003 se fundó Conapred para prevenir la discriminación en México, en ese momento una de las discriminaciones que azotaban varias regiones de nuestro país era la relacionada a los conflictos religiosos. Hoy ha consolidado un espacio de diálogo y acción ecuménica e interreligiosa.

Conapred tiene un espacio institucional de diálogo “Religiones por la Inclusión” en el que participan católicos, anglicanos, luteranos, adventistas, judíos, musulmanes, bahais, sikhs, budistas, cienciólogos e integrantes de la Luz del Mundo y es coordinado por Ignacio Cuevas.

El Sistema de la ONU en México en twitter destacó que Conapred ha tenido un impacto positivo en las poblaciones más vulnerables del país.

Tan sólo el 11 de junio realizaron una reunión trimestral de manera virtual donde el tema central fue conocer las acciones que realizan las iglesias en apoyo a los grupos vulnerables ante la pandemia del COVID-19. Ahí Arturo Carrasco, sacerdote de la Iglesia Anglicana, expuso la importancia de acompañar a los familiares de personas desaparecidas porque debido a la pandemia han detenido la búsqueda y se incrementan los sentimientos de angustia y miedo. Algunos integrantes de ese espacio salieron en defensa de la labor que realiza Conapred ante los señalamientos del Presidente. Esas iglesias manifestaron su preocupación porque se decida cerrar uno de los pocos espacios institucionales de diálogo con la diversidad religiosa que hay en México. El colectivo Iglesias por la Paz envío un mensaje en el que destaca que el Conapred en ―su participación por la justicia, particularmente en cuanto a la inclusión y la no discriminación, ha enfrentado históricamente múltiples frentes del conservadurismo sistémico del país. "En este sentido, consideramos que la participación de Conapred es una pieza sustantiva para la transformación positiva de nuestro país, especialmente a favor de las minorías que son marginadas y discriminadas con injusta normalidad… reconocemos los aportes que el Conapred provee para el entendimiento de la pluralidad, incluida la religiosa, y el bienestar del pueblo de México‖. Representantes de la Comunidad Musulmana Salafi en México manifestaron su apoyo a la labor de Conapred. La comunidad judía a través de su órgano de difusión Tribuna Israelita destacó que Conapred ―realiza una labor imprescindible para construir una sociedad más justa donde se respeten

(capital-cdmx.org) 24/06/2020

2. Conapred, bajo graves equívocos: Bernardo Barranco El presidente Andrés Manuel López Obrador ha desatinando en el caso de Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Me resulta muy difícil creer que un presidente desconozca la existencia de una institución pilar en los derechos humanos en México. La presencia de Conapred se remonta formalmente a 2003 y ha colocado en la agenda pública padecimientos que aquejan la sociedad mexicana como la discriminación, la intolerancia y la exclusión social. Nace bajo el impulso de 160 personas provenientes de organizaciones de la sociedad civil, activistas y académicos, encabezados por Gilberto Rincón Gallardo. Un histórico luchador social de la izquierda mexicana. Dirigente del Partido Comunista Mexicano, después del Partido Socialista Unificado de México. Rincón Gallardo fue el primer presidente del Conapred. Éste ha sido un puente entre el Estado y las diferentes formas de discriminación en México. Como las minorías religiosas, personas con discapacidad, grupos étnicos, mujeres y diversidad sexual. Grupos discriminados que han encontrado en Conapred interlocución con el Estado y las políticas públicas. Grandes componentes afronta la institución como la equidad de género, homofobia, racismo y exclusión. Grandes causas abriga como la tolerancia, pluralidad, respeto a la diversidad, la inclusión. El desafortunado incidente sobre el foro de racismo y clasismo en la que participaría el polémico Chumel, no como experto sino como actor, desató una furia inusitada que refleja muy bien la dramática polarización política que vive el país. Lamento mucho la renuncia, voluntaria o forzada, de su titular Mónica Maccise. Una mujer socialmente com-

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.