GOBERNANDO LOS ANDES. FRANCISCO DE TOLEDO VIRREY DEL PERÚ

Page 19

Introducción

A mediados del mes de marzo de 1569, y tras varias semanas de mal tiempo, la armada capitaneada por el general Diego Flores de Valdés zarpó de Sanlúcar de Barrameda. A bordo de la Capitana viajaba el virrey del Perú, Francisco de Toledo, camino de tomar posesión de su cargo. Su nombramiento se produjo el 20 de mayo de 15681, junto a su homólogo, el virrey de México, Martín Enríquez de Almansa, que había llegado a Nueva España en setiembre de 15682. Sin embargo, Francisco de Toledo, que se encontraba en su patria a la espera de unas condiciones más favorables para partir hacia las Américas, suplicaba al obispo de Sigüenza, el poderoso Diego de Espinosa, que le permitiese «serbir en la guerra de Granada», considerando una «verguença yrnos a las yndias dejando la guerra de los moros en casa»3. Mientras el virrey se impacientaba, el Consejo de Indias se preocupaba, pues el retraso en la salida habría comprometido el regreso de la flota que transportaba el valioso cargamento, estimado en unos dos millones de ducados. Toledo denunciaba irregularidades e incumplimientos, tanto de las normas relacionadas con el cargamento de la mercadería, como del embarque de las personas, mientras que el responsable de la flota, Diego Flores, 1 Roberto Levillier, Don Francisco de Toledo, supremo organizador del Perú. Su vida y su obra (1515-1582), I, Buenos Aires, 1935, pp. ­73-89. 2 La llegada de Enríquez a San Juan de Ulúa coincidió con una incursión de Francis Drake; el episodio se volvió célebre al punto de ser recordado por Lope de Vega en su Dragontea, canto II, en las Obras completas de Lope de Vega, editadas por Joaquín De Entrambasaguas, Madrid, 1965, p. ­195, cit. en Antonio García-Abásolo, Martín Enriquez y la reforma de 1568 en Nueva España, Sevilla, 1983, p. ­323. 3 Carta de Toledo a Espinosa. Sevilla, 23 de enero de 1569, en Levillier, Don Francisco de Toledo, cit., Anexos, pp. ­54-55.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes secundarias

53min
pages 399-432

Fuentes primarias inéditas

37min
pages 369-387

Fuentes primarias publicadas

19min
pages 388-398

Repertorio de fuentes

1min
page 368

Consideraciones finales

13min
pages 357-364

La Inquisición en Lima

15min
pages 349-356

El fortalecimiento del Patronato Real y la reforma del clero

35min
pages 333-348

Las resistencias al cambio

31min
pages 306-320

Convertir a los naturales: el II Concilio de Lima

11min
pages 328-332

Fortificaciones y control político

6min
pages 303-305

Nuevos asentamientos y urbanización

28min
pages 290-302

El censo de los nativos, la nueva repartición del tributo y de la mita

21min
pages 265-274

El nuevo papel de la elite indígena local

16min
pages 258-264

Formación y cultura

8min
pages 286-289

Las reducciones

14min
pages 251-257

La pacificación del reino

37min
pages 219-236

La reorganización social y económica

11min
pages 246-250

La censura de la disidencia

16min
pages 197-203

El fortalecimiento del poder político del virrey

33min
pages 204-218

La ofensiva contra los religiosos lascasianos

9min
pages 193-196

Contra los enemigos internos: reescribir la historia

19min
pages 185-192

Un gobierno itinerante: las Ordenanzas

20min
pages 168-178

Las Informaciones (1570-1572

43min
pages 148-167

Visitar la tierra

42min
pages 130-147

La reorganización política del aparato de gobierno indiano

42min
pages 67-85

Las Instrucciones reales y la partida de Toledo

13min
pages 110-116

La Junta Magna de Indias (1568

53min
pages 86-109

«Crisis indiana»: ¿una interpretación historiográfica?

20min
pages 51-59

Introducción

39min
pages 19-36

La elaboración de una nueva estrategia política

15min
pages 60-66

Introducción a la edición peruana

12min
pages 13-18

José de la Puente Brunke

6min
pages 9-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.