GOBERNANDO LOS ANDES. FRANCISCO DE TOLEDO VIRREY DEL PERÚ

Page 258

Gobernando los Andes

por haber llevado a buen fin los nuevos asentamientos y, con cierta complacencia, comentaba que «En estos pueblos que ahora estan reducidos estos naturales, se les hicieron obras públicas y de policía corno en los de españoles, de carceles, casas de cabildo y hospitales en que se curen»73.

El nuevo papel de la elite indígena local Los estudios más recientes, como los de Jacques Poloni-Simard y Carlos Sempat Assadourian, si bien con metodologías y fuentes diferentes, han empezado a sondear las redes clientelares y las relaciones que se establecieron entre los señores étnicos y los dominadores coloniales, en esta fase compleja que ha sido definida como de «transición al sistema colonial andino»74. Los interrogantes que se han planteado se refieren, sobre todo, a la definición del papel que, en el marco del nuevo sistema, había que asignar a los caciques y su evolución. El estudio de los «señores étnicos» y de su interacción con los nuevos funcionarios españoles, nos permite reconstruir la imagen de un mundo indígena que no juega un rol meramente pasivo, sino que acaba interactuando activamente a distintos niveles con los nuevos dominadores. Si investigadores como Francesca Cantù y Serge Gruzinski se han dedicado al estudio de las interacciones que hubo en el plano cultural, y Enrique Tandeter y Heraclio Bonilla han centrado sus análisis en el plano económico, otros historiadores como Steve Stern y Karen Spalding han examinado lo que aconteció en el socio-político75. En este contexto, se convierten en objeto de atención la política de la Corona, de cada virrey, de los obispos y de los encomenderos. Puesto que es unánime la opinión según la cual el gobierno de Toledo constituye el momento efectivo de afianzamiento del sistema colonial, entonces se puede entender cómo este asume un rol básico en la comprensión de algunos mecanismos relevantes que se construyen en esta fase. 73

Toledo, «Memorial», cit., p. ­89. Jacques Poloni-Simard, La mosaïque indienne: mobilité, stratification sociale et métissage dans le corregimiento de Cuenca (Equateur), du XVIe au XVIIIe siècle, París, 2000, pp. ­32-36; ­Assadourian, Transiciones, cit., e Íd., El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico, Lima, 1982. 75 Además de los ya mencionados trabajos de Cantù, Conciencia de América, cit.; Gruzinski, La colonizzazione dell’immaginario, cit.; Bonilla (ed.), El sistema colonial, cit.; Stern, Peru’s Indian Peoples, cit.; y Spalding, Huarochirí, cit.; hay que recordar Brooke Larson, Olivia Harris y ­Enrique Tandeter, Ethnicity, Markets, and Migrations in the Andes: at the Crossroads of History and Anthropology, Durham, 1995. 74

258


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes secundarias

53min
pages 399-432

Fuentes primarias inéditas

37min
pages 369-387

Fuentes primarias publicadas

19min
pages 388-398

Repertorio de fuentes

1min
page 368

Consideraciones finales

13min
pages 357-364

La Inquisición en Lima

15min
pages 349-356

El fortalecimiento del Patronato Real y la reforma del clero

35min
pages 333-348

Las resistencias al cambio

31min
pages 306-320

Convertir a los naturales: el II Concilio de Lima

11min
pages 328-332

Fortificaciones y control político

6min
pages 303-305

Nuevos asentamientos y urbanización

28min
pages 290-302

El censo de los nativos, la nueva repartición del tributo y de la mita

21min
pages 265-274

El nuevo papel de la elite indígena local

16min
pages 258-264

Formación y cultura

8min
pages 286-289

Las reducciones

14min
pages 251-257

La pacificación del reino

37min
pages 219-236

La reorganización social y económica

11min
pages 246-250

La censura de la disidencia

16min
pages 197-203

El fortalecimiento del poder político del virrey

33min
pages 204-218

La ofensiva contra los religiosos lascasianos

9min
pages 193-196

Contra los enemigos internos: reescribir la historia

19min
pages 185-192

Un gobierno itinerante: las Ordenanzas

20min
pages 168-178

Las Informaciones (1570-1572

43min
pages 148-167

Visitar la tierra

42min
pages 130-147

La reorganización política del aparato de gobierno indiano

42min
pages 67-85

Las Instrucciones reales y la partida de Toledo

13min
pages 110-116

La Junta Magna de Indias (1568

53min
pages 86-109

«Crisis indiana»: ¿una interpretación historiográfica?

20min
pages 51-59

Introducción

39min
pages 19-36

La elaboración de una nueva estrategia política

15min
pages 60-66

Introducción a la edición peruana

12min
pages 13-18

José de la Puente Brunke

6min
pages 9-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.