GOBERNANDO LOS ANDES. FRANCISCO DE TOLEDO VIRREY DEL PERÚ

Page 328

Gobernando los Andes

Convertir a los naturales: el II Concilio de Lima En 1564, por una Real Cédula con fecha 12 de julio, Felipe II ordenó que se aplicaran los decretos tridentinos a la Iglesia indiana22. La recepción de la doctrina de Trento en las dos grandes áreas de la dominación española tuvo lugar de forma dispar: el Concilio provincial mexicano pudo reunirse con mayor rapidez que el Concilio de la provincia peruana, pero el retraso de la reunión del Concilio peruano se reveló útil para llevar a cabo con mayor detenimiento la fase preparatoria, como ha subrayado Willi Henkel23. El arzobispo de Lima, el dominico Jerónimo de Loayza, había convocado en 1566 un concilio en Lima al fin de estudiar la mejor forma de facilitar la adopción de los decretos tridentinos conforme a las directrices de la Corona24. Este concilio provincial, que duró desde el 2 de marzo de 1567 hasta finales de enero de 1568, fue considerado como una continuación ideal del primero, que se clausuró en 1551 y había planteado con fuerza la relevante cuestión de la práctica evangelizadora y de las condiciones de los indígenas en el virreinato25. Tomaron parte del Concilio cuatro de los seis obispos residentes en el virreinato (tres de las nuevas sedes —Cuzco, Nicaragua y Santiago de Chile— seguían vacantes); además de Loayza (Lima), participaron los dominicos fray Domingo de Santo Tomás (Charcas) y fray Pedro de la Peña (Quito), y el franciscano fray Antonio de San Miguel (La Imperial). En representación de la diócesis del Cuzco participó el licenciado Francisco Toscano, archidiácono. Los representantes de las cuatro órdenes que había en el virreinato también tomaron parte con sus provinciales: fray Pedro de Toro por los dominicos; fray Juan del Campo por los franciscanos; fray Miguel de Orenes por los mercedarios y fray Juan de San Pedro por los agustinos. Participaron, además, como asesores, varios religiosos: fray Diego de Medellín, fray Juan de Roa, fray Francisco de la Cruz, fray Juan Vega 22

Cf. Juan Villegas, Aplicación del Concilio de Trento en Hispanoamérica, 1564-1600: provincia eclesiástica del Perú, Montevideo, 1975. 23 Willi Henkel, «L’evangelizzazione nel II e III concilio provinciale di Lima», en Luciano ­Vaccaro (ed.), L’Europa e l’evangelizzazione del Nuovo Mondo, Milán, 1995, pp. ­329-343. Cf. Villegas, Aplicación del Concilio de Trento, cit. 24 Los decretos del II Concilio Limense se pueden consultar en Francisco Mateos, «Segundo Concilio Provincial Limense (1567)», Missionalia Hispanica, 20 (1950), pp. ­209-296; y en Rubén Vargas Ugarte (ed.), Concilios Limenses (1551-1772), I, Lima, 1951, p. ­101 y ss., con un análisis puntual. 25 Una visión del conjunto en José Dammert Bellido, «El II Concilio Provincial Limense de 1567», Revista Teológica Limense, 10/3 (1976), pp. ­243-250 y Josep-Ignasi Saranyana et al., Teología en América Latina. Desde los orígenes a la Guerra de Sucesión (1493-1715), I, Fráncfort-Madrid, 1999, pp. ­141-143.

328


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes secundarias

53min
pages 399-432

Fuentes primarias inéditas

37min
pages 369-387

Fuentes primarias publicadas

19min
pages 388-398

Repertorio de fuentes

1min
page 368

Consideraciones finales

13min
pages 357-364

La Inquisición en Lima

15min
pages 349-356

El fortalecimiento del Patronato Real y la reforma del clero

35min
pages 333-348

Las resistencias al cambio

31min
pages 306-320

Convertir a los naturales: el II Concilio de Lima

11min
pages 328-332

Fortificaciones y control político

6min
pages 303-305

Nuevos asentamientos y urbanización

28min
pages 290-302

El censo de los nativos, la nueva repartición del tributo y de la mita

21min
pages 265-274

El nuevo papel de la elite indígena local

16min
pages 258-264

Formación y cultura

8min
pages 286-289

Las reducciones

14min
pages 251-257

La pacificación del reino

37min
pages 219-236

La reorganización social y económica

11min
pages 246-250

La censura de la disidencia

16min
pages 197-203

El fortalecimiento del poder político del virrey

33min
pages 204-218

La ofensiva contra los religiosos lascasianos

9min
pages 193-196

Contra los enemigos internos: reescribir la historia

19min
pages 185-192

Un gobierno itinerante: las Ordenanzas

20min
pages 168-178

Las Informaciones (1570-1572

43min
pages 148-167

Visitar la tierra

42min
pages 130-147

La reorganización política del aparato de gobierno indiano

42min
pages 67-85

Las Instrucciones reales y la partida de Toledo

13min
pages 110-116

La Junta Magna de Indias (1568

53min
pages 86-109

«Crisis indiana»: ¿una interpretación historiográfica?

20min
pages 51-59

Introducción

39min
pages 19-36

La elaboración de una nueva estrategia política

15min
pages 60-66

Introducción a la edición peruana

12min
pages 13-18

José de la Puente Brunke

6min
pages 9-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.