GOBERNANDO LOS ANDES. FRANCISCO DE TOLEDO VIRREY DEL PERÚ

Page 357

Consideraciones finales

En abril de 1991 se organizó el simposium «Gobernar el mundo. El Imperio español desde el siglo XV al XIX» en colaboración con la Sociedad Italiana de la Historia Patria, cuyas actas fueron publicadas por Massimo Ganci y Ruggiero Romano. Después de años hemos querido reanudar esta empresa, aceptando —al menos en parte— el reto lanzado en aquella ocasión y tratando temas de interés «hispanoamericanista» en el marco de un contexto más amplio y del que forman parte estos temas por estar vinculados a través de una pertenencia común a la Monarquía hispana. El propósito de este estudio es el de establecer un diálogo entre distintos sectores de las disciplinas históricas, porque se ha detectado una continuidad y una identidad que no hay que descuidar. Hemos querido remarcar el trayecto de elaboración y de actuación de una serie fundamental de reformas que la Corona concibió hacia finales de los años sesenta del siglo dieciséis y que puso en práctica en uno de sus dominios extraeuropeos: el virreinato de Nueva Castilla, mejor conocido como Perú, el cual correspondía a un territorio que abarcaba distintas entidades geográficas latinoamericanas actuales, desde Panamá a Colombia, desde Ecuador a Bolivia, de Uruguay a Argentina y Chile. Reanudar el tema tratado a comienzos de los años noventa del siglo pasado en la obra recopilada por Ganci y Romano significa intentar sacar provecho de las nuevas tendencias historiográficas y de los resultados de las investigaciones realizadas en esta última década, repleta de estudios, gracias a las ideas ofrecidas por una serie muy seguida de conmemoraciones, siendo la primera de todas la de 1992, por el V Centenario del «Descubrimiento» —o «Conquista»— del continente americano (y su consabido corolario de polémicas), seguida por el aniversario de la muerte de Felipe II en 1998 y, por último, en el año 2000,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes secundarias

53min
pages 399-432

Fuentes primarias inéditas

37min
pages 369-387

Fuentes primarias publicadas

19min
pages 388-398

Repertorio de fuentes

1min
page 368

Consideraciones finales

13min
pages 357-364

La Inquisición en Lima

15min
pages 349-356

El fortalecimiento del Patronato Real y la reforma del clero

35min
pages 333-348

Las resistencias al cambio

31min
pages 306-320

Convertir a los naturales: el II Concilio de Lima

11min
pages 328-332

Fortificaciones y control político

6min
pages 303-305

Nuevos asentamientos y urbanización

28min
pages 290-302

El censo de los nativos, la nueva repartición del tributo y de la mita

21min
pages 265-274

El nuevo papel de la elite indígena local

16min
pages 258-264

Formación y cultura

8min
pages 286-289

Las reducciones

14min
pages 251-257

La pacificación del reino

37min
pages 219-236

La reorganización social y económica

11min
pages 246-250

La censura de la disidencia

16min
pages 197-203

El fortalecimiento del poder político del virrey

33min
pages 204-218

La ofensiva contra los religiosos lascasianos

9min
pages 193-196

Contra los enemigos internos: reescribir la historia

19min
pages 185-192

Un gobierno itinerante: las Ordenanzas

20min
pages 168-178

Las Informaciones (1570-1572

43min
pages 148-167

Visitar la tierra

42min
pages 130-147

La reorganización política del aparato de gobierno indiano

42min
pages 67-85

Las Instrucciones reales y la partida de Toledo

13min
pages 110-116

La Junta Magna de Indias (1568

53min
pages 86-109

«Crisis indiana»: ¿una interpretación historiográfica?

20min
pages 51-59

Introducción

39min
pages 19-36

La elaboración de una nueva estrategia política

15min
pages 60-66

Introducción a la edición peruana

12min
pages 13-18

José de la Puente Brunke

6min
pages 9-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.