GOBERNANDO LOS ANDES. FRANCISCO DE TOLEDO VIRREY DEL PERÚ

Page 51

Un equilibrio inestable

r­ efiriéndose a su posible influencia en territorio peruano, advertía cada vez más alarmado que «la alteración de la Nueva España» parecía ser de pésimo augurio para Nueva Castilla, «porque si en tierra tan pacífica como aquella se urdía aquello, ¿qué se debe pensar en ésta donde tantas alteraciones ha habido?»55. Según García de Castro, era absolutamente necesario renovar en profundidad la estructura social y económica del virreinato, pero también la cultural, creando un nuevo sistema formativo y nuevas perspectivas económicas para permitir que aquellos que habían participado en la conquista, o sus hijos, pudieran integrarse en la sociedad colonial ejerciendo una profesión que no fuera la de las armas. Era necesario poner remedio y ofrecer una educación a «los que acá nacen virtuosamente, porque hasta agora no se han criado sino sobre el caballo y con el arcabuz en la mano, y como se ven grandes y no tienen que comer, puede V. M. considerar que no pensarán en bien alguno»56. Esto ocurría justo cuando los incas disidentes volvían a representar un creciente peligro, incrementando sus incursiones en los territorios que rodeaban el valle del Urubamba, a lo largo de un importante punto de intersección de las rutas comerciales internas peruanas.

«Crisis indiana»: ¿una interpretación historiográfica? En una serie de estudios orientados al esclarecimiento de la situación de los territorios americanos de la Corona de Castilla, hacia finales de la década de 1560, el célebre americanista Demetrio Ramos formuló la tesis de una «crisis indiana»57. Esta crisis consistía básicamente en el fracaso de las principales directrices políticas que habían servido de guía a la Corona en la gestión de los dominios americanos. Esta había suscitado en la propia Corona una reflexión madurada en el curso de los años y la había conducido a realizar un importante cambio de rumbo político. En efecto, el entrelazarse de una serie de nudos problemáticos que se habían ido acumulando a partir de los años cuarenta, minaba la seguridad 55 El Gobernador se refiere a la supuesta conjura de encomenderos capitaneada por Martín Cortés en 1566. Cf. David Brading, Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla ­(1492-1867), México, 1991, p. ­320. 56 Carta del licenciado García de Castro, cit., p. ­212. 57 Demetrio Ramos Pérez, «La solución de la Corona al problema de la conquista en la crisis de 1568. Las dos fórmulas derivadas», en Demetrio Ramos Pérez, Antonio García y García e Isacio Pérez (eds.), La ética en la conquista de América: Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca, en CHP, XXV, 1984, pp. ­716-724.

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes secundarias

53min
pages 399-432

Fuentes primarias inéditas

37min
pages 369-387

Fuentes primarias publicadas

19min
pages 388-398

Repertorio de fuentes

1min
page 368

Consideraciones finales

13min
pages 357-364

La Inquisición en Lima

15min
pages 349-356

El fortalecimiento del Patronato Real y la reforma del clero

35min
pages 333-348

Las resistencias al cambio

31min
pages 306-320

Convertir a los naturales: el II Concilio de Lima

11min
pages 328-332

Fortificaciones y control político

6min
pages 303-305

Nuevos asentamientos y urbanización

28min
pages 290-302

El censo de los nativos, la nueva repartición del tributo y de la mita

21min
pages 265-274

El nuevo papel de la elite indígena local

16min
pages 258-264

Formación y cultura

8min
pages 286-289

Las reducciones

14min
pages 251-257

La pacificación del reino

37min
pages 219-236

La reorganización social y económica

11min
pages 246-250

La censura de la disidencia

16min
pages 197-203

El fortalecimiento del poder político del virrey

33min
pages 204-218

La ofensiva contra los religiosos lascasianos

9min
pages 193-196

Contra los enemigos internos: reescribir la historia

19min
pages 185-192

Un gobierno itinerante: las Ordenanzas

20min
pages 168-178

Las Informaciones (1570-1572

43min
pages 148-167

Visitar la tierra

42min
pages 130-147

La reorganización política del aparato de gobierno indiano

42min
pages 67-85

Las Instrucciones reales y la partida de Toledo

13min
pages 110-116

La Junta Magna de Indias (1568

53min
pages 86-109

«Crisis indiana»: ¿una interpretación historiográfica?

20min
pages 51-59

Introducción

39min
pages 19-36

La elaboración de una nueva estrategia política

15min
pages 60-66

Introducción a la edición peruana

12min
pages 13-18

José de la Puente Brunke

6min
pages 9-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.