GOBERNANDO LOS ANDES. FRANCISCO DE TOLEDO VIRREY DEL PERÚ

Page 67

Un equilibrio inestable

de Castilla en 1588, de Hacienda en 1593 o de Castilla en 1598 (junto con otras medidas complementarias como la de la organización del Archivo de Simancas en 1587)108. Tras las iniciativas emprendidas por Espinosa (con cuya muerte, en 1572, quedó incompleta la reorganización del gobierno del que había sido promotor), la década de 1570 resultó ser un período de maduración e introspección donde a menudo las varias problemáticas se afrontaban con mayor competencia, añadiéndose, en una imbricación de instancias, por encima de los órganos de gobierno ordinarios, unas Juntas ad hoc que se convocaban para resolver cuestiones específicas, uniendo así, en la práctica de gobierno, el lado técnico con el político109. Como veremos más adelante, no se trataba de una peculiaridad de la gestión de los asuntos de Italia, como da a entender Rivero Rodríguez, sino de una tendencia que se extendió también al gobierno de las Indias.

La reorganización política del aparato de gobierno indiano En 1566 predominaban, por tanto, las cuestiones irresueltas referentes a los dominios americanos, lo que provocaba una cierta insatisfacción en la Corte. Los esfuerzos de los Reyes Católicos y de Carlos V, testigos de numerosas Juntas extraordinarias para tratar de afrontar las distintas problemáticas, no llegaron a ninguna solución satisfactoria110. La constante evolución y expansión de la situación del Nuevo Mundo —que había vivido una primera fase de descubrimientos y de conquistas, y una segunda fase de experimentación y asentamiento de las instituciones de gobierno111—, ahora parecía necesitar una fase de consolidación definitiva y de reorganización, tanto de la esfera del «gobierno temporal», como del «gobierno espiritual».

108

Ídem. Ibíd., p. ­219. 110 Juan Manzano y Manzano, «La visita de Ovando al Real Consejo de las Indias y el Código ovandino», en Demetrio Ramos Pérez et al., El Consejo de las Indias en el siglo XVI, Valladolid, 1970, p. ­111. 111 Sobre esta primera etapa evolutiva y de experimentaciones, cf. en particular Alfonso ­García-Gallo, «Las Audiencias de Indias. Su origen y caracteres», en Memoria del Segundo Congreso Venezolano de Historia, I, Caracas, 1975, pp. ­359-432; Íd., «Los principios rectores de la organización territorial de las Indias en el siglo XVI», Anuario de Historia del Derecho Español, 40 (Madrid, 1970), pp. ­313-347; Jesús Lalinde Abadía, «El régimen virreino-senatorial en Indias», Anuario de Historia del Derecho Español, 37 (Madrid, 1967), pp. ­5-244; Ricardo Levene, Introducción a la Historia del Derecho Indiano, Buenos Aires, 1924. 109

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes secundarias

53min
pages 399-432

Fuentes primarias inéditas

37min
pages 369-387

Fuentes primarias publicadas

19min
pages 388-398

Repertorio de fuentes

1min
page 368

Consideraciones finales

13min
pages 357-364

La Inquisición en Lima

15min
pages 349-356

El fortalecimiento del Patronato Real y la reforma del clero

35min
pages 333-348

Las resistencias al cambio

31min
pages 306-320

Convertir a los naturales: el II Concilio de Lima

11min
pages 328-332

Fortificaciones y control político

6min
pages 303-305

Nuevos asentamientos y urbanización

28min
pages 290-302

El censo de los nativos, la nueva repartición del tributo y de la mita

21min
pages 265-274

El nuevo papel de la elite indígena local

16min
pages 258-264

Formación y cultura

8min
pages 286-289

Las reducciones

14min
pages 251-257

La pacificación del reino

37min
pages 219-236

La reorganización social y económica

11min
pages 246-250

La censura de la disidencia

16min
pages 197-203

El fortalecimiento del poder político del virrey

33min
pages 204-218

La ofensiva contra los religiosos lascasianos

9min
pages 193-196

Contra los enemigos internos: reescribir la historia

19min
pages 185-192

Un gobierno itinerante: las Ordenanzas

20min
pages 168-178

Las Informaciones (1570-1572

43min
pages 148-167

Visitar la tierra

42min
pages 130-147

La reorganización política del aparato de gobierno indiano

42min
pages 67-85

Las Instrucciones reales y la partida de Toledo

13min
pages 110-116

La Junta Magna de Indias (1568

53min
pages 86-109

«Crisis indiana»: ¿una interpretación historiográfica?

20min
pages 51-59

Introducción

39min
pages 19-36

La elaboración de una nueva estrategia política

15min
pages 60-66

Introducción a la edición peruana

12min
pages 13-18

José de la Puente Brunke

6min
pages 9-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.