GOBERNANDO LOS ANDES. FRANCISCO DE TOLEDO VIRREY DEL PERÚ

Page 9

Prólogo

Francisco de Toledo es quizá el virrey más controvertido de la historia peruana. ­Concebido, por un lado, como «supremo organizador del Perú» por sus admiradores, ha sido considerado, desde el otro extremo, como el gran «­desestructurador» del mundo andino. Si intentamos dejar de lado las altas dosis de apasionamiento que ambas posiciones reflejan, podemos concluir que los dos enfoques son ciertos. En efecto, desde la perspectiva de la administración hispana fue Toledo el virrey que estableció el esquema organizativo a partir del cual funcionó el virreinato por muchas décadas; y desde el punto de vista de la organización social andina, dicho gobernante fue muy efectivo en su política de control de la población y de utilización de la mano de obra indígena, con la consecuente desintegración de los patrones andinos de organización social y de ocupación del espacio. Manfredi Merluzzi lleva varios años investigando la historia del Perú virreinal, y más específicamente el tiempo de gobierno del virrey Toledo. Es muy significativo el hecho de que esta importante obra tenga como autor a un historiador italiano, ya que a diferencia de estudiosos europeos de otras nacionalidades —­franceses, británicos y españoles, sobre todo—, la historiografía italiana no había prestado hasta ahora una especial atención al Perú virreinal. Hay excepciones, por cierto, y una de ellas es precisamente la de Francesca Cantù, experta en el siglo dieciséis peruano, quien además ha sido la maestra de Merluzzi y la asesora de la tesis doctoral que fue el origen de este libro. Justamente no pocos aspectos novedosos de esta obra están relacionados con el hecho de ser su autor italiano, ya que la labor de gobierno de Toledo es presentada en el amplio contexto de los dominios de la Monarquía católica en diversas latitudes. La Península Itálica tuvo una importancia clave en la historia de la monarquía española, no solo por el prolongado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes secundarias

53min
pages 399-432

Fuentes primarias inéditas

37min
pages 369-387

Fuentes primarias publicadas

19min
pages 388-398

Repertorio de fuentes

1min
page 368

Consideraciones finales

13min
pages 357-364

La Inquisición en Lima

15min
pages 349-356

El fortalecimiento del Patronato Real y la reforma del clero

35min
pages 333-348

Las resistencias al cambio

31min
pages 306-320

Convertir a los naturales: el II Concilio de Lima

11min
pages 328-332

Fortificaciones y control político

6min
pages 303-305

Nuevos asentamientos y urbanización

28min
pages 290-302

El censo de los nativos, la nueva repartición del tributo y de la mita

21min
pages 265-274

El nuevo papel de la elite indígena local

16min
pages 258-264

Formación y cultura

8min
pages 286-289

Las reducciones

14min
pages 251-257

La pacificación del reino

37min
pages 219-236

La reorganización social y económica

11min
pages 246-250

La censura de la disidencia

16min
pages 197-203

El fortalecimiento del poder político del virrey

33min
pages 204-218

La ofensiva contra los religiosos lascasianos

9min
pages 193-196

Contra los enemigos internos: reescribir la historia

19min
pages 185-192

Un gobierno itinerante: las Ordenanzas

20min
pages 168-178

Las Informaciones (1570-1572

43min
pages 148-167

Visitar la tierra

42min
pages 130-147

La reorganización política del aparato de gobierno indiano

42min
pages 67-85

Las Instrucciones reales y la partida de Toledo

13min
pages 110-116

La Junta Magna de Indias (1568

53min
pages 86-109

«Crisis indiana»: ¿una interpretación historiográfica?

20min
pages 51-59

Introducción

39min
pages 19-36

La elaboración de una nueva estrategia política

15min
pages 60-66

Introducción a la edición peruana

12min
pages 13-18

José de la Puente Brunke

6min
pages 9-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.