Exactamente Juana: Poética y erótica de la libertad

Page 55

Juana escribió siempre desde una independencia espiritual, asumiendo una tarea humilde, pero definitiva. Como dice Adolfo Castañón respecto de la misión de la poesía: “limpiar el lenguaje de adornos y herramientas, usos e intereses creados, es, parece ser, su misión”. (Citado en Benaventte Vélez; 2011: 14) De hecho, puede decirse que Juana no escribió como un oficio y su interés en la vida no fue el ser reconocida como una escritora, razón por la cual, su producción literaria no fue copiosa, pero sí profunda sobre la mujer, la vida y la matria. Juana fue poseedora de un estilo propio y de una forma particular de escribir. Cuando trabaja un poema, lo escribía siempre a mano sobre papel, de una sola inspiración, sin correcciones. Practicó como ella lo dijo “el verso libre” (2003). Su preocupación por la escritura no fue estética ni preciosita, sino una forma de transmitir sus sentimientos y sus experiencias de una vida a la intemperie, desde la profundidad de su yo: “Hay poetas que dicen que lo más importante es la belleza del lenguaje, pero creo que eso le quita el sentimiento al poema. Cuando he corregido un poema, siento que ya no es igual al que pensé. Claro, me salen con un montón de errores y adjetivos, pero lo importante es lo que entiendan”. (Pavón, J, 2003) Como sostiene Castro (2004: 8): “Al hablar de la obra de Juana Pavón, resulta imposible no hablar de su vida, ya que se ve claramente reflejada en ella. Juana, como ella misma asegura, habla de una misma manera en que escribe, y escribe específicamente desde su experiencia de mujer marginal. En sus poemas encontramos un recuento autobiográfico que nos recuerda la brutalidad 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.