Actualidad Angélica María García Peña* y Karem Priscila Díaz Díaz**
ECO – MODA: PORQUE LA MODA
PUEDE SER ECOLÓGICA Ante las alarmantes cifras de contaminación y daño ambiental que causa la industria textil, la Javeriana ha hecho un convenio para recibir la ropa que ya no se usa y donarla a ONGs o volver a ponerla en venta.
Este es el Punto Ecológico donde las personas pueden entregar la ropa que ya no usan. Está ubicado frente a la Facultad de Odontología, cerca a las escaleras eléctricas.
C
erca de 39 mil toneladas de ropa usada e incluso nueva llegan cada año al desierto de Atacama, en Chile. Son prendas desechaLa moda rápida o fast fashion das por Estados Unidos, Europa o Asia ha duplicado la y que envían a este país para su reventa. producción de ropa Diferentes medios de comunicación en los últimos diez del mundo registraron en enero la alaraños, lanzando 52 mante noticia de una realidad que lleva colecciones al año. más de 15 años. Titulares como El “cementerio” de ropa usada en el desierto de Atacama, de Meteored - México; Desiertos de ropa en Atacama, de Vida nueva digital - Colombia; “Hemos transformado
18
h oy e n l a jav e r ia n a | e ne ro- fe b re ro 2022
nuestra ciudad en el basurero del mundo”, de El Universo – Ecuador; y Chile: el desierto de Atacama, vertedero de montañas de ropa, de la DW- Alemania expusieron a las audiencias una de las problemáticas ambientales y ecológicas más grandes que tiene el planeta en este momento. Datos recogidos en los diferentes informes de los medios confirman que, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria textil es responsable del 8% de los gases de efecto invernadero y del 20% del desperdicio de agua en el mundo, ya que se necesitan alrededor de 7,500 litros de agua para producir una pieza de jeans. Además de que la mayoría de la ropa está hecha en poliéster, un tipo de resina plástica derivada del petróleo que tarda más de 200