Edición No. 1374 Hoy en la Javeriana, enero-febrero 2022

Page 30

Noticias Carlos Julio Cuartas Chacón*

EL NACIMIENTO DE LA

JAVERIANA COLONIAL - II Hace 400 años fue expedida la real cédula que ordenó dar cumplimiento al mandato pontificio relativo a los grados en el Colegio de la Compañía establecido en la capital del Nuevo Reino de Granada.

E

l segundo paso que permitió hacer realidad la idea de los padres jesuitas de elevar a la categoría universitaria los estudios que ofrecían en el Colegio de Santafé -establecido desde 1604- tuvo lugar el 2 de febrero de 1622, hace ya cuatro siglos. En efecto, mediante la cédula que Felipe IV expidió ese día en Madrid, el Rey pidió a los arzobispos y obispos de las iglesias metropolitanas y catedrales de “las Islas, Indias y Tierra Firme del mar océano” dar pleno cumplimiento a lo estipulado en el Breve Apostólico del 8 de agosto de 1621 dado en Roma por Gregorio XV, relacionado con los grados que podrían otorgarse a los estudiantes de “los Colegios formados de los Presbíteros de la Compañía de Jesús de las Islas Filipinas, de Chile, Tucumán, el río de la Plata y el Nuevo Reino de Granada y de otras provincias y partes de las mismas Indias”, de acuerdo con los requisitos que se habían señalado al respecto (Hoy en la Javeriana No. 1.369 de julio de 2021). Cabe destacar que en ese documento Felipe IV hace mención de su padre, Felipe III, fallecido el 31 de marzo de 1621, recordando que fue a “instancias” suyas que el Papa Gregorio XV había expedido el mencionado Breve Apostólico. Estos dos documentos, expedidos el primero por el Papa y el otro por el Rey de España, serían presentados el 13 de junio de 1623 por el rector del Colegio de la Compañía de Jesús de Santa Fe con el fin de obtener la confirmación en el Real Consejo de Indias y “en el interín” por el presidente de la Audiencia, según

30

h oy e n l a jav e r ia n a | e ne ro- fe b re ro 2022

Felipe IV de castaño y plata por Diego Velázquez (National Gallery, Londres). Imagen de dominio público (commons.wikimedia.org).

Arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero. Detalle. Óleo de la Catedral Metropolitana de Bogotá, Sacristía Mayor. En Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé, Nobleza e Hidalguía, 1996.

nota registrada a continuación de la Real Cédula del 2 de febrero de 1622 (Archivo General de Indias, citado por Guillermo Hernández de Alba en Documentos para la Historia de la Educación en Colombia, 1969). Fue así, termina la nota, como “se fundó la academia conforme a dicha cédula y breve”. Otro hecho relevante ocurrido también en 1622 fue la muerte en Lima, el 12 de enero, a los 76 años de edad, del célebre Arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero, prelado muy cercano a la Compañía de Jesús, que ocupó la sede de Santafé entre 1596 y 1607, recordado especialmente por ser el artífice de la creación del Colegio Seminario de San Bartolomé, según documento del 18 de octubre de 1605, institución que puso bajo la dirección de los padres jesuitas y estaría desde entonces estrechamente vinculada al Colegio de la Compañía y por lo tanto a la Academia y Universidad de San Francisco Javier que fue inaugurada en 1623. Cuando el 2 de abril

de 1608 el Cabildo de Santa Fe hizo un elogio de la labor de Lobo Guerrero en esta capital, destacó su relación con “la fundación en este Reino de la Compañía de Jesús, tan necesaria al bien espiritual de las almas que le habitan”. Nacido en Ronda, Reino de Granada, hacia 1546, Lobo Guerrero había obtenido sus títulos de Bachiller en Salamanca, y de Derecho Canónico en Sevilla. A las Indias llegó en 1580 como fiscal de la Inquisición de México. El 15 de mayo de 1596 el rey le nombró Arzobispo de Bogotá, llegando al año siguiente a Cartagena acompañado de los jesuitas Alonso de Medrano y Francisco de Figueroa (Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé, Nobleza e Hidalguía, 1996). Estos sucesos de 1622 son, pues, dignos de recordación en la Javeriana del siglo XXI que tiene presente en todo momento esa importante y provechosa etapa institucional que acaeció en el periodo colonial * Asesor del secretario general


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cuál debería ser el papel de la Universidad en este año electoral?

1min
pages 35-36

Noticias Sede Central

5min
pages 32-33

Con los hipopótamos es inevitable la destrucción de nuestra biodiversidad

3min
page 34

El nacimiento de la Javeriana Colonial - II

3min
page 30

Noticias Seccional Cali

3min
page 31

Nombramientos

6min
pages 26-29

Misión País Colombia: el ciclo de dar y recibir amor fraterno

6min
pages 20-21

Obituarios

3min
page 25

Aves a través del lente de un ingeniero electrónico

3min
page 22

Los iconoclastas de la mitología “del hacha y de la quema”

2min
page 23

Artículos colombianos de investigación ahora en acceso abierto en revistas científicas

3min
page 17

Caminar por una vía hacia la esperanza

2min
page 24

Eco – moda: Porque la moda puede ser ecológica

5min
pages 18-19

60 años de Psicología en la Javeriana: más allá de lo psicométrico

3min
page 16

Excelencia con humanismo dos palabras claves en la Javeriana: P. Luis Fernando Álvarez, S.J.

5min
pages 8-9

Nos estamos comiendo el planeta!

2min
page 12

UCollege Javeriano: un programa para iniciar la vida universitaria

4min
pages 14-15

Presencialidad: un campus en movimiento

6min
pages 4-5

Relacionamiento, tejer redes y ser puente, será el sello de María Adelaida Farah en la VERI

5min
pages 10-11

El problema de la desconfianza

4min
page 3

Pacto Educativo Global, de su presentación al intercambio de experiencias

3min
page 13

La resistencia antimicrobiana una pandemia detrás de la pandemia

5min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.