Edición No. 1374 Hoy en la Javeriana, enero-febrero 2022

Page 8

Actualidad Karem Priscila Díaz Díaz*

EXCELENCIA CON HUMANISMO,

DOS PALABRAS CLAVES EN LA JAVERIANA:

P. LUIS FERNANDO ÁLVAREZ, S.J.

El padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., primer vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, finalizó su misión luego de nueve años en los que tuvo el reto de construir, dirigir y consolidar la Vicerrectoría más reciente de la Universidad.

E

n su oficina, siempre de puertas abiertas, con la colección de las banderas y constituciones de los países de todo el mundo, el P. Luis Fernando Álvarez, S.J. conversó con Hoy en la Javeriana sobre su labor como vicerrector, lo que significó dar origen a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales - VERI y sus resultados en relación con la actividad de extensión y las relaciones de la Javeriana. ¿Qué significa para usted ser el vicerrector fundador de esta unidad? P. Luis Fernando Álvarez: Por supuesto un reto inmenso y un compromiso de unas dimensiones grandísimas, pero cuando uno se rodea bien y sabe delegar, los resultados de la gestión son positivos, porque estoy convencido que una gestión necesita de tres requisitos para ser exitosa: saber delegar, rodearse bien y renunciar a tiempo. Sobre esta última no aplica con relación a los jesuitas, porque nosotros no renunciamos, sino que el superior nos designa una misión y tratamos de cumplirla lo mejor posible y dejamos el cargo hasta que el superior lo decida o se cumplan los requisitos institucionales para estar en el mismo. Entonces, como dije al inicio, fue un reto inmenso, porque fue una Vicerrectoría que me correspondió comenzar. No obstante, muchas de las funciones estaban adscritas, antes de la creación de

8

h oy e n l a jav e r ia n a | e ne ro- fe b re ro 2022

la Vicerrectoría, a otras unidades de la Universidad como la Rectoría y la Vicerrectoría Académica. Ya designadas las funciones propias de la Vicerrectoría como las consultorías, educación continua, relación con los egresados, asuntos internacionales y movilidad internacional y nacional de estudiantes y profesores se inició el ejercicio de las responsabilidades, y creo que tenemos la frente en alto porque demostramos resultados que representan un orgullo y una satisfacción muy grande, no solo para la institución, sino para mí como vicerrector que inició la Vicerrectoría. ¿Cuál fue el reto más grande en este tiempo? P.L.F.A: Creo que la decisión que tomó el padre provincial como presidente del Consejo de Regentes para que me quedara un tercer período, que es excepcional, fue acabar de concebir una Vicerrectoría que empezaba y que estaba dando resultados. Entonces había que consolidarlos, por eso me pidieron que me quedara tres años más. Eso fortalecía el reto, pero también me dejaba satisfacciones. ¿En qué aspectos hizo especial énfasis durante su vicerrectorado? P.L.F.A: Apoyamos las unidades académicas, porque nosotros somos fundamentalmente una Vicerrectoría de

apoyo. La mayoría de las cosas que hacemos se desarrollan en las unidades. Obviamente también proponemos, pero las desarrollamos de manera conjunta. Y creo que crecimos en todas las áreas, estamos fortalecidos, somos un referente como Universidad en esas funciones. Considero que la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales es la más compleja de todas por la diversidad de las funciones. Hemos fortalecido las relaciones a nivel nacional, internacional, con el sector público, con la empresa privada y con el sector académico. Dejo una Vicerrectoría con 487 convenios vigentes que favorecen y fortalecen las unidades académicas para la formación de los estudiantes propios de su unidad. ¿Cuál fue el sello que le imprimió a la Vicerrectoría? P.L.F.A: No solo a la Vicerrectoría, yo siempre lo he hecho así. Fui decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y también director del Doctorado en Ciencias Jurídicas y lo que me interesa de las personas que trabajan conmigo son los resultados. Ese es el carácter que le imprimo a todas las funciones y cargos que he desempeñado en la Universidad. Además, siempre procuro un trato muy humano, sensible y cordial, un ambiente agradable para trabajar, siempre bajo dos contextos: excelencia y humanismo. Para mí esas dos palabras no pueden separarse


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cuál debería ser el papel de la Universidad en este año electoral?

1min
pages 35-36

Noticias Sede Central

5min
pages 32-33

Con los hipopótamos es inevitable la destrucción de nuestra biodiversidad

3min
page 34

El nacimiento de la Javeriana Colonial - II

3min
page 30

Noticias Seccional Cali

3min
page 31

Nombramientos

6min
pages 26-29

Misión País Colombia: el ciclo de dar y recibir amor fraterno

6min
pages 20-21

Obituarios

3min
page 25

Aves a través del lente de un ingeniero electrónico

3min
page 22

Los iconoclastas de la mitología “del hacha y de la quema”

2min
page 23

Artículos colombianos de investigación ahora en acceso abierto en revistas científicas

3min
page 17

Caminar por una vía hacia la esperanza

2min
page 24

Eco – moda: Porque la moda puede ser ecológica

5min
pages 18-19

60 años de Psicología en la Javeriana: más allá de lo psicométrico

3min
page 16

Excelencia con humanismo dos palabras claves en la Javeriana: P. Luis Fernando Álvarez, S.J.

5min
pages 8-9

Nos estamos comiendo el planeta!

2min
page 12

UCollege Javeriano: un programa para iniciar la vida universitaria

4min
pages 14-15

Presencialidad: un campus en movimiento

6min
pages 4-5

Relacionamiento, tejer redes y ser puente, será el sello de María Adelaida Farah en la VERI

5min
pages 10-11

El problema de la desconfianza

4min
page 3

Pacto Educativo Global, de su presentación al intercambio de experiencias

3min
page 13

La resistencia antimicrobiana una pandemia detrás de la pandemia

5min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.