Reducción de estrés en pacientes con Enfermedad Renal Crónica

Page 18

18 Figura 2 Historia Natural de la Enfermedad Renal Crónica Período prepatogénico

Período patogénico

Etapa clínica

Agente Diabetes, congénitas, hipertensión arterial

Huésped Hombres y Mujeres

Medio ambiente Factores socioculturales, obesidad, tabaquismo, inactividad física

Signos y síntomas inespecíficos Aumento en la creatinina

Signos y síntomas específicos Dolor abdominal, fatiga, diarrea, fiebre, ictericia, mareos, edema, dificultad para concentrarse, disminución de apetito y orina espumosa

Complicaciones Anemia, alteraciones en el metabolismo óseo y mineral, aumento de sustancias tóxicas en la sangre, alto contenido de fósforo y potasio, acumulación de líquidos, derrame pleural y edema

Secuelas Calidad de vida severamente afectada, reemplazo renal diálisis/ hemodiálisis/ transplante renal muerte

Horizonte clínico Fase silenciosa Pérdida de 30% de masa renal

Fase subclínica

Niveles de prevención Prevención primaria

• Control de la glucosa en sangre • Control T/A • Alimentación saludable • Control del peso corporal • Incremento en la actividad física • Evitar consumo de sustancias nocivas (alcohol, tabaco, drogas) • Medir el nivel de creatinina • Contol de diabetes e hipertensión

Prevención secundaria Diagnóstico precoz • Examen físico • Exámenes de laboratorio: pruebas de función renal, electrolitos, ácido úrico, estudios de imagenología, química sanguínea Tratamiento • Inhibidores de enzima convertidora de angiotesina • Diuréticos • Manejo de la hipertensión • Manejo del nivel de proteinuria • Manejo del sobrepeso y la obesidad • Manejo de la hiperglucemia • Manejode la hiperlipidemia • Manejo de la hiperuricemia • El potasio sérico y creatinina debe ser monitoreada una vez por semana • Restricción de fosfato de la dieta • Terapia de reemplazo diálisis, hemodiálidis, trasplante

Cambio de estilo de vida Nota: Elaboración propia.

Prevención terciaria Limitaciones del daño • Seguir control de la hipertensión • Dieta hipoproteica • Seguir el tratamiento farmacológico • Diálisis/hemodiálisis/trasplante renal Rehabilitación • Cambios de estilo de vida • Ayuda psicológica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tabla 21. Carta descriptiva de la sesión 2

3min
pages 81-82

Tabla 23. Carta descriptiva de la sesión 4

3min
pages 86-87

Tabla 28. Carta descriptiva de la sesión 9

4min
pages 94-95

Tabla 22. Carta descriptiva de la sesión 3

5min
pages 83-85

Tabla 29. Carta descriptiva de la sesión 10

2min
page 96

Tabla 20. Carta descriptiva de la sesión 1

2min
page 80

Tabla 18. Características de la intervención en crisis

1min
page 78

Figura 17. Flujograma sobre la implementación de registros

8min
pages 73-77

Tabla 16. Generalidades de las etapas de tratamiento

4min
pages 70-71

Tabla 13. Pasos de la técnica de autoinstrucciones

2min
page 66

Tabla 12. Objetivos de la psicoeducación

6min
pages 61-63

Figura 15. Instrucciones para la respiración diafragmática

3min
pages 64-65

Figura 14. Flujograma sobre la toma de decisión para dar de alta al paciente

2min
pages 59-60

Figura 8. Flujograma de canalización

4min
pages 51-53

Tabla 7. Listas de verificación de la evaluación inicial

1min
page 43

Tabla 6. Acciones del terapeuta en la intervención en línea

1min
page 42

Tabla 5. Evidencia de la efectividad de la TCC en el tratamiento del estrés

21min
pages 28-39

Figura 3. Protocolo para trasplante renal

1min
page 22

Tabla 2. Factores de riesgo de la ERC

4min
pages 15-16

Tabla 3. Contraindicaciones de los tres procedimientos sobre el tratamiento

4min
pages 23-24

Figura 4. Esquema de transacción de estrés

1min
page 25

Figura 5. Ejemplo de caso: transacción del estrés en ERC

1min
page 26

Figura 2. Historia natural de la Enfermedad Renal Crónica

7min
pages 18-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reducción de estrés en pacientes con Enfermedad Renal Crónica by Qartuppi - Issuu