28 Actividades
Descripción
Intervención en crisis
Aplicar una serie de técnicas basadas en la TCC en cualquier momento del proceso terapéutico en el que se identifique una crisis, con el objetivo de reducir las respuestas exacerbadas de estrés, procurando salvaguardar el bienestar del paciente y fomentando la adaptación y el afrontamiento a corto, mediano y largo plazo.
Canalización a otro especialista
En el caso de que el paciente requiera apoyo de otros profesionales (especialistas en nutrición o bariatra, o psiquiatría) o que se identifique que el motivo de consulta no se relacione con los objetivos de la MC, el terapeuta deberá remitir con el instituto o especialista necesario.
Elaboración de expedientes clínicos
Realizar un reporte psicológico que incluye el historial clínico del paciente, el cual funge como guía para la toma de decisión del especialista en MC acerca del diagnóstico, pronóstico, además de contener información relevante sobre el proceso terapéutico, respetando el derecho de confidencialidad y con base en las normas oficiales.
Investigación
Mostrar evidencia sobre la efectividad de las técnicas cognitivo-conductual en poblaciones con padecimientos crónicos en México.
Nota: Elaboración propia.
5.3. Evidencia de la efectividad de la TCC en el tratamiento del estrés en enfermos crónicos Las intervenciones psicológicas sustentadas en la TCC han resultado ser efectivas en distintas enfermedades crónicas. A continuación, se describen diversos metaanálisis y estudios en pacientes con algunas enfermedades crónicas, y en particular con ERC. Estos artículos evidencian la efectividad: (a) para disminuir síntomas de depresión, ansiedad, fatiga y dolor en adultos con enfermedades crónicas, (b) terapia en línea bajo el modelo TCC sobre la disminución de ansiedad y depresión en personas con afecciones crónicas, (c) intervenciones psicológicas TCC para promover la adherencia al tratamiento en pacientes con ERC, y (d) reducción de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con ERC. En la tabla 5 se muestran algunos artículos sobre la evidencia de la TCC en pacientes con ERC. Tabla 5 Evidencia de la efectividad de la TCC en el tratamiento del estrés en enfermos crónicos Autores (año) Bernard et al., (2018)
Objetivo
Estrategias
Resultados
Determinar el efecto de la TCC sobre depresión, ansiedad, fatiga y dolor en adultos con enfermedades crónicas.
Las bases de datos utilizadas fueron PubMed, PsyArticles, CINAHL, Sport Discus y el Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados.
Se incluyeron 232 artículos. El tamaño muestral de los estudios incluidos varió entre 30 y 555 pacientes, con una edad media de 47.4 años. Los resultados destacaron que la TCC promovió una disminución significativa para la depresión, ansiedad y fatiga; no se observaron efectos significativos para el dolor. Los tamaños de efecto encontrados para la depresión, ansiedad y fatiga fueron de magnitud similar a los hallazgos de metaanálisis previos, los efectos de tamaño fueron 0.30 para la depresión, 0.29 para la ansiedad y 0.68 para la fatiga crónica.