Reducción de estrés en pacientes con Enfermedad Renal Crónica

Page 42

42 En una segunda etapa del entrenamiento supervisado, previo al trabajo con pacientes reales, deberá realizarse práctica con casos simulados, utilizando juego de roles, ejemplificando dilemas éticos para el análisis y discusión con el grupo de trabajo. Aunado a lo anterior, en este tipo de práctica deberá resaltarse el hecho de que, dependiendo de la tecnología, algunos comportamientos durante la entrevista pueden no ser notados, por lo que en la supervisión se debe resaltar la necesidad de prestar atención tanto a la conducta verbal del paciente como al comportamiento no verbal. Las resultantes del trabajo a distancia permiten escuchar más atentamente (Marrow, Hollyoake, Hamer, & Kenrick, 2002). La supervisión utilizando las TIC’s impacta positivamente en la relación entre el supervisor y los supervisados, ya que permite una discusión más franca de aspectos relacionados con el diagnóstico y el tratamiento (Wood, Miller, & Hargrove, 2005). 7.3. Acciones del terapeuta En la tabla 6 se describen las distintas acciones que el especialista en MC debe realizar durante la intervención en línea. Tabla 6 Acciones del terapeuta en la intervención en línea Actividades Ofrecer apoyo psicológico al paciente con el uso de la plataforma digital (Zoom®). Resolver dudas con respecto a la utilización de la plataforma digital (Zoom®). Abrir expediente clínico del paciente. Establecer componentes de relación con el paciente. Enviar, explicar y resolver dudas sobre consentimiento informado. Aplicar los instrumentos y escalas destinadas a complementar la evaluación inicial. Iniciar entrevista conductual. Identificar la conducta problema. Realizar análisis funcional del comportamiento. Establecer hipótesis funcionales. Diseñar un plan de intervención en función de la conducta problema. Redactar notas clínicas en formato SOAP. Enviar y explicar los registros que se lleguen a utilizar en la terapia. Revisar y retroalimentar la ejecución del paciente con respecto al registro. Enviar y explicar los materiales psicoeducativos que se utilicen durante la terapia. Realizar evaluación complementaria en caso de requerirlo y enviar enlaces de los instrumentos, escalas y checklists indicados. Canalizar al paciente con otro especialista si es necesario. Realizar intervención en crisis en caso de que se presente un episodio. Agendar próxima cita con el paciente.

Nota: Elaboración propia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tabla 21. Carta descriptiva de la sesión 2

3min
pages 81-82

Tabla 23. Carta descriptiva de la sesión 4

3min
pages 86-87

Tabla 28. Carta descriptiva de la sesión 9

4min
pages 94-95

Tabla 22. Carta descriptiva de la sesión 3

5min
pages 83-85

Tabla 29. Carta descriptiva de la sesión 10

2min
page 96

Tabla 20. Carta descriptiva de la sesión 1

2min
page 80

Tabla 18. Características de la intervención en crisis

1min
page 78

Figura 17. Flujograma sobre la implementación de registros

8min
pages 73-77

Tabla 16. Generalidades de las etapas de tratamiento

4min
pages 70-71

Tabla 13. Pasos de la técnica de autoinstrucciones

2min
page 66

Tabla 12. Objetivos de la psicoeducación

6min
pages 61-63

Figura 15. Instrucciones para la respiración diafragmática

3min
pages 64-65

Figura 14. Flujograma sobre la toma de decisión para dar de alta al paciente

2min
pages 59-60

Figura 8. Flujograma de canalización

4min
pages 51-53

Tabla 7. Listas de verificación de la evaluación inicial

1min
page 43

Tabla 6. Acciones del terapeuta en la intervención en línea

1min
page 42

Tabla 5. Evidencia de la efectividad de la TCC en el tratamiento del estrés

21min
pages 28-39

Figura 3. Protocolo para trasplante renal

1min
page 22

Tabla 2. Factores de riesgo de la ERC

4min
pages 15-16

Tabla 3. Contraindicaciones de los tres procedimientos sobre el tratamiento

4min
pages 23-24

Figura 4. Esquema de transacción de estrés

1min
page 25

Figura 5. Ejemplo de caso: transacción del estrés en ERC

1min
page 26

Figura 2. Historia natural de la Enfermedad Renal Crónica

7min
pages 18-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reducción de estrés en pacientes con Enfermedad Renal Crónica by Qartuppi - Issuu