Reducción de estrés en pacientes con Enfermedad Renal Crónica

Page 43

43 7.4. Evaluación conductual Caracterizado por ser un proceso continuo que ocurre antes, durante y después de la intervención, permite la toma de decisiones clínicas, emplea una metodología conductual que incluye la medición de los parámetros de la conducta, así como la recolección de datos e información por medio de métodos como la observación directa, las entrevistas, los registros, los instrumentos, etc. (Bravo & Mora, 2014; Fernández-Ballesteros, 2013). De acuerdo con Ruíz, Díaz y Villalobos (2012), la evaluación conductual: • Tiene una metodología de evaluación coherente con los supuestos básicos. • Asigna un seguimiento al proceso de intervención para su monitoreo continuo. • Proporciona elementos teóricos-prácticos para la formulación clínica de casos mediante el proceso de análisis funcional de la conducta. 7.4.1. Instrumentos La aplicación de instrumentos permite obtener información sobre el paciente. Algunos de los instrumentos que se utilizan son cuestionarios, listas de verificación y escalas psicométricas. Los primeros hacen referencia a una serie de preguntas relacionadas con los datos sociodemográficos, historia y experiencias del paciente; las listas de verificación son aquellas que miden la ocurrencia o frecuencia de una serie de conductas; y las escalas psicométricas son escalas estandarizadas, confiables, validadas y que evalúan un constructo en particular, por ejemplo, estrés o estilos de afrontamiento. En la tabla 7 se enlistan las listas de verificación empleadas durante la evaluación inicial. Tabla 7 Listas de verificación de la evaluación inicial Nombre

Breve Checklist de Afrontamiento (Anexo 2)

Checklist Síntomas de estrés (Anexo 3)

Autores

Abaroa, González, Ortega, Reyes y Reynoso (2020)

Reynoso y Seligson (2005)

10

28

Evalúa estilo de afrontamiento; cinco están dirigidos a la emoción y cinco centrados en el problema.

Evalúa síntomas del estrés en los tres niveles de respuesta: 18 evalúan respuestas fisiológicas, cinco respuestas conductuales y cinco respuestas cognitivas.

Ítems Factores

Nota: Elaboración propia.

Por su parte, en la tabla 8 se describen las propiedades psicométricas de los instrumentos a utilizar en la evaluación inicial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tabla 21. Carta descriptiva de la sesión 2

3min
pages 81-82

Tabla 23. Carta descriptiva de la sesión 4

3min
pages 86-87

Tabla 28. Carta descriptiva de la sesión 9

4min
pages 94-95

Tabla 22. Carta descriptiva de la sesión 3

5min
pages 83-85

Tabla 29. Carta descriptiva de la sesión 10

2min
page 96

Tabla 20. Carta descriptiva de la sesión 1

2min
page 80

Tabla 18. Características de la intervención en crisis

1min
page 78

Figura 17. Flujograma sobre la implementación de registros

8min
pages 73-77

Tabla 16. Generalidades de las etapas de tratamiento

4min
pages 70-71

Tabla 13. Pasos de la técnica de autoinstrucciones

2min
page 66

Tabla 12. Objetivos de la psicoeducación

6min
pages 61-63

Figura 15. Instrucciones para la respiración diafragmática

3min
pages 64-65

Figura 14. Flujograma sobre la toma de decisión para dar de alta al paciente

2min
pages 59-60

Figura 8. Flujograma de canalización

4min
pages 51-53

Tabla 7. Listas de verificación de la evaluación inicial

1min
page 43

Tabla 6. Acciones del terapeuta en la intervención en línea

1min
page 42

Tabla 5. Evidencia de la efectividad de la TCC en el tratamiento del estrés

21min
pages 28-39

Figura 3. Protocolo para trasplante renal

1min
page 22

Tabla 2. Factores de riesgo de la ERC

4min
pages 15-16

Tabla 3. Contraindicaciones de los tres procedimientos sobre el tratamiento

4min
pages 23-24

Figura 4. Esquema de transacción de estrés

1min
page 25

Figura 5. Ejemplo de caso: transacción del estrés en ERC

1min
page 26

Figura 2. Historia natural de la Enfermedad Renal Crónica

7min
pages 18-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.