78 De acuerdo con Salazar et al. (2007), los objetivos de la intervención en crisis son los siguientes: 1. Construir una relación paciente-terapeuta que se caracterice por ser colaborativa y empática. 2. Evaluar las dimensiones de la crisis y del suceso desencadenante, así como el impacto personal, social y contextual. 3. Apoyar al individuo y a la comunidad afectada para que tengan cierto nivel de control ante la situación. 4. Desarrollar o fortalecer las habilidades y las estrategias de afrontamiento del individuo con la finalidad de hacerle frente a la situación estresante.
En la tabla 18 se describen las características de la intervención en crisis.
Tabla 18 Características de la intervención en crisis Características
Objetivo
Estructurada
Plantear un esquema que dirija el accionar del terapeuta.
Directividad
Guiar el proceso terapéutico a través de la formulación de hipótesis, fomentar en el paciente la búsqueda de recursos y entrenarlo a utilizar a su favor los estilos de afrontamiento.
Trabajo en conjunto
Relación terapeuta-paciente en donde ambos tengan un papel activo en la intervención.
Enfoque proactivo
Asumir la solución de problemas como la principal estrategia.
Perspectiva ecológica
Considerar los grupos sociales en los que el paciente está inmerso y buscar la relación entre ellos para favorecer la solución de la crisis.
Nota: Elaboración propia a partir de “La intervención psicológica cognitivo-conductual en las crisis asociadas a desastres: una revisión teórica” por I. C. Salazar, V. E. Caballo y D. C. González, 2007, Psicología Conductual, pp. 393-394.
De acuerdo con Salazar et al. (2007), una adecuada evaluación de la crisis debe considerar cuáles son las características del evento desencadenante, qué procesos están involucrados en el funcionamiento psicológico del individuo, cuál es el repertorio conductual (e. g., déficits y excesos), cuáles son los antecedentes individuales (e. g., tendencias de comportamiento) y cuáles son las características del ambiente. Por otro lado, Lazarus (1992) propuso el modelo multimodal BASIC-ID, que describe siete modalidades de funcionamiento en las cuales el individuo interactúa; de acuerdo con este autor, una evaluación precisa de la crisis se da a partir de una correcta evaluación de cada uno de los elementos de las modalidades descritas y de sus interacciones con las demás. En la tabla 19 se muestran los elementos que componen el modelo.