Reducción de estrés en pacientes con Enfermedad Renal Crónica

Page 78

78 De acuerdo con Salazar et al. (2007), los objetivos de la intervención en crisis son los siguientes: 1. Construir una relación paciente-terapeuta que se caracterice por ser colaborativa y empática. 2. Evaluar las dimensiones de la crisis y del suceso desencadenante, así como el impacto personal, social y contextual. 3. Apoyar al individuo y a la comunidad afectada para que tengan cierto nivel de control ante la situación. 4. Desarrollar o fortalecer las habilidades y las estrategias de afrontamiento del individuo con la finalidad de hacerle frente a la situación estresante.

En la tabla 18 se describen las características de la intervención en crisis.

Tabla 18 Características de la intervención en crisis Características

Objetivo

Estructurada

Plantear un esquema que dirija el accionar del terapeuta.

Directividad

Guiar el proceso terapéutico a través de la formulación de hipótesis, fomentar en el paciente la búsqueda de recursos y entrenarlo a utilizar a su favor los estilos de afrontamiento.

Trabajo en conjunto

Relación terapeuta-paciente en donde ambos tengan un papel activo en la intervención.

Enfoque proactivo

Asumir la solución de problemas como la principal estrategia.

Perspectiva ecológica

Considerar los grupos sociales en los que el paciente está inmerso y buscar la relación entre ellos para favorecer la solución de la crisis.

Nota: Elaboración propia a partir de “La intervención psicológica cognitivo-conductual en las crisis asociadas a desastres: una revisión teórica” por I. C. Salazar, V. E. Caballo y D. C. González, 2007, Psicología Conductual, pp. 393-394.

De acuerdo con Salazar et al. (2007), una adecuada evaluación de la crisis debe considerar cuáles son las características del evento desencadenante, qué procesos están involucrados en el funcionamiento psicológico del individuo, cuál es el repertorio conductual (e. g., déficits y excesos), cuáles son los antecedentes individuales (e. g., tendencias de comportamiento) y cuáles son las características del ambiente. Por otro lado, Lazarus (1992) propuso el modelo multimodal BASIC-ID, que describe siete modalidades de funcionamiento en las cuales el individuo interactúa; de acuerdo con este autor, una evaluación precisa de la crisis se da a partir de una correcta evaluación de cada uno de los elementos de las modalidades descritas y de sus interacciones con las demás. En la tabla 19 se muestran los elementos que componen el modelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tabla 21. Carta descriptiva de la sesión 2

3min
pages 81-82

Tabla 23. Carta descriptiva de la sesión 4

3min
pages 86-87

Tabla 28. Carta descriptiva de la sesión 9

4min
pages 94-95

Tabla 22. Carta descriptiva de la sesión 3

5min
pages 83-85

Tabla 29. Carta descriptiva de la sesión 10

2min
page 96

Tabla 20. Carta descriptiva de la sesión 1

2min
page 80

Tabla 18. Características de la intervención en crisis

1min
page 78

Figura 17. Flujograma sobre la implementación de registros

8min
pages 73-77

Tabla 16. Generalidades de las etapas de tratamiento

4min
pages 70-71

Tabla 13. Pasos de la técnica de autoinstrucciones

2min
page 66

Tabla 12. Objetivos de la psicoeducación

6min
pages 61-63

Figura 15. Instrucciones para la respiración diafragmática

3min
pages 64-65

Figura 14. Flujograma sobre la toma de decisión para dar de alta al paciente

2min
pages 59-60

Figura 8. Flujograma de canalización

4min
pages 51-53

Tabla 7. Listas de verificación de la evaluación inicial

1min
page 43

Tabla 6. Acciones del terapeuta en la intervención en línea

1min
page 42

Tabla 5. Evidencia de la efectividad de la TCC en el tratamiento del estrés

21min
pages 28-39

Figura 3. Protocolo para trasplante renal

1min
page 22

Tabla 2. Factores de riesgo de la ERC

4min
pages 15-16

Tabla 3. Contraindicaciones de los tres procedimientos sobre el tratamiento

4min
pages 23-24

Figura 4. Esquema de transacción de estrés

1min
page 25

Figura 5. Ejemplo de caso: transacción del estrés en ERC

1min
page 26

Figura 2. Historia natural de la Enfermedad Renal Crónica

7min
pages 18-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.