NUTRICIÓN
- AGOSTO 2020
Mejora de la eficiencia en alimentos iniciadores para camarones Autor: César Molina Poveda, Ph.D. y Carlos Mora Pinargote, B.Sc. Investigación y Desarrollo. Skretting Ecuador cesar.molina@skretting.com
E
l cultivo de camarón Litopenaeus vannamei representa el grupo de crustáceos más grande, con un crecimiento promedio anual del 16.4% durante la última década (FAO, 2019). Este sector en constante crecimiento es actualmente dependiente del suministro de nutrientes a través de alimentos peletizados o extruidos (FAO/NACA, 2012), como muestran las estadísticas para Ecuador en el 2018 se produjo alrededor de 550 mil TM de alimentos para camarón (Gibson, 2019). Según el último informe del Grupo IMARC, titulado “Mercado de alimentos para camarones: tendencias, participación, tamaño, crecimiento, oportunidad y pronóstico de la industria mundial 20202025”, el mercado de alimentos para camarones alcanzó un valor de US $ 5,3 mil millones en 2019. La composición de los alimentos balanceados disponibles para la producción de camarón se clasifica acorde al estadio de desarrollo del animal: (a) Alimentos larvarios, desde larvas hasta un estadio PL14; (b) iniciadores, desde PL15 hasta que alcanzan los 4-5 g; (c) engorde para camarones > 5 g; y (d) alimentos para reproductores. En este artículo, nos concentraremos en los alimentos iniciadores, que tienen como prioridad crítica obtener un rápido crecimiento, alta supervivencia y un normal desarrollo del animal (Glencross y Turchini, 2011). Analizaremos primero la evolución de los métodos de elaboración de los alimentos
39
balanceados y después los nutrientes necesarios para mejorar el crecimiento del camarón Litopenaeus vannamei. Fabricación de los alimentos balanceados La investigación sobre los requerimientos nutricionales de penaeidos comenzaron desde 1970 y ha sido recopilada extensivamente en revisiones de NRC (2011) y Molina-Poveda (2016). La necesidad de mejores balanceados ha generado una gran cantidad de investigaciones prácticas que cubrieron no solo la nutrición y fisiología del animal, sino también la tecnología de manufactura del alimento. Nuevas tecnologías dieron paso a la extrusión usada en la manufactura de balanceado, que por su versatilidad dio como resultado la producción de dietas extruidas de tamaños uniformes y más pequeños a los obtenidos a través de la peletización y granulación. Si bien es cierto, al inicio de la adopción de esta tecnología para alimentos para camarón, hubo algunos problemas de flotabilidad e incremento de los costos de formulación y fabricación (Hardy y Barrows, 2003). A través de recientes avances en la producción de alimentos extruidos, como los ajustes en el diseño y velocidad de tornillo, los cambios de configuración de la matriz y la ventilación al vacío del cilindro extrusor, ahora es posible producir alimentos para camarones que se hunden al 100% con densidades equivalentes a las de los alimentos peletizados (Delgado y Reyes-