ARGENTINA - $ 150 | recargo interior $5 |
Infortambo
BOLIVIA BS 42 PARAGUAY GS. 20.850
LA REVISTA DEL SECTOR LECHERO
EL RETORNO DEL REY
NÚMERO 371 · ABRIL 2020
INFORME ESPECIAL
EL RETORNO DEL REY NÚMERO 371 · ABRIL 2020
La festuca rompe mitos y prejuicios. Recupera protagonismo no sólo en lotes con limitantes sino acompañando la alfalfa en los planteos lecheros de alta producción.
LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN LA LECHERIA Los precios resisten El comportamiento del mercado es menos pesimista de la esperada. Pero el escenario puede empeorar si la economía sigue en baja.
Tormenta a la vista Aunque la producción crece gracias a precio y clima, comenzaron las dificultades financieras y comerciales.
Pymes, el día después La situación de crisis prevee una reconfiguración. La capacidad de financiamiento, clave para evitar la extinción.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
SUMARIO Abril 2020 22
10 » Diálogos de Remate. Reunión virtual 16 » Tormenta a la vista. Aunque la producción crece gracias a precio y clima, comenzaron las dificultades financieras y comerciales. 20 » Copa América 2019. Cuál fue la evolución de la producción y precio en los seis principales jugadores de Sudamérica. 22 » Aún la caída no es grande. El comportamiento del mercado lácteo y su perspectiva para los próximos meses es menos pesimista de la esperada.
El mercado lácteo
32
El retorno del rey
26 » Pymes, el día después de mañana. La situación de crisis financiera y comercial adelanta una reconfiguración del mercado industrial. 30 » Rastreando a los científicos. El mal uso de los antibióticos y el cambio de hábito en la leche fluida. 32» El retorno del rey. Una mesa redonda con tres referentes –Martín Bigliardi, Pablo Grehan y Nicolás Pasman–, para esclarecer y entender mejor esta tendencia de los últimos años. 38» Cuándo, cuánto y cómo aprovecharla. El manejo adecuado del pastoreo es el elemento clave para aprovechar adecuadamente el forraje producido y lograr una producción de leche exitosa.
32
32
44» Estamos asombrados. “Si alguien me decía unos años atrás que iba a ser capaz de producir 32 litros diarios con Festuca lo hubiera considerado un loco”, afirma Francisco Uberti. 48» Un aliado de la alfalfa. Eduardo Cogo, asesor de tambos, destaca el valor estratégico de la Festuca acompañando la alfalfa.
Pablo Grehan PICASSO
56
Martín Bigliardi GENTOS
52» Portfolio de cultivares. Los semilleros más importantes del país, recomiendan los materiales más destacados que están disponibles en el mercado local. 56» Hoja de ruta exitosa. Repasamos junto al Ing. Agr. Gabriel Kieffer, el camino crítico para la siembra de alfalfa. 60» ¡El “Coco” está en la casa!. Es importante contar con un plan de contingencia sobre cómo impactará la pandemia en el ambiente de las personas. 64» Crisis, momento de dar examen. Desde un lugar inesperado, otro evento nos golpea como personas y en nuestras empresas.
Siembra de alfalfa »6
68» El tambo en tiempos del COVID-19. Alguien, dentro del sector tambero, sintetizó la actitud de los productores en pocas palabras, pero que lo expresan todo: “Todos preocupados pero nadie para”.
| Staff
REFLEXIÓN DIRECTOR
Alejandro Sammartino EDITOR GENERAL
María Martini
COLABORADORES
Ing. Agr. Carlos González Crende Méd. Vet. Marcelo Fernández Ing. Félix Fares Dr. Eial Izak Javier Vence Facundo Sonatti Ing. Agr. Fernando Preumayr Ing. Agr. José Luis Rossi Ing. Agr. Javier Zubizarreta Méd. Vet. Mario Sirven ARTE Y DIAGRAMACIÓN
Dis. Gráf. Sandra Curto
“Nosotros, los Ekdal vivimos en nuestro pequeño mundo, nos contentamos con eso, y hacemos de él, el mejor bien que podamos.”
Cultivar nuestro mundo en tiempo de Coronavirus
En la película Fanny y Alexander, del director sueco Ingmar Bergman, se encuentra quizás una de las claves para sacarle provecho a este tiempo de cuarentena y miedo. Bergman se mete en la vida de una familia burguesa sueca de principio del siglo pasado donde abundan las palabras suaves y amables, los vestidos limpios y las buenas costumbres. En la última escena, la familia con la abuela Helena, sus hijos Carl, Oscar y Gustav Adolf, sus cuñadas, nietos y las mujeres del servicio doméstico se encuentran en una gran mesa dispuesta para celebrar el almuerzo. Gustav Adolf, levanta la copa y dice: “Mi sabiduría es simple, habrá quien la desprecie, pero me importa poco. Los Ekdal no saldremos al mundo a ver cómo están las cosas. No estamos preparados para semejantes excursiones. Ignoraremos las cosas grandes. Viviremos nuestro pequeño mundo, nos contentaremos con eso, lo cultivaremos y lo haremos mejor con el mayor bien que podamos. Los Ekdal tenemos nuestras escapatorias. Los Ekdal amamos nuestras ilusiones. Quitad a un hombre sus ilusiones y se volverá loco y se azotará. Sin escapatorias para evadirse del drama el hombre viviría en el infierno. Debemos comprender a las personas para poder amarlas y no criticarlas. Y con plena conciencia quejarnos de su monotonía. El mundo es un antro de ladrones, y las tinieblas nos rodean. El mal rompe sus cadenas y corre por el mundo como un perro rabioso. Su veneno afecta a todos, a los Ekdal y a todos los demás, nadie se escapa. Y estamos en el mundo. Seamos por tanto felices, mientras somos felices, seamos generosos y afectuosos y buenos. Pero para ello es necesario saber hallar el placer en este nuestro pequeño mundo: buena comida, amables sonrisas, árboles frutales en flor y melodiosos valses”.
»8
CORRESPONSALES
Juan Dellapiazza (Uruguay) Reinaldo Udewald (Alemania) Marcelo Oberto (EE.UU.) DEPARTAMENTO COMERCIAL
Arturo Scala ascala@infortambo.com ADMINISTRACIÓN
Agustina Scala agustinascala@infortambo.com DISTRIBUCIÓN
Anibal Conte anibal@infortambo.com SUSCRIPCIONES
María Dominguez Lemoine suscripciones@infortambo.com KIOSCOS
Interior: Distribuidora DISA
IMPRESIÓN
Artes Gráficas Del Sur S.R.L. Australia 2924 - CABA tel.: 54 11 4301-0500 www.agdelsur.com.ar Gral. Alvear 134 B1640EVD Matinez, Buenos Aires Tel/Fax: 54 11 4793-3196 info@infortambo.com www.infortambo.com
Publicación mensual Reg. Prop. Int. Nº 26.743 I.S.s.N. 0328-4808e
— abril 2020
Diálogos de remate
Reunión virtual
L
a cuarentena obligatoria llevó a que Pedro Labanca, acostumbrado a las videoconferencias, ofreciera organizar una con el grupo de tamberos para reemplazar la reunión mensual. Así fue como armaron un Zoom al que se fueron sumando uno a uno, Máximo Positivo, el Gordo Galíndez, Bartolomé de la Ubre, Luigi Provolone –de muy mala cara– y Pésimo Bajón con barbijo. –Buenas –saludó Pedro cuando ya estaban todos conectados–. ¿Cómo la van llevando? –Yo como vivo en el campo bastante normal, medio “ralentizado”. Al pueblo no voy casi para nada, suspendí todo lo que no sea indispensable, como tactos y control lechero durante este mes, muchos cuidados con el personal y después veremos –se adelantó Máximo para ser el primero en contestar. –En mi caso me quedé en el pueblo, yendo al campo pero poco porque » 10
cuando vuelvo me miran mal –aportó Bartolo. –Yo preocupado porque estoy comiendo mucho –dijo el Gordo mientras exhibía frente a la webcam un tremendo salame–. Lo traje de Colonia Caroya hace como dos meses… vivió bastante... –Yo no me muevo de casa –masculló el pesimista. A Pésimo apenas si se le entendía lo que decía detrás del barbijo. –Yo en cambio tengo que ir permanentemente a la fábrica... tengo todo tipo de problemas – señaló Luigi. –Contanos Luigi, sabemos que la están pasando muy mal. Pedro dio pie para que el industrial hiciera catarsis y empezara a contar las penurias que estaba pasando como pyme. –El primer problema es la mercadería – arrancó Luigi–. Todo lo que vendíamos a restaurantes y pizzerías pasó a cero,
eso nos obligó a cambiar el mix, además de derivar leche a otras industrias. Incluso tuvimos que dejar algún tambo que por suerte ya arregló con una empresa grande. –¿Y la leche que derivaste a dónde va a parar? –preguntó el Gordo. –De alguna manera termina en los hogares, o sea va a supermercados y a los almacenes de barrio que no cerraron. En esos lugares la demanda no solo no bajó sino que subió y mucho, un poco por el acopio y otro porque en la cuarentena lo único que hacemos es comer. En los hogares en los que la plata alcanza, los chicos consumen muchos más lácteos en la casa que si van al colegio. –A mí en ese punto me preocupa el día después… –se le alcanzó a entender a Pésimo. –¿Por? –preguntó Máximo. –Porque si bien durante la cuarentena
— abril 2020
“EN SÚPER Y ALMACENES DE BARRIO LA DEMANDA NO SOLO NO BAJÓ SINO QUE SUBIÓ Y MUCHO, UN POCO POR EL ACOPIO Y OTRO
se va a dar lo que dice Luigi, el día después los hogares de clase media en los que hoy no se mide el gasto en comida porque es en lo único que se gasta, van a volver a la normalidad pero empobrecidos. Las caras de los amigos estaban expectantes de lo que murmuraba Pésimo. –A partir de entonces me pregunto cómo va a evolucionar ese gasto en alimentos, no hablo de cantidad sino de composición y calidad. O sea, me imagino menos compras de productos lácteos, productos de menos valor agregado, segundas marcas, etc. En síntesis menos plata en la cadena que al final sabemos a quién le pega… –Nos pega a todos, no empieces… Luigi no estaba para la vieja pelea de si los industriales se la quedan toda o no. –En esta ocasión, está quedando claro que ser industrial es mucho más difícil de lo que vos decís. Porque hasta ahora te conté de la mercadería, después viene lo financiero. Por ejemplo, las pymes que no pueden vender los cheques porque no tienen cheque electrónico, que son muchas. –Eso es cierto, y hay una tormenta allá al fondo, un “sur oscuro”, como dicen en el campo que son los cheques que van a rebotar de los que se vendieron y los que no se vendieron. Esos restaurantes
PORQUE EN LA CUARENTENA LO ÚNICO QUE HACEMOS ES COMER.”
“A MÍ EN ESE PUNTO ME PREOCUPA EL DÍA DESPUÉS. EL DÍA DESPUÉS DE LA CUARENTENA, LOS HOGARES DE CLASE MEDIA EN LOS QUE HOY NO SE MIDE EL GASTO EN COMIDA PORQUE ES EN LO ÚNICO QUE SE GASTA, VAN A VOLVER A LA NORMALIDAD PERO EMPOBRECIDOS.”
Luigi Provolone
y pizzerías de las que hablabas te dieron cheques a sesenta días que los iban a cubrir con el trabajo de estos meses y su ingreso pasó a ser nada –aportó el banquero. Pedro ya está viendo el problema que van a tener clientes y bancos. –Bueno, ahí será el gobierno el que tendrá que hacer algo –le contestó el Gordo diciendo lo que se dice en todos lados. –Lo tuyo a priori es una obviedad, pero está claro que en el caso de nuestro país no hay reservas y no tenemos crédito, o sea que lo único que puede hacer el gobierno es emitir con el agravante de que será emisión sin respaldo por lo que el dólar libre puede llegar a valer cualquier cosa.
Pésimo Bajón
–Y eso, ¿qué importa en estos momentos? La economía se mueve con el oficial. El Gordo relativizó el panorama de Pedro. –Sí, como en Venezuela –fue el picante comentario de Pésimo que dio por terminado el tema. –¿Y con los lácteos en el mundo que está pasando? ¿Alguien sabe? –preguntó Bartolo. –Bajando pero menos de lo que yo pensaba –dijo Pésimo. –¿Por? –insistió el gremialista. –Porque en Oceanía la leche en polvo se está estabilizando alrededor de los 2.700 dólares por tonelada… –¿A vos te parece que es un buen precio?
» 11
— abril 2020
Diálogos de remate
Pésimo no pudo terminar por la reacción de el Gordo. –Mirá, después de vivir las consecuencias para el sector de las crisis del Tequila, la Asiática, las Torres Gemelas, Lehman Brothers y las cuotas de la Unión Europea, desde ya que firmo mañana 2.700 dólares. Hagamos cuenta de almacenero y ponele que eso se hagan veintiséis o veintisiete centavos el litro… –Me fundo –gritó el Gordo. El pesimista lo miró benevolente. –No, no te fundís. La vas a pasar mal, pero mucho menos mal que como la pasaste en cualquiera de las crisis que te mencioné. Lo que no me cierra es que justamente, desde los “fundamentals” esta crisis es mucho peor que todo el resto y sin embargo los precios no cayeron tanto –argumentó el pesimista.
» 12
–O sea que vos pensás que vamos a estar peor, divino… El Gordo, alterado, saludó con la mano y se fue de la videoconferencia. –Sí –sentenció Pésimo. –¿Cuándo? –preguntó el Bartolo. –Cuando pase lo que hablábamos al principio. Cuando el mundo vuelva a la normalidad y nos demos cuenta de que estamos un poco más pobres con todas las consecuencias que eso trae –prosiguió Pedro. Esta vez el que se fue del Zoom fue Bartolo. –Pero China ya está saliendo y volviendo a consumir –dijo Máximo. –Pero es un proceso lento y cada vez se sospecha más acerca de cuánto sabemos de la realidad China –le retrucó Pésimo que seguía devolviendo todas de volea.
Esta vez el que se despidió fue Máximo. –Bueno… pero se van a recuperar – se animó a vaticinar el banquero que quería ver algo de luz al final del túnel. –Ponele que se recuperen, ¿van a seguir exportando cómo antes con la locomotora del mundo que es Estados Unidos pasándola como la están pasando? No querido… acá se frena todo… Y cuando quiso acordar quedaba solo Luigi que lo miraba fijo. –Bueno Pésimo, me llaman de la fábrica. Te mando un abrazo y cuídate, eh. Y ahí quedó Pésimo, hablando solo de un panorama que él tiene bien claro pero no sabe si no le entienden o no le quieren entender. José R. Quintana
— abril 2020
Indicadores Económicos Dirección Nacional Láctea
Tablero de Comando Sectorial
MARZO 2020
PRECIO DE REFERENCIA PAGADO AL PRODUCTOR (datos de febrero 2020 sobre 351 industrias)
SÓLIDOS Pn PANEL SIGLeA
LITROS Pn PANEL SIGLeA
(8.170 liquidaciones)
(8.170 liquidaciones)
260,29 17,84 $ POR KG SÓLIDOS ÚTILES
$ POR LITRO
3,57
COMPOSICIÓN PROMEDIO (%)
+3% +71%
VARIACIÓN INTERMENSUAL (contra mes anterior) VARIACIÓN INTERANUAL (contra mismo mes año pasado)
0,28
3,34
GRASA BUTIROSA
Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Pampa Salta San Luis Santa Fe Santiago del Estero
+ INFO DE PRECIOS
US$ POR LITRO
PROTEÍNA
$ $ $ $ $ $ $ $
18,11 17,57 17,79 16,94 17,47 18,07 17,96 17,71
PRODUCCIÓN NACIONAL PRECIO PAGADO AL PRODUCTOR (según Tipificación Láctea)* NUEVA SERIE 2015-2020 VARIACIÓN INTERANUAL FEB 20 – FEB 19 Estrato 1 2 3 RELACIÓN INSUMO -M PRODUCTO FEB 2020 771,2 MERCADO A DE HACIENDA $ 19,49 $ 18,45 $ 18,48 *A partir de este FUENTE: COOPERATIVA LEHMANN mes el Relación cuadro que expresa la cantidad de insumos que se B $ 19,28 $ 18,51 $ 18,34 +15% mostrará los requieren para generar una unidad de producción. C $ 18,95 $ 18,05 $ 17,77 VARIACIÓN PRECIO ($) precios promedios VER NOTA TÉCNICA
FEB 2020 FEB 2019
VARIACIÓN INTERANUAL
D E
VAQUILLONAS
$ 17,91 $ 17,95
RCPARÁMETROS** adelantadas/paridas
$ 17,69 $ 17,44
$ 17,71 MENSUAL $ 17,17
MARZO 2020 95.000-100.000
=
VARIACIÓN INTERMENSUAL (prod. Diaria)
ponderados por litros.
-5%
VARIACIÓN INTERANUAL
FEB 2020 ENE 2019
+10%
ENE - FEB 2020 ACUMULADA Tipo Estrato UFC Estrato RCS Orden Sólidos Generales adelantadas/paridas 75.000-85.000 = ENE - FEB 2019 Febrero LECHE / VAQUILLONA A Menos de 50 Menos de 200 1 Más de 6,97% B Menos de 50 Entre 200 y 300 2020 RC c/garantía preñez 70.000-74.000 = 2 Entre 6,72% y 6,97% C Menor a 100 Menos de 400 Lt de leche Generales c/garantía = a 6,72% 3 Menor o igual D Menor a preñez 100 Entre 40065.000-68.000 y 600 por E Cualquiera Más de 600 *Los precios publicados surgen del promedio del básico + bonificación de calidad RC en edad de servicio 45.000-50.000 = vaquillonas por estrato + el promedio de bonificación comercial. E Más de 100 Cualquiera
**Los parámetros higiénicos son fijos, los composicionales varíangenerales por mes.
Los valores son en miles por mililitro Generales enexpresados edad de servicio
35.000-40.000
En ordeñe 2do parto VARIACIÓN
58.000-65.000
=
En ordeñe 3er y 4to parto
55.000-57.000 ene 2020 - ene 2019
=
Secas con garantía de preñez
53.000-62.000
=
TERNERAS CAPACIDAD DE INSTALADA Reg. Cría RECIBO (RC) 12-14 meses
ene 2020 27.000-32.000
=
20.000-25.000
=
ELABORACIÓN VACAS
INDUSTRIAL Y EXISTENCIAS
-4% 36% +40%
ELABORACIÓN INDUSTRIAL
UTILIZACIÓN DE LA
Generales 12-14 meses VARIACIÓN TOROS
EXISTENCIAS LPE
+ INFO DE PRODUCCIÓN
Puros de pedigree (PP) INDUSTRIAL
130.000-240.000 + INFO DE EXISTENCIAS
-3%
EXPORTACIONES
Invernada 150-220 kg ($/kg)
=
Enero 2020
+84%
=
70,00-76,00 LECHES FLUÍDAS
=
80,00-82,00
= VARIACIÓN
72,00-77,00
33.419,7 TN US$ 102,3 millones
Febrero 2020
Marzo 2020
ENE 2020 ENE 2019 LECHES EN POLVO
+20%
Lt de leche por 1.000 lt de gasoil
-5%
ENE 2020 ENE 2019 QUESOS
3.060
ENE 2020 ENE 2019 OTROS PRODUCTOS
3.026
3.026
Febrero 2020
Marzo 2020
2,01
2,01
Febrero 2020
Marzo 2020
VOLUMEN
+21%
Enero 2020
ENE 2020 ENE 2019
(ENE 2020)
EXPORTACIONES 2019 (TOTAL) – 303.132 TN
=
4.484
LECHE / GASOIL
ENE 2020 78,00-81,00 ENE 2019
+ INFO DE PRODUCCIÓN PRIMARIA
3.621
=
Puros por cruza (PC)INTERNO 110.000-120.000 MERCADO
4.484
adelantadas
ene 2020 - ene 2019
NOVILLOS VARIACIÓN DE LAS Gordo exportación ($/kg) VENTAS INTERNAS + INFO DE($/kg) MERCADO INTERNO Gordo consumo Invernada 250-350 kg ($/kg)
=
+ INFO DE MERCADO EXTERNO
MAÍZ / LECHE
CONCENTRADOS Y SUBPRODUCTOS estadisticaslecheria@magyp.gob.ar Kg de maíz ABRIL 2020 Pellets de trigo ($/Ton) Pellets de cáscara de Soja PB 10,5% (U$S) Pellets de soja (U$S) Harina de soja Hi pro ($/Ton) Harina de soja Low pro (U$S) Expeller de soja ($/Ton) Semilla de algodón ($/Ton)
Fuente: Lasna Insumos
» 14
$/T 7.300 125 240 16.200 243 16.650 5.300
por lt de leche
1,97
Enero 2020
— abril 2020
Encabezado
A partir de un acuerdo con CREA publicamos nuevos indicadores elaborados Área Economía -yI+D por su equipo de Investigación Desarrollo
VARIACION DE PRECIOS DE SUBPRODUCTOS Y LECHE (Ene '20)
PRECIOS LOCALES Variación Mensual Ene 2019 vs Ene 2020 ($/l)
21% 63%
17,57
17,26
57%
66%
16,98
17,38
MinAgri
2,6%
Buenos Aires
2,0%
Santa Fe
3,2%
Córdoba
2,7%
79% 9,75
9,63
9,66
9,52 Variación Anual
Pellet Soja
Leche
INDICE COSTO TAMBO (1) VS. INDICE PRECIO DE LA LECHE
78,3%
vs. Prom. 5 años
leche/maíz
(2)
4,0
Maíz
Leche
2,7%
3,5
Urea
-6,6%
3,0
PDA
-14,5%
Recría
53%
Guachera
68%
Gastos Ind
48%
RECEPCION DE LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS
14,7%
2,4 D
0,5 0,0
Índice Precio Leche
-17,1%
Glifosato
1,0
jul-19
50%
ene-20
48%
Sanidad
0,3%
Gasoil
1,5
jul-18
Personal
2,0
ene-19
59%
2,6%
Balanc.
jul-17
Alimentación
-12,0%
Vaq. Pre.
2,5
ene-18
79%
jul-16
57%
Leche
ene-17
Costo
jul-15
ene-20
jul-19
oct-19
abr-19
ene-19
jul-18
oct-18
abr-18
ene-18
jul-17
oct-17
abr-17
ene-17
79,9%
Córdoba
1,2%
Variación Anual
Índice de Costo
Córdoba
80,2%
Santa Fe
Costo
ene-16
1.650 1.550 1.450 1.350 1.250 1.150 1.050 950 850 750 650 550 450 350 250
Santa Fe
79,2%
Leche : Maíz
Variación Mensual
Ene 10 = 100
ene-15
Pellet Girasol
Afrechillo Trigo
Maíz
MinAgri Buenos Aires
MinAgro Buenos Aires
1,5%
Alfalfa
-22,8%
Ivomec.
-18,4%
Tierra Inv.
-0,5%
Pellet Soja
-2,4%
(4)
Variación acumulada anual
Variación mensual
15,0% 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% -15,0% ene-20
dic-19
nov-19
oct-19
sep-19
ago-19
jul-19
jun-19
may-19
abr-19
mar-19
feb-19
ene-19
-20,0%
(1) Indice Costo Tambo: composición Gastos Directos + Indirectos. GD: Alimentación, Personal, Cría, Recría y Sanidad. GI: Administración y Estructura. (2) Burbuja roja , significa relación desfavorable respecto del promedio de los últimos 5 años ( se requiere de una mayor cantidad de producto, por unidad de insumo). (3) El tamaño de la burbuja indica variación acumulada con respecto al año anterior. Eje Y: volumen exportado. LP: Leches en Polvo, siendo el 75% aprox. LEP. (4) La información relevada corresponde a lo informado por las industrias en el Sistema de Pago de la Leche Cruda sobre la base de Atributos de Calidad Composicional e HigiénicoSanitarios en Sistema de Liquidación Única, Mensual, Obligatoria y Universal Fuente: Min. de Agroindustria Nación, Min. De Agroindustria Nación, Gob. de Santa Fe, MATba, Serie de Precios AACREA, Coop. Lehmann, BCBA y ADUANA
» 15
— abril 2020
ACTUALIDAD
Tormenta a la vista
Aunque la producción crece gracias a precio y clima, comenzaron las dificultades financieras y comerciales. La necesidad de una articulación inteligente para sortear la peor pandemia económica.
E
n los tres primeros meses de lo que va del año, la producción de leche mostró un saludable presente al alcanzar un crecimiento de casi el 9% en relación al mismo período del año pasado. Claro está compensando la fuerte caída que había tenido el año pasado este mismo período, debido al impacto de las altas temperaturas y humedades que hubo fundamentalmente en el mes de febrero. Caída de más del 12% que nunca se pudo compensar luego a lo largo del año. Con el mismo tono las exportaciones en el primer bimestre también crecieron 18% en volumen y 34% en valor. Todo esto con un nivel de precios al productor cercanos a los 0,28 dólares/litro –alrededor de 18 pesos/litro y 260 pesos el kilo sólido lácteo–, donde posiblemente el mes de marzo termine con el mismo nivel de precios de febrero. Hasta aquí la foto casi idílica de una lechería que arrancaba relativamente ordenada, se contrasta con el inicio de la peor crisis económica global desde la Gran Depresión de 1929, presumiendo incluso más severa que la financiera de las hipotecas subprime del 2008/09. Estamos entrando en un terreno particular y complejo, tan desconocido que cualquier proyección que se haga, pesimista u optimista, tiene la misma valoración. Si en escenarios más normales, las proyecciones económicas tienen márgenes importantes de desvíos, nos podemos imaginar que en este territorio desconocido, las posibilidades crecen. Priorizando los intereses sanitarios, el mundo todo voluntariamente detuvo su actividad económica La cadena de pagos complicada Dependiendo el perfil de lácteos que estuvieran elaborando, la decisión de » 16
entrar en una cuarentena general a nivel país, generó un desafío en la industria grande y chica que debieron aceleradamente ajustar destinos, productos y canales comerciales. Las más perjudicadas están siendo aquellas lácteas que por un lado no tienen un portfolio amplio de productos –queseras o dulceras–, y por otro que su base comercial estuviera centrada en el segmento de ventas industriales o en el de servicios de comidas, básicamente en el HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering). Este segmento prácticamente desapareció.
Ya el mes de febrero el consumo venía cayendo cerca de 10% interanualmente pero marzo se comportó de manera despareja. En la primera semana de marzo, las ventas en supermercados fueron explosivas y luego fueron cayendo para dar protagonismo a los puntos de venta minoritas como almacenes y despensas. Las “panic purchasing” apuntalaron el crecimiento promediando el mes, cuando la gente salió a comprar mercadería por demás sólo para acumular por la incertidumbre y estrés que generaba
— abril 2020
la cuarentena. Pero se asume que este tipo de compras empezará a debilitarse. A la problemática comercial se suma, los serios problemas generados por la “cuarentena bancaria” que paralizó la cadena de pagos. Conociendo el sistema bancario pocas expectativas tienen pymes e industrias de que se apuntale con créditos blandos y ágiles los baches que deberán transitar los próximos meses. Ya conocemos la agilidad de los fondos de garantía. “La producción de marzo se va a pagar normalmente y posiblemente abril también lo será, pero si no se inyecta dinero al sistema, muchas empresas van a estar complicadas para seguir pagando sueldos y la materia prima”, aseguran desde las cámaras industriales. El mundo inyectará plata al sistema Una ojeada por lo que está ocurriendo en los países del Hemisferio Norte que nos anteceden a la pandemia nos puede ayudar a visualizar mejor el camino crítico de los próximos meses. Según Carlos Seggiaro, consultoras como J.P. Morgan y otras brindan proyecciones económicas donde definen un primer semestre fuertemente recesivo para EE.UU., China y Europa. Pero supone que en el segundo semestre, esas economías habrán pasado lo peor de la pandemia para iniciar un proceso de recuperación de sus mercados. De todas maneras, dice Seggiaro, nadie especula que la reactivación permita compensar el fuerte escenario recesivo del primero. “De enero a enero el 2020 va a ser un año recesivo para la economía global aun considerando una recuperación”, afirma el economista cordobés. Estados Unidos y Europa están lanzando paquetes fiscales y monetarios para intentar que la caída económica no sea tan brusca. Y no son cifras me-
nores. El paquete que aprobó el Congreso de los Estados Unidos a fines de marzo –incluyen pago de cheques a familia, postergación de impuestos, créditos a privados, etc–, representa tres veces el monto de dinero que aplicaron en el paquete fiscal monetario en la crisis del 2008/09. Y Europa está actuando en la misma sintonía. La Canciller Federal de Alemania, Angela Merkel, afirmó que el descalabro económico que está ocurriendo en su país y el resto de Europa es similar a la salida de la Segunda Guerra Mundial cita Carlos Seggiaro. A nivel mundial la caída de los precios pareciera haber llegado a un piso, tras la brutal caída de los primeros meses. El Indice Británico CRB que mide el comportamiento de 25 materias primas entre ellos petróleo, granos, harinas, metales, etc., detuvo su caída y hasta una pequeña recuperación. Por supuesto que una economía mundial en recesión no puede estar convalidando una visión eufórica de los precios de la materia prima. El Hemisferio Norte empezará un proceso gradual de recuperación. Por ejemplo, en los próximos dos meses China tendrá plena operatividad de sus puertos. “Cabe esperar que los precios se empiecen a recuperar a partir del segundo semestre. Pensemos que la retracción de las compras de China y países del Sudeste Asiático ha generado una caída en los niveles de stock importantes. En algún momento van a tener que iniciar un proceso de recuperación. Eso no es inminente, pero va a ocurrir”, vaticinó Seggiaro. El rol de la cadena y el Estado Diferente en su naturaleza biológica y económica, la lechería transita un camino tan particular que será necesario que el Estado junto con los actores de la cadena, puedan definir una estrategia para el año. Si se esti-
LECHERIA 2020 EN CIFRAS
+9% creció la producción primer trimestre
+18% crecieron exportaciones en primer bimestre
+4% crecería la producción en el año. -4% cayó el consumo en 2019 +13% aumentaron los stocks en
2019
ma que la producción puede crecer entre 3 y 4% este año y el consumo no tiene siquiera miras de acompañar esta tendencia, no hay duda la necesidad de definir acciones contundentes antes que la curva estacional empiece a subir para canalizar volúmenes en la exportación, en la compra de los gobierno nacional y provinciales pero fundamentalmente en el financiamiento de los stocks. A partir de mayo, merced a partos, buenas reservas forrajeras, humedad para verdeos y pasturas, y una buena relación leche/maíz, el ingreso al otoño garantizará que la leche vaya apareciendo. La política no debe olvidar que la lechería es una actividad muy particular donde no se puede regular la oferta porque los tambos siguen produciendo una leche que la industria se la sigue recibiendo. Con un contexto de fuerte retracción y reconfiguración del consumo que pone en jaque todo el sistema, será necesario convocar a la Mesa de Lechería para monitorear la coyuntura y definir la estrategia. Ya lo viene advirtiendo Pablo Villano, presidente de Apymel en la necesidad de articular inteligentemente las acciones para que “el esfuerzo y las pérdidas sean equitativas” » 17
— abril 2020
ACTUALIDAD
Posiblemente no será una única medida la necesaria pero existen suficientes antecedentes acá y en el mundo para saber hacia dónde hay que ir. Más allá de las medidas que el Estado pueda hacer que atraviesan todas las actividades a fin de atenuar los efectos recesivos de la pandemia, se debería analizar la posibilidad de incrementar compras de leche en polvo por parte del Estado nacional y provincial, financiar los stocks, prefinanciar exportaciones, coordinar con pymes a fines de derivar sus crecientes excedentes hacia industrias que tengan capacidad de secado, etc. Todo esto en el contexto de la Mesa de Lechería para monitorear, coordinar acciones entre privados y hasta donde se debería incluir por este caso extraordinario al gremio de Atilra.
» 18
REFERENCIANDO AL 2001 ESTIMACIÓN DE CONSULTORAS
1 a 2% de caída del PBI previo al coronavirus.
3 a 6% de caída del PBI post coronavirus.
Al respecto urge la revisión del esquema de reintegros y retenciones a la leche en polvo para el segundo semestre. No existen hoy ninguna posibilidad de exportaciones con la suba de los derechos de exportación de 3 pesos por dólar –representaba alrededor del 5% – al 9% y de la caída de reintegros del 3 al 0,75%.
No hay opción en la improvisación. El actual escenario que estamos viviendo, el fin de la Pandemia, tiene fecha de vencimiento por naturaleza y por acción de la medicina. La economía se irá normalizando y la demanda de lácteos en el país y en el mundo volverá a aparecer. Aristóteles decía que la esperanza es el sueño del hombre despierto. Los alimentos son una necesidad y siempre una oportunidad. No nos podemos dormir. Con la confianza que esta tormenta va a pasar, el sector debe contar con un plan articulado para atenuar daños económicos y sociales, para estar en las mejores condiciones cuando el sol vuelva a salir. n Ing. Agr. Alejandro Sammartino
— abril 2020
MERCADOS
ANALISIS
Copa América 2019
Evolución de la producción y precio en los seis principales jugadores de Sudamérica que representan el 90 por ciento del total de la región.
Y
a se cuenta con información producción y precios de seis países que en conjunto suman el noventa por ciento de la leche producida en Sudamérica. Economía Láctea hace un seguimiento permanente de la lechería regional, producción, precios y comercio exterior. En este caso analizamos la evolución de la producción y el precio de la leche en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Uruguay. Sólo dos crecieron en producción BRASIL. Es el principal productor de leche entre los países analizados. El año pasado representó el 55,6% del total. Los datos preliminares ubican la producción en torno a los 24.700 millones de litros, que representan un aumento de 1,08% respecto de 2018. El resultado positivo se debe a las buenas condiciones del primer semestre que fueron cambiando y en los últimos 4 meses del año la producción cayó. ARGENTINA. El segundo país en orden de volumen de producción es nuestro país que participó con el 23,3% » 20
del volumen total. A la inversa de lo sucedido en el país vecino, Argentina arrancó el año 2019 con fuertes tasas de caída de producción, tendencia que cambió con el correr de los meses. Ya en el mes de julio empezaron tasas interanuales positivas pero que no alcanzaron a compensar las pérdidas del primer semestre. El resultado fue que el año cerró con 10.300 millones de litros de producción, un volumen 1,74% por debajo del de 2018. COLOMBIA. El país cafetero con 3.200 millones de litros producidos aportó el año pasado, el 7,1% del volumen al grupo de países analizados. Pero en este caso hubo una importante baja en la producción de 2019 frente al desempeño del año anterior. La caída alcanzó un 7,19%. En este caso también hubo una fuerte caída en el primer semestre, alcanzando tasas positivas recién en el mes de noviembre. PERU. El año 2019 aportó el 4,8% al grupo de los seis países con 2.100 millones de litros. El crecimiento acumulado
RANKING SUDAMERICA (Expresado en millones de litros) 1. BRASIL 2. ARGENTINA 3. COLOMBIA 4. CHILE 5. PERU 6. URUGUAY
24.700 10.300 3.200 2.100 2.100 2.000
fue de 2,76% alcanzando. Lo destacable de Perú es lo parejo de su crecimiento interanual mes a mes. Todos los meses de 2019 tuvieron un cambio respecto del mismo mes de 2018 en un rango de entre el 2 y 4 por ciento. CHILE. La producción del país trasandino coincide con la de Perú por lo que aporta también 4,8% del total analizado con sus 2.100 millones de litros. En relación con lo producido en 2018 Chile tuvo una caída de 1,37%. Este país empezó 2019 con tasa positivas de crecimiento interanual que luego fueron cayendo entre abril y septiembre a tasas negativas para recuperarse en el último trimestre.
— abril 2020
¿COMO TERMINARON 2019? Precios en dólares el litro al productor a Dic’19 1. Perú 2. Colombia 3. Chile 4. Brasil 5. Uruguay 6. Argentina
0,39 0,35 0,33 0,33 0,30 0,28
COMPORTAMIENTO DISPAR DE PRECIOS Evolución de los precios de la leche al productor en 2019 expresado en US$/lt en los seis países.
BRASIL MAS DE LA MITAD Participación de los países en el total.
SALVO PERU Y BRASIL, EL RESTO ABAJO Variación de la producción de la leche en 2019 en relación al 2018 en los seis países.
URUGUAY. Con 2.000 millones de litros representó el 4,4% de la producción de los países analizados, con una baja interanual del 4,24 %. Uruguay tuvo un solo mes positivo frente al mismo mes del año anterior. Precios que cerraron entre 28 y 39 centavos En la mayoría de los países los precios de inicio de 2019 fueron más bajos que los del año 2018 aunque la tendencia fue variando a lo largo del año. ARGENTINA Y SUS VAIVENES. El país que empezó el año con la mayor baja de precio interanual fue la Argentina con un valor de 0,25 dólares el litro (US$/lt), un precio 15,4% por debajo del percibido en enero de 2018. Los vaivenes de la macroeconomía hicieron que luego tuviera una fuerte suba para volver a caer producto de otra devaluación del peso y cerrar el año a 0,28 US$/ lt, un valor que superaba en 10,5% el de diciembre del año anterior. URUGUAY ESTABLE. Uruguay también empezó el año con un precio
12,7% más bajo que el de enero del año anterior en un nivel de 0,29 US$/ lt. Pero a diferencia de la Argentina el precio de la leche en el Uruguay se mantuvo relativamente estable, alcanzando en diciembre los 0,30 U$S/lt. CHILE Y COLOMBIA PAREJOS. Ambos países empezaron el año pasado con precios similares –alrededor de 0,34 U$S/lt–, mientras que el mes de cierre fue mejor para Colombia con 35 centavos frente a los 33 centavos de dólar por litro de Chile. BRASIL EN BAJA. El año pasado, Brasil empezó con un precio de 0,35
US$/Lt, 15 por ciento por encima del valor del año anterior. Este valor fue aumentando hasta alcanzar un pico de 0,37 US$/lt en julio para luego empezar a caer de la mano de la baja en el precio interno de la leche UHT, hasta cerrar el año con 0,33 US$/lt. PERU DE FIESTA. El país andino comenzó 2019 con un precio de 0,39 US$/lt, estable respecto del año anterior. En esos niveles se mantuvo hasta fin de año, totalmente en concordancia con la evolución de la producción.n Fuente: Economía Láctea » 21
— abril 2020
MERCADOS Superada su capacidad de almacenamiento, muchas plantas de procesamiento en el estado americano de Wisconsin obligaron a los farmers a a tirar su leche por el desagüe.
EL MERCADO DEL COVID-19
Aún la caída no es grande La perspectiva para los próximos meses es menos pesimista de la esperada. Ayuda la debilidad por el lado de la oferta, la percepción que el consumo mundial caerá menos y la generación de stocks de intervención de algunos países. Pero el escenario puede empeorar si la economía global sigue en picada.
V
ivimos un escenario impensado meses atrás. En la era de las innovaciones tecnológicas, de la revolución del G5 y de los albores de la inteligencia artificial, el mundo decide encerrarse en sus hogares y apagar la economía global, entrando a una voluntaria recesión a una velocidad inédita. Paradójicamente en la era del mayor conocimiento de la humanidad, es el costo de la ignorancia –no tenemos suficiente información de cómo tratar al virus–, el que termina desencadenando esta decisión de achicar la economía. El todopoderoso ser humano del Siglo XXI que ha vencido el hambre y la guerra ha aceptado dócilmente la reclusión como remedio
» 22
medieval para resolver el misterio del virus a pesar que esta decisión lo afecta en todas las dimensiones de la vida. Esta crisis no tiene antecedentes, aún los más cercanos en el tiempo. Ni la de las Torres Gemelas, ni la de la Lehman Brothers del 2008/09 son experiencias que puedan servir para comparar qué podrá ocurrir en los próximos meses. ¿El mundo seguirá siendo el mismo? ¿Cambiará la demanda global de lácteos y la forma de producir la leche? A los tumbos Entre los grises de la realidad y la incertidumbre del mañana, lo único que sigue siendo válido es analizar qué está
pasando en el mercado mundial donde los precios de los lácteos continúan a la baja, liderados por la leche en polvo. Sin duda estamos viviendo un cambio en los fundamentos del mercado global. Por un lado, la producción de leche en muchas regiones clave de exportación está conduciendo a una acumulación lenta de excedentes exportables. Si bien una rápida caída en la producción de leche de Nueva Zelanda ha brindado cierto apoyo en los precios, el inicio primaveral de la Unión Europea se acerca rápidamente y pondrá a prueba cuando la leche aparezca en suelo europeo No se puede dudar y sería iluso de nuestra parte que un golpe considerable a la
— abril 2020
demanda de lácteos en muchas partes del mercado mundial está en marcha. En parte debido a los descalabros en materia de logística del transporte y cierre de canales comerciales, es probable que un aumento en las ventas minoristas no será suficiente para compensar por completo la caída en las ventas de canales industriales y los referidos a hoteles, restaurantes y servicios en alimentos. El mismo Rabobank, un banco especializado en estas lides, espera que los precios globales en dólares se negocien a la baja en los próximos meses. Para ellos la recuperación llevará tiempo y un aumento que compense la caída de los precios puede no ocurrir hasta 2021. Factores para mirar con optimismo . Oceanía con poca producción. La remisión en Nueva Zelanda continuó mostrando signos de debilidad en febrero de 2020, ya que las condiciones secas afectaron el crecimiento y los rendimientos de las pasturas. La producción ese mes cayó en un 3,4% –después de ajustar por el año bisiesto–, en comparación con el mismo momento de 2019, lo que redujo el recibo de leche de la campaña 2019/20 en un 0,8%. Los pronósticos de Rabobank auguran un recibo que no se recuperará en lo que resta de la temporada, con algún margen de especulación si la lluvia de finales de marzo pasado haya sido suficiente para poner fin a la caída de la producción que se estima entre 0,8 y 1 por ciento en toda la campaña. . El Hemisferio Norte también a ritmo bajo. En la escena global, tanto la Unión Europea como los EE.UU. están alcanzando tasas de incrementos de poco más del uno por ciento en los primeros meses del año en comparación con el año pasado. . Fonterra en otro canal de TV. A contramano de lo que ocurre en la economía global, la suba del 1,2% en el Global Dairy Trade (GDT) es demasia-
1
2 3
do buena para ser cierta. La última baja invitaba a no ser muy optimistas. Este es el primer aumento en el promedio ponderado general desde el 21 de enero pasado. Pero las subas no han sido homogéneas. El producto más emblemático, la leche entera en polvo (LPE), tuvo un aumento de 2,1% al alcanzar los 2.820 dólares la tonelada (US$/T). De los otros tres productos principales monitoreados, la manteca tiene la mayor suba de 4,5% (2.446 US$/T), el queso cheddar subió 0,2% (4.395 US$/T) y solo la leche descremada en polvo (LPD) tuvo una caída de 0,8% (2.514 US$/T). Después de cuatro subastas anteriores del GDT donde sumaron 12,7% de caída del precio general, aún queda mucho camino para recorrer para volver a perforar los 3.000 dólares, valor piso para que países como Nueva Zelanda y Argentina estén en una zona de confort de su negocio exportador. Hay que reconocer dada la situación mundial que estos precios no denotan una crisis de la gravedad de otras actividades. Es probable que los resultados de esta última subasta hayan sido respaldados por el interés comprador chino a medida que comienzan a reabastecerse. Recordemos que en el inicio de la pandemia en el gigante asiático, la logística especialmente en puertos y almacenes se vio completamente colapsada. . China por ahora demasiado bien. Primero recordar que China, el principal importador de lácteos a nivel mundial con casi el 15% del total mundial, el año pasado aumentó sus compras en un 10,3% en relación al 2018, una tasa similar al promedio de los seis últimos años que fue del 9,%. Esa voracidad por lácteos se ve reflejada también en el aumento de la diversidad y calidad desde productos básicos como sueros a productos de altísimo valor agregado como las leches infantiles. En el primer bimestre del 2020 y a pesar de los efectos del COVID-19 sobre
4
EUROPA
Solicitan financiar stocks Los precios de los lácteos están cayendo en picada a medida que los puntos de venta de los servicios de comida –hoteles, restaurantes y servicios de catering–, cierran en Europa y en todo el mundo. La European Dairy Association (EDA), organismo que representa a todo el sector lácteo europeo solicitó a la Comisión Europea a reintroducir medidas de ayuda al stock privado (Private Storage Aid) para lácteos, a medida que se intensifica la crisis de la cadena de suministro. En una carta enviada el 23 de marzo a altos funcionarios de la Comisión, la EDA solicitó la introducción de PSA para la manteca, la leche en polvo descremada (LPD) y todo tipo de queso, como parte de un paquete de medidas para compensar Los continuos impactos de la crisis del coronavirus. La ayuda al almacenamiento privado para LPD no ha sido utilizada por la Unión Europea desde febrero de 2017, mientras que los últimos contratos de PSA de manteca se firmaron en septiembre de 2016. el comercio global y el consumo interno, las importaciones sólo cayeron un 2%, siendo los principales productos en descender su importación algunas leches en polvo y lactosa entre otros, mientras que manteca, crema y quesos, crecieron interanualmente. Si bien la influencia del virus va a poner un freno » 23
— abril 2020
MERCADOS
GRÁFICO 1. ALIMENTOS MEJOR QUE EL RESTO Evolución de los sectores en el escenario de la pandemia del COVID-19
Fuente: Deloitte
PRONOSTICO SOMBRIO Rabobank ha revisado sus pronósticos del 2020 para reflejar el impacto económico, con unos precios hasta un 30% más bajos que sus niveles de precios anteriores al Covid-19. Por otro lado, en términos de comercio, prevé para los lácteos estratégicos como Leche en Polvo Descremada (LPD), Leche en Polvo Entera (LPE) y Queso, una reducción del 11%, 13% y 5% respectivamente frente al 2019. Liderando como consecuencia de una severa contracción, se pronostica que las importaciones chinas de LPD y LPE disminuirán en un 28%. Después de China, se esa la próxima temporada, todavía no se muestra en los diversos pronósticos de los bancos aunque también pronostican una caída del 19% en los equivalentes de leche fresca para China. Todavía es temprano. Las tres olas de la pandemia El desafío mayor que hoy enfrenta la industria alimenticia en el mundo es » 24
pera que la siguiente mayor caída interanual de importaciones ocurra en la región de Medio Oriente y África del Norte. Se estima que las importaciones de leche en polvo en general del Sudeste Asiático retrocedan en casi un 8% durante el mismo tiempo, ya que un crecimiento económico más lento y tipos de cambio más débiles reducen la capacidad de compra. Se espera que las importaciones de lácteos en América Latina disminuyan en un 20% interanual, ya que la también se verán perjudicados la capacidad de compra por el debilitamiento de su moneda. cómo hacer para derivar la producción desde unidades de negocio como es el servicio de comidas –hoteles, restaurantes y catering–, a los artículos en el canal minorista, con el objetivo de garantizar el suministro en las tiendas de comestibles y compensar las pérdidas de una menor actividad del servicio de comidas, históricamente de mayor margen.
Para los lácteos, Rabobank, el sector se encuentra en un terreno desconocido pero especula que la actividad a nivel global experimente tres olas de movimiento del mercado en los próximos doce meses antes de que regrese a una “nueva” normalidad. La primera, que está sucediendo en la actualidad se caracteriza por un aumento en la demanda interna de lácteos impulsado por la compra de pánico durante el primer mes de cuarentenas o movilidades reducidas. Como tal, la demanda minorista compensará una porción mayor de la demanda decreciente del servicio de comidas. La segunda ola, se caracterizará por una menor demanda minorista y mayores desafíos logísticos y financieros. Se espera que los consumidores sólo regresen a las tiendas según sea necesario para llenar los vacíos en sus despensas y heladeras en lugar de grandes operaciones de compras, reza el informe del Rabobank. El impacto prolongado de las menores ventas en el servicios de comidas sumado al pico estacional en la producción de leche del Hemisferio Norte y una desaceleración significativa en el comercio mundial contribuirán al aumento de los niveles de existencias interanuales, presionando a la baja de los lácteos y, por lo tanto, los precios de la leche al productor. La tercera ola, a más largo plazo, incluye una probable recesión global y una pérdida generalizada de ingresos y ahorros, entre otros factores, que podrían mantener los precios de los lácteos y los de la materia prima bajo presión en 2021. Como contrapartida, reconociendo que los lácteos son históricamente parte de programas sociales, una profunda recesión puede llevar a un mayor uso de lácteos a medida que más personas ingresan a este tipo de programas económicos.n Ing. Agr. Alejandro Sammartino
PROBIOS BAC GEL ORAL Laboratorios Agroinsumos presenta nuevo probiótico para terneros
La mejor y mas moderna forma de prevenir y tratar las diarreas
- Impide la adherencia y desarrollo de patógenos. - Mejora la actividad inmunológica intestinal. - Práctico y simple de aplicar.
MÚLTIPLE ACCIÓN *Terneros recien nacidos *Destete *Diarrea neonatal
Caldas 175, CABA, ARGENTINA
(+5411) 4855-9410
www.laboratoriosagroinsumos.com
— abril 2020
ACTUALIDAD
LA CRISIS DEL COVID-19
Pymes, el día después de mañana La situación de crisis financiera y comercial adelanta una reconfiguración del mercado industrial. Menos actores, nuevos hábitos de consumo y la paradoja pyme de producir menos justo cuando hay más leche.
E
n la hoja de ruta de todo empresario el crecimiento es una máxima de su negocio. Quizás por eso resulta una paradoja escuchar al unísono a las pymes hablar de “achicarse”. Las consecuencias de la pandemia del coronavirus aún son inciertas, pero de seguro que nadie saldrá indemne. En los hechos, solo en marzo, algunas de éstas ya paralizaron por completo su producción y más de la mitad de las más de 600 pymes lácteas redujeron la recepción, destinando los excedentes a sus pares mayores. “Es muy probable que el año termine con menos actores en la industria. A partir de esta coyuntura, se puede prever que muchas van a quedar fuera de juego por la intensidad de capital de trabajo que requiere sortear esta crisis. Pero no hablamos solo de las más pequeñas, también las grandes pueden sufrir las consecuencias”, adelanta Josué Salo» 26
mone, gerente general de la cordobesa Lactear. Para Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), lo peor está por venir. “Durante abril la crisis se va a profundizar, porque en marzo hubo un sobre stock por parte de las familias. A su vez, con una economía resentida, no se ve una reactivación en los próximos meses”, advierte. “Este año vamos a perder todos, pero tenemos que ser estrategas para que la pérdida sea equitativa entre los distintos actores y procurar el mal menor para toda la industria”. Semblanza de una pyme Recesión, inflación y la alta tasa de interés que genera que el costo financiero se termine comiendo el margen del negocio, son para Alejandro Bertin, las circunstancias sobre las cuales
se ingresa a esta nueva crisis. “Hoy, el problema es el capital de trabajo, la crisis financiera que se está generando es fenomenal”, repasa el socio y gerente de San Ignacio. “Necesitamos asistencia para recomponer la cadena de pagos tanto desde el sector público como del privado. El Estado ofrece créditos al 24% anual que terminan empeorando el resultado operativo. En el caso del sector privado, los plazos de pagos por parte de grandes empresas y supermercados podrían ser menores. Hoy, la reducción de personal no es un camino viable, pero los concursos y quiebras sí”. Para Gabriela Benac, accionista de Lácteos Luz Azul, la situación es crítica. “Estamos muy complicados, vendiendo por debajo del cincuenta por ciento de nuestra capacidad. Toda la venta gastronómica se cayó y eso complica a muchos colegas que se dedicaban exclusivamente a masa de
Gabriela Benac, Lácteos Luz Azul “Las medidas que deberíamos tomar en forma unánime es achicarse al mínimo indispensable y procesar solo lo que tenemos vendido”.
REGULAR LA OFERTA
El precio vuelve a estar en el ojo de la tormenta. No se excedan con la alimentación porque la demanda no va a estar, parece ser el mensaje de las pymes a los productores. “Las medidas que deberíamos tomar de forma unánime y que va en contra de nuestros principios es achicarse al mínimo indispensable, procesar solo lo que tenemos vendido, no trabajar con grandes stocks y tratar de convencer a los productores que regulen la producción”, resume Gabriela Benac. “El productor debe entender lo que está sucediendo. La plata que no invierta en alimentación pueda destinarla a capital de trabajo para subsistir”, analiza Josué Salomone. Para Alejandro Bertin no quedan dudas. “La válvula de ajuste terminará siendo el precio. Todo esto se asemeja mucho a la crisis de 2001 y muchas empresas, grandes y chicas, no van a llegar a fin de año por lo cual pronosticar lo que sigue es casi imposible”, vaticina.
mozzarella. Muchos estamos derivando leche a empresas más grandes con las consecuencias que eso representa, como posibles suspensiones de personal, a partir de la baja del consumo y a que no se ve una recuperación en el corto plazo”. Hotelería, restaurantes y servicios de catering están paralizados en su totalidad “A ese canal se destina un diez por ciento de la producción, pero casi un 28 por ciento que se destina a mayoristas y distribuidores está operando con ciertas restric-
— abril 2020
ACTUALIDAD
Javier Baudino, La Varense “Una gran incógnita es cómo va a quedar el consumo interno, porque es a donde se vuelca el grueso de la producción”.
Alejandro Bertin, San Ignacio “Achicarse será el lema para transitar esta crisis porque va a sobrar la leche y si bien hay salidas, tenemos que ver quiénes las financian”.
Josué Salomone, Lactear “A partir de esta coyuntura, se puede prever que muchas empresas van a quedar fuera de juego por la necesidad de capital de trabajo que requiere sortear esta crisis”.
ciones, por las compras espaciadas de los consumidores” aporta Villano. “Hay pymes que redujeron o pararon porque el mercado se achicó, sobre todo, aquellos que se dedican a quesos duros, semiduros y mozzarella. Solo aumentó un poco el consumo en mercados de cercanías, pero no absorbe la baja que alcanzó el 25 por ciento solo en quesos. Lo mismo el caso de leche fluida que también aumentó, pero sólo representa poco más del diez por ciento del total”. Desde La Tarantela, Leonardo Lardieri sostiene que, las consecuencias de esta pandemia se sentirán en el tiempo. “La manera de comprar cambió y el perfil de productos que eligen los consumidores se modificó. Esto va a reconfigurar toda la cadena de producción”. Javier Baudino de La Varense, tampoco duda que esta coyuntura va a obligar a replantearse todo. “Una gran incógnita es cómo va a quedar el consumo interno. Ya sufrió un cambio en el formato de consumo el último mes y muchas empresas que habían salido del commoditie y se corrieron a otro tipo de producción, como queso azul, cremas especiales, cheddar y se enfocaron en el canal de catering y
restaurantes, hoy, están paralizadas”, analiza el industrial cordobés.
Preocupa a las exportadoras, el caída de las compras. “Si el resto de los meses fuesen como marzo o incluso como abril, podríamos transitar esta situación por seis meses, pero si son como proyectamos mayo, será imposible. La inercia exportadora que nos hacía tener un nivel aceptable de actividad se termina”, sentencia Bertín. “Primero se suspendió una carga destinada a Chile, luego sucedió lo mismo con España y con Paraguay. Con un cliente ruso que teníamos un plan de compras anual destinado a una cadena supermercados, aceptó el último embarque de queso azul. El resto del año quedó en stand by”. Lácteos Luz Azul cuenta con 36 locales a la calle, donde destina el 60% de su producción. “Nuestra intención es canalizar el 90 por ciento de nuestra mercadería a través de locales propios”, asegura. “Si la gente se queda sin un peso, puede que no haya inversionistas para nuevas aperturas o por el contrario, si lo único que funcionará el resto del año es la venta de alimentos, aquel que tenía un negocio de indumentaria puede reconvertir su local”. n
» 28
¿Hacia un nuevo mapa? La realidad de la lechería es contrastada con lo que ocurre a nivel global. “Seguimos funcionando y eso parece un privilegio. Si bien en nuestro caso, solo vendemos el 30 por ciento de lo que solíamos vender, hay sectores más complicados” señala el titular de La Tarantela. “Habrá que sentarse con el Excel para reducir costos y producir lo que el mercado pueda pagar. Si la situación persiste serán muchas menos las pymes y fuentes de trabajo en este país. Hoy, nuestro plan es sostener la producción y la prioridad es pagar la materia prima y los sueldos. No nos interesa ganar plata”. Todos coinciden que, sortear este año con vida, será un éxito en sí mismo. Para Baudino, los mercados van a definir el resto del año, es decir, si el volumen se puede colocar con fluidez, las pymes tendrán una oportunidad. “Las pymes somos muy versátiles y en nuestro caso nos adaptamos a la demanda. Hoy destinamos 80 por ciento de la producción a quesos blandos, mientras que antes era la mitad”, aporta el titular de La Varense.
Facundo Sonatti
— abril 2020
INVESTIGACIONES
Rastreando a los científicos
Marcelo E. Fernández Asesor privado
El mal uso de los antibióticos es un problema ambiental
El British Medical Journal opina sobre la forma de tratar el problema del mal uso de los medicamentos. “Es necesario desarrollar un marco de evaluación para
identificar las prioridades en el uso de medicamentos para reducir el uso de antibióticos, en la clínica, la agricultura y el ambiente. La resistencia a los antimicrobiales debe ser bien definida para poder ser potencialmente manejada como un problema de polución ambiental”. Esto es: el uso indiscriminado de antibióticos en la medicina humana y veterinaria, lleva a una fuga de genes resistentes que van a interactuar, más adelante con la resistencia natural o intrínseca del ambiente. La naturaleza difusa de esta generación de resistencia, indica que la decisión privada de la utilización
de estos fármacos, no es consciente ni se siente responsable del enorme costo social que significa el agotamiento de la efectividad de los antibióticos.” “Muchos autores han sugerido que para manejar este problema, se lo debe tratar como se tratan los problemas del cambio climático global, suspendiendo el uso de importantes análogos químicos para limitar la emisión de Gases Efecto Invernadero.” NOTA: La Unión Europea ordenó que para el año 2030, se alcance una reducción del 30% de las Emisiones de GEI, tomando como base el año 2005.
Fuente: British Medical Journal Global Health, 2019, Septiembre 18.
Leche fluida, han cambiado los hábitos
Durante el Wisconsin Agricultural Outlook Forum, en la Universidad de Wisconsin-Madison, Mark Stephenson, Director de Políticas Lecheras, realizó comentarios sobre la demanda por los productos lácteos. “Si se toman las ventas lácteas en total, las mismas fueron consistentes hasta el 2010, cuando se comenzó a ver una erosión substancial de las ventas de leche fluida, decrecimiento que se continúa hasta nuestros días.”
“Han quedado ‘heridos’ como resultante de estas tendencias, apuntando a las bancarrotas recientes en el sector de leche fluida: este es un sector de la industria que no la está pasando bien y realmente tienen algunos problemas.” “Uno de los problemas de la industria de los bebibles es que los márgenes son muy estrechos. No hay mucha ganancia del hecho de meter leche dentro de una botella. Cuando se está en una industria con menores demandas, se hace difícil mostrar ganancias.” “Por supuesto hay otros factores en juego cuando se trata de venta de leche fluida. Hemos visto caídas en las ventas debido a la competencia con bebidas de base vegetal, pero hay algo más que eso, probablemente un competidor más potente de la leche fluida sea el agua embotellada. Las tiendas y supermercados tienen estanterías llenas de opciones bebibles. La competencia en el espacio ‘bebibles’ has sido feroz en contra de la leche”.
Fuente: Hoard’s Dairymen, Newsletter. 9 de marzo 2020. Abby Bauer, Editor Asociado.
» 30
“También vemos que la demografía tiene algo que explicar: nuestra población está envejeciendo, estamos teniendo menos niños, y sabemos que los mayores consumidores de leche fluida son éstos.” “Por otro lado, se están viendo puntos interesantes en el consumo de lácteos. Los titulares que se ven sobre la industria de la leche fluida no reflejan la buena salud en general de la industria láctea. No son todas malas noticias. El queso, yogurt y la manteca han sido productos que han crecido en ventas: el 2019 ha tenido el mayor consumo per cápita de lácteos en los USA, desde 1960.” Mientras que las preferencias de consumo están cambiando y las ventas de leche fluida se están achicando, los americanos todavía siguen consumiendo lácteos. En 1975, cada ciudadano estaba consumiendo alrededor de 245 litros/habitante/año. Hoy, el consumo per cápita ha aumentado a 290 litros per cápita.
— abril 2020
FORRAJES Pablo Grehan en una pastura del Tambo de Scoffield en Pedro Luro, junto al Ing. Nicolás Valdez, y John Scoffield.
ESPECIAL FESTUCA
El retorno del Rey Rompiendo mitos y prejuicios, la Festuca recupera protagonismo en los planteos lecheros de alta producción, y no sólo en lotes de menor calidad sino acompañando la alfalfa en los mejores. Una mesa redonda con tres referentes –Martín Bigliardi, Pablo Grehan y Nicolás Pasman–, para esclarecer y entender mejor esta tendencia de los últimos años.
A
unque se desconoce la fecha exacta de su introducción desde Europa a los EE.UU., es en 1940 que surge su importancia como forraje con la aparición de los cultivares Kentucky 31 y Alta en las estaciones experimentales del Departamento de Agricultura de los Estados Uni-
» 32
dos (USDA) en Kentucky y Oregón respectivamente. El uso de la Festuca como forraje permitió expandir la zona de producción hacia el centro de los EE.UU., donde se constituyó en la forrajera más destacada con más de 14 millones de hectáreas en ese momento.
En nuestro país hasta mediados de los 50 aún no era muy conocida. Pero a partir de los 60 comienza a difundirse aceleradamente especialmente con su consociación con la alfalfa que otorgaba un gran aporte durante el otoño y el invierno, con una gran seguridad de producción debido a su
— abril 2020
amplia adaptación. Así se constituyó en la forrajera más importante en la zona oeste bonaerense, y otras zonas como el sur de Santa Fe y centro sur de Córdoba. Sin embargo, la aparición de claros síntomas de toxicidad –pérdidas de peso, asoleamientos, rengueras, trastornos digestivos, necrosis, etc–, llegando incluso en algunos casos a la mortandad de hacienda, despertó tal estado de alarma que se terminaron arando pasturas y se dejó de utilizar la especie por mucho tiempo. La Festuca fue languideciendo durante un par de décadas en medio de miedos, prejuicios y la falta de respuestas desde lo académico. Pero todo cambia. La aparición de nuevos cultivares, un mayor conocimiento de su fisiología, la intensificación de los sistemas, el cambio climático que generó pérdidas de lotes, entre otros elementos, permiten escribir una nueva página en la historia de esta especia forrajera. Para comprender mejor este nuevo escenario convocamos a tres referentes de Festuca en el país referentes –Martín Bigliardi del área de Desarrollo de Gentos, Pablo Grehan, gerente de Forrajeras de Semillas Picasso; y Nicolás Pasman de Biscayart–para que respondan a los principales interrogantes. –¿Qué ocurrió en el pasado para que se dejara de usar? –Pablo Grehan: La festuca fue muy difundida en los 70 a través del Plan Balcarce de Desarrollo Ganadero impulsado por el INTA que buscó difundir la siembra de pasturas en ambientes complicados donde la alfalfa no persistía. Lo que no se sabía en ese momento era la presencia del hongo endófito que vive en el interior de la especie (Neothypodium coenophialum) y que produce una simbiosis con la planta dándole una gran re-
sistencia a enfermedades, insectos y sequía. El problema era que además produce alcaloides tóxicos para los herbívoros que genera una patología conocida como “Festucosis”. Esto provocó una gran caída en su consumo en los 80 y la mala fama que todavía perdura en muchos ganaderos. Con el tiempo fue reemplazada en las mezclas por Falaris, Pasto Ovillo, Rye Grass perenne o Cebadilla perenne. Pero ninguna pudo replicar la persistencia de la Festuca en los ambientes de suelos pesados con excesos temporarios de humedad. –Nicolás Pasman: La disminución en el uso de la festuca en planteos ganaderos con altos requerimientos, en nuestra opinión se debió a dos factores principales. Por un lado, como decía Pablo por la presencia del hongo que produce Festucosis y por otro lado, por el potencial de producción y la calidad de los cultivares antiguos, especialmente durante la primavera que es donde los cultivares nuevos más destacan su potencial. Posiblemente también en determinadas zonas agroclimáticas fue reemplazada por raigrasses perenne y en algunos planteos por anuales de muy buena calidad y potencial. –Martín Bigliardi: Coincido principalmente con Pablo en que es una especie muy adaptada, la que más persiste, la más estable ante condiciones adversas tanto sequía, como encharcamiento e insectos. Siempre fue muy productiva, inclusive la original –la Kentucky 31–, traída en el plan Balcarce. Sin embargo, la festucosis y el mal concepto de manejo histórico hicieron que no fuera la especie más recomendada para pastoreos sobre todo de rodeos de alta producción. Asimismo, la utilización de genética algo atrasada en cuanto a la calidad de los materiales produjo un retroceso en su uso.
–¿Qué está pasando ahora? ¿Por qué está volviendo? –P.G.: Con el avance del mejoramiento genético se trabajó en variedades nuevas que son libres del hongo endófito y mantienen las características de resistencia a enfermedades, alta producción de pasto y persistencia. Como el hongo solo se trasmite por semilla estas nuevas variedades volvieron a cubrir el área que antes tenía la Festuca con endófito. Además se fueron obteniendo variedades que se adaptan a planteos de alta productividad, aprovechando su excelente calidad forrajera en otoño, invierno y primavera, pero también su adaptación al manejo de pastoreo rotativo y alta respuesta en cantidad y calidad a la consociación con leguminosas. –N.P.: Así es. La aparición de nuevos cultivares con altos potenciales de producción de pasto, mayor calidad y libres de Festucosis hicieron que, poco a poco, la opinión formada respecto a los cultivares antiguos cambiara. Esta situación sumada a que en los últimos años en las cuencas lecheras existieron períodos de muchas precipitaciones –condición no favorable para la alfalfa– hicieron que poco a poco la festuca vuelva a ser una opción viable para los tambos. También el hecho no menor que en tambos donde el pasto juega un rol importante, la combinación de festuca con leguminosas potencia la producción de materia seca. –M.B.: Hubo varios factores. Por un lado que haya garantías de festuca libre de festucosis. Por el otro la introducción de genética de calidad, la primera siendo la festuca Advance traída de Nueva Zelandia hace más de veinte años y hoy reemplazada por materiales de calidad seleccionados localmente. Este hecho modificó el concepto de lo que eran las festucas. Al mejorar la genética de los materiales también se la manejó mejor, generando un círculo » 33
— abril 2020
FORRAJES
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Es para destacar las ventajas ambientales que tiene la consociación Alfalfa con Festuca. “Es muy importante a tener en cuenta para el futuro lo amigable que es esta mezcla. La gramínea hace uso del Nitrógeno, además de generar muy buenas raíces en cabellera y consumir excesos de agua y de Nitrógeno que favorecen a la alfalfa. Por otro lado, esta última al estar casi pura en el verano puede expresarse al máximo produciendo mucho volumen de calidad y fijando N. Esto le da más sustentabilidad y resiliencia a los sistemas”, señala Martín Bigliardi de Gentos. virtuoso que potenció el consumo de materia seca, algo fundamental para mejorar el resultado productivo en los sistemas. El otro factor importante que permitió su reincorporación en los tambos fue el aumento de carga, ya que la condición fundamental para mantener la calidad es que se la maneje en forma intensiva, con pastoreos frecuentes sobre todo en primavera. –¿En qué condiciones agroecológicas de lotes está participando las festucas? –P.G.: El avance genético en las variedades la ha potenciado en cuanto a su adaptación a las diferentes áreas agroecológicas. El límite sería las zonas de precipitación menores a 500 mm anuales y suelos medanosos ácidos. En el resto de las áreas se puede usar. Lo importante es buscar la varie» 34
dad que más se adapta a cada zona, la consociación con otras especies otras gramíneas, leguminosas y herbáceas, y el correcto manejo del pastoreo para que pueda expresar todo su potencial. La persistencia de esta especie en la pastura depende del cuidado de la cobertura del suelo en verano: los macollos se mueren con temperaturas de suelo mayores a 35ºC por lo que los pastoreos a partir de mediados de diciembre y enero tienen que prever una mayor cobertura y buen remanente en la pastura. –N.P.: La festuca tiene ventajas comparativas respecto a la alfalfa en suelos de inferior calidad. Se adapta mejor a suelos menos profundos, con mayor retención hídrica y tolera niveles de napa elevados. Además tiene menores requerimientos de Fósforo que la alfalfa y las leguminosas en general. La festuca puede ser utilizada en zonas donde la agricultura es marginal, aun produciendo cantidad y calidad de pasto para sistemas ganaderos de altos requerimientos. –M.B.: Es la gramínea templada más versátil, salvo en bajos salinos alcalinos. Incluso en climas más secos, los materiales mediterráneos sobreviven bien en veranos complicados gracias a su latencia. El origen de estos materiales es del norte de África. Los cultivares mediterráneos, además de sobrevivir bien en veranos cálidos y secos, concentran su producción en otoño-invierno. Gracias a la enorme variabilidad genética de la especie se la puede usar en lomas agrícolas acompañando a la alfalfa, como así también en media-lomas y bajos con leguminosas y otras especies como por ejemplo Achicoria. Esto muestra que no todas las Festucas se comportan de la misma manera y que existen en el mercado opciones para diferentes ambientes. Existen materiales seleccionados principalmente por su gran capacidad de macollaje y cober-
Martín Bigliardi Gentos
“LAS MEDITERRÁNEAS ADEMÁS DE SOBREVIVIR BIEN A LOS VERANOS CONCENTRAN SU PRODUCCIÓN EN OTOÑOINVIERNO. GRACIAS A ESTE DIFERENCIAL PRODUCTIVO EN LA ESTACIÓN MÁS FRÍA SE PUEDE USAR EN LOMAS AGRÍCOLAS ACOMPAÑANDO A LA ALFALFA COMO EN MEDIA-LOMAS.”
tura de suelo donde se busca mejorar y estabilizar ambientes bajos tanto en oferta, calidad de pasto y posibilidad de pastoreo. En definitiva, el abanico de opciones es amplio. –¿Cómo es su combinación con la alfalfa? –P.G.: Con la alfalfa se combina bien, siempre y cuando se tengan bien en claro que la alfalfa es de producción primavero-estival. Su persistencia y rebrote está ligado a las reservas acumuladas en la corona de la alfalfa que necesita un manejo de pastoreo intenso con períodos de descanso largos. En primavera entra en conflicto con la festuca porque es la etapa en que
— abril 2020
si se pasa mucho se encaña y pierde calidad. Si en esta época se maneja la mezcla solo mirando que la festuca no encañe se perjudica la persistencia de la alfalfa y en pocos años queda una pastura con poca alfalfa. Para evitar esto hay que hacer un manejo planificado del pastoreo respetando los descansos que necesita la alfalfa. –N.P.: En los tan diversos sistemas de producción que nos plantea la actividad lechera y dependiendo el ambiente, la Festuca es una muy buena opción para consociar con alfalfa, especialmente a mi entender en lotes donde se puede esperar que haya pérdidas de plantas durante la vida de la pastura y esperamos que la festuca cubra esos espacios. De todos modos es muy importante prestarle atención al manejo de la pastura consociada y buscar el balance entre intensidad y frecuencia de pastoreo entre ambas especies, tratando de no favorecer una en detrimento de la otra. –M.B.: Para una correcta combinación de ambas especies, lo ideal es utilizar alfalfas con algo de latencia invernal –aquellas de grupos 6 y 7–, junto a una mediterránea. Estas variedades pueden duplicar el crecimiento invernal respecto a las continentales. Este hecho, sumado a la latencia de estas festucas en verano, permite una adecuada complementariedad de ciclos. Así, durante la primavera tardía y el verano tendríamos solamente un crecimiento activo de la alfalfa. Mientras que durante el otoño tardío y el invierno se expresaría todo el potencial de la mediterránea y la alfalfa permanecería en reposo. Es bueno recordar que incrementar la frecuencia de pastoreo de la alfalfa durante la primavera –ingresar a comer en ocho nudos–, no afecta la persistencia de la especie y se adapta perfectamente al manejo de la festuca. Lo que sí es fundamental es dejar que se “pase” la alfalfa a partir de febrero
con buenas condiciones ambientales para que pueda recargar las reservas de raíz y corona (dejar que llegue a 12-13 nudos como mínimo). En el caso de consociar con continentales, existe mayor competencia porque los ciclos de crecimiento se superponen. En esta situación es común que termine ganando una u otra especie según sea el manejo y las condiciones ambientales. –¿Cuáles son los rasgos que más se destacan de los cultivares que es están usando? –P.G.: Tenemos hoy en el mercado dos tipos de festucas, las de origen continental o norte de Europa y las mediterráneas. Las primeras son originarias de zonas frías con lluvias todo el año y crecen durante todo el año. Las mediterráneas son de zonas cálidas con veranos secos y entran en latencia en verano lo que les permite persistir en este período para volver a rebrotar en el otoño cuando aparecen las primeras lluvias. Las continentales nuevas han mejorado mucho su producción de invierno y la calidad de forraje buscando mantener alta la calidad la mayor parte del año. Todos los mejoramientos se hacen buscando tener una floración concentrada y poca post floración, o sea que los macollos una vez inducidos florezcan en el menor tiempo posible así una vez pastoreados o cortados en esa etapa no vuelven a generar tallos reproductivos por lo que mantienen mejor la calidad. –N.P.: Hay una amplia gama de nuevas opciones que permiten que los productores puedan elegir la mejor Festuca para su ambiente. Tenemos nuevos cultivares que presentan hojas más flexibles, con altos potenciales de producción de materia seca, con buenas respuestas a la fertilización y al manejo. Hay variedades que tienen mayor adaptabilidad a suelos inferiores sin perder calidad y/o potencial.
Nicolás Pasman Biscayart:
“HAY UNA AMPLIA GAMA DE NUEVAS OPCIONES QUE PERMITEN QUE ELEGIR LA MEJOR PARA SU AMBIENTE. TENEMOS NUEVOS CULTIVARES QUE PRESENTAN HOJAS MÁS FLEXIBLES, CON ALTOS POTENCIALES DE PRODUCCIÓN Y BUENAS RESPUESTAS A LA FERTILIZACIÓN Y AL MANEJO.”
–M.B.: Dentro de nuestro programa de mejoramiento buscamos que cada material pueda expresar sus características más deseables según el ambiente al que se apunte. En aquellas de calidad o lecheras, se destacan la elevada producción de materia seca, una alta preferencia animal y excelente calidad forrajera. Las nuevas Festucas tienen un potencial productivo y de calidad superior a lo que se conocía en la década del 80. De hecho, existe evidencia científica comparando festucas con rye grass perennes en sistemas de Nueva Zelandia, donde luego de más de cuatro años se observó una mayor producción de leche por hectárea, sin afectar a la producción » 35
— abril 2020
FORRAJES
CALIDAD SIMILAR AL RYE GRASS Dependiendo el manejo, las nuevas festucas compiten en calidad con el Rye Grass perenne, considerada una de las de mayor calidad forrajera entre las gramíneas. “Una pastura de Festuca en estado vegetativo puede alcanzas valores de digestibilidad de la materia seca de 70 a 75%, con contenidos de proteínas (PB) superiores al 15% y de fibra detergente neutro (FDN) de 50%. Con estos parámetros se puede obtener ganancias de peso entre 700 a 1.000 gramos por día en invernada y conversiones de un kilo de materia seca por 1,1 litros de leche”, destaca Pablo Grehan de Picasso
Pablo Grehan Picasso
“SU PERSISTENCIA DEPENDE DEL CUIDADO DE LA COBERTURA DEL SUELO EN VERANO: LOS MACOLLOS MUEREN CON TEMPERATURAS DE SUELO MAYORES A 35ºC POR LO QUE LOS PASTOREOS A PARTIR DE MEDIADOS DE DICIEMBRE Y
individual. La razón detrás de esto fue el incremento de la producción de Festuca durante el verano cuando el Rye grass produce muy poco, y la mayor estabilidad frente a los vaivenes climáticos. De todos modos hay que tener muy en cuenta el ambiente. La amplia variabilidad genética de la especie permite que existan también Festucas “rústicas” que, si bien no son los materiales de mayor calidad, permiten producir más forraje y de mayor calidad que otros materiales en esos ambientes. –¿Qué recomendaciones hay que hacer para que su utilización en vacas de alta producción sea útil? –M.B.: En tambo es clave manejarla con altas cargas y alta frecuencia de pastoreo. Hay que cuidar que el remanente no baje de 5 a 7 cm durante el otoño y en verano mantener cobertura » 36
ENERO TIENEN QUE PREVER UNA MAYOR COBERTURA Y BUEN REMANENTE.”
verde. Estamos hablando de alturas de más de diez centímetros de remanente. Además es importante no ingresar al lote con más de tres mil kilos de materia seca por ha. Si entramos por encima de ese nivel aumenta mucho el desperdicio. En general dos veces por año hay que “resetearla” –a principios de marzo y agosto–, haciendo un pastoreo súper intenso para que los rebrotes siguientes sean de mayor calidad. Con el pastoreo intenso cercano a principios de agosto –variable según fecha de floración– se logra también el control temprano de la floración bajando el número de varas florales y mejorando la calidad ofrecida, a la vez
que aumenta la persistencia futura de la pastura. También es importante una desmalezada post floración. Si fuera con segadora mejor. Es bueno estar atentos a la oferta de pasto en primavera y cuando ésta nos empieza a pasar, para lo cual es ideal medir la tasa de crecimiento, destinar con tiempo una superficie para reservas de buena calidad y además se mejora el manejo y consumo del resto del área. –P.G.: Para que la Festuca cumpla un rol importante en la mezcla hay que tener en cuenta que la planta necesita ser pastoreada en forma rotativa con alta carga instantánea, donde los tiempos de ocupación de la parcela no sean mayores a tres días aunque lo ideal es parcela diaria para evitar que las vacas coman los rebrotes. Es clave dejar un remanente verde entre 5 y 12 cm dependiendo el momento del año; respetar los tiempos de recuperación de las plantas que va a variar en las distintas épocas usando el corte post pastoreo en primavera para evitar la pérdida de calidad por encañado; comer bien abajo en otoño para favorecer el macollaje y evitar la acumulación de material muerto proveniente del verano. –N.P.: La profesionalización en el manejo de la festuca, a veces priorizando su utilización como complemento de otros alimentos, es fundamental para lograr mayores producciones por hectárea. Es fundamental aprovechar los momentos en que las gramíneas aportan el máximo de materia seca combinado con la calidad. Hay que estar atentos al número de hojas producidos por los macollos para no desperdiciar producción de pasto. Al mismo tiempo conocer bien la distribución de producción de cada variedad como para suplementar en los momentos que haga falta.n Ing. Agr. Alejandro Sammartino
— abril 2020
FORRAJES
ESPECIAL FESTUCA
Cuándo, cuánto y cómo aprovecharla El manejo adecuado del pastoreo es el elemento clave para aprovechar adecuadamente el forraje producido y lograr una producción de leche exitosa. Cuáles son los factores que afectan la calidad de Festuca.
L
a Festuca es una gramínea forrajera adaptada a múltiples ambientes, capaz de cubrir necesidades de sistemas de producción muy diversos. Adicionalmente en el mercado local existen una gran variedad de cultivares de alto potencial productivo, con diferencias en cuanto a los ciclos, rusticidad y calidad. También es conocido por todos cómo esta especie, rústica de excelentes características productivas, disminuye drásticamente su calidad nutritiva en primavera avanzada y verano. Por esta razón, para aprovechar el potencial productivo y la calidad de la festuca es necesario conoce mejor » 38
cómo funciona esta gramínea. Conocerla mejor nos permitirá realizar un manejo adecuado del pastoreo que es el elemento clave para aprovecharla adecuadamente y lograr una producción de leche exitosa. La festuca no es la misma a lo largo del año. En el figura 1 se puede observar cómo cae la digestibilidad y la energía en gramíneas como la festuca, recordando que en sistemas de producción lecheros se debe conservar la digestibilidad cercana a 65% (Boschma, 2010). Repasemos tres indicadores que nos permitirá entender mejor la evolución de esta gramínea a lo largo de su ciclo:
• DIGESTIBILIDAD: mide la proporción de nutrientes que incorpora efectivamente el animal. Representa el porcentaje de un alimento consumido que no es eliminado y por lo tanto, que queda disponible dentro del animal para cumplir con las funciones de mantenimiento, producción y reproducción. Se puede medir como Digestibilidad de la Materia Seca (DMS) y tiene una alta correlación con la Digestibilidad de la Fibra Detergente Neutro (DFDN). Es un buen estimador de la energía disponible de un alimento. • PROTEINA CRUDA: se refiere al porcentaje de proteína que contiene
— abril 2020
SIMILAR A UN RYE GRASS
FIGURA 1. EN CAIDA LIBRE Evolución de la digestibilidad y pérdida de contenido energético en el ciclo biológico de gramíneas templadas.
“UNA FESTUCA EN ESTADO VEGETATIVO ALCANZA VALORES DE DIGESTIBILIDAD DE 70-75%, CON CONTENIDOS DE PROTEÍNA BRUTA SUPERIORES AL 15% Y DE 50% DE FIBRA (FDN)”.
un alimento. Ese valor se obtiene después de haberlo sometido al análisis químico. La proteína es un nutriente esencial en el organismo y adquiere especial importancia para los animales que se encuentran en crecimiento y producción. • FIBRA DIGESTIBLE NEUTRA (FDN): Da una idea del contenido de fibra total de un forraje. A medida que las pasturas maduran se incrementa el contenido de pared celular y por tanto el valor de FDN. Con la calidad de un rye grass Una pastura de festuca en estado vegetativo alcanza valores de digestibilidad de la materia seca (DMS) de 70-75%, con contenidos de proteína bruta (PB) superiores al 15% y fibra detergente neutro (FDN) de 50%. En este tipo de pasturas es posible obtener producciones de leche comparables a las obtenidas con raigrás, especie que es considerada una de las de mayor calidad forrajera entre las gramíneas. Pero cuidado, cuando acumula excesiva biomasa o pasa al estado reproductivo, la digestibilidad puede bajar a niveles inferiores al 50% (DMS), la proteína (PB) caer por debajo del 10%, y el contenido de fibra (FDN) superar el 60%, afectando considerablemente el consumo, el metabolismo ruminal y la respuesta animal. La calidad nutricional de un forraje es función de varios factores:
Fuente: Boschma, 2010
FIGURA 2. ES CUESTIÓN DE CONTAR Dinámica de aparición de hojas en una festuca en crecimiento.
Fuente: Adaptado de Turner et al, 1999.
FIGURA 3. UN RITMO PARA CADA ESTACION Días teóricos entre pastoreos, teórico para la localidad de 9 de Julio, Buenos Aires, y máximo de días de ocupación de la parcela.
Fuente: Elaboración propia » 39
— abril 2020
FORRAJES
FIGURA 4. MENOS HOJAS CUANDO SE ACUMULA FORRAJE Relación entre biomasa de forraje y proporción de hojas en Avena sativa.
Fuente: Marino 2004
• La tasa y el nivel de consumo. • La tasa y el grado de digestión • La eficiencia de la utilización de los nutrientes del forraje. A continuación comentaremos algunos conceptos que deben tenerse en cuenta para comprender cómo el manejo aún dentro del estado vegetativo, puede contribuir a generar cambios en la fibra detergente (FDN), y digestibilidad de la FDN y contenido de Proteina. Acoplar el pastoreo al ritmo de recambio foliar Para aprovechar el potencial productivo y la calidad de la festuca es necesario conocer cuánto viven sus hojas, es decir, cuál es el lapso que transcurre desde su producción hasta que se desencadena el proceso de senescencia. El lapso de tiempo entre el inicio del rebrote y el inicio de la senescencia se denomina Vida Media Foliar (VMF). En este período la festuca acumula alrededor de 2,5 hojas. Si una vez que se alcanzan las 2,5 hojas la pastura no es cosechada, las hojas más viejas comenzarán a exportar los contenidos celulares. Ello traerá aparejado la » 40
pérdida de casi todo su valor nutritivo y un aumento del contenido de fibra (FDN) en el material muerto. En la figura 2, se puede observar la dinámica de aparición de hojas en una planta de festuca en crecimiento. Como se puede confirmar, si la pastura es consumida antes de cumplida la vida media foliar (VMF), los animales cosecharán material verde de calidad, y el material remanente servirá para asistir el nuevo rebrote. El contenido de FDN no cambia durante la VMF y su digestibilidad (DFDN) generalmente disminuye marcadamente La duración de la VMF, en otras palabras, cuánto tarda en morir el forraje producido, puede expresarse también como la Suma Térmica (ST). Este indicador se calcula tomando el promedio diario de cada día de la temperatura máxima y mínima descontada una base usualmente 4°C. En el caso de Festuca, la ST requerida es de alrededor de 500 a 550 grados centígrados GDC (°C). Este período se concretaría en un lapso de 20 a 90 días, según la estación del año y marcha de la temperatura en el sitio donde se trabaje. Conocer cuánto tarda en morir el forraje producido es importante para
CRITERIO CLAVE “SI LA PASTURA ES CONSUMIDA ANTES DE CUMPLIDA LA VIDA MEDIA FOLIAR (VMF), LOS ANIMALES COSECHARÁN MATERIAL VERDE DE CALIDAD, Y EL MATERIAL REMANENTE SERVIRÁ PARA ASISTIR EL NUEVO REBROTE”.
definir el período máximo que debería extenderse el intervalo de rotación y los tiempos de ocupación de la parcela. Es recomendable que la entrada a la primera parcela del circuito de rotación se adelante un 50-70% respecto de la VMF. De esa forma el pastoreo de las últimas parcelas se mantendrá dentro de ese lapso, o no lo excederá demasiado. En el figura 3 se puede ver los días entre pastoreos de acuerdo a la suma térmica de 500°C de VMF para 9 de Julio, al igual que el máximo de días de ocupación de la parcela para evitar comer el rebrote. Acumulación excesiva de biomasa Las características estructurales que tienen mayor implicancia en calidad son el tamaño de los macollos que la conforman y la proporción de láminas foliares (foliosidad). La proporción de láminas foliares en relación a la vaina tiende a disminuir en el transcurso de un período de acumulación de forraje. La Figura 4 ilustra este fenómeno para el caso de otra gramínea como es el caso de la avena. La proporción de vainas aumenta por dos vías: a medida que aumenta el largo de las láminas y a medida que se acumula biomasa. Los trabajos de investigación modelación llevados adelante por Insua y su equipo muestran que pasturas provenientes de remanentes de menor altura produjeron forraje compuesto por un mayor número de hojas que a
— abril 2020
PARA RECORDAR Las principales causas de la disminución de la calidad del forraje durante un ciclo de rebrote son: 1. Disminución de la proporción de láminas debido al aumento de vainas. 2. Aumento de la edad y longitud de las hojas. 3. Movilización de compuestos solubles de hojas senescentes hacia hojas en crecimiento. su vez fueron más jóvenes y de menor tamaño (mayor digestibilidad) que el de pasturas manejadas a mayor altura. La Digestibilidad disminuye a medida que el largo de las láminas de las hojas aumenta (Ver ambas figuras 5). Por esta razón, el largo de vaina puede ser utilizado como un indicador eficiente para controlar la altura de remanente necesaria para manejar la calidad de la pastura a campo. En condiciones de acumulación excesiva de biomasa, la planta de Festuca debe aumentar de tamaño a los efectos de ubicar las láminas al alcance de la luz solar. Esta adaptación morfológica trae aparejado un indefectible aumento en la proporción de estructuras fibrosas (vainas y tallos) en detrimento de las láminas de mayor digestibilidad (láminas). Esto aumenta la proporción de FDN y disminuye su Digestibilidad. ¿Cómo ocurre esto? La pérdida de calidad está relacionada a complejas modificaciones en la estructura interna de la pared celular de láminas y vainas, que hacen que la fibra (FDN) se vuelva más “resistente” al ataque de los microorganismos del rumen. Estas modificaciones de la pared celular progresan con la edad de las hojas y con el aumento del largo foliar, afec-
FIGURA 5a Y 5b. MENOS DIGESTIBILIDAD CON HOJA MAS LARGA Largo acumulado de la lámina y Digestibilidad durante el tiempo térmico (GDC) del rebrote en pasturas de Festuca.
NOTA 1: Dos alturas de remanente (baja, círculos pintados y alta, círculos blancos). La fecha indica fin de la Vida media foliar (VMF). Barras indican desvío estándar de la media. NOTA 2: Digestibilidades observadas (símbolos) y esperados (líneas) en Festuca manejadas con dos alturas de remanente (baja 4 cm, círculos pintados y alta 10 cm, círculos blancos). Símbolos indican estados de las hojas: H2 (cuadrado), H3: (triángulo) y H4 (Rombo). FUENTE: Insua et al, 2013.
tando negativamente la calidad de la fibra (digestibilidad de la FDN: DFDN) y en consecuencia la digestibilidad de la materia seca (DMS) del forraje durante el crecimiento del mismo. Como conclusión, recordemos que las principales causas de la disminución de la calidad del forraje durante un ciclo de rebrote son: disminución de la proporción de láminas debido
al aumento de vainas, el aumento de la edad y longitud de las hojas y la movilización de compuestos solubles de hojas senescentes hacia hojas en crecimiento. ¿Cuándo realizar un pastoreo severo? Es bien sabido que las pasturas pierden calidad al pasar del estado vegeta» 41
— abril 2020
FORRAJES
FIGURA 6. MENOS PROTEINA CON MAS FORRAJE
Relación entre el contenido de proteína bruta y la biomasa acumulada de forraje
Fuente: Marino 2004
tivo al reproductivo. La realización de al menos un pastoreo severo –comer la pastura al ras–, en algún momento del período entre la diferenciación de ápices (doble arruga) y la elongación de tallos (fin de invierno hasta plena primavera en la región templado-húmeda), es una práctica que contribuirá a eliminar tempranamente los macollos reproductivos. De esta manera se logrará evitar que las pasturas se hagan altas y pierdan foliosidad y calidad, así como que posteriormente encañen, formen matas y se raleen. Esta medida, denominada “control temprano de la floración” (CTF) tiene como objetivo restringir el desarrollo de los macollos inducidos durante el invierno, los cuales tienen el potencial para florecer y encañar durante la primavera. Cuando esto sucede masivamente, las pasturas progresan indefectiblemente hacia estructuras ralas y degradadas dominadas por matas de bajo valor forrajero. El momento óptimo para realizar el CTF dependerá del ciclo del cultivar con el que se esté trabajando. Contenido proteico del forraje La concentración proteica de los tejidos vegetales decrece con el aumen» 42
to de la biomasa de forraje, aún con escenarios de adecuado nivel nutricional. Este fenómeno, denominado dilución del Nitrógeno (N), es común a todas las especies forrajeras, y responde a dos razones: el ambiente lumínico del canopeo y la distribución de N en las plantas. En la figura 6 se puede confirmar la relación entre el contenido de proteína bruta y la biomasa acumulada de forraje en pasturas de avena con diferentes niveles de nutrición nitrogenada. El Nitrógeno de las plantas se encuentra en su mayor parte conformando la enzima fotosintética, ubicándose preferentemente en las láminas de las hojas mejor iluminadas de la pastura. Cuando una pastura acumula biomasa por encima de determinado nivel, las láminas ubicadas en los estratos inferiores sombreados tienden a “desarmar” el aparato fotosintético y a redistribuir el nitrógeno que conforma las proteínas desde las hojas sombreadas hacia las que ocupan los estratos superiores. En la medida en que la pastura crece, aumenta la inversión en Carbono (C) asimilado destinado a la construcción de estructuras de sostén, diluyendo el contenido de N de la biomasa, el N
se acumula progresivamente a menor tasa que el C. Resumiendo conceptos 1. Un balance adecuado entre cosecha y remanente. Optimizar el balance entre una cosecha suficiente de láminas foliares que permita alimentar adecuadamente el ganado, durante el período de Vida Media Foliar o sea antes que la primer hoja expandida comience a morir, y dejar una razonable cantidad de biomasa remanente (forraje no cosechado) que ayude a alcanzar con rapidez las máximas tasas de crecimiento de la pastura. 2. Excesiva acumulación de biomasa. Evitar mantener las pasturas demasiado tiempo con gran acumulación de biomasa, dado que el sombreo tiende a generar efectos indeseables para la estructura de la pastura (caída de la relación lámina:vaina y pérdida de digestibilidad) que pueden afectar la respuesta animal y la salud de la pastura. 3. Biomasa remanente post-pastoreo y rebrote subsiguiente. Para acelerar el crecimiento de forraje luego del pastoreo es necesario dejar cierto remanente de láminas foliares y al mismo tiempo evitar excesiva acumulación de vainas. 4. El pastoreo al ras. En la salida del invierno, el pastoreo para realizar Control Temprano de Floracion será al ras para buscar decapitar el ápice de los macollos encañados. El resto del año se deberá dejar siempre un remanente generoso de hojas luego del pastoreo para favorecer la velocidad del rebrote y la vitalidad de la pastura. Ello es particularmente importante cuando las temperaturas aumentan o cuando hay riesgo de sequía. n
Ing. Agr. María Florencia Trejo
— abril 2020
FORRAJES
ESPECIAL FESTUCA
“Estamos asombrados”
“Si alguien me decía unos años atrás que iba a ser capaz de producir 32 litros diarios con Festuca lo hubiera considerado un loco”, afirma Francisco Uberti. Calidad similar al rye grass, perennidad, tolerancia al pastoreo y estabilidad forrajera son ventajas que destaca el productor bonaerense de la zona de Castelli
E
n la cuenca bonaerense del Abasto Sur, existe un grupo referente de productores –entre ellos el CREA GELAS (Grupo de Empresas Lecheras de Abasto Sur) –, que desde hace más de una década lograron incorporar pasturas puras de alfalfa en esta zona de fuertes limitaciones edafológicas y en los últimos años han encon-
» 44
trado en la Festuca, una aliada para potenciar esos lotes difíciles incluso mejorando los rendimientos que venían alcanzando en los últimos años. “Fue no hace mucho tiempo atrás que empezamos a considerar utilizar la festuca en nuestros planteos”, señala Francisco Uberti, uno de estos productores referentes. “Hoy esta-
mos asombrados de lo que estamos viendo en campos bajos con el desempeño de la festuca. Jamás generamos tanto pasto y de buena calidad en este tipo de lotes.” Antes de la incorporación de la festuca, había probado otras especies sin grandes resultados sobre todo en los ba-
— abril 2020
“LA VERDAD ES QUE TENÍA UNA IMAGEN MUY NEGATIVA DE LA FESTUCA. ERA UNA ESPECIE QUE NO LA RELACIONABA NI CON EL TAMBO NI CON PLANTEOS DE ALTAS PRODUCCIONES DE LECHE. ERA QUIZÁS EL RECUERDO DE CÓMO SE COMPORTABA VARIEDADES VIEJAS”.
jos. “Las lomas funcionaban muy bien con la alfalfa en la rotación con maíz con destino a silo. A lo largo del tiempo fuimos mejorando este manejo y esta rotación con muy bueno resultados. Pero en los lotes más tendidos teníamos problema de persistencia en las pasturas, especialmente con el rye grass perenne que generalmente no pasaban el verano”, advierte Francisco. “Habíamos hecho planteos de compromiso utilizando por ejemplo cebadilla, pasto ovillo además de otras leguminosas pero no nos terminaban de convencer.” Entre las ventajas que Uberti ha encontrado en la festuca quizás por la naturaleza de sus macollos ha sido su comportamiento en períodos de lluvia. “Nos resultó muy bien primero por una cuestión de piso. La festuca resultó tener una gran tolerancia al pastoreo y al piso que en nuestra zona por nuestro tipo de suelos es muy importante”, destaca el productor. “Lo cierto es que con la festuca logramos buenos pisos, con pasturas que se bancan la sequía y con una calidad de forraje más que aceptable.” Romper una mala imagen Francisco Uberti cuenta con tres tambos que contabilizan un total de 1.200 vacas totales y unas 790 has para el total de los animales en producción.
UN CAMBIO TECNOLOGICO CON MARGEN DE MEJORA
Alfalfas y Festucas han generado un cambio tecnológico en los últimos diez a quince años en los tambos de la cuenca. Así lo describe Osvaldo Spina, asesor de dos de los tres tambos de Francisco Uberti. “Seguimos aprendiendo a sembrarlas cada vez mejor, nutrirlas como corresponde y manejarlas con mucho más nivel de detalle”, detalla Osvaldo. “Los resultados han sido muy buenos. En otros campos por ejemplo, estamos midiendo 20 ppm de Fósforo en potreros bajos que diez años atrás tenían 4 ppm.” El asesor destaca a Uberti y su experiencia con esta especie. “Francisco es una persona muy observadora y uno de los proEn los tres plantea un modelo intensivo pero donde el pastoreo y el manejo de la calidad del forraje son claves. “La verdad es que tenía una imagen muy negativa de la festuca”, reconoce Francisco. “Era una especie que no
ductores que más distinguen las distintas variedades de festuca. Es muy curioso y observador… además de reflexivo. Frecuentemente utiliza la desmalezadora para emparejar rebrotes aunque no hace un pastoreo tan intenso como lo hacen otros como Vicky Tummer que llega a cargas de 2 VT/ha VT”, señala. En planteos de tambos con alfalfas puras en lomas, Osvaldo destaca el uso de un potrero “refugio” para los días de temporal. “Siempre destinamos un potrero a pasturas polifíticas base Festuca con el objetivo de contar en la zona con un “pulmón” para preservar las alfalfas puras en períodos de temporal”. la relacionaba ni con el tambo ni con planteo de altas producciones de leche. Era quizás el recuerdo de cómo se comportaba variedades viejas como El Palenque. Hoy contamos con variedades muy interesantes y no sólo de un » 45
— abril 2020
FORRAJES
DESDE CASTELLI
11.722 lts/ha/año en “San Francisco” (222 has VT) 14.504 lts/ha/año en “La Sorpresa” (198,4 has VT)
10.912 lts/ha/año
promedio Zona Este Crea (29 tambos)
semillero. Existe una oferta muy buena con distintos comportamientos estacionales, de calidad y tolerancia. Hoy las festucas ofrecen no sólo perennidad sino también calidad.” Los resultados son más que alentadores en los tres tambos. “En meses de invierno y hasta septiembre hemos alcanzado producciones individuales promedio de 34 hasta inclusive 35 litros diarios con planteos donde se pastoreaban lotes con festuca, además de alfalfa y rye grass. Con esos mismos planteos hemos logrado en meses de más calor promediar 28
litros diarios”, informa. “Fundamentalmente la festuca nos ha dado estabilidad forrajera. Es increíble como en primavera estamos entrando cada dieciocho días o en invierno a los veintidós o veinticinco días.” Las cargas en los tambos de Francisco son moderadas –entre 1,3 a 1,6 VT/Ha–, dado lo riesgoso o anegable de sus suelos. En la inundación de 2018 llegó a tener hasta el 60 por ciento de un tambo bajo agua. El nivel de suplementación con concentrado comercial es alto (10/12 kilos/ VO/día que diluye por alta productividad individual). La genética es de primer nivel. Un mejor suelo después de la festuca En sus tambos aprovechan tanto los tipos continentales –más capacidad de producir todo el año y de hojas más anchas –, como las mediterráneas – buen potencial de producción invernal y latencia en verano–, según lotes y especies que la complementan. “Usamos las variedades mediterráneas en las lomas –suelos de más calidad–, porque por su dormición en verano se complementan muy bien con
los campos más tendidos, más overos, aunque no producen tanto en invierno, las continentales se adaptan perfectamente”, recomienda. “Un ejemplo es una variedad de origen francés que usamos que es la Aprilia, que tiene una calidad de hoja que parece un rye grass, produciendo bien en invierno y si se presentan condiciones de humedad en el verano también.” Pero Francisco no quiere dejar de destacar las ventajas agronómicas que supone el uso de las festucas en suelos con dificultades edáficas. “Los suelos mejoran muchísimo con la festuca. Los maíces producen muy bien después de una rotación con festuca. Descubrimos la potencia de las raíces que mejoran la estructura física”, advierte. Aunque en planteos de cría, las pasturas en base a festuca suelen durar cuatro o más años, Uberti reconoce que en el caso de los tambos privilegian la productividad. “En las lomas, las festucas duran no más de tres años porque tienen que romper para los maíces destinados a silo No privilegiamos la perennidad a ese extremo porque necesitamos producir mucha leche por hectárea.” n INFORTAMBO
la alfa l fa . Para
» 46
— abril 2020
FORRAJES
ESPECIAL FESTUCA
“Un aliado de la alfalfa” Desde Pergamino, Eduardo Cogo, asesor de tambos, destaca el valor estratégico de la Festuca acompañando la alfalfa en los lotes de más calidad y protagonista en los más limitantes. En estos últimos logran entre 8 a 10 toneladas de pasto “a diente” por hectárea y con cargas promedio de 2 a 2,5 VT/ha VT.
A
pesar de ser un partido reconocido por la calidad de sus suelos –el 80 por ciento de sus casi 280.000 has aprovechables son de uso agrícola–, Pergamino cuenta con un protagonismo ganadero no menor, donde la carne y la leche han podido desarrollarse a pesar del costo de oportunidad que supone dicha condición. “Los planteos lecheros en la zona tienen que enfrentarse a alquileres importantes a valor soja que en algunos casos superan los quince quintales, por lo que la única opción es producir muchos litros de leche por hectárea”, asevera el Med. Vet. Eduardo Cogo, asesor y socio del Centro Consultor Ganadero. “En sistemas pastoriles alcanzamos a superar
» 48
los 18.000 litros de leche por hectárea donde el pasto más el silo de maíz alcanzan el 70 a 75 por ciento de la dieta en gran parte del año”. El Centro Consultor Ganadero fue una iniciativa que hace más de diez años tomó un grupo de profesionales –hoy son dos agrónomos y cinco veterinarios–, para trabajar juntos en establecimientos ganaderos en una zona muy agrícola como Pergamino. “Unimos capacidades y oportunidades para brindar un asesoramiento integral o servicios puntuales en nutrición, reproducción, sanidad, manejo ganadero, confección de reservas y plan forrajero, entre otros”, detalla Eduardo más conocido como “Chope-
ra”. También realiza el manejo de la administración de establecimientos, incluyendo el vínculo con los contratistas y el personal del campo. En la actualidad y bajo su supervisión manejan siete tambos –más de 3.500 vacas en ordeñe–, de los cuales dos de ellos son propios. “El ser también productores nos ayuda mucho para la relación con nuestros clientes. Nos perciben más cerca de sus propios problemas”, asegura Eduardo. “Los dos tambos que manejamos –uno de vacas cruza y otro de Holando–, son en tierra alquilada y el ochenta por ciento del rodeo también. Tenemos que ser muy eficientes para que funcionen”.
— abril 2020
“HICIMOS ANÁLISIS DE LABORATORIO DE VARIAS MUESTRAS DE FORRAJE PROVENIENTE DE UNA PASTURA CONSOCIADA QUE TENÍA LA ALFALFA EN BOTÓN FLORAL Y LA FESTUCA CON 22 O 25 DÍAS DE COMIDA Y OBTUVIMOS NIVELES DE DIGESTIBILIDAD ENTRE 68 Y 70%.”
Potenciando la productividad La mayoría de los tambos que asesoran son sistemas pastoriles intensivos con una participación importante del silaje como buffer y una suplementación estratégica de concentrados para cerrar la dieta. “Estamos logrando producciones en los suelos mejores entre once y quince toneladas de materia seca provenientes de pasturas consociadas”, asegura el asesor. En suelos clase III, donde la soja alcanza a rendir entre 25 a 35 qq/ ha, estos sistemas pastoriles intensivos logran entre 8 a 10 toneladas de pasto “a diente” por hectárea y con cargas promedio de 2 a 2,5
VT/ha VT. “Estos niveles sólo son logrables con pasturas de calidad”, asegura Cogo destacando el papel de la Festuca en esta estrategia. “Desde hace más diez años que el INTA Pergamino viene estudiando el comportamiento de pasturas conformadas por distintas especies y consociaciones para determinar cuáles son las combinaciones más productivas a lo largo del tiempo. Sin duda lo que ha quedado demostrado es que la consociación entre la festuca y la alfalfa es la más productiva, la que más kilos de materia seca por hectárea brinda.”
Calidad pero también plasticidad para un clima tan cambiante son rasgos que el asesor bonaerense destaca en la Festuca. Su papel no sólo es útil en suelos complicados con limitaciones de anegamiento o pH, como pueden ser suelos clase IV o peores, sino también en suelos clase II o III. “Primero en los sistemas ganaderos entra claramente donde la alfalfa no puede. En nuestra zona, tradicionalmente se ha utilizado la alfalfa en lotes en los que en muchos de ellos, la alfalfa te enamora en los meses de seca pero en los meses de mucha lluvia, la terminás
» 49
— abril 2020
FORRAJES
“DESDE HACE MÁS DIEZ AÑOS LOS ESTUDIOS DEL INTA PERGAMINO DEMUESTRAN QUE LA CONSOCIACIÓN ENTRE LA FESTUCA Y LA ALFALFA ES LA MÁS PRODUCTIVA, LA QUE MÁS KILOS DE MATERIA SECA POR HECTÁREA BRINDA.”
perdiendo”, advierte. “Pero además en leche la empezamos a utilizarla no sólo en aquellos lotes más deprimidos y encharcables, sino también en aquellos que se habían empobrecido, que venían de muchos años de agricultura y donde el pH del suelo no bajaba de 5,5 o 5,4.” Frente a la inestabilidad climática con años más o menos llovedores y aún en lotes de mejor calidad, la combinación entre ambas especies brinda al sistema una mayor plasticidad. “Las pasturas consociadas de festuca con alfalfa nos brinda mucha estabilidad y persistencia. Dependiendo del año, en primavera-verano cuando el clima viene muy llovedor, la festuca es más protagonista y la alfalfa se pierde un poco, pero cuando viene de seca, aparece la
» 50
alfalfa y la festuca pierde población. En definitiva esta tipo de combinación brinda siempre respuesta más allá del clima”, apunta Eduardo. El manejo es clave Sin subestimar el valor del mejoramiento genético, Cogo señala la importancia de respetar los tiempos e intensidades de pastoreos para garantizar la calidad de la misma. “Para el grupo, el mito de la mala calidad de la festuca ha quedado atrás. Por supuesto que el manejo de la pastura es clave”, asegura. “Más allá de las variedades usadas es la manera cómo se aprovecha, la que define la calidad. Hicimos análisis de laboratorio de varias muestras de forraje proveniente de una pastura consociada que tenía la
alfalfa en botón floral y la festuca con veintidós o veinticinco días de comida y obtuvimos niveles de digestibilidad entre 68 y 70 por ciento.” La combinación de dos especies como la alfalfa y la festuca obliga a definir un criterio de manejo según época y año. “En pasturas consociadas, realmente la que cuidamos es la alfalfa. La frecuencia e intensidad de pastoreos se hace siempre en virtud de la alfalfa. Con este criterio y dependiendo del año, nos permite entrar cada 22 a 25 días en primavera y cada 28 a 35 días en verano. La Festuca se tiene que aguantar estos ritmos en especial en su primer año de implantación. Pero en nuestros planteos la persistencia es buena.” n INFORTAMBO
— abril 2020
FORRAJES
ESPECIAL FESTUCA
Portfolio de cultivares Los semilleros más importantes del país, recomiendan los materiales más destacados que están disponibles en el mercado local. BAYA CASAL. “Recomendamos Aprilia, un cultivar de gran aceptación que produce mucho y de alta calidad en ‘tierra de festuca’. Es de origen francés y concebida bajo el programa de mejoramiento Plantalimento de RAGT cuyo lema es ‘más rápido en hojas, más lento en cañas’, desde el concepto que es en las hojas donde encontramos proteína, digestibilidad, tenemos leche y ganancia. Sus hojas, al tacto, son similares a un rye grass. Es de floración muy tardía –25 a 30 días más tarde que el promedio de otras variedades en el mercado– y » 52
de baja producción de macollos florales, lo que contribuye a mantener alta su calidad. Es de las denominadas marítimas, que tienen muy buena producción invernal y no posee latencia estival, produciendo muy bien si se presentan condiciones de humedad en el período estival”, describe el Ing. Agr. Santiago Pisonero, responsable técnico-comercial del semillero. “Presenta una gran resistencia a roya. De hecho en los últimos años tan húmedos fue una característica que sobresalió sobre otros materiales. Tiene una altísima respuesta a la fertiliza-
ción nitrogenada, siendo insuperable en buenas condiciones de suelo y fertilidad. Su producción y estabilidad en ambientes overos y encharcables es muy destacable, al igual que su rápida velocidad de implantación.” BARENBRUG. “Recientemente hemos lanzado Barolex y Barelite, dos cultivares especialmente indicados para los sistemas lecheros base pastoril. Barolex, de tipo continental, tiene alta producción todo el año y mayor aporte invernal que otras de su tipo. Resulta del programa HQ por lo que
— abril 2020
presenta buen balance entre proteína y energía, con hojas anchas y suaves, de gran preferencia animal. Se adapta a todos los ambientes en los que se utiliza la festuca, con tolerancia a condiciones de anegamientos temporarios, salinidad moderada y baja fertilidad. Tiene plantas semierectas, con coronas grandes con más macollos que otros cultivares y rizomas cortos; forma tapices densos con resistencia al pisoteo y rápido rebrote. Tiene floración intermedia y no reencaña. La recomendamos para pasturas de larga duración con lotus y tréboles. Se destaca por su excelente sanidad, incluyendo royas, manchas foliares y bacteriosis. Otra ventaja diferencial es su mayor vigor inicial y rápida implantación aún en condiciones de bajas temperaturas de suelo y siembra directa”, destaca el Ing. Juan Bologna. “Barelite también de tipo continental de alta producción durante todo el año, que resulta del programa Nutrifibre. Logra un balance nutricional excepcional entre carbohidratos y proteínas solubles, además de mejor digestibilidad de la fibra durante todo su ciclo. Sus plantas son erectas y compactas, con una elevada oferta de láminas verdes en cada pastoreo. Es de floración tardía y concentrada, lo que extiende su uso y facilita su manejo. Es una opción para pasturas de rotación larga con alfalfa, sobre lotes agotados por agricultura o ambientes de alto potencial, en planteos intensivos o manejo bajo cortes donde la calidad sea prioritaria. Los dos cultivares se ofrecen peleteados con tecnología Barpower, exclusiva de Barenbrug.” BISCAYART. “En nuestra paleta de productos tenemos distintas especies que se adaptan a distintas necesidades de los planteos. Por un lado Festuca Quantum con altos potenciales de rendimiento, con hojas flexibles, muy funcional a planteos de altos
requerimientos y posicionada en suelos buenos para que pueda expresar su máximo potencial. Para lotes más overos tenemos Festuca Carona Plus, con alta capacidad para adaptarse a distintos ambientes. Y por otro lado tenemos Festuca Tatum en la cual se combina persistencia con calidad, con altos niveles de producción invernal y primaveral”, destaca Nicolás Pasman. EL CENCERRO. “Contamos con el cultivar Reina, continental, con excelente sanidad, alta tolerancia a roya, hojas suaves y producción durante todo el año. Tiene gran adaptación a diferentes tipos de ambientes, tolerando suelos bajos con ciertos problemas de drenaje. Variedad de ciclo largo, extendiendo la calidad en la primavera. Por otro lado, hemos desarrollado también el cultivar Sortija, se trata de una variedad continental, con destacada producción a la salida del invierno y calidad dentro de su tipo, mostrando mayores niveles de digestibilidad. Posee una rápida implantación y destacada producción de materia seca total. Desarrolla alta densidad de macollos con hojas muy suaves y flexibles para su tipo con excelente sanidad y alta tolerancia a la roya. Ambas la recomendamos en mezclas con agropiro alargado, trébol blanco, lotus corniculatus y/o lotus tenuis”, señala Eugenio Ducos. FORRATEC. “En nuestro semillero tenemos como cultivar recomendado a Baleron, del tipo continental, un material de buen vigor inicial que posee una alta densidad de macollos. Hojas color verde, de intermedias a anchas. De porte semipostrado. Su principal característica es la alta producción de forraje a lo largo del ciclo, con picos de producción en primavera-otoño, además de ser tolerante a roya de la hoja y del tallo”, recomienda Esteban
Alessandri, Gerente de Investigación y Desarrollo de Forratec. GENTOS. “Dentro de las mediterráneas tenemos a Flecha y su versión mejorada Med 100 que se destacan por su elevada producción invernal, latencia estival y por su calidad. Este material entrega toda su producción en la época en que la festuca tiene normalmente mayor calidad, que es desde fines de febrero hasta principio de noviembre Dentro de las continentales está Royal Q100, un material de calidad, de máxima producción total en todas las redes y elevada producción invernal. Además por su estructura más abierta es muy consociable”, enumera Martín Bigliardi. “Recientemente largamos al mercado un nuevo material denominado Royal Q200, con características similares a Q100, pero una mayor producción total, sobre todo en invierno, con niveles que la acercan a una mediterránea. Para los bajos más complicados están Malma, que es una continental de floración tardía y muy densa, y la mezcla Colona, compuesta por Malma y Arizona una mediterránea muy densa y persistente también de floración tardía. MAX 2. “En nuestro semillero estamos comercializando como cultivar Catriel, con la que estamos teniendo muy buenos resultados en las evaluaciones bajo pastoreo de la red de ensayos de CREA (RIDZO). Es una variedad moderna de muy buena producción y excelente calidad de hoja. Tiene un rápido rebrote y muy buena respuesta al pastoreo”, señala Maximiliano Piñeiro de Collazo y Asociados. PGG WRIGHTSON. “La paleta de festucas de PGG busca cubrir todas las necesidades que la especie puede ofrecer en virtud de los requerimien» 53
— abril 2020
FORRAJES
LOS TRES PILARES DE LA FESTUCA Una forrajera debe ser capaz de abarcar una serie de necesidades para ser efectiva: la producción, la persistencia y la calidad de forraje son rasgos necesarios pero a la vez difíciles de amalgamar en una sola variedad que sea efectiva en los tres aspectos. En nuestro semillero diseñamos un modelo donde cada variedad de la paleta disponible tenga como fortaleza principal uno de estos aspectos, siendo los restantes considerados pero no destacados en la variedad. Recordemos que los biotipos disponibles en Argentina responden a dos grandes grupos: mediterráneas y continentales Mediterráneas: caracterizadas por tener como virtud principal, una alta tasa de producción de forraje a la salida de invierno que permite adelantar al menos en un pastoreo, el arranque de las continentales. Esto se debe principalmente a un umbral de temperatura más bajo que les permite entrar en producción efectiva antes que las continentales. Esto es así, en tanto y en cuanto la salida del invierno disponga de buena humedad. Como contrapartida, estas festucas tienen latencia estival que les permite mantenerse dormida durante el verano como escape natural a la
tos de cada planteo. Contamos con Rizomat, focalizado para modelos que requieren gran rusticidad, con desarrollo rizomatoso importante » 54
falta de lluvias en sus climas de origen aunque en su lugar de producción local ocurran lluvias. Esta ventaja le confiere mayor resistencia a las altas temperaturas estivales por escape, pero las deja sujetas a: • Menores producciones anuales de forraje acumulado por estar inactivas durante el verano. • Tasas de crecimiento otoñales inferiores a las festucas continentales. • Enmalezamientos graves durante el verano por actividad de las malezas con las lluvias estivales y la inacción de la festuca, lo que muchas veces acorta sus persistencias efectivas. Continentales: caracterizadas por tener una alta capacidad de producción a lo largo de todas las estaciones del año, siendo por este motivo, el biotipo más ampliamente difundido en nuestro país por ser el que más se ajusta a los modelos agroclimáticos argentinos. Dentro de esta categoría, el mejoramiento debe abarcar con especificidad de cultivares los principales requerimientos de los esquemas argentinos. Cultivares destacados por su persistencia para ambientes complejos, por su capacidad productiva o por su calidad. Ing. Agr. Juan Lus PGG Wrightson
que le confiere: cierre rápido del surco, fuerte desarrollo de piso en ambientes con problemas de drenaje y una gran rusticidad. Alta tolerancia a
temperatura por su capacidad de restituir estructuras productivas debido a los puntos de crecimiento bajo el suelo”, recomienda el Ing. Agr. Juan Lus. “También tenemos a INIA Aurora que tiene como foco principal la alta producción de muy buena calidad. Genética desarrollada en la región con pedigree de festucas francesas donde el largo de hoja le confiere buena calidad forrajera. De perfil sanitario muy potente y con tasas de crecimiento similares a las mediterráneas a la salida del invierno, pero sin interrupción de producción en el año, le permiten estar a la altura de las mediterráneas sin sus debilidades. Tiene una floración muy temprana y concentrada que permite mantener la calidad y producción de forraje sin ser afectadas por el encañamiento. Y por último, recomendamos a INIA Fortuna, única en su tipo. Desarrollada en la región con una fuerte componente de genética francesa con hojas muy largas y sanas, la caracterizan como la festuca de calidad forrajera por excelencia. Su digestibilidad está al menos de 7 a 10 puntos por encima de las de mayor calidad conocidas. Esta característica, sumado a la longitud de ciclo y a la concentración de la floración, la definen como el ideal para planteos de mucha exigencia cualitativa.” PICASSO. “En nuestro semillero tenemos como cultivar destacado la variedad Brava INTA que fue seleccionada por alta productividad en invierno, flexibilidad de hoja y sanidad, tiene un porte semi erecto que lo hace muy buen material para consociar con leguminosas. Es de tipo continental con alta producción de invierno y muy buena persistencia, es muy usado en tambos pastoriles consociado con trébol blanco, rojo, lotus y alfalfas”, señala Pablo Grehan. n INFORTAMBO
— abril 2020
Empresariales
DONANTES ENTRERRIANOS TRES LACTEAS ENTREGAN 5 TONELADAS Tres lácteas entrerrianas y de origen familiar –Cremigal, La Sibila y Lácteos Tonutti–, anunciaron que donarán cinco toneladas de productos lácteos al estado provincial. Se trata de leche en polvo y quesos duros, que se producen en la provincia y servirán para la mesa de los entrerrianos. La Sibila –perteneciente al grupo rosarino Boglione–, se comprometió a aportar 2.688 estuches de leche en polvo desde su planta en Nogoyá, lo que equivale a 2.000 kilos de este producto. Desde su planta de General Galarza, Cremigal de la familia Valenti, se comprometió con 80 bolsas de 25 kilos de leche en polvo. Por su parte, Lácteos Tonutti en la localidad de Puiggari, que se especializa en todo tipo de quesos, donará 335 hormas de quesos duros, que equivalen a unos 1.000 kilos de leche en polvo. “Sabemos que nuestro aporte no alcanzará, pero permitirá mejorar el apoyo que hace el Estado provincial en sus políticas de contención social en toda la provincia”, expresó Celeste Valenti.
IPESA UTILIZAN SILO BOLSA PARA DELANTALES MEDICOS En Bahía Blanca, una iniciativa llevada a cabo por el Ing. Guillermo Bergé, de la Universidad Nacional del Sur, que comenzó a fabricar delantales a partir de silobolsa usados despertó el interés y el apoyo de Ipesa. Junto a su mujer y un grupo de voluntarios, Bergé desarrolló un sistema sencillo de fabricación sin ningún tipo de maquinaria a partir de materiales de silobolsa donados por productores agropecuarios. La alta eficiencia del producto lograda –las características del plástico y su resistencia a condiciones adversas son una excelente barrera protectora–, llevó a que la empresa anunciara la donaci´no de silosbolsas nuevos y ponerlos a disposición, no solo del proyecto de Bahía Blanca, sino de cualquier iniciativa similar que surja en otra región. “Desde Ipesa hemos decidido acompañar donando packs de silosbolsa no solo a los proyectos actuales como los de Bahía Blanca, sino a los proyectos que surjan en el país”, indicó Mariano Klas, director de la empresa.
» 55
— abril 2020
FORRAJES
SIN REMANENTE. “Algunos productores nos comentan que realizando pastoreos directos donde el animal es más selectivo, terminan comiendo “hasta abajo”, aún al 10 o 15 por ciento de floración, dejando muy poco remanente.”
ALFALFA
Hoja de ruta exitosa
Repasamos junto al Ing. Agr. Gabriel Kieffer, el camino crítico para la siembra de alfalfa. Una actualización de lo qué está pasando con los nuevos materiales transgénicos.
E
l coronavirus no detiene los planes de siembra de la Alfalfa. Al igual que la campaña de reservas forrajeras a través de henos o silos, su exitosa implantación es clave en muchas cuencas para sustentar la productividad de los sistemas, aún los más intensivos. Frente a la importante inversión que significa su siembra buscamos actualizar la hoja de ruta de su implantación » 56
–los puntos clave a tener en cuenta –, con el Ing. Agr. Gabriel Kieffer. Pero también aprovechar para hablar con este especialista, de las nuevas innovaciones genéticas en materia de variedades. “El éxito de una buena implantación lo podemos medir logrando un stand inicial de entre 280 a 350 plantas por metro cuadrado”, asegura el responsable técnico de Agvance-Al-
falfas WL. “Para lograr un buen alfalfar debemos realizar todos los pasos correctamente, con la misma sensibilidad que utilizamos en la agricultura. Luego con un buen manejo podemos esperar una longevidad por lo menos de cuatro años de la pastura. De lo contrario las perspectivas de buena persistencia y niveles de producción no serán las óptimas”.
— abril 2020
–¿Cómo podemos ser exitosos en su implantación? ¿Cuáles serían las claves? –Hay varios factores que son básicos como la elección del antecesor, el control de malezas y la fertilización. Su importancia viene quedando demostrada con los años. Todo comienza con una programación de rotación de siembras de pasturas dentro de nuestro campo y si es mixto también con la agricultura. El objetivo es brindar el antecesor adecuado como puede ser un verdeo de verano o invierno. Otras opciones tienen sus ventajas y sus problemas. En el caso de un maíz de silaje o cosecha tenemos que tener en cuenta el volumen de rastrojo que queda, por lo que se debería pensar en la confección de rollos con este material o el pastoreo del mismo con vacas secas u otras categorías o eventualmente de incorporarlo en caso de labranza convencional. En el caso de la soja, el problema no es el volumen de rastrojo sino la presencia de las enfermedades de fin de ciclo, donde los agentes de estas enfermedades pueden sobrevivir en los rastrojos. Una vez definido el antecesor, el segundo paso es llevar adelante un buen barbecho químico para ayudar a que la alfalfa –que es de lenta implantación–, pueda arrancar sin competencia de malezas que en el suelo juegan de local y están mejor adaptadas a ese ambiente. Junto al control de malezas, no hay que olvidar el análisis de suelo para poder a través de la fertilización, cubrir las deficiencias del suelo en aquellos nutrientes que pueden condicionar la productividad y calidad de forraje, su persistencia y velocidad de rebrote. En este sentido el Fósforo juega un papel importante en un establecimiento exitoso y un buen desarrollo de las raíces, al igual que el Potasio, el Calcio para la fijación de nitrógeno, y el Azufre.
SIEMPRE MAS CALIDAD EN TODO EL CICLO Un ensayo realizado en el campo experimental de Forage Genetics en Marcos Juárez, Córdoba, comparó a lo largo de dos años, la digestibilidad de la fibra (dFDN) y el contenido de lignina (Fibra Digestible Acida, FDA) en dos momentos del ciclo –pre botón floral y 10% de floración –, para una alfalfa Harvxtra y una convencional. “Comparando una alfalfa convencional en
–¿Cómo juega la fecha de siembra en el éxito de una alfalfa? –Primero antes que nada, hay que tener en cuenta que las alfalfas modernas tienen mejor resistencia al frío. Por lo tanto, si no están dadas las condiciones no nos apuremos a sembrar en las fechas históricas que siempre hemos considerado como puede ser el período de mediados de marzo a finales de abril. En la actualidad es más importante que la fecha, que el lote tenga la humedad adecuada en todo el perfil del suelo para obtener buenos logros. No hay inconveniente por ejemplo en sembrarlo a lo largo de todo el mes de mayo.
pre botón floral versus la Harvxtra al 10% de floración, se obtenía un 7% mejor de digestibilidad y un 11% menos de contenido de lignina”, afirma Gabriel Kieffer. “Por ende, siempre vamos a tener mayor calidad y menos lignina en todo el ciclo del cultivo, lo que repercute en mayor productividad en nuestro ganado, ya sea en litros de leche o aumento de peso vivo”.
–Llevamos la sembradora al lote, ¿qué consejos podrías dar para lograr la mejor implantación? –Considerando que entramos a un lote uniforme –clave para que los cuerpos de la sembradora trabajen de manera similar independientemente de que sea en directa o convencional–, es esencial cuidar la profundidad de siembra: semilla por debajo de los dos centímetros es planta no lograda. En relación a la distancia entre surcos lo ideal es hacerlo entre 17 o 17,5 centímetros. Si es mayor un buen consejo es evaluar la posibilidad de la siembra doble cruzada considerando que la velocidad de la máquina no debe superar los cuatro kilómetros por hora. » 57
— abril 2020
FORRAJES
ENTRANDO 7 DIAS MAS TARDE Una estrategia para buscar rendimiento, calidad y persistencia.
de 16 kilos/ha con semilla tratada con fungicida e insecticida asegurará el éxito de la siembra.
Con los nuevos materiales, se plantea la posibilidad de retrasar 7 días promedio en todos los aprovechamientos del cultivo versus las alfalfas convencionales en pre botón floral. “El uso de esta tecnología genera muchas ventajas. Postergando una semana el aprovechamiento a lo largo del año vamos a tener un ahorro en dos cortes o desmalezadas ya que en lugar de tener 8 ó 9 aprovechamientos por año en una alfalfa sin latencia (GL 8 o 9), vamos a pasar a tener 6 ó 7. Como consecuencia lograremos una mayor producción de materia seca/ha (kg MS/ ha), dando en promedio en tres años una producción extra de 7.500 kgs MS/ha, siendo este incremento un 22,6% de promedio en tres años –15% el 1° año, 30% el 2° y 20% el 3° de utilización de la pastura”, detalla Kieffer. “Adicionalmente y teniendo en cuenta que con este manejo en el que se respeta los momentos fisiológicos del cultivo podemos esperar un cuarto año de producción excelente, lo que nos daría un extra mayor de producción”.
Persistencia y calidad ya no son antagónicos Un aspecto destacable del mejoramiento genético en especies como la Alfalfa ha sido sin duda, la búsqueda de obtener momentos de pastoreos o cortes que permitan obtener no sólo calidad sino que también aseguren una mayor longevidad a las plantas. “Frente a la necesidad de maximizar la calidad en el forraje, se ha buscado realizar los aprovechamientos ya sea corte o pastoreo en pre botón floral que es aproximadamente cada 25 o 28 días entre aprovechamientos en promedio durante todo el año”, explica Kieffer. “Allí la calidad de la fibra es alta ya que el nivel de lignina aún no es tan importante y el nivel de proteína es excelente.” Para el referente de Agvance el problema radica en que la búsqueda de ese nivel de calidad termina atentando contra la vida útil de la pastura. “Aprovechar la pastura en ese estadio condiciona la duración o persistencia del alfalfar –terminan durando dos años y medio o como mucho tres–, porque las reservas de la corona no están completándose al cien por ciento como ocurre en el momento del diez por ciento de floración que es 35 a 38 días en promedio entre aprovechamientos durante el año. En ese momento del ciclo de la alfalfa tenemos la mayor producción de materia seca por hectárea y nos aseguramos persistencia por el llenado de reservas de la corona. Pero perdemos calidad con el aumento del nivel de la lignina que afecta la digestibilidad de la fibra y la caída de proteína”, detalla.
Por último, vale la pena siempre recordarlo, no hay que especular con la densidad de siembra ni con los tratamientos de la semilla. Una densidad
-Pero eso no ocurriría en la nueva generación de alfalfas… –Claro. En las variedades modernas, el contenido de proteína en diez por ciento de floración, no cae tanto como
» 58
ocurre en variedades más antiguas que hay actualmente en el mercado. El nuevo evento “Harvxtra” viene a romper este paradigma que teníamos entre realizar aprovechamientos termpranos –pre botón floral–, para buscar calidad en detrimento de la producción y persistencia, o aprovechamientos más tardíos –diez o más por ciento de floración–, donde beneficiamos estos últimos dos atributos pero se cae la calidad. Los dos materiales que están hoy disponibles en el mercado cuentan gracias a la biotecnología, con el evento Round Up Ready, por un lado y por otro, con un nivel más bajo en lignina –entre un 10 a 13% menos –, a lo largo de todo el ciclo de la planta con la consiguiente mejora en la digestibilidad. Con esta tecnología vamos a tener siempre una mayor calidad de fibra en cualquier momento de aprovechamiento que hagamos del alfalfar y si seguimos manteniendo el mismo cronograma que teníamos con las convencionales vamos a maximizar aún más la calidad. Y si postergamos o atrasamos el aprovechamiento una semana aproximadamente, vamos a obtener una mayor producción de materia seca –entre 20 a 30 por ciento–, sin sacrificar calidad y mejorando la persistencia de la pastura. Son alfalfas de Grupo 8 –WL 825 HVX.RR y WL 835 HVX.RR–, con
— abril 2020
Ing. Agr. Gabriel Kieffer: “El éxito de una buena implantación lo podemos medir logrando un stand inicial de entre 280 a 350 plantas por m2, pero para lograrlo debemos realizar todos los pasos correctamente, con la misma sensibilidad que utilizamos en la agricultura”.
niveles similares de producción que nuestras variedades convencionales.
de manejo para elegir el mejor momento de aprovechamiento sin perder calidad.
–Más allá de los ensayos, ¿qué información están recolectando de los productores que la están usando? –Lo primero que te quiero decir es que todos los productores que han adoptado esta tecnología en la campaña pasada, ha continuado en ésta. Algunos de ellos, productores tamberos, afirman que obtienen un mejor aprovechamiento con las vacas a campo. Nos comentan que realizando pastoreos directos donde el animal es más selectivo, terminan comiendo “hasta abajo”, aún al diez o quince por ciento de floración, dejando muy poco remanente y por ende aumentando la eficiencia de cosecha de la pastura. También hablan de una mayor ventana
–¿Qué precauciones deberían tener los que utilizan estos materiales? –Las mismas premisas que para realizar la mejor siembra con cualquier variedad convencional. Pero diría que no es recomendable asociarla ya que perderíamos la ventaja del evento Round Up Ready. Al respecto es importante no utilizar el Glifosato exclusivamente en los tratamientos de malezas o en los barbechos químicos, sino rotar los principios activos según el caso o la necesidad para que de manera responsable y segura podamos tener una tecnología como ésta durante mucho tiempo. n INFORTAMBO
» 59
— abril 2020
INVESTIGACIÓN
CORONAVIRUS
¡El “Coco” está en la casa! Para evitar que nos ocurra lo de Homero Simpson es importante contar con un plan de contingencia y estar informado sobre cómo impactará la pandemia en el ambiente de las personas ya sea en sus hogares, en los tambos o las industrias. Los protocolos en el mundo.
Y
o no soy una gran fanática de la serie televisiva de “Los Simpson”. Pero debo confesar que sin embargo he visto varios episodios. A veces este momento que estamos viviendo me recuerda a uno de ellos en particular, de los más conocidos. Homero se encuentra durmiendo solo, cuando su hija Lisa entra asustada a su habitación y lo despierta. Ella le dice que tuvo una pesadilla en la que “el Coco” estaba en la casa. Homero salta de la cama asustado y se dirige a la habitación de Bart, quien también estaba durmiendo y lo despierta con la siguiente frase: “Bart, no te asustes pero creo que el Coco, ¡el Coco está en la casa!”. Bart se despierta y grita como loco del susto. Luego se genera una situación de caos en la casa hasta que llega Marge, la esposa de Homero. Para robarles una sonrisa los invito a googlear: “los Simpson el coco está en la casa” y lo vean. » 60
Al Igual que los Simpson nos encontramos enfrentando algo invisible, nuevo y desconocido que es la pandemia de coronavirus. A medida que crece el número de casos, aumenta nuestro nivel de ansiedad. Frente a esta situación los medios de comunicación brindan información permanentemente para toda la población, ya sea que se encuentre en cuarentena o trabajando. A su vez hay otro caudal muy grande de noticias circulando en las redes sociales. Seguramente muchos se identifiquen conmigo con la sensación de que no se habla de otra cosa. Yo misma no puedo evitar tratar el tema cada vez que hablo con alguien. La contención mental Aún con todo el esfuerzo imaginable resulta imposible eludir la crisis que enfrenta el planeta respecto de la pandemia. Para ello, analizamos
protocolos de países con tradición lechera como Canadá, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda, Chile y nuestro país. Es innegable que estamos muy al tanto respecto de las medidas a tomar para prevenirlo y cómo proceder respecto de la presentación de un caso. Prácticamente es casi la misma para todos los países. Sin embargo llamó la atención una particularidad que comparten los protocolos de Australia – de lo mejor–, Reino Unido y Canadá. Estos países tienen planes de contención respecto de la salud mental de las personas en el actual contexto que incluyen líneas atención telefónica, a partir de los cuales compartimos algunos lineamientos. Es esperable tener sentimientos de preocupación e inquietud después de un evento estresante, como éste, sin embargo, es importante que aprendamos a manejar nuestro estrés antes
de que se convierta en ansiedad y pánico más severos. Tres consejos para hacer frente a la ansiedad La Australian Psychological Society en el protocolo australiano realiza algunas recomendaciones frente a esta situación de aislamiento laboral y personal. 1. CUIDAR SU SALUD MENTAL. Los desafíos asociados con el distanciamiento social y el aislamiento, incluida la separación de los seres queridos, la pérdida de libertad y la reducción de ingresos, están llevando a algunas personas a experimentar sentimientos de ansiedad, aburrimiento, frustración y miedo. • Tenga en cuenta la exposición a la información a través de historias, medios tradicionales y redes sociales. Puede ser útil tomarse un descanso del ciclo de noticias de 24 horas. • Haga cosas que lo hagan sentir física y emocionalmente seguro, y esté con aquellos que son útiles para su bienestar. • Participe en actividades que promuevan una sensación de calma. En ese sentido el uso de alcohol y otras drogas puede ser contraproducente con esto. 2. MANTENGA LAS COSAS EN PERSPECTIVA. Cuando estamos estresados, es fácil ver las cosas como peores de lo que realmente son. En lugar de imaginar el peor de los casos y preocuparse por ello, pregúntese: • ¿Me estoy adelantando, suponiendo que algo malo sucederá cuando realmente no conozca el resultado? • ¿Estoy sobreestimando cuán graves serán las consecuencias? Recuerde, la enfermedad debido a la infección por coronavirus suele ser leve y la mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento especializado. • ¿Estoy subestimando mi capacidad para hacer frente? A veces, pensar en cómo enfrentarías, incluso si sucediera lo peor, puede ayudarte a poner las cosas en perspectiva. Tome precauciones razonables Ser proactivo siguiendo los principios básicos de higiene puede mantener a raya su ansiedad. 3. PRACTIQUE EL CUIDADO PERSONAL. Para ayudar a fomentar un estado mental positivo, es importante cuidarse. Todos practican el autocuidado de manera diferente con algunos ejemplos que incluyen:
— abril 2020
INVESTIGACIÓN
CUANDO LA ANSIEDAD PERSISTE Cuando nos encontramos sometidos a condiciones de amenaza e incertidumbre de forma constante y duradera, la ansiedad se transforma en un síntoma persistente, que puede afectar nuestra calidad de vida. Si la situación se prolonga aún más, podemos pasar a la frustración y al desánimo, a la desesperanza y finalmente a la depresión. La pandemia actual representa un claro ejemplo de este tipo de situaciones, en la cual un factor poco conocido, como es el Coronavirus, se esparce por todo el mundo y se instala como una creciente amenaza a nuestra salud y a la de nuestros seres queridos. Aunque tomemos todos los recaudos para evitar el contagio, no cabe duda de que la pandemia afecta nuestra vida en múltiples aspectos, incluyendo las fuentes de trabajo, así como también la calidad de nuestro entorno, cada vez más disruptivo. Nos encontramos frente una situación de estrés crónico que nos toma desprevenidos y que requiere respuestas diferentes a las que habitualmente teníamos frente a este tipo de contextos. Frente a esta creciente amenaza es necesario entender que nuestras sensaciones de ansiedad o angustia son normales y esperables.
• Mantener buenas conexiones sociales y comunicarse abiertamente con familiares y amigos. • Dedicar tiempo a actividades y pasatiempos que disfrutas. • Mantener un estilo de vida saludable al llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, dormir bien y evitar el uso de alcohol, tabaco y otras drogas para lidiar con el estrés. • Practicar la relajación, la meditación y la atención plena para darle a » 62
Son parte de nuestras respuestas adaptativas frente a la amenaza y es lo que le sucede a la mayor parte de las personas frente a situaciones similares. Si es normal sentir ansiedad es importante poder “normalizar” dicha sensación. Si aceptamos nuestra propia ansiedad podremos llegar a controlarla, y si la controlamos podremos evitar caer en la desesperanza, preservando nuestro propio equilibrio psicofísico. Desde este lugar podremos también ayudar a otras personas de nuestro entorno a que también lo hagan, brindándoles apoyo y contención. En ese sentido es importante poder ofrecerles algo tan simple como la posibilidad de hablar acerca de sus miedos y sus preocupaciones, con la confianza necesaria para poder brindarles la contención que están necesitando. Para ello debemos tener acceso a la información necesaria, de fuentes confiables, que nos permita entender la situación. Si logramos ocupar nuestra mente de manera constructiva podremos controlar de manera significativa nuestra ansiedad. Es importante destacar que el aislamiento es solo una barrera física.
su cuerpo la oportunidad de calmarse y reajustarse. La contención del equipo de trabajo Para apoyar la salud psicológica y la seguridad de sus empleados, la Asociación Canadiense de Salud Mental (CMHA) recomienda que los empleadores consideren los siguientes seis consejos para responder a la ansiedad de los empleados sobre COVID-19,
Es indispensable entender que la vida puede enlentecerse, pero no se detiene, y eso, en gran medida, depende de nosotros. Precisamente, es la misma tecnología que usamos diariamente para comunicarnos con amigos y familiares, la que actualmente nos permite pedir ayuda profesional. Si bien es cierto que la consulta virtual no reemplaza al contacto directo, en estos momentos representa una importante vía de comunicación que nos permite hablar acerca de lo que nos pasa, de nuestros pensamientos y nuestros sentimientos, con profesionales especialmente preparados que nos podrán escuchar, contener, orientar y ayudar de manera eficaz a superar los síntomas derivados de la situación que estamos atravesando. Dr. Gustavo Tafet Médico Especialista en Psiquiatría Director del Dpto. de Psiquiatría y Neurociencias de la Univ. Maimónides
que me parecen aplicables a cualquier situación de crisis de las empresas Los empleados pueden estar experimentando un alto grado de incertidumbre y preocupación sobre la salud y la seguridad de sus seres queridos, y cómo esta pandemia puede afectar su vida laboral y personal. Si bien los empleadores están preparando respuestas para salvaguardar sus operaciones comerciales y proteger la salud física de sus empleados du-
— abril 2020
rante esta crisis, también es importante tener en cuenta la salud y la seguridad psicológica de todos. 1. TENER UN PLAN. Informe a los empleados que está pensando y mirando hacia el futuro, que se mantendrá bien informado y que puede responder las preguntas que ya tienen: ¿Qué sucede si me enfermo? ¿Cómo me tomo tiempo libre del trabajo? ¿Qué pasa si mi familiar contrae el virus? Es posible que desee compilar preguntas frecuentes y dirigir a los empleados a ellas con frecuencia. 2. COMUNICATE, COMPARTE Y SE ABIERTO. La preocupación y el miedo crecen en ausencia de información actualizada. Informe a sus empleados que pueden esperar actualizaciones periódicas de su parte. Comuníquese incluso si la situación permanece sin cambios.
3. EMPATIZARSE. Comparte que sabes que es estresante. Reconoce que está bien estar ansioso. Recuerde a sus empleados los recursos que están disponibles para aquellos que sufren estrés. 4. TRANQUILIZATE LO MEJOR QUE PUEDAS. Puede consultar los informes que indican que la mayoría de las personas infectadas con el virus se recuperarán. 5. ENTENDER. Reconozca cuándo el estrés se ha vuelto inmanejable para los empleados individuales. El estrés puede provocar ansiedad e incluso pánico. Algunos empleados pueden necesitar días de salud mental e intervención médica para hacer frente. Aliente a los empleados a practicar actividades de cuidado personal en el trabajo y asegúreles que está bien
tomar medidas para controlar el estrés, como ejercicios de relajación, escuchar música relajante o tomar descansos regulares. 6. RECONOZCA QUE ESTO NO ES EXACTAMENTE “LO DE SIEMPRE”. Sepa que el trabajo probablemente se verá afectado: el trabajo se ralentizará, el viaje necesario puede cancelarse. Asegúrele al personal que las expectativas cambiarán en consecuencia, y eso está bien. ¡Vamos a salir de esto! n
Vet. Agustina Llano
» 63
— abril 2020
EMPRESA
CRISIS, momento de dar examen Desde un lugar inesperado, otro evento nos golpea como personas y en nuestras empresas. Cinco recomendaciones para enfrentar.
O
tra vez sopa… o mejor dicho, a la larga lista de sucesos negativos y cisnes negros se le suma en esta ocasión, la crisis mundial del coronavirus. Mercados en baja, inundaciones, pandemias… y la pregunta es siempre la misma: ¿cómo seguimos? ¿cómo aguantamos? Reflexionemos un poco a ver qué vamos sacando en limpio a partir de estas cinco consideraciones.
1
. Cuando una crisis dura muchos años deja de ser una crisis para convertirse en una nueva condición de mercado o situación de vida. A esta altura de las circunstancias, ¿vale la pena seguir hablando de crisis del sector lechero, o mejor dicho, vamos a tener que hablar de sistemas de producción obsoletos que no cubren los costos con los precios disponibles?
» 64
¿Tiene sentido seguir pataleando para que suban o se aseguren determinados precios – que países como Argentina no pueden garantizar–, o habrá que pensar en sistemas de bajo costo y tal vez diferente nivel de producción? ¿O habrá por fin que dedicarse no solo a mirar la vara de los litros por vaca o litros por hectárea para buscar la eficiencia de todo el sistema productivo? No hay muchas vueltas que dar. Las crisis nos ponen contra la pared y desnudan nuestras debilidades. No vamos a poder seguir en el negocio sino asimilamos todos los participantes de la empresa lechera –operarios, mandos medios, propietarios, etc–, los criterios de mejora continua de procesos para desarrollar sistemas que sean competitivos y rentables. Que lo sean en todas las circunstan-
cias que el mercado plantee y no solo cuando haya buenos precios o buenas condiciones climáticas.
2
. Las crisis dejan hoy de ser excepcionales para convertirse en una circunstancia frecuente de nuestras vidas. Los avances tecnológicos, la interacción social, la globalización, el calentamiento global plantean hoy tantos cambios que disparan constantemente situaciones de crisis. Vamos a tener que flexibilizar nuestras mentes y nuestras empresas para que sean capaces de adaptarse constantemente a los desafíos del mercado, el ambiente productivo, la coyuntura económica y tantas variables más. Los que en este “ambiente global” tengan sistemas de producción rígidos, de altos costos, con impacto ambiental
— abril 2020
negativo, van a estar seriamente amenazados y sin dudarlo van a ir quedando en el camino. Por el contrario los que tengan sistemas de producción que contemplen el reciclaje responsable de efluentes, la captura de carbono con especies forrajeras adaptadas, el bienestar animal y las técnicas de producción certificable y amigables con el medio ambiente van a tener más opciones de agregar valor y defender sus empresas.
3
. ¿Quiénes son los que siempre sufren las crisis? Los improvisados y los despistados. Hay lecciones muy claras a partir de las situaciones que hemos vivido en las últimas décadas y que nos han metido en problemas, sea por mercados deprimidos, situaciones climáticas o políticas, repasemos algunas de ellas: • Jugar al límite es muy peligroso: Hay que tener reservas, y en una actividad como la lechera no trabajar con reservas, sean de forraje o de recursos económicos se hace crítico. • Depender de una sola fuente de ingreso es muy peligroso: Las empresas que se diversifican aunque sea mínimamente tienen más “puertas de escape” ante una crisis de precios. • Conocer con certeza los costos de producción y de vida familiar permite ajustarse mejor y tomar mejores decisiones que los que producen a ciegas: Hoy manejar una empresa del tipo que sea sin contar con buena información económica es impensable y sin embargo son muchísimos los productores que siguen dando excusas para apoyarse solamente en la carrera productivista y auto justificarse para producir a tontas y a locas siguiendo modas y sin hacer los números importantes, los económicos. • Perder el tiempo esperando medidas de apoyo por parte del gobierno o de otros sectores en momentos críticos es muy peligroso: Nunca tenemos que perder la iniciativa. Se puede y debe ejercer acción gremial solicitando
“VAMOS A TENER QUE PENSAR Y DISEÑAR EMPRESAS CON SISTEMAS DE PRODUCCIÓN QUE SEAN SIMPLES, FLEXIBLES Y CON CONDICIONES DE ADAPTABILIDAD PERMANENTE.”
medidas que simplifiquen la forma de producir y comercializar, pero sin dejar de concentrarnos en todas las cosas que dependen de nosotros y que podemos mejorar en el trabajo cotidiano puertas adentro. Lo que depende de nosotros es posible, lo que depende de los demás nunca es seguro y se puede llegar a perder el dominio de la empresa en momentos críticos esperando anuncios de ayuda que nunca terminan de hacerse realidad.
4
. ¿Se puede ganar algo en las crisis? Sí, siempre, pero depende de nuestra actitud. Las crisis por si solas representan amenazas pero si las sabemos utilizar siempre nos presentan la posibilidad de cambiar algo para mejor. Las crisis cuando son serias nos dicen: “¡Basta! ¡Hasta aquí se llegó! ¡Hay que cambiar algo!”. La clave es ver si tenemos la humildad de reconocer nuestros errores y si estamos dispuestos a replantearnos nuestra forma de pensar y de hacer las cosas. Desde un punto de vista objetivo y frente a la actual crisis del coronavirus estamos en un sector privilegiado: el de la alimentación, el que hace que el resto de la sociedad pueda sobrevivir. Piensen por un momento en todos los comercios cerrados que no saben cómo van a hacer para pagar sueldos o vivir sin ingresos mientras nosotros seguimos produciendo, vendiendo y cobrando nuestra producción porque se trata de un elemento esencial para la supervivencia de la sociedad.
Es obvio que la tarea pendiente sigue siendo la misma. Salir del aislamiento en el que estamos acostumbrados a vivir, limitados a trabajar puertas adentro y mostrarle la relevancia sectorial al resto de la sociedad para que nos brinden más apoyo en los momentos difíciles. Pero esto de la comunicación con el sector urbano es un tema trascendental y su análisis y posterior propuestas es tema para otra nota. Una clave para sacar provecho es preguntarnos: ¿Qué estamos aprendiendo de esta crisis? Es una pregunta que nos la podemos hacer ya sea como equipo de trabajo, como empresario, como padre, hijo, esposa, etc... ¿Qué errores del pasado trataré de no volver a cometer? ¿Qué cosas debo poner a punto en mi empresa? ¿Qué debilidades corregir?, ¿Qué fortalezas consolidar? Y cuando hayamos pasado en limpio ese aprendizaje atesorarlo para que quede en la memoria del equipo de trabajo de la empresa.
5
. Nunca perder el buen estado de ánimo, es fundamental para sobrevivir. La energía anímica es la que nos da fuerzas para enfrentar las situaciones problemáticas, y hay que saber administrarla, cuidarla y cultivarla del mismo modo que se cultiva una planta o se cría una ternera lechera. Mucha gente cree que los optimistas son personas ingenuas que niegan la realidad y viven en un mundo de fantasía y no es así. Ser optimista significa saber encontrar las cosas buenas, las lecciones positivas, incluso en las peores circunstancias que nos toque vivir. Hay que mentalizarse para saber descubrir constantemente las cosas buenas que también nos pasan entre tantas cosas malas, incluso aquellas que parecen insignificantes y que sin embargo tienen un valor inmenso. Por ejemplo, hoy en día que millones de personas » 65
— abril 2020
EMPRESA
tienen que quedarse encerradas en sus departamentos apenas asomándose a una ventana en la que con un poco de suerte les da el sol o tienen un balcón. ¿Cuánto vale poder vivir y trabajar en el campo, al aire libre, con mayor libertad de movimiento y sabiendo que si necesitamos alimentarnos los recursos básicos –carne, leche y vegetales–, están a nuestro alcance? ¿Cuánto vale poder respirar hondo y llenarse plenamente los pulmones de aire puro? Algo que los que están seriamente afectados por el virus ya no pueden hacer y les llega a costar la vida. Como pasa siempre, no valoramos las cosas hasta que nos faltan. Las personas inteligentes convierten estas cosas insignificantes y cotidianas en algo extraordinario, disfrutan
» 66
mucho más de la vida y exprimen la energía de la vida. Cultiven el estado de ánimo, cuenten todos los días sus bendiciones, incluso las que parecen más insignificantes, y sean agradecidos por ellas. Resumiendo Como decía al principio de esta nota, en un mundo caracterizado por tantos cambios, las crisis dejan de ser una situación excepcional para convertirse en una constante con la que deberemos aprender a convivir. Vamos a tener que pensar y diseñar empresas con sistemas de producción que sean simples, flexibles y con condiciones de adaptabilidad permanente. Una reflexión final que les comparto. Siempre viví con la filosofía de que
debo “esperar lo mejor y prepararme para lo peor”. O sea, soy optimista pero no soy iluso. Soy previsor y trato de que las crisis me agarren ordenado y con resto para poder pelearlas lo mejor posible. Espero que estas ideas les resulten de utilidad y les den alguna pista para seguir dando pelea en este negocio tan especial como es la lechería.n
Ing. Agr. Fernando Ravaglia
fravaglia@fibertel.com.ar www.fernandoravaglia.com.ar
SUSCRIBASE!
Enterate lo que sucede mes a mes en la lechería
FORMA PARTE DE ESTA GRAN COMUNIDAD LÁCTEA >> >
Artículos técnicos
>> >
Notas de actualidad
>> >
Entrevistas
>> >
Notas de análisis
>> >
Informes especiales
SUSCRIPCIÓN ANUAL ARGENTINA
$ Paraguay, Chile, Bolivia y Brasil: US$ 250 Otros países de América: US$ 310 Resto del mundo: US$ 380
1780 12 EJEMPLARES
Precio unitario por revista $130.-
Precios vigentes para nuevas suscripciones desde la edición de mayo 2019, número 360.
suscripciones@infortambo.com.ar Tel./Fax: (011) 4793-3196 Atención: de 9 a 17 hs.
Gral. Alvear 134 (B164OEVD) Martinez, Buenos Aires, Argentina www.infortambo.com.ar | info@infortambo.com.ar
Nuevas direcciones de mail: Departamento comercial: ascala@infortambo.com.ar Administración: agustinascala@infortambo.com.ar
— abril 2020
GESTIÓN
REFLEXIONES TRANQUERAS ADENTRO
El tambo, en tiempos del COVID-19 Alguien, dentro del sector tambero, sintetizó la actitud de los productores en pocas palabras, pero que lo expresan todo: “Todos preocupados pero nadie para”.
C
omo era de esperar, el Covid-19 llegó para hacerse sentir en todos los ámbitos, y el tambo no es la excepción. Y si hay un ingrediente que pasó a cobrar mayor protagonismo en medio de este escenario, es la incertidumbre. Alguien, dentro del sector tambero, sintetizó la actitud de » 68
los productores en pocas palabras, pero que lo expresan todo: “Todos preocupados pero nadie para”. Y tal cual. Las vacas siguen produciendo leche y hay que ordeñarlas, todos los días, en sus dos o tres ordeñes como de costumbre. Se han podido picar los silos, sembrar los verdeos,
salvo algunos que tuvieron sus dificultades, también las pasturas, con algunas excepciones. De modo que el gran desafío es continuar con la actividad a pesar de todo, y que no decaiga la producción. No se puede uno dar el lujo de perder litros que luego costará mucho remontar
— abril 2020
“NO SE PUEDE UNO DAR EL LUJO DE PERDER LITROS QUE LUEGO COSTARÁ MUCHO REMONTAR O DIRECTAMENTE YA SERÁ TARDE. LOS TEMAS DE GRAN VIGENCIA, COMO EL PRECIO, PARECERÍA QUE HAN DEJADO DE SER EXCLUSIVOS, PARA PASAR A UN SEGUNDO PLANO.”
o directamente ya será tarde. Los temas de gran vigencia, como el precio, parecería que han dejado de ser exclusivos, para pasar a un segundo plano. Protocolos y distanciamiento Y a pesar que han aparecido protocolos de todo lo que hay que hacer y lo que no, a la hora de encarar la producción, las cosas no se hacen fáciles y hay que buscarles la vuelta como se pueda. Eso del distanciamiento social al que ya nos hemos acostumbrado en muchos ámbitos, no resulta tan fácil cuando hay que interactuar varias horas por día en la fosa de ordeñe. Ni hablar en aquellos tambos en los que cada ordeñe llega a las cuatro horas y aún más. El tambo no es un mundo aislado sino que siguen llegando los proveedores de balanceado y otros suplementos, de semen, el electricista, el que hace mantenimiento del equipo de ordeñe, el controlador lechero, el veterinario, el contratista que vino a picar el silo, y el que va a sembrar los verdeos de invierno y las pasturas. Obviamente sin olvidar, diariamente al camionero que viene a buscar la leche, y otros más que se agregan. De modo que el movimiento ya en lo básico es intenso. De modo que hay que estar muy alerta todo el tiempo de modo de mantener en todo momento las medidas recomendadas.
Se están tomando precauciones tales como proveer de barbijos a los empleados (y suponer además que los van a usar). Se trata de reducir al mínimo quienes tengan que ir al tambo por cualquier otro motivo. Y además se minimizan los viajes al pueblo por parte del personal, lo cual también tiene su costo en términos de descanso y distracción en medio de un trabajo que es intenso, y en el que los días de franco se esperan con mucha avidez. Entra además en juego el sistema de cada tambo. En aquellos donde el personal vive en el mismo campo, las cosas pueden tener menos complicaciones o riesgos de contagio. Pero en aquellos en los que, por cercanía con el pueblo, van y vienen diariamente, los riesgos crecen, sin dudas. Como en otros ámbitos, en éste también la incertidumbre está presente. Porque, lo que más de uno se pregunta es qué pasaría si llega a contraer el virus un empleado del tambo. Por un lado, siguiendo el protocolo en vigencia, habría que aislarlo por dos semanas, por supuesto. Y ahí viene la cuestión de si se dispone de instalaciones para ello… Pero además, si dio positivo, hay que pensar que estuvo en contacto con el resto del equipo. ¿Y entonces? ¿El resto del equipo pasa a tener que estar en cuarentena también? Y también acá llegan y circulan las “fake news” o falsas noticias de otros ámbitos. Por ejemplo ese rumor que circula acerca de que aquel tambo que denuncia siquiera un caso de corona, será automáticamente clausurado y no podrá seguir produciendo. Y si no denuncia, se enfrenta sin dudas a otras consecuencias. Pensemos, por un momento, qué sucedería si eso ocurriera, es decir que el equipo de ordeñe debe ser puesto en
“UNO SE PREGUNTA QUÉ PASARÍA SI LLEGA A CONTRAER EL VIRUS UN EMPLEADO DEL TAMBO. PERO ADEMÁS, SI DIO POSITIVO, HAY QUE PENSAR QUE ESTUVO EN CONTACTO CON EL RESTO DEL EQUIPO. ¿Y ENTONCES?
cuarentena. Eso implicará tener que formar –y en cuestión de horas, antes del próximo ordeñe–, otro equipo. ¡Y encima destinado a ir a un tambo en el que se sabe que se declaró el corona virus! Lograr superar semejante situación parece sonar casi imposible. Y todo esto multiplicado por los 10.287 tambos que hay en nuestro país, en los que trabajan en forma directa nada menos que 45.880 personas, según los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). La incertidumbre, como decíamos al principio, es protagonista. El Coronavirus o Covid-19 afectaría además al procesamiento de leche, y producto de la crisis económica, al consumo. Todo un combo preocupante. Mientras tanto, el desafío continúa y los tambos siguen en plena producción. Actividad esencial si las hay… n
Ing. Agr. Félix Fares felixfares57@yahoo.com.ar
» 69
— abril 2020
Espacio Gourmet Un lugar para todas las novedades que hacen al buen vivir y a los productos gourmet. Si usted es una persona aficionada a las comidas exquisitas, lo invitamos a echar un vistazo.
Budin de verdura En este número le proponemos una receta sencilla de preparar un budin de verduras. Una forma realmente fantástica para que toda la familia comamos verduras.
Ingredientes:
Modo de Preparación:
• 150 gramos de brócoli cocido • 1 zanahoria cortadas en cubitos cocidas • 1 papa mediana cortadas en cubitos cocidas • 1 zapallito cortado en cubitos cocido • 3 huevos medianos • 1 puñadito de cebolla de verdeo picado fino • Queso rallado 30 gramos • Sal y pimienta a gusto
Sofreír la cebollita de verdeo unos minutos en un sartén con una cucharadita de aceite de oliva En un bol batir los huevos , añadir la sal y pimienta y el queso rallado. Incorporar las verduras cocidas y la cebolla de verdeo, mezclar un poco. Si es necesario rectificar la sal, también si se desea agregar una cucharada de algún queso tipo crema bajo en grasas a esta mezcla. Verter la preparación obtenida en una budinera ligeramente aceitada o en el molde que tengas. Hornear por unos 25 a 30 minutos a 180 grados.
» 70
— abril 2020
Cómo orientarse en la vinoteca
Alfajores de maicena Ingredientes Salen aproximadamente 3 docenas de alfajores de maicena con esta receta.
Masa
En los locales especializados, por lo general los vinos se agrupan según cepaje principal (varietal), o bien de acuerdo al tipo de blend, corte o assemblage de variedades utilizadas. El precio y las regiones de origen también pueden determinar su ubicación en las góndolas y estantes de la vinoteca y el supermercado. Los vinos de alta gama y de partidas limitadas suelen ubicarse en un sector diferenciado del resto de la oferta habitual y las novedades. Allí, a temperatura y humedad controladas, los vinos continúan su proceso de guarda y crianza en botella.
El dato Queso en la sopa Servir la sopa con crutones de queso es delicioso, simple y elegante. Puedes utilizar rebanadas de pan francés, espolvorearla con un poco de aceite de oliva y queso de cabra desmenuzado, queso cheddar o queso semi-blando. Colócalas en el grill hasta que el queso se haya derretido, antes de añadirlas a la sopa.
Manteca 250 gramos Azúcar 150 gramos. Huevos 2. Esencia de vainilla 1 cucharada. Maicena 300 gramos. Harina 0000 175 gramos. Polvo de hornear 7 gramos
Relleno Dulce de leche 500 gramos. Coco para rebozar (opcional) Modo de preparación En un bowl , batir la manteca a punto pomada junto con el azúcar. Incorporar los huevos de a uno y la esencia de vainilla. Tamizar la maicena junto con la harina y el polvo de hornear. Formar una masa lisa y dejarla descansar en la heladera durante al menos 2 horas envuelta en un papel film. Estirar la masa sobre una mesada espolvoreada con harina y cortar las tapitas con un cortante redondo de la medida que te guste (yo usé un cortante de 5 centímetros de diámetro). Colocar sobre una placa enmantecada y enharinada. Precalentar el horno a temperatura media (180º C) Cocinar las tapitas de alfajores durante 8 a 10 minutos (dependiendo de tu horno). Retirar y dejar enfriar. Tomar una tapita colocar más o menos una cucharadita de té de dulce de leche y tapar con otra tapita. En un plato colocamos un poco de coco rallado y hacemos girar los alfajores de maicena para que nos queden los bordes untados de dulce de leche cubiertos por el coco.
» 71
— abril 2020
Consenso en el disenso
“NO PREGUNTEMOS SI ESTAMOS PLENAMENTE DE ACUERDO, SINO TAN SÓLO SI MARCHAMOS POR EL MISMO CAMINO.” - JOHANN WOLFGANG VON GOETHE (1749-1832)
E
n las empresas familiares muchas veces no se utiliza el disenso como medio de enriquecer las ideas, ya sea por respeto y otras veces por afecto. En general, se teme plantear pensamientos distintos. Hay que tener claro que disentir significa “pensar distinto que otro” y consenso, “acuerdo entre dos o más personas”. En general no sabemos extraer del disenso todo lo positivo que aporta. Debemos comprender que crecemos mentalmente con quienes piensan distinto que nosotros. Una decisión acertada es generalmente el resultado de un debate de ideas. Cuanto más difícil es la decisión, más intenso debe ser el debate pero más representativo de todos es el consenso. Una idea sabemos que es buena, sólo después de compararla con otras. Esto nos lleva a la confrontación creativa, donde la solución que surja será, sin duda, la mejor de todas. Un significado de sabiduría es mantenerse sereno durante la confrontación de ideas. En general somos incapaces de escuchar a los demás. Sólo pensamos en destruir sus argumentos. Íntimamente creemos que nuestro interlocutor “no sabe nada”. Todas las personas tienen perfiles positivos que debemos buscar y valorar. Pensar siempre igual sobre temas de la realidad no siempre es sinónimo de coherencia. Ante un mundo y un hombre que cambia permanentemente, debemos tener la mente abierta a las nuevas ideas. Lo importante es comprender que en un debate, no hay perdedores. Todos ganan. Aún las ideas no exitosas contribuyen en forma decisiva al logro de la mejor solución. Extractado de “Formación Empresarial para productores lecheros”, Alejandro Centeno, Marta Suero y Graciela Gasparetti. Ediciones INTA. » 72