12
CIENCIA
ALMA MATER
¿ES ANTITUMORAL EL COVID-19? POR DR. MIGUEL BELTRÁN-GARCÍA
A
finales de enero se difundió en redes sociales un artículo publicado en la British Journal of Haematology, que causó furor en la comunidad científica mundial. En él se presentan las modificaciones clínicas que sufrió un paciente británico de 61 años, quien padecía un linfoma de Hodgkin avanzado (estadio III), de acuerdo con un análisis molecular y de imagen. El linfoma de Hodgkin es una neoplasia que afecta los ganglios linfáticos, asociada con la infección por el virus de Epstein-Barr (EBV). Por otra parte, el paciente presentaba problemas renales, por lo que había recibido tratamiento inmunosupresor por tres años luego de recibir un trasplante renal. El paciente contrajo covid-19, causado por el virus SARS-CoV-2, y desarrolló neumonía. Pasó once días en el hospital sin tratamiento de corticoesteroides (antiinflamatorios) y
se le envió a casa. Cuatro meses después se le evaluó nuevamente como paciente de cancerología, y fue sorprendente ver hasta qué punto las imágenes PET habían cambiado, así como el análisis de PCR cuantitativa (PCRq), que mostró valores diferentes de la cantidad original de copias de EBV. En su conclusión, los investigadores proponen como hipótesis que la remisión del linfoma de Hodgkin se debió a la activación del estado inflamatorio causado por el virus (ligado con citocinas y células natural killer), creando una respuesta antitumoral. La infección por SARS-CoV-2 induce un fenómeno llamado “tormenta de citocinas o hiperinflamación”. Las citocinas son factores proinflamatorios cuyas concentraciones en la sangre se incrementan una vez que la proteína S viral se ha unido al receptor de ACE2. Esta respuesta incontrolada en la producción de citocinas suele acompañarse por la activación de células del sistema inmune, incluyendo las células Th17 (o T helper 17) diferenciadas de linfocitos CD4+ mediante