30
ARTÍCULO
ALMA MATER
LA PANDEMIA Y LA SALUD EMOCIONAL
C
uidar la salud emocional aumenta la productividad en el teletrabajo. Durante la pandemia por covid-19 hemos debido adaptarnos para realizar diversas actividades de forma virtual. Entre ellas destacan la enseñanza, algunos trámites y compras, y de manera especial, el trabajo. Para los colaboradores, el trabajo a distancia tiene grandes ventajas, entre ellas una mejor administración del tiempo, una alimentación más sana, un menor riesgo de contagio e incluso una mayor productividad. Sin embargo, los riesgos para la salud emocional también son mayores, debido a una menor interacción con otras personas, dificultades para establecer un balance entre la vida per-
sonal y la profesional, y la falta de condiciones óptimas para realizar sus funciones. El estudio Mental health and employers: The case for investment (La salud mental y los empleadores: el caso de la inversión) de Deloitte destaca que las organizaciones que tomaron medidas para procurar la salud emocional de sus colaboradores alcanzaron un retorno sobre la inversión seis veces mayor que aquellas que no lo hacen, debido a un mejor rendimiento de su plantilla laboral. Para contribuir a una mejor salud emocional de los equipos, la empresa Sodexo Beneficios e Incentivos México comparte algunas estrategias que las organizaciones pueden aplicar: Mantenerse informado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda estar atentos a la infor-