Alma Mater Mayo-Junio 2022

Page 32

30

MAESTRO INSPIRADOR ALMA MATER

ALFREDO AMBRIZ TAPIA, urbanista de corazón

POR ARTURO PADILLA

S

umamente observador, mira a su alrededor, se asombra de las ciudades, la piedra, el granito y el paisaje, como quien separa todas las piezas de un objeto para armarlo de nuevo en su mente. Sin embargo, es también un profesor que podríamos llamar “ajonjolí de todos los moles”, porque en casi todos los proyectos estudiantiles, foros, coloquios y más que tengan relación con el urbanismo y la arquitectura, ahí se encuentra él. Se trata del arquitecto Alfredo Ambriz Tapia. A sus 50 años, el “Arqui Ambriz”, como lo llaman alumnos y compañeros, es uno de los profesores más apreciados en la Universidad Autónoma de Guadalajara, por su trabajo apasionado, comprometido y optimista. Maestro base del Departamento de Diseño y la carrera de Arquitectura, es egresado de la licenciatura en Arquitectura de la UAG, y desde 1997 es profesor de esta institución, luego de terminar su maestría en la Universidad de Michigan. Cursa actualmente el doctorado en Estudios Interdisciplinarios de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Contemporánea de las Américas (UNICLA), y recuerda que su primera mentora fue la profesora Raquel Lozano, urbanista colombiana que lo “aventó al campo de batalla” a dar su primera clase de urbanismo.

“Mi primera vez fue una experiencia complicada, pero interesante. Para mí, un maestro debe volverse alguien cercano al estudiante, un acompañante, un guía que le ayude a desarrollar al máximo sus cualidades. El estudiante se transforma cuando deja de ver al maestro como alguien paternal y lo encuentra casi como un igual en el futuro tras aprender, vivir y retarse.” Para el Arq. Ambriz Tapia, un maestro inspirador es aquel que se interesa de manera legítima por los estudiantes. Comparte la siguiente anécdota de cuando descubrió lo anterior: “Formamos un Club de Liderazgo en Arquitectura, y el día del cierre de ese periodo tuvimos una convivencia en la que los jóvenes comentaron que la clave para ser un buen maestro, a ojos de los alumnos, es que este se preocupe legítimamente por ellos. Es importante que sepa lo que enseña, y no tiene que ver con la técnica: es que el profesor se preocupe, que los conozca, que cuando pregunte ‘¿cómo estás?’, sea sincero, no un formulismo”, dijo. Considera que un alumno que sobresale entre otros es el que se transforma y tiene claro a dónde va, tiene una meta clara; se interesa por aprender, quiere aprender de verdad, y lo refleja con atención, esfuerzo, interés en cada actividad, y se motiva en crecer para su actividad profesional. “Si te comprometes con lo que haces y tienes una meta, tendrás éxito como estudiante. Me llena de orgullo ver a los jóvenes comportarse como profesionales; cuando la gente los aborda en la calle, les preguntan cosas; en los viajes de estudios, los cuestionan; emprenden proyectos y se comportan con entusiasmo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.