SALUD NATURAL ● AMBIENTE ● DERECHOS HUMANOS ● OPINION ● INSTITUCIONES ● ECONOTICIAS
! l a r u t a n Viva lo
EVOCACIÓN
Egon Ciklai De mamíferos del viejo mundo y un legado para la paz Había nacido en un país que ya no existe. La Segunda Guerra Mundial lo marcó de varias maneras. Siendo apenas adolescente (16 años), su padre, un empresario austro-húngaro de Belgrado, fue tomado al azar por el ejército alemán. Lo fusilaron y arrojaron a una fosa común en represalia a un atentado cuando tomaron la entonces Yugoslavia. A partir de allí militó en la Resistencia y conoció la guerra en el mismo frente de batalla. Por entonces, los soldados de su bando morían más por el hambre y los piojos que por las balas. De todos modos, estas no faltaban y una de ellas le dejó la mano con el dedo medio entumecido para siempre, como señalando la paz que siempre anheló para el mundo. Lógicamente, perfecto, sin su acento “raro” tan característico. conversar sobre esto tenía sabor amargo, porFue miembro y donante de “Flora & Fauna Inque en definitiva había padecido la dictadura ternational”, al igual que de la Fundación Vida nazi y, más tarde, la comunista (con el mariscal Silvestre. Y fue desde las páginas de su revista Tito, incluido). “Vida Silvestre” donde escribía noticias y alegaLa dictadura lo alejó de su patria para adoptar tos sobre la fauna más lejana y desconocida Francia como refugio. Allí, en la Universidad para nosotros. Lo hacía con solvencia y elede la Sorbona estudió y se doctoró en filosofía. gancia, porque las letras también eran lo suyo. Siempre sintió por París gratitud y admiración. Escribió varios libros, cultivando la novela amLe dio su formación, su lengua y también mubiental y el cuento como géneros predilectos. chas novias (agregaría pícaro y sonriente). Deja dos novelas con gorilas y tigres de proYa recibido vino a la Argentina, país que hizo tagonistas de fondo (“La culpa de Pablo” y “El propio, con todos los pesares que ello implica. ocaso del tigre”, respectivamente) y –junto con Le fue bien. Aunque no pudo vivir de la docenotros amigos comunes (el mencionado Eduarcia en torno a la filosofía, el manejo de varios do, Carlos Fernandez Balboa y Cristian Blancoidiomas (francés, inglés, alemán, serbo-croata dejamos en el tintero un libro sobre “historias Egon Ciklai y español) y su don de gente le facilitó el éxide la fauna perdida” (dedicado a especies extin(20 de Junio de 1924 - 14 de Enero de 2014) to en los negocios. Tuvo tres socios y alguna guidas) que esperamos pronto salga a la luz en vez, contó con orgullo y extrañeza que nunca su memoria. medió entre ellos ningún documento firmado: sólo se habían dado la Pero su legado es el de una persona “universal” y de bien, un pacifista, mano a la vieja usanza de los hombres de palabra. En 30 años de soun demócrata, un luchador contra el racismo, un esperanzado en días ciedad se distribuyeron las ganancias (cuando las hubo) y sin mediar mejores y un conservacionista que anhelaba la extinción de la extinción conflictos ni traiciones. Algo que en esta época costaría replicar con esa provocada por nosotros. misma suerte. Aquí formó su familia, con su gran compañera de toda la Hoy lo despedimos, después de casi 90 años de haber vivido una vida vida, “Deli” y sus hijas Carola y Connie. que valió la pena, y coincidiendo con el natalicio de la naturalista Dian Fue el argentino (así se sentía) que más sabía sobre los mamíferos del Fossey, a quien conoció entre “sus” gorilas. Viejo Mundo. No solo había conocido en persona los tigres de Asia y los Egon creía en la reencarnación y -si estaba en lo cierto- tal vez ya esté gorilas de montaña, sino que –junto con el Dr. Eduardo Esparrach- era recorriendo las montañas tibetanas bajo la forma de un leopardo de las de las personas más sabedoras sobre la fauna africana. Es que había nieves, los bosques rusos como un gran tigre de Amur, la sabana del recorrido distintos países de ese continente en épocas donde sus emSerengueti como un fabuloso león (protagonista de tantas historias) o blemáticos mamíferos se exponían en una abundancia ya perdida. Llenuestras pampas como esa pequeña mariposa de los espejitos que lo gó a filmar muchas horas sobre rinocerontes negros, por ejemplo, en sobrevoló poco antes de volver al vientre de la tierra. lugares y países donde hoy ya no están. Mario Sábato usó parte de ese material para realizar “Hola, señor león” (1973), donde aparece el misCómo lo vamos a extrañar… mo Egon como coprotagonista del film, aunque doblado a un español Claudio Bertonatti
Ecología & Desarrollo
18
S.E.N.D.A.