PROTECCION AMBIENTAL
¿Cómo podemos hacer cultivos orgánicos viviendo en la ciudad?... En este sentido la respuesta la tiene la jardinería orgánica. Dentro de la jardinería, que trata en líneas generales sobre la ultivar orgánicamente va mucho multiplicación y combinación de plantas más allá del hecho de prescindir ornamentales, encontramos el enfoque de los productos químicos, pues orgánico, donde el contacto con la natutambién es darle al suelo los elementos raleza y la creatividad se unen para culnecesarios para conservar y aumentar tivar y combinar plantas sin contaminar su fertilidad natural. Debemos tomar el medio ambiente, absteniéndonos de conciencia que el suelo es un gran orgautilizar productos químicos y sobre todo, nismo vivo, en el cual millones de mitrabajando para conservar y aumentar croorganismos encuentran su hábitat y la fertilidad natural del suelo o sustrato que, mediante su trabajo de degradación (mezcla para cultivo en maceta). y mineralización de los restos orgánicos Es importante señalar, que uno de los tee inorgánicos permiten la interacción dimas de estudio de la jardinería es el cultivo námica del suelo con el resto de los inde plantas en maceta; por este motivo la dividuos La ecología (del griego OIKOS: práctica de la jardinería orgánica se nos casa, lugar donde se vive) estudia las replantea (en nuestro medio urbano) como laciones funcionales entre los seres vivos una alternativa al alcance de todos, pues y su medio ambiente, ofreciéndonos un las macetas nos dan la posibilidad de cultimayor entendimiento sobre la inobjetavar plantas en cualquier departamento de ble interdependencia que existe entre tociudad. Aunque la vivienda sea de un solo dos los organismos vivos que integran la ambiente con poco espacio, mientras lletotalidad de la Vida (biosfera) que hay en gue algo de luz natural, siempre habrá luel planeta. Así, lo que afecta a un organisgar para una planta. Particularizando más mo vivo afecta a todos los demás, aunque llegamos al ABC de la jardinería orgánica: no lo percibamos directamente. LOS ABONOS ORGÁNICOS (RESACA, Cuando el hombre, por ignorancia o por COMPOST, MANTILLO DE HOJAS, negligencia, incorpora a los cultivos proETC.). Con éstos podemos cultivar planductos químicos (herbicidas, fertilizantes, tas en recipientes, preparando sustratos plaguicidas, etc.) no sólo está deteriorando biológicamente ricos y terminar así con la la vida del suelo al alterar su equilibrio nageneralizada “desnutrición” de las plantas tural, sino que también está contaminanen maceta con sustratos de poca o nula Cada día se hace más necesario rever los conocimientos do a los vegetales, y a los consumidores de actividad biológica (estériles) y la mayoría científicos que con su inexactitud han contribuido a esos vegetales: animales y hombres. Estos de las veces contaminados con productos degradar la calidad de vida del Planeta. últimos son víctimas de intoxicaciones y químicos, que se llegan a aplicar no sólo enfermedades producidas por restos de por emergencia (caso de planta enferma) plaguicidas clorados y fosforados (entre otros) que fueron aplicados por el sino también por hábito. Tengamos presente que el único medio para obtener agricultor a sus cultivos, ignorando en muchos casos el grado de contaminaplantas sanas y resistentes a los parásitos es favorecer al máximo la actividad ción que está produciendo. biológica del suelo (o sustrato para las plantas en maceta). Actualmente, la única alternativa posible a todas las modernas prácticas Otro tema de estudio de la jardinería orgánica es el cultivo y combinación agrícolas del “hombre civilizado” que van intoxicando suelos, plantas, anide plantas alimenticias, aromáticas y clásicas de ornamento en un mismo males y también al hombre, son LOS CULTIVOS ORGANICOS, los mismos espacio físico. Esto permite al hombre disfrutar y reunir factores de utilidad que practicaron nuestros antepasados agricultores que respetaron, amaron y y belleza en los vegetales de su “huerto-jardín”. comprendieron al suelo (para muchos la Pachamama) como un gran orgaPor su enorme importancia ecológica es fundamental la conservación, culnismo viviente. tivo y difusión de las plantas autóctonas (ej. ceibo, tala, pacará, mburucuyá, Podemos ver que el cultivo orgánico o biológico nació hace más de 80 años etc.) pues son las que más aportan al equilibrio ecológico, básicamente por como consecuencia de la toma de conciencia de investigadores, agricultoatraer a una fauna acompañante también autóctona. res, médicos, etc., ante el atropello y el avance del cultivo químico contra las Finalmente recordemos que los cultivos orgánicos, ya sean realizados a camleyes de la naturaleza. Entonces, el cultivo orgánico surgió como una clara po, en una huerta suburbana o en un departamento de ciudad, tienden a lorespuesta a esa práctica “inorgánica” que en vez de cultivar la tierra la exgrar una relación de unidad entre el Hombre y la Naturaleza, enseñándonos plota, que en lugar de enriquecer el suelo lo agota hasta llegar (a la larga) a a amar y comprender al suelo como un organismo viviente, de cuya salud desertificarlo. dependen todos los seres vivos. Para concluir quiero ofrecerles un pensaCuando hablamos de ecología y del medio ambiente, de los residuos atómimiento de Lady Eve Balfour, que se encuentra en su libro El suelo viviencos, de la tala irracional de los bosques, de las aguas contaminadas, de las te: “Cuando el hombre esclaviza al hombre es una forma de canibalismo. ballenas, etc., muchas veces nos olvidamos de las pulverizaciones masivas Cuando el hombre esclaviza a la naturaleza, explotándola abusivamente, es con químicos que reciben los suelos y las plantas, desequilibrando los ecosistambién una forma de canibalismo, porque el hombre también es parte de la temas y afectando la calidad de vida de todos los seres vivos. naturaleza. Si él desea sobrevivir debe aprender a cooperar con las fuerzas A nivel rural podemos cultivar orgánicamente en una huerta o en campos de la naturaleza, en la misma forma que debe aprender a cooperar con los destinados a la agricultura (entre otras posibilidades), pero cabe la pregunta: demás seres humanos”.
Por Ernesto Flores
Co-fundador del CENECOS (Ex Centro de Estudios de Cultivos Orgánicos)
ILUSTRACIÓN INTEGRAL
C
LOS CULTIVOS ORGANICOS
Su importancia ecológica para conservar y fertilizar el suelo
Ecología & Desarrollo
5
S.E.N.D.A.