Revista Ecología & Desarrollo N°9

Page 17

LOS ANIMALES Y SUS DERECHOS

Por qué no se debe aplicar la “eutanasia” en ningún caso

T

odo organismo lucha por mantenerse con vida, animales) pueden hablar de casos en que se encontraron Por GUSTAVO CANALS, como hecho básico, sabio, y fundamental, sin penfrente a frente con pacientes que fueron vistos por colegas médico veterinario que recomendaron la “eutanasia”, o incluso casos en los sar cómo va a ser su vida desde allí en adelante. Es que la literatura clásica dice en forma grave y monocorde decir que el organismo no considera si su pierna fractuque la única salida para tal patología es el sacrificio del rada en treinta pedazos va a quedar más corta o si la va “problema”. Deberíamos recordar aquí algo tan viejo pero a poder apoyar durante el resto de sus días, si va a tener cierto como que no existen enfermedades, sino enfermos. que utilizar un carrito para poder desplazarse porque ha Les puedo contar la historia de Diana, una pastor alequedado paralítico, o si por alguna circunstancia no va a poder ver más nada. Esto solamente lo piensa el dueño mán de 90 días de vida; el dueño al enterarse que tiedel animal, aquel a quiénes nosotros, los veterinarios, llane moquillo nervioso, la deja para realizar “eutanasia”. Luego de cuatro meses de absoluta parálisis y cuidados mamos cliente; aquél que en muchos casos cumple con intensivos, Diana corrió entre los demás perros abanla definición de ese término, “cliente: desea obtener el producto al más bajo precio monetario”, y lamentablemente a donados que alberga A.P.A. (Asociación Protectora de veces moral. Por eso, a veces, es más “barato” tirar (igual Animales de La Plata). abandonar) o sacrificar (igual asesinar) a su pertenencia Viyi, un perrito de edad muy avanzada que ingresó al estéticamente inaceptable para él, sus familiares, amigos albergue para animales abandonados, estuvo un mes aliy vecinos, y así poder conseguir un “nuevo animal” (igual mentado a suero, hasta que comprendió que no valía la producto) del cual estará orgulloso, porque es inteligente, pena seguir esperando a su “amado dueño”, y comenzó tiene cuatro patas que lo pueden sostener, dos ojos, dos a comer. orejas y un rabo (a los cuales paradójicamente amputa en Sarnita, hembra joven, atropellada, con fractura múltialgunos casos, para satisfacer su ego, el del cliente). ple de pelvis y fémures, al igual que Pototo. Hoy sus patas no están tan Así también, en el otro extremo encontramos pacientes tan fieles a sus duederechas como antes, pero suben rampas de un metro y medio, saltando como conejitos. ños, que pierden interés por la vida cuando éste desaparece, ya sea por Rubén, que va mejorando y sigue disfrutando de la vida, a pesar de su tumuerte o por abandono del animal, cuando esa persona determina que no vale la pena seguir alimentando y medicando a su mascota. mor, que se lo estaba “comiendo en vida”. Todo veterinario (y dueños de

Pinky, que lucha estoicamente contra su parálisis posterior. Happy, perrita joven, atropellada y abandonada a su suerte en la vía pública. Diagnóstico; fractura de pelvis, fémures, excoriaciones múltiples y fractura conminuta de mandíbula inferior, la cual quedó literalmente borrada. Hoy, luego de muchos cuidados, come, camina, a pesar de no ser la mascota que todo el mundo desearía tener; está feliz de vivir, su cola no miente.

Ecología & Desarrollo

17

S.E.N.D.A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.