46
JULIO - AGOSTO 2020
Opinión
Importaciones y exportaciones agropecuarias
M
e preocupa lo que sucede en el campo mexicano, el gobierno quiere autosuficiencia alimentaria pero o no sabe qué hacer para lograrlo o nos esta jugando el dedo en la boca, porque lo único que está sucediendo es que se están incrementando las importaciones para mantener y alimentar a la población. No sé mucho de política, pero sí de sumas y restas y con los procesos que tiene el gobierno para el campo no vamos a sumar o incrementar la producción y seguiremos siendo dependientes. México transita hacia un nuevo sistema agroalimentario y nutricional basado en la agroecología, aseguró Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria y Competitividad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Comenta el funcionario que ya no se va a permitir el uso de agroquímicos que están degradando el suelo y que se necesita transitar a un nuevo sistema agroalimentario y nutricional basado en 4 características: que sea justo, saludable, sostenible y competitivo. Tenemos un desbalance en el sector agropecuario, principalmente basado en que los pequeños agricultores, que usan el azadón para limpiar sus cultivos de malezas, van a mantener al país de los cereales que se requieren en lugar de los productores de volumen que requieren el uso de agroquímicos (herbicida glifosato) que por años se han usado con buenos resultados, y que, si no se permite su aplicación como ya lo mencionó Víctor Toledo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y lo refrendó hace días el presidente Lopez Obrador, comentando que paulatinamente se iba a eliminar el producto para mejorar el medio ambiente y producir de manera ecológica, traerá una disminución de las cosechas y un
incremento en el costo de producción logrando una baja rentabilidad en los cultivos. Debido a que no somos autosuficientes en granos y cereales, dependemos, de manera muy importante, de las importaciones y con estas nuevas medidas se va a incrementar la dependencia, lo cual va en demérito de la economía del país, además de estar en peligro vulnerable desde el punto de vista alimenticio, esperemos que pronto se den cuenta las autoridades que lo importante es la producción y no la importación para la alimentación de los mexicanos.
ING. CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ
MAI, SRA, MRICS, R/WA cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com