Estrategias para enfrentar la sequía Quinta Parte: Atender al ganado por grupo de prioridad. IAZ-M.C. Hermilo Suárez Domínguez Investigador del Departamento de Zootecnia-Universidad Autónoma Chapingo hermilosuarez@hotmail.com
Y
a estamos en mayo. El efecto de la sequía se siente con fuerza. Los pastos y el agua son muy escasos. Los animales se han adelgazado y los gastos se aumentan cada día. Sin embargo, el ganado tiene que mantener su función productiva para lograr que esta actividad primaria todavía pueda verse como negocio. De hecho, el momento se ha vuelto tan crítico que tiene que establecerse una prioridad para el manejo de los animales porque todos deben recibir la alimentación especial que necesitan y que esta se asocie con bajo costo y máximo aprovechamiento (porque las inversiones tienen que ser siempre rentables, así que cada peso que se desembolsa debe producir rendimientos).
Los animales de manejo crítico. El primer grupo de animales son las vacas próximas a parir. En la época de sequía se aumenta la frecuencia de retenciones placentarias; por tanto, se recomienda que a estas vacas se les aparte del resto del ganado para confinarlas en un potrero donde reciban atención próxima y un tratamiento veterinario inmediato al parto, tal que se les prepare para recuperar pronto la fertilidad y aumentar la posibilidad de lograr pronto otra gestación. El segundo grupo se compone de las vacas recién paridas. Estos animales son de prioridad porque producen la leche que las crías necesitan para crecer. De hecho, por esa función particular el productor ganadero suele concederles mucha atención. Sin embargo, debe advertirse que proporcionar alimentación a la vaca para provocar que produzca la leche que el becerro necesita representa una práctica no recomendable. 50
marzo / abril • 20 www.RevistaGanadero.com