135
Filosofía
Séptimo Grado
Reproducción Sexual - Evolución Ciclos de vida sexual Los tres ejes: destinador-destinatario; sujeto-objeto; ayudante-opositor
Ciclos de vida sexual Tipos de ciclos de vida sexual: diploide dominante, haploide dominante y alternancia de generaciones. Tomado de Khan Academy
Introducción ¿Alguna vez has querido clonarte (por ejemplo, para que pudieras hacer lo doble en un solo día)? Dado que eres un ser humano, no puedes simplemente dividirte para formar una copia de ti. Sin embargo, si fueras otro tipo de organismo, digamos una estrella de mar o un cactus, clonarte podría ser un asunto menos complicado. Algunas estrellas de mar pueden hacer más estrellas genéticamente idénticas simplemente al desprender uno de sus brazos, que luego se regenerará en un animal completo. Del mismo modo, algunos cactus se pueden clonar al desprender fragmentos de sus ramas, que echan raíces y se convierten en un cactus nuevo, genéticamente idéntico. Estas estrategias reproductivas son ejemplos de reproducción asexual, que produce descendencia genéticamente idéntica al progenitor (es decir, a la estrella de mar o cactus original). En cambio, muchas plantas, animales y hongos producen descendencia a través de reproducción sexual. En reproducción sexual, las células sexuales (gametos) de dos padres se combinan en el proceso de fecundación, lo que lleva a la formación de un nuevo individuo genéticamente distinto. Algunos organismos, como la estrella de mar y el cactus en el ejemplo anterior, se pueden reproducir tanto sexual como asexualmente.
Grupo de Investigación Pedagogía y Praxis