Portafolio final de Ingeniería de Industrias Alimentarias

Page 189

Semana 10 “Examen de Segunda Unidad (Teórico y Práctico)”

07/04/22

PRINCIPIOS DE INGENIERÍA Examen de la Segunda Unidad PARTE TEÓRICA (40 % = 8 puntos) 1. Los procesos inestables siempre implica que sean: 2. Las energías no acumulables son las funciones de punto que se caracterizan por ser: 3. El trabajo en la industria de alimentos se desarrolla en los equipos y maquinarias solo como: 4. ¿Cuál es la entalpia de un vapor de agua que tiene una caldera de una empresa agroindustrial que presenta una presión de 25 atmosferas y una temperatura de 290°C? 5. Se le pide que en su línea de producción de concentrado de maracuyá que aumente la productividad eso implica una producción más económica y con mayores beneficios que haría usted para lograr lo que pide la gerencia: 6. En la vida actual para el desarrollo empresarial y personal es recomendable la resiliencia ya que: 7. Determinar el número de hombres requeridos para una operación de sellado de latas de conservas sabiendo que se trabajan seis días a la semana en un turno de 8 horas, considerando media hora de refrigerio. Se ha calculado, además, que las Horas hombres por cada lata es por pieza es 0,162 y los requerimientos de producción por semana es de 17 750 latas 8. Se discute en una sala de reunión de una planta de bebidas carbonatadas aumentar su productividad y observan que en la planta sólo constituye una parte de la función productiva por lo que una orientación para ello se debe necesario otros parámetros para controlar la producción como: 9. El grado de calor de una materia prima se conoce como: 10. Una forma de manejar en forma simplificada los valores de energía establecida por los equipos y maquinarias en la ingeniería de alimentos es expresándola:

189


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio final de Ingeniería de Industrias Alimentarias by Rouss Fidel - Issuu