Revista Marejada Vol. 8 #1 invierno 2011

Page 18

Por: Aurora M. Justiniano Santos, PhD

Arriba, se puede observar una banda de polvo del Sahara, que se acerca a las islas de Cabo Verde, en África.

18

Las tormentas de polvo, provenientes de regiones áridas, han sido observadas por siglos, pero en las últimas décadas se ha notado un aumento en la cantidad y en la frecuencia de estas tormentas. En el Atlántico Norte, cientos de millones de toneladas de polvo son transportadas cada año desde el desierto del Sahara, en el norte de África, hacia el océano Atlántico y el Mar Caribe. En los últimos años, la cantidad de polvo transportada ha ido aumentando debido a la sequía que sufre el Norte de África desde finales de los años 60. El origen de las tormentas de polvo está asociado a las altas temperaturas que calientan el aire. Estas temperaturas altas forman remolinos turbulentos que cargan partículas de polvo que se mueven hacia la atmósfera. A su vez, la frecuencia y la magnitud de las tormentas están determinadas por la velocidad y la fuerza del viento, ya que existe una velocidad mínima de viento para poner en movimiento una partícula de arena de un tamaño dado. En términos generales, partículas de mayor tamaño necesitan más velocidad y fuerza del viento para ponerse en suspensión que partículas de menor tamaño. Si el viento es lo suficientemente fuerte y permanece soplando por mucho

Imagen de satélite (marzo 2003) muestra tormenta de polvo saliendo del noroeste de África: http://oceancolor.gsfc.nasa.gov/ FEATURE/IMAGES/S2003061131756.L1A_GAC.jpg

Formación y transporte de las tormentas de polvo del Sahara


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.