España en los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos de la Cooperación Iberoamericana

Page 27

Programa Iberorquestas Juveniles Fue aprobado durante la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en San Salvador (El Salvador, 2008). Son miembros del Programa 12 países: Argentina, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Uruguay.

Objetivos El objetivo del Programa es fomentar, apoyar y contribuir al diseño e implementación de la práctica musical en la infancia, adolescencia y juventud como instrumento de formación en valores y fortalecimiento del Espacio Cultural Iberoamericano. OE1 Promover la educación musical, la práctica orquestal y coral y la diversidad cultural iberoamericana entre niños, niñas y jóvenes. OE2 Fortalecer el papel de Iberorquestas como agente de transformación e inclusión social.

El vínculo de España con Iberorquestas Juveniles se remonta a la propia fundación del Programa. Ya el año anterior, a través de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, se expresó la voluntad de impulsar Iberorquestas junto con aquellos países del Espacio Cultural Iberoamericano que estuviesen interesados en el proyecto. Desde ese momento y en los siguientes años, la aportación de España al Programa ha sido fundamental y se ha desarrollado en torno a dos ejes complementarios:

OE3 Impulsar la creación y el fortalecimiento de los sistemas de agrupaciones musicales en sus diferentes niveles (nacional, regional, local).

52

El apoyo económico a través de la cuota anual que cada país compromete para el funcionamiento del Programa y de sendas subvenciones nominativas concedidas anualmente tanto por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como por el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM). La importancia de dichas subvenciones es crucial, ya que permite al Programa dedicar una cantidad a los proyectos que realiza superior a la suma de la cuantía total de las aportaciones realizadas por país, habilitando iniciativas de mayor calado, duración y sostenibilidad. Su alta participación tanto en los proyectos bi y multinacionales, como en los proyectos comunes. Los proyectos de carácter bi y multinacional son aquellos liderados por un país determinado que cuentan con la participación de al menos un segundo país miembro de Iberorquestas. Los proyectos comunes son aquellos consensuados entre todos los países, que benefician a todo el Programa indistintamente del aporte de cada uno y que, por su complejidad, tamaño y duración, resultarían imposibles de asumir por parte de un país solo.

España presenta año tras año un proyecto a través de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), contraparte habitual del Programa. El grupo de intérpretes se convierte en maestras y maestros en los países del Programa que participan como contrapartes. Esto permite al alumnado convocado de las Orquestas Nacionales participar en los campamentos, recibir lecciones de personal docente de otros programas musicales y experimentar otros métodos de enseñanza. Por parte de España participan una media de 8 docentes de alta cualificación cada año en el marco de este proyecto, los cuales trabajan en 11 países a través de seminarios, masterclases y formatos de investigación, en proyectos cercanos al mes de duración como media. Dichos docentes han trabajado en cada país con una media de 96 alumnos y alumnas por año. A lo largo de la vida del programa se ha llegado a aproximadamente al 84% de las plantillas totales de profesorado y adscritos a los sistemas de los países participantes.

Es importante señalar que los proyectos de Iberorquestas Juveniles están diseñados para que beneficien de manera mutua a los países participantes. En ese sentido, las y los jóvenes maestros que vienen de España, y por ende la JONDE, se benefician de una inmersión total en realidades didácticas y socioeconómicas radicalmente distintas a la de su país de origen. Aprenden a trabajar con escasos recursos y ven de manera directa cómo la enseñanza musical puede ser la diferencia entre que un niño se exponga a distintas violencias pasando jornadas enteras fuera de un sistema de contención más allá del escolar o de cómo esa persona se integra en una agrupación musical, socializa de manera distinta, adquiere herramientas específicas de interacción social, sensibilidad artística o capacidades de aprendizaje. Esto enriquece tanto al personal docente participante como a la institución que los envía.

“En cuanto a este intercambio, es muy difícil explicar con palabras tantos sentimientos. Ha sido una experiencia maravillosa, he aprendido muchísimo de las diferentes culturas de los países de Iberoamérica, diferentes estilos musicales y diferentes personas. Cinco años después se me sigue encogiendo el corazón al ver las diferencias económicas y sociales en Ciudad de México (…). Cinco años después sigo cumpliendo mis sueños (…) este tipo de experiencia no solo nos hace mejores músicos, nos hace mejores personas. Por ello solo puedo agradecer todo lo que hacéis por nosotros y por la música. Gracias de corazón”. José Javier Romero, profesor de fagot que formó parte en 2019 del proyecto multinacional “Colaboración Joven Orquesta Nacional de España- Sistemas Orquestales Iberoamericanos.

El programa también trabaja por el fomento de la igualdad de género tanto en la práctica orquestal como en las actividades del Programa que permite desarrollar acciones como el proyecto “Mujer, Música y Orquesta”, que nace de la constatación de que es necesaria una aplicación integral de la perspectiva de género en el mundo de la enseñanza y práctica musical. Por otro lado, con motivo del X Aniversario del Programa en 2018, se constituyó una Orquesta Juvenil Iberoamericana con integrantes de todos los países participantes.

El logro más importante del Programa ha sido juntar a doce países con condiciones socioeconómicas radicalmente diferentes y con realidades distintas, lo cual ha dado como resultado la efectividad de los programas nacionales de educación musical al incorporar las experiencias de los demás. No son profesionales, sino niñas, niños y adolescentes que aprenden música como una manera de adquirir una serie de habilidades que, en el futuro, posibilitará que tengan mejores oportunidades en su trayectoria vital. https://www.iberorquestasjuveniles.org/home

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Proyecto Adscrito Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) 2003 XIII Cumbre de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

22min
pages 30-37

Proyecto Adscrito Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) 1995 V Cumbre de Bariloche, Argentina

1min
page 29

Iniciativa de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible 2021 XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra

2min
page 28

Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia Contra las Mujeres 2021 XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra

4min
page 27

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur 2008 XVIII Cumbre de San Salvador

2min
page 25

Programa Iberoamericano de Seguridad Vial 2018 XXVI Cumbre de la Antigua, Guatemala

1min
page 26

Programa Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI) 1997 VII Cumbre de Isla Margarita, Venezuela

4min
page 24

Programa Iber-Rutas 2010 XX Cumbre de Mar del Plata, Argentina

3min
page 23

Programa Iberorquestas Juveniles 2008 XVIII Cumbre de San Salvador

3min
page 22

Programa Ibermúsicas 2011 XXI Cumbre de Asunción, Paraguay

2min
page 21

Programa IberMemoria Sonora y Audiovisual 2014 XXIV Cumbre de Veracruz, México

3min
page 19

Programa Ibermuseos 2007 XVII Cumbre de Santiago de Chile

2min
page 20

Programa Ibercultura Viva 2013 XIII Cumbre de Panamá

3min
page 16

Iniciativa IberCocinas 2014 XXIV Cumbre de Veracruz, México

4min
page 15

Programa Iberescena 2006 XVI Cumbre de Montevideo, Uruguay

3min
page 17

Programa Ibeartesanías 2012 XXII Cumbre de Cádiz, España

3min
page 13

Iniciativa Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas 2021 XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra

7min
page 7

Programa Iberarchivos 1998 VIII Cumbre de Porto, Portugal

3min
page 12

Proyecto Adscrito Iberquálitas 1999 IX Cumbre de La Habana, Cuba

4min
page 11

Proyecto Adscrito Bancos de Leche Humana 2007 XVII Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile

3min
page 5

Programa de Propiedad Industrial (IBEPI) 2011 XXI Cumbre de Asunción, Paraguay

3min
page 10

Programa Iberoamericano sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (PID) 2018 XXVI Cumbre de la Antigua, Guatemala

3min
page 4

Programa de Ciencia y Tecnología (CYTED) 1995 V Cumbre de Bariloche, Argentina

3min
page 9

Proyecto Adscrito Techo: Jóvenes por una Iberoamérica Sin Pobreza 2010 XX Cumbre de Mar del Plata, Argentina

4min
page 8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.