05/08/23

Page 1

Chiapas repunta en captación de remesas en 2023 BANXICO 5 SÁBADO 05 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4376 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Recibe Carlos Molina a estudiantes universitarios MORENA 6 Crecen tres actividades económicas de Chiapas ITAEE 5 25 Entrega Gobernador constancias de capacitación de Primeros Auxilios a Operadores de Servicios Turísticos 30 América esta de fiesta tras su pase a octavos de Leagues Cup 9 Asegura AMLO tener la conciencia tranquila; no teme por represalias Acompaña Rutilio Escandón al presidente AMLO a reunión de seguimiento del Tramo 1 del Tren Maya 8 9 Es tiempo de la Cuarta Transformación: Adán Augusto ASPIRANTE El pueblo merece que sigamos trabajando con humanismo e igualdad en los servicios de salud DR. PEPE CRUZ 7 30 Esperanza y recelo en el sur de México por el nuevo centro migratorio acordado con EU 3 San Cristóbal, pueblo multicultural

Polémica sobre los textos gratuitos

Los libros de texto gratuitos han sido objeto de mucha polémica en las últimas semanas. Y si bien dan mucho de qué hablar, preocupa que sean el centro de atención en el contexto previo a la próxima implementación del nuevo plan de estudios para educación básica que traerá consigo otros riesgos más inquietantes. En agosto de 2022 se presentó el nuevo plan de estudios condensado en un único documento y con planes curriculares sin terminar. Además de no formular propuestas o una ruta clara para ponerlo en marcha, su contenido presenta una ideología nueva que cambia por completo el objetivo de la educación en México. Con justa razón, este plan desató una travesía de controversias. Entre ellas, la famosa entrevista de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, en septiembre de 2022, quien fue incapaz de responder cómo aprenderían los niños matemáticas. Además, se ha discutido ampliamente sobre la cancelación del pilotaje, la realización apresurada de capacitaciones docentes, así como la disputa entre los juzgados y la SEP respecto a la impresión y revisión de los libros de texto. Más allá de estas polémicas, falta entender los verdaderos cambios que pondrán en riesgo la educación de más de 24 millones de estudiantes en educación básica en los años por venir. Leer el nuevo plan de estudios es una tarea para valientes. Más que un nuevo plan, es un marco curricular y un recorrido histórico en torno a lo que ha fallado en el modelo educativo mexicano. Aunque es cierto que la educación necesita modernizarse, la administración actual malgastó la oportunidad de diseñar un plan de estudios integrado, inclusivo y de la mano de nuevas tendencias mundiales. Existen cuatro riesgos más profundos que identificamos desde el IMCO respecto a la capacidad que tendrá la educación de desarrollar habilidades básicas en sus estudiantes. Me concentraré en dos que

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

son desconcertantes. El primero es la afirmación que se presenta, tal cual, en el nuevo plan de estudios en la se establece que la educación no es una herramienta para formar capital humano. Esta aseveración no es trivial y cambia de raíz el objetivo nacional de la educación en México. Si no es para formar jóvenes competitivos que puedan desarrollarse profesional y personalmente, ¿para qué es la educación? De acuerdo al planteamiento de esta administración, “la escuela debe formar niñas, niños y adolescentes felices”. Tener estudiantes felices es un objetivo loable, pero también necesitamos estudiantes que puedan encontrar trabajo en un futuro. El segundo gran riesgo es que desconecta el flujo lógico de la educación obligatoria. Muchos esfuerzos se hicieron por integrar la educación a lo largo de la cadena educativa–desde preescolar hasta bachillerato–, pero este nuevo plan de estudios para educación básica rompe con esta cadena y desconecta la educación básica de la educación media superior. Esto podría dificultar el salto de secundaria a bachillerato y, como consecuencia, aumentar el abandono escolar. El nuevo plan de estudios no solo ha tenido una ruta complicada desde que se comenzó a diseñar, sino que además el momento de su aplicación no podría ser peor. Hoy por hoy los esfuerzos deberían enfocarse hacia atender el rezago educativo pospandemia y recapturar a quienes abandonaron la escuela, en lugar de poner en marcha un plan que carece de pies o cabeza. Urge repensar el nuevo plan de estudios para que no se traduzca en un retroceso aún mayor para la educación en México y para hacer frente a la crisis actual. Habrá que exigir, más que nunca, la evaluación de este experimento de gobierno y, claro, poner mucha atención a los resultados. De no hacerlo el resultado será una crisis educativa nunca antes vista.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Sábado 05 de agosto de 2023 · Año 12 · Nº 4376

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Los esfuerzos deberían enfocarse en atender el rezago educativo pospandemia y la deserción escolar.

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Cuando decimos “multiculturalidad”, quizá lo primero que te venga a la mente sea San Cristóbal de las Casas… y estás en lo correcto, pues este lugar lo tiene todo: es la cuna de los pueblos indígenas, y también ha acogido a viajeros de todo el mundo, que han quedado encantados con el misticismo del lugar, al grado de decidir quedarse aquí a vivir, no hay muchos lugares con tal magnetismo, pero Sancris lo tiene.

Es precisamente esta combinación de las culturas tradicionales con las extranjeras la que le da ese color, ese mosaico que uno puede apreciar a la vuelta de cada calle, puedes pasar junto a una familia ataviada con el colorido traje de Zinacantán, lo mismo que toparte con un extranjero que trae un suéter de lana a rayas, puedes entrar a un café donde te recibe un mesero argentino, o comprar en el expendio de alguien originario de San Juan Chamula.

Pareciera que San Cristóbal le abre las puertas a todos, no excluye a nadie, y aunque no podemos negar que en esta ciudad colonial han tenido lugar algunos sucesos violentos en los últimos años, sigue conservando ese toque acogedor que lo hace un destino perfecto para cualquier fin de semana, para pasar unos días de vacaciones o llevar a la familia a conocer, siempre habrá un café, un dulce típico o una copa de vino aguardando para ser disfru -

Estado

RUTA SIE7E

tados.

Uno de los personajes que eligieron echar raíces en Sancris es Yohei, un chef japonés que hace ocho años viajó en bicicleta de Alaska a Argentina, y cuando pasó por San Cristóbal le gustó, entonces hace dos años decidió volver para quedarse, ahí radica y recorre sus calles todos los días ofreciendo uno de los platillos típicos de su cocina: el sushi, que ofrece a locales y extranjeros que pasean por el centro y

sus alrededores.

“Vendemos sushi, comida de Japón, ahora tengo seis sabores de sushi, un plato 50, dos por 80... es la comida tradicional, totalmente, como los tacos de México… tengo salmón ahumado, surimi de cangrejo, cangrejo picante, camarón frito, calamar frito, frito vegetariano, tiene salsa de tempura, muy rico”, describió.

Yohei se distingue por su particular forma de vestir, por su cartel gigan -

te que anuncia el sushi, y la charola donde transporta sus platillos bien empaquetados, dice que era chef en Japón y trae 100 por ciento sabor de su país, pero que se ha adaptado muy bien a su nuevo hogar, que le gusta mucho la cultura mixta, se le hace muy interesante convivir tanto con gente local de San Cristóbal como de otros países, aprovechó para darles las gracias por la amabilidad que le han ofrecido, pues ha hecho “muchos amigos, y aquí el clima está muy bien, no calor mucho, no frío mucho, y la ciudad es muy hermosa, y la gente amable”. Así como la historia de Yohei, hay miles: personajes como Gandalf que se toma foto con todos los turistas, el sabor de la panadería y pastelería francesa de Ale, hay fusiones interesantes de comida peruana, argentina, española, hindú, griega, china; hay de todo, y no solo hablando de comida, también hay artesanías, músicos en las calles, bailarines, pintores, estatuas vivientes, arte en general que se puede disfrutar a cada paso que caminas sobre sus andadores principales.

Así que si tienes chance de escaparte un fin, puedes elegir si quieres tomarte un café, un vino, disfrutar comida internacional, escuchar música, ver alguna obra en teatros o en las calles, comprar ropa, artesanías, irte al parque, hay un sinfín de actividades en pareja, para la familia o con amigos que hacen que a pesar de todo, Sancris siga siendo el plan ideal.

San Cristóbal, pueblo multicultural Sábadp 05 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com

LLAVEN

El proyecto de la 4T también es de las y los jóvenes

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En su visita al municipio de Socoltenango, el diputado federal Jorge Llaven Abarca escuchó las voces, propuestas e ideas de las y los jóvenes para abonar a la consolidación de la Cuarta Transformación.

Acompañado de los diputados federales Valeria Santiago Barrientos y Roberto Rubio Montejo, así como de las diputadas locales María Luiza López Sánchez y Lina Nango Molina, el legislador suchiapaneco agradeció la anfitrionía de su amigo el joven Elder Manuel Ruiz Culebro y destacó que las juventudes tienen un lugar en la historia democrática de nuestro país y de Chiapas, y señaló que es necesario impulsar y garantizar espacios de participación en la toma de decisiones trascendentales para México. “Hoy en Socoltenango escuchamos las voces, ideas y propuestas de las y los jóvenes,

vamos a trabajar en unidad para consolidar el proyecto de nación; la Cuarta Transformación también es de los jóvenes, hoy se han logrado importantes avances, uno de ellos

RESPALDO

que desde los 18 años pueden ser diputados federales”, declaró. Por su parte, las y los jóvenes reconocieron al diputado federal Jorge Llaven Abarca como un aliado de

Reciben con gran afecto a AMLO y a Rutilio Escandón en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de su visita al estado sureño de Chiapas, para realizar una reunión de seguimiento a la obra del Tramo 1 del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de ese estado, Rutilio Escandón Cadenas, fueron recibidos con muestras de afecto por un grupo de personas que manifestaron su respaldo a este proyecto.

Desde el municipio de Palenque, Chiapas, donde pasa la obra del Tren Maya, chiapanecas y chiapanecos elogiaron con mantas y vivas al jefe del Ejecutivo Federal y Estatal: “¡Viva el presidente, Viva el Tren Maya, Viva los pueblos indígenas, Viva Rutilio Escandón”, se escuchó, a través de un video publicado en redes sociales.

Más tarde, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, publicó en su cuenta personal de Twitter, lo siguiente: “Fue un honor acompañar a nuestro Presidente @lopezobrador_ en la ‘Reunión de seguimiento del Tramo 1 del Tren Maya’. Estamos muy contentos por esta obra que sin duda traerá desarrollo y progreso a Chiapas”.

Cabe señalar que esta obra significará el porvenir económico y social del sureste,

pues los 30 millones de turistas nacionales e internacionales que llegan cada año a Cancún, podrán visitar Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, para conocer el esplendor de la cultura maya.

Asimismo, el Tren Maya, junto al Corredor Interoceánico y los aeropuertos internacionales de Palenque, Chiapas, y de Chetumal y Tulum, en Quintana Roo, serán estratégicas, prioritarias y de seguridad nacional.

las juventudes, destacando que trabajarán de manera estrecha con él para que sean escuchados y tomados en cuenta en la construcción de la historia de México.

SEGURIDAD

SSyPC realizó el Curso de Verano 2023

así como de las manualidades que fueron impartidos por los talleres de Coneculta y se desarrollaron juegos sobre las funciones de la Policía Estatal de Tránsito y la Policía Estatal Fronteriza.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Unidad de Promoción y Protección a los Derechos Humanos y Atención a Víctimas en coordinación con la Policía Estatal de Tránsito, Policía Estatal Fronteriza y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), llevó a cabo el Curso “Aprendiendo Prevengo: Divertiverano por la Igualdad, Masculinidades Positivas y Derechos Humanos”, en el cual participaron más de 60 niños y niñas hijos de trabajadores de esta institución de seguridad. En el cierre de actividades, las y los participantes realizaron la exposición de los trabajos realizados en materia de “Género, Derechos Humanos y Masculinidades Positivas”;

En un ambiente lúdico y alegría, las y los niños también participaron y convivieron en actividades realizadas por Don Tránsito, el payasito Plumín y los binomios caninos de la Policía Estatal.

En el marco del curso, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto convivió con las y los 60 cursantes y participó en una ronda de preguntas acerca de las acciones y labores de esta institución de seguridad en beneficio de la ciudadanía. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso con las y los chiapanecos de generar espacios que coadyuven con la formación de niñas y niños en el respeto de los derechos humanos, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
ABARCA

Chiapas repunta en captación de remesas en 2023

CARLOS LUNA-EL SIE7E

Tuxtla - En este 2023 Chiapas ha sido el estado que ocupa el primer lugar en capacitación de remesas en el país.

Esto de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico) en los que la entidad presentó una Variación anual del 50.5% en el primer semestre del 2023, de compararse con el mismo semestre del año pasado en la recepción de remesas, posicionado en el primer lugar de la lista de Cambios en los ingresos por remesas por Entidad Federativa. Esta información arrija que, en el periodo enero - junio de 2023, el valor de los ingresos por remesas fue de 30 mil 238 millones de dólares (mdd), mayor al de 27 mil 516 mdd reportado en igual lapso de 2022 y que significó un avance anual de 9.9%.

La información ddk Sistema de Información Económica de esta entidad bancaria nacional, Chiapas captó 2 mil 055.5 mdd, en los primeros seis meses del año, siendo que en el primer trimestre recibió 958.6

mdd y en el segundo mil 097.4 mdd. En lo que respecta al segundo trimestre del año, el top seis de los estados del país con mayor captación de remesas en el periodo fueron: Guanajuato con mil 438.7 mdd;

secundado por, Michoacán, con mil 381.9 mdd; y en tercer lugar Jalisco con mil 375 mdd. El cuarto lugar lo ocupa el Estado de México (mil 154.6 mdd) y Chiapas (mil 97.4 mdd), Ciudad de Mé -

xico (885.2 mdd), En Chiapas las remesas familiares por habitante, ascendió a 198 dólares por persona que es equivalente a casi 2 terceras partes del valor máximo a nivel nacional.

ITAEE

Crecen tres actividades económicas de Chiapas

cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un incremento anual de 0.4 %, principalmente por el comportamiento de la cría y explotación de animales. Con ello, Chiapas se situó en el décimo noveno lugar a nivel nacional.

Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. La evolución anual de 5.1 % de las actividades secundarias ubicó a Chiapas en el lugar 13 entre las 32 entidades federativas del país.

Estudio revela que padres prefieren castigo físico sobre sus hijos menores

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla. - Pese a las adversidades que ha tenido el estado en sus indicadores económicos desde el año 2020, en este 2023, las cifras oficiales exponen un crecimiento de más del 2% en diferentes actividades económicas.

Las tres actividades económica de Chiapas registraron una variación positiva de 2.3 % a tasa anual el primer trimestre de 2023, de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Este indicador ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

En el primer trimestre de 2023, las actividades primarias (sector Agricultura,

Las actividades terciarias incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades relativas a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia personal.

Incluyen también todo lo relacionado con la recreación y el gobierno. En el primer trimestre de 2023, Chiapas registró una variación anual de 1.7 % en estas actividades, lo que ubicó a este estado en el lugar 28 a nivel nacional. Finalmente, en el primer trimestre de 2023, el incremento de 2.3 % en el total de la actividad económica ubicó a Chiapas en el vigésimo primer lugar a nivel nacional.

Tuxtla.- Organizaciones de la sociedad civil, instancias gubernamentales e internacionales impulsaron la “Consulta de madres, padres y personas cuidadoras opinan sobre la crianza y cuidado” como parte de la iniciativa para promover la crianza positiva en los hogares mexicanos. Recabaron información sobre las percepciones y prácticas en torno a la crianza, disciplina y protección de las infancias. El sondeo alcanzó a 35 mil 90 personas a las que realizaron varias interrogantes, entre ellas las posturas sobre narrativas que validan el castigo corporal donde el 52.2 por ciento estuvo de acuerdo con la afirmación: “Una nalgada a tiempo es mejor…”

Mientras la frase “la delincuencia empezó cuando le quitaron la autoridad a los padres y maestros”, concordaron 54.2 por ciento de los participantes. Un 49.6 por ciento está de acuerdo con que las nalgadas los formó como mejores seres humanos.

En la percepción y prácticas generales sobre crianza, el 85 por ciento de las personas cuidadoras participantes está en contra del castigo corporal como forma

de criar y educar. Pero el 2.4 por ciento –principalmente hombres—, están a favor de utilizar este método como disciplina. El 86.2 por ciento de las personas dijo que utiliza como primera opción explicar a las niñas, niños o adolescentes (NNA); el 29 por ciento opta por limitar algo que les gusta o quitárselos. En esta consulta, el 40 por ciento de las personas participantes cuidan a adolescentes de 12 a 17 años de edad, 32.5 por ciento a niñas y niños de 6 a 11 años y 26.9 por ciento a niñez de 0 a 5 años. Así también, 57.2 por ciento de las personas participantes menores de 18 años de edad son mujeres, de estas 50.1 por ciento cuida a su hija o hijo y 45.9 por ciento a hermanas/os y sobrinas/ os.

En esta primera parte se coordinaron la Red por Derechos de la Infancia en México, Secretaría de Gobernación, Juntos con las niñas y los niños, Unnido Fundación, Save the Children, Sipinna, Alas y Raíces, entre otros.

05 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL BANXICO
EDUCAR O CORREGIR “A CHANCLAZOS” CARLOS LUNA -EL SIE7E

CONGRESO

Participa Carolina Zuarth Ramos en la entrega de reconocimientos a deportistas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Fomentar el deporte en cada uno de los sectores contribuye a la salud y al bienestar de la ciudadanía, señaló la diputada Carolina Zuarth Ramos vicepresidenta de la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado al participar en el evento “Mujeres Frailescanas en el Deporte” que organizó el colectivo 50+1 en la ciudad de Villaflores, Chiapas.

Al realizar la entrega de los reconocimientos, la diputada Zuarth Ramos recalcó que la aplicación de políticas deportivas, contribuyen a la inclusión social y a la igualdad entre todos los que practican. Por ello destacó el trabajo del Colectivo 50+1 de galardonar a quienes se han destacado en el ámbito deportivo llevando la representación de la Frailesca. Las deportistas, jóvenes, estudiantes, amas de casa, profesionistas,

mujeres que dedicaron y dedican su vida a la práctica deportiva que recibieron el reconocimiento por destacar en el deporte, son: Marbella Arias Moreno, Maritza Edith Hernández Guillén, Luisa Fernanda Arroyo Montero, Daniela Rincón Fernández, Valentina Fonseca Ramírez, Ana Carolina Chacón Roblero, Elizabeth Saldaña Alfaro, Frida Sofía Espinoza Alfaro, y Sheila Valdenegro Zuarth.

Carolina Zuarth Ramos sostuvo que los deportistas representan un ejemplo para la niñez y adolescencia, por lo que los motivó a seguir fomentando el deporte en cada una de las áreas en beneficio de la sociedad frailescana.

Refrendó que a través de la Comisión de Juventud y Deporte, el Congreso del Estado seguirá impulsando iniciativas que fomenten, respeten, e inculquen el deporte en Chiapas.

CACHAC

Anuncian la 13 Bienal de Arquitectura de Chiapas

Tuxtla . - Bajo el lema “Celebremos lo bien planeado”, el Consejo Directivo 2023-2024 del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C. (CACHAC), realizó la presentación y lanzamiento de la Décimo Tercera Bienal de Arquitectura Chiapaneca 2023.

Teniendo como escenario el salón Fundadores del CACHAC y ante la presencia de agremiados, integrantes de los Consejos Directivo y Consultivo, ganadores de bienales y patrocinadores oficiales, el presidente del Consejo Directivo, Joel Enoch Cruz Sosa, el presidente de la Junta de Honor, Gustavo Alejandro Acuña Serrano y el Coordinador de la XIII Bienal de Arquitectura Chiapaneca, Luis Alonso Vázquez García llevaron a cabo la develación de la medalla de oro de este certamen. En este acto, el presidente del CACHAC, aseveró que el objetivo principal en esta XIII Bienal es que cada una de las obras presentadas se convierta en centro de interés para el público, ya que cada una es la representación de lo más destacado que cada despacho o arquitecto participante ha realizado en los dos últimos años y son hoy parte de la construcción de la historia arquitectónica en Chiapas.

Cruz Sosa afirmó que a pesar de que cada Bienal en específico tiene sus propias reglas y particularidades, en términos generales, todas proponen un tema de interés contemporáneo alineados a los desafíos del momento y tiene como objetivo suscitar el debate y, por qué no, levantar una que otra polémica al respecto. Asimismo en este marco se realizó la presentación de la concepción del diseño que este año identifica a la Bienal de Arquitectura Chiapaneca, la cual estuvo a cargo de Michelle

Pérez Puga, quien explicó que la imagen para este evento fue concebida bajo el concepto de coexistir “la capacidad de existir al mismo tiempo que otro, sin anularse el uno al otro. Podemos coexistir como ciudad, y gobierno; podemos coexistir como ciudadanos y desarrolladores; podemos coexistir como ciudadanos y naturaleza; podemos coexistir sin invalidar la existencia y esencia del otro, creando juntos y tomando en cuenta las necesidades de cada involucrado. La arquitectura no excluye”, destacó.

De igual forma los arquitectos Gustavo Alejando Acuña Serrano, Jesús Alberto Díaz Bustamante y Mario Yañez Gamboa, medallistas de pasadas bienales, efectuaron un interesante conversatorio sobre el inicio de las bienales en Chiapas, su desarrollo y evolución.

La Décimo Tercera Bienal de Arquitectura Chiapaneca, se llevará a cabo en Tuxtla Gutiérrez, los próximos 28, 29 y 30 de septiembre del año en curso. En esta ocasión las categorías participantes son: Vivienda unifamiliar; Vivienda multifamiliar; Salud; Educación y cultura; Museografía; Industria y comercio; Turismo; Oficinas, despachos y estudios; Diseño urbano y paisajismo; Restauración; Remodelaciones; Innovación Tecnológica; Construcciones bioclimáticas; Diseño de interiores e integración plástica; Investigaciones, publicaciones, libros y revistas; Tesis de licenciatura y posgrado y Proyectos académicos.

MORENA

Recibe Carlos Molina a estudiantes universitarios

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este viernes, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, recibió a estudiantes universitarios en las instalaciones del partido en la entidad, donde compartió su experiencia en la construcción de la Cuarta Transformación.

Acompañado de las y los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, Molina dio la bienvenida a las y los jóvenes entusiastas a este encuentro, donde hablaron, entre otros temas, de su formación política y las diferentes experiencias que le ha traído su andar político para consolidar esta nueva forma de gobierno.

“Morena es un partido de puertas

abiertas, es la casa de todas y todos los chiapanecos, acá todos los que quieran tener un país más justo y democrático tienen un espacio. Acá los jóvenes tienen un espacio y su voz tiene eco”, expresó.

Más adelante, los exhortó a abonar a la democracia en México con un pensamiento crítico y luchando desde diferentes trincheras, “las juventudes son un pilar importante para nuestro movimiento y sus luchas son nuestras luchas”.

Para concluir, el líder estatal de Morena en Chiapas recordó que el gobierno federal y el estatal han sumado esfuerzos en beneficio de las y los jóvenes, con apoyos que les brindan la oportunidad de continuar con sus estudios y salir adelante.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL

El pueblo merece que sigamos trabajando con humanismo e igualdad en los servicios de salud

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El humanismo y la igualdad que emanan de la Cuarta Transformación son directrices que han detonado la justicia social de los servicios médicos para el pueblo de Chiapas, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, durante el cierre de

actividades de los 10 convoyes de la Salud, donde se beneficiaron 60 colonias, barrios y mercados de la capital chiapaneca. Ante un importante número de habitantes de la colonia Los Pájaros, el encargado de la política sanitaria estatal informó que durante tres semanas consecutivas se acercaron los servicios especializa-

dos gratuitos de los 10 convoyes de la salud, donde se lograron brindar más de 13 mil atenciones a las familias tuxtlecas de colonias vulnerables. Enfatizó que es un orgullo trabajar al lado de un hombre que ha marcado un nuevo camino y que ha pintado un nuevo rostro para las y los chiapanecos, como es nuestro líder Rutilo Escandón

Realizan Inifech e Inifed visitas técnicas a planteles de nivel superior en Tuxtla

administración se construyan en Chiapas espacios educativos dignos, seguros y funcionales, así como la atención puntual a las necesidades particulares de cada plantel.

Cadenas, quien es sensible ante las necesidades de la población, ejemplo de ello son los 140 camiones que componen los 10 convoyes de la salud, que brindan más de 13 servicios gratuitos. El doctor Pepe Cruz mencionó que en el cierre de esta tercer semana de recorridos de las unidades médicas móviles se beneficiaron las colonias Real del Bosque, Santa Cruz, Paseo del Bosque, Caminera, Copoya, San José Terán, 24 de Junio, Los Pájaros y dos convoyes en Las Granjas.

Señaló que durante sus caminatas por las colonias en Tuxtla Gutiérrez, la gente ha podido transmitirle sus necesidades en materia de salud, y una de las demandas son las ayudas funcionales para adultos mayores y personas con discapacidad motriz, por eso se entregaron 50 sillas de ruedas, 50 andaderas y bastones a habitantes de las 10 colonias.

Puntualizó que la próxima semana los 10 convoyes de la salud empezarán su recorrido por diversos municipios y localidades para que nadie se quede afuera ni atrás, para seguir previniendo, detectando y tratando de manera oportuna diferentes padecimientos en la población más vulnerable de la entidad chiapaneca.

ÁNGEL TORRES

Impulsamos obras en materia de movilidad en San Fernando

COMUNICADO-EL SIE7E

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, y el gerente de Coordinación de Proyectos de Infraestructura Educativa del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Jorge Mezquita Moguel, supervisaron los trabajos que se ejecutan con recursos de la Potenciación del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Potenciado), en el Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez (TecNM Campus Tuxtla Gutiérrez).

Acompañados del subdirector de Planeación y Vinculación, Luis Alberto Pérez Lozano, ambos funcionarios constataron los avances físicos de los dos edificios que albergan 17 aulas didácticas, sala de titulación y áreas para asesorías; además de que realizaron una visita técnica al Laboratorio de Sistemas de Manufactura.

Enoc Gordillo indicó que, tras contar con el proyecto de obra, se efectúa la estimación del costo real de un proyecto de infraestructura educativa y se gestiona la fuente de financiamiento, lo que ha permitido que en la presente

Detalló que en el caso del proyecto de infraestructura educativa que se desarrollará en el TecNM Campus Tuxtla Gutiérrez, considera la sustitución del espacio donde se ubica el Laboratorio de Sistemas de Manufactura, por estar estructuralmente dañado, con instalaciones adecuadas y equipadas, que incluyen maquinaria de aplicación industrial.

Finalmente, en la visita a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), junto a su director, Marco Antonio Moreno Domínguez, el titular del Inifech y el gerente de Coordinación de Proyectos de Infraestructura Educativa del Inifed, recorrieron el predio que albergará el proyecto que considera la construcción de un edificio para 12 aulas didácticas, sanitarios, dos centros de cómputo y Coordinación de Cómputo.

Cabe mencionar que, en estos recorridos, también participó el subgerente de Administración de Proyectos Estatales de Infraestructura Educativa en Chiapas del Inifed, Julio César Ruiz Robles; y del Inifech, el director de Proyectos, Gerardo Martín Robles Juárez; el director de Ingeniería de Costos, César Jonathan Salazar Ozuna, y el director de Supervisión y Control de Obras, Luis Alberto González Reyes.

San Fernando.- En beneficio de las familias de la comunidad El Portillo, municipio de San Fernando, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, dio el banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de la vialidad principal que consta de más de 400 metros de longitud.

En compañía del presidente municipal, Juan Antonio Castillejos Castellanos, así como de habitantes de El Portillo, el secretario explicó que esta obra consiste en la rehabilitación integral de esta calle, que permite la conectividad entre las colonias Ribera Las Pilas y Miguel Hidalgo, tal como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

El funcionario estatal detalló que la obra contempla pavimentación con concreto hidráulico de 417 metros lineales, además de la construcción de banquetas e instalación de luminarias solares. Asimismo, mencionó que se trabaja para llevar a cabo más y mejores acciones que beneficien tanto a habitantes de la comunidad como a la cabecera municipal.

Por su parte, el alcalde Juan Antonio Castillejos agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por impulsar el

desarrollo del municipio de San Fernando a través de infraestructura social digna, segura y de calidad.

05 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

PALENQUE

Acompaña Rutilio Escandón al presidente AMLO a reunión de seguimiento del Tramo 1 del Tren Maya

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la Reunión de Seguimiento del Tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche, donde se evaluaron los avances que registra este proyecto de infraestructura ferroviaria, el cual ha sido un importante de generador de empleos y será un detonante económico para el país. En la reunión, efectuada en las oficinas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en el municipio de Palenque, el mandatario celebró que esta obra visionaria, impulsada por el gobierno de la Cuarta Transformación, esté avanzando con paso firme, a fin de cumplir con la meta de que entre en operación a finales de este año.

“Estamos muy contentos por esta obra que sin duda traerá desarrollo y progreso al Sur-Sureste de México, sobre todo Chiapas; por eso, hacemos lo propio para abonar a que este proyecto se consolide de forma exitosa a nivel de desarrollo social, económico, comercial y turístico, al invertir en infraestructura aeroportuaria y carretera, así como en el rescate de espacios públicos y turísti -

cos”, apuntó. Escandón Cadenas agradeció al presidente López Obrador por invertir en obras de alto impacto, como el Tren Maya, el cual no sólo será amigable con el medio ambiente y de desarrollo sostenible, sino que también busca preservar la identidad cultural, reconocer a las culturas ancestrales, y prioritariamente impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Cabe mencionar que esta mega obra será un medio de transporte para atraer a millones de turistas y ayudará a la movilización de carga y mercancía, por lo que también contribuirá a la comercialización e intercambio de productos, consolidando así la conexión entre los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y detonando nuevos destinos turísticos del mundo maya. Estuvieron presentes: el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; así como empresarias y empresarios inversores del Tren Maya.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL

Asegura AMLO tener la conciencia tranquila; no teme por represalias

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Desde la conferencia de prensa, La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró no temer por su seguridad, “tengo mi conciencia tranquila y no tengo ningún temor porque los adversarios se portan bien, no pasan de los insultos, no hay mayor perversidad. Es una molestia de tipo político e ideológico”. En ese sentido, el ejecutivo estatal señaló que, en muchos de esos casos, los críticos más que empresarios eran traficantes de influencias porque en términos generales los empresarios mantienen negocios prósperos con ganancias razonables. En este contexto, López Obrador insistió que en términos generales los niveles de ingresos de la población han mejo -

rado, pero especialmente entre los más pobres de la sociedad, por ello, destacó que algo que le genera satisfacción es que su visión de que por el bien de todos primero los pobres, se ha empezado a concretar con el hecho de que este sector ha sido el más beneficiado de las políticas públicas, promovidas por su administración. Sin embargo, el líder moral de Morena también recordó que sectores como el bancario obtuvo 230 mil millones de pesos de utilidades el año pasado. “pregúntenles a los empresarios de Walmart o Chedraui si les ha ido mal. Insistió en que él está en contra de la riqueza mal habida, no de los negocios que generan empleos. Pero reivindicó su derecho a condenar la corrupción porque esto ha generado mucha desigualdad en México.

Es tiempo de la Cuarta Transformación: Adán Augusto

COMUNICADO

CDMX.- El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que es tiempo de la Cuarta Transformación, a pesar de que los conservadores, quienes no entienden que no entienden, continúan aferrados a la idea de regresar a sus privilegios.

El también aspirante a la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación añadió que los conservadores se seguirán topando con un pueblo sabio, que ya se cansó de las viejas maneras de gobernar, y que impulsa la revolución de las conciencias para construir un país más justo.

Desde el estado sureño de Quintana Roo, el extitular de Segob agradeció a las compañeras y compañeros de Chetumal, que diaria -

mente entregan su tiempo, que comparten sus sueños y transmiten esperanza.

“Palabra cumplida. Hoy regresamos a Quintana Roo, para continuar construyendo la Cuarta Transformación, en este estado hermoso que requiere un desarrollo sostenible, inclusivo y justo”, escribió en sus redes sociales.

López Hernández, aspirante presidencial rumbo a las elecciones del 2024, continúa con su recorrido a lo largo de la República Mexicana, a través de la difusión de Asambleas Informativas, como parte de su participación en el proceso interno de Morena. Adán Augusto busca convertirse en el abanderado del partido Morena, previo a la aplicación de las cinco encuestas internas que se realizarán para definir al coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com Nacional
Sábado 05 de agosto de 2023 - EL SIE7E

Refuerzan acciones en fronteras, puertos y aduanas ante amenaza de gusano barrenador

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano anunció este viernes que reforzará la inspección en puertos, aduanas y fronteras para evitar una posible epidemia por plaga de gusano barrenador en el ganado que se comercializa y consume en el país. La medida que se implementará por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se adopta luego del primer caso de un animal infestado de gusano barrenador del ganado Cochliomyia hominivorax en Puntarenas, Costa Rica, así como del incremento de casos en Panamá.

Con la implementación de estas medidas de defensa y vigilancia se pretende activar una primera barrera sanitaria, a fin de proteger la ganadería doméstica de esta plaga que no se ha presentado en el país en las últimas tres décadas.

El foco del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Sader se concentrará en extremar las acciones de inspección a viajeros y mercancías

procedentes de Costa Rica y Panamá, entre otras acciones que se aplican en el territorio nacional para evitar el ingreso de productos prohibidos.

Además, el Gobierno mexicano ordenó intensificar la inspección de comandas, cocinas, gambuzas y desechos de buques comerciales, cruceros y aviones, con el fin de sellarlos para su retorno al país de origen o garantizar que se destruyan de manera adecuada.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura mexicana, el país cuenta con técnicos expertos que pueden identificar oportunamente el gusano “Cochliomyia hominivorax” en muestras que se reciben en sus laboratorios o, bien, a través del tele-diagnóstico.

Por su parte, la Sader informó que mantendrá la preparación de médicos veterinarios con las herramientas necesarias para detectar oportunamente la plaga en caso de un eventual ingreso al país. En este sentido, anticipó que incrementará los cursos virtuales de capacitación sobre este tema, con el objetivo de que

conozcan la estructura morfológica de la plaga, identifiquen diferencias con larvas similares y conozcan el procedimiento para obtener y enviar muestras al laboratorio para detectarla de manera oportuna. La dependencia mexicana advirtió que este gusano barrenador del ganado es el nombre co -

ESTADOS

loquial de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan sus huevos en las heridas abiertas de los mamíferos de sangre caliente para convertirse en larvas que se alimentan de la masa muscular y generan una infección que puede ocasionar la muerte en animales y humanos.

Desde 1976, México y Estados Unidos firmaron un convenio bilateral para iniciar los trabajos de erradicación del parásito en territorio nacional, lo que propició la creación de la Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COMEXA).

Detienen a fiscal de Morelos por obstruir caso de feminicidio

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (Fgjcdmx) aprehendió este viernes al fiscal general del central estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, por retardo de justicia en la investigación del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda López, cuyo cuerpo fue encontrado en aquella entidad. En un mensaje a medios, Ulises Lara López, vocero de la Fgjcdmx precisó que detectives de la policía de investiga -

ción “cumplimentaron una orden de aprehensión en contra del servidor público Uriel “N” por su probable participación en delitos cometidos contra la procuración y la administración de justicia”.

Ariadna Fernanda López desapareció el 30 de octubre de 2022 tras asistir a un bar de la colonia (barrio) Condesa, en Ciudad de México, donde abordó un taxi y un día después su cuerpo fue encontrado sin vida en el pueblo de Tepoztlán, estado de Morelos.

Sobre su desaparición, en vi -

deos de cámaras particulares de vigilancia se aprecia a la joven llegando a un apartamento y por la mañana del 31 de octubre un hombre sale de allí cargando al hombro a una mujer que se veía inconsciente e inmóvil.

En un primer momento, la Fiscalía de Morelos determinó que la causa de la muerte de la joven había sido consecuencia de una broncoaspiración secundaria, por intoxicación etílica.

Sin embargo, en enero pasado la Fiscalía General de la República (FGR) de México determinó que la muerte de la mujer ocurrió por “descargas de un objeto contundente sobre su cabeza”, lo que desmentía la versión de la fiscalía morelense. El caso de Ariadna causó indignación en su familia y la ciudadanía y enfrentó a las fiscalías de Ciudad de México y Morelos. Además, la entonces alcaldesa de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que el fiscal de Morelos estaba vincula -

do con el presunto asesino. De acuerdo con Lara López, Carmona Gándara está acusado de realizar manifestaciones públicas “de forma falsa y maliciosa que no correspondían a la realidad” y tampoco a lo registrado en los actos de investigación de la fiscalía morelense en el caso de la joven asesinada.

“Sus expresiones se insertan en un panorama de discriminación y violencia de género estructural que contribuyeron a que se generaran condiciones idóneas para que se produjera y reprodujera la impunidad así como la falta de acceso a la justicia de una mujer víctima de feminicidio y sus familiares”, dijo. Recordó que en una conferencia de prensa, Carmona Gándara afirmó que no se encontraron huellas de violencia en la víctima y que la necropsia no era coincidente con un feminicidio.

“De acuerdo con la indagatoria, Uriel “N” posiblemente afectó la dignidad de la memoria de

Ariadna Fernanda y revictimizó a sus familiares al minimizar las circunstancias del hallazgo del cuerpo y trasladar la culpa de lo acontecido a la propia joven entorpeciendo indebidamente la procuración de justicia”, enfatizó el funcionario. Destacó que para la Fiscalía capitalina “es prioritario” llegar a la verdad de los hechos y brindar justicia a las víctimas “a través de una investigación exhaustiva, profesional y científica” y buscar a los probables responsables materiales del feminicidio, además de buscar una “sanción ejemplar” contra Carmona Gándara.

México afronta una crisis de violencia machista con el asesinato de más de 10 mujeres al día, de acuerdo con ONU Mujeres y organizaciones civiles, ya sea por homicidios dolosos y feminicidios, el crimen de dar muerte de una mujer por razones de género. En 2021, México registró 1.004 feminicidios, un 2,66 % más que en 2020.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
EVITAR POSIBLE EPIDEMIA

El Ejército descubre tres laboratorios de drogas en Sonora

EFE - EL SIE7E

Hermosillo.- El Ejército mexicano localizó tres laboratorios para la elaboración de la droga sintética metanfetamina, también conocida como crystal, en el municipio de Quiriego en la sierra de Sonora, estado del norte del país fronterizo con Arizona.

En el sitio, enclavado entre cerros y ranchos de la Sierra Madre Occidental, los militares encontraron con labores de reconocimiento aéreo el campamento con maquinaria, utensilios, reactores y demás herramientas necesarias para procesar la metanfetamina, según informaron autoridades este viernes.

Al contabilizar los ingredientes, las autoridades determinaron que había más de cinco toneladas de precursores químicos con los que podrían haberse elaborado miles de millones de dosis de metanfetamina, en su forma más comercial que es el crystal.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que en coordinación con la Guardia Nacional realizaba un operativo con el sobrevuelo de la aeronave GN 109 desde la que observaron los campamentos clandestinos.

Desde el aire, guiaron a las unidades terrestres que incursionaron en la región montañosa hasta encontrar tres laboratorios con 14 reactores, 36 tambos de líquidos químicos, dos toneladas de precursor en polvo, dos tractocamiones y una camioneta Toyota Tundra, todo terreno.

Las autoridades no reportan la detención de ningún sospechoso por estos hechos, tampoco el decomiso de cargamentos de droga ya elaborados.

El sitio quedó resguardado por un operativo de militares mientras que los agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) levantaban evidencia para la investigación y después poder destruir la instalaciones clandestinas.

El punto exacto de los tres laboratorios del ubica a unos 86 kilómetros de Cajeme, uno de los cinco municipios más violentos de México donde distintas Células del Cártel de Sinaloa se disputan la plaza para el narcomenudeo y el trasiego hacia la frontera con los Estados Unidos que se ubica a 533 kilómetros al norte.

El operativo ocurre en medio de la creciente presión de Washington para que México combata los cárteles de la droga, en particular del narcotráfico.

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, aseveró el mes pasado que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) México ha destruido 1.788 laboratorios de drogas sintéticas, lo que ha causado afectaciones de hasta 1.6 billones de pesos (más de 95 mil millones de dólares) al crimen organizado.

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 13,22 % interanual en julio hasta las 294.350 unidades, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en un 31,21 %, hasta los 275.765, y las ventas en el mercado interno se dispararon un 32,59 % hasta los 110.843, según el reporte del instituto autónomo.

De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 13,83 % en los primeros 7 meses de 2023 y las ventas nacionales registran una subida de 23,57 %. “Durante enero-julio de 2023, se comercializaron 743.930 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2.186.985 unidades en México”, detalló el Inegi.

En tanto, las exportaciones de autos hechos en México llevan un incremento de 13,7 % en lo que va del año, un total de 1.835.971 unidades.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana

de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Tras 2 años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9,24 % en la producción, de 5,86 % en las exportaciones y de 7,03

% en las ventas.

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 % en medio de la pandemia de la covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote. Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2 % anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0,94 %.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
NARCOTRÁFICO
INEGI
La producción de autos en México sube un 13 % en julio y la exportación un 31 %
05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Trump

retoma su campaña y busca sacarle rédito político a su tercera imputación

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

Washington.- El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) retomó este viernes su campaña presidencial con un discurso en el estado de Alabama en el que trató de sacarle rédito político a su tercera imputación.

“Muchos de estos casos (...) podrían haberse presentado hace dos años y medio. Pero no querían presentarlos

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

hace dos años y medio, querían esperar. (...) Y esperaron hasta que me convertí en la fuerza dominante en las encuestas, porque los estamos dominando a todos”, dijo el republicano ante una audiencia que lo vitoreaba. Trump bromeó con que cada vez que le imputan sube en las encuestas, y dijo que solo necesita una cuarta acusación para sentenciar los comicios de 2024.

Internacional

www.sie7edechiapas.com

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- Las polémicas boyas en el Río Grande en la frontera con México, con las que Texas quiere detener el flujo de migrantes, prometen convertirse en otro fracaso como el muro del expresidente Donald Trump o los contenedores fronterizos instalados el año pasado en Arizona.

Expertos consultados por EFE señalaron que estas medidas solo logran protagonismo político de sus autores que se someten a largas batallas judiciales, pero fracasan en la detención de los migrantes indocumentados y violan los derechos humanos de aquellos que cruzan al someterlos a riesgos mortales.

A pocas semanas de la instalación de 300 metros de boyas con alambres de púas en el sector de Eagle Pass, Texas enfrenta dos demandas y varias protestas del Gobierno de México, entre ellas por el hallazgo esta semana de dos cadáveres en el lado mexicano.

El Departamento de Justicia de

EE.UU. pidió la semana pasada a una corte que ordene a Texas retirar la barrera flotante en un plazo de 10 días al considerar que violan los tratados internacionales, daña las relaciones con México y son un peligro para la seguridad pública.

“Abbott no va a desperdiciar esta oportunidad de seguir con su juego” y llevarlo hasta las últimas instancias, dijo, sin embargo, a EFE Miguel Tinker-Salas, profesor de Historia y Estudios Latinos en Pomona College.

El gobernador por su parte justifica sus acciones culpando al presidente Joe Biden y a los demócratas de inacción a la hora de detener la migración.

Para Raúl Hinojosa, profesor de Estudios Chicanos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), las acciones de Abbott siguen el camino que el expresidente Donald Trump (2017-2021) marcó para avanzar su agenda política.

“Todo esto es una manipulación que solo se ha podido detener en las cortes”, dijo a EFE el coautor del libro “The Trump

Paradox”.

Ese ha sido el caso del famoso muro de Trump. El pasado 17 de julio la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) logró un acuerdo con el gobierno federal para poner fin a varias demandas judiciales de 2020 contra el Gobierno Trump por el desvío de fondos asignados a la Defensa para la construcción del muro fronterizo con México, después de que el Congreso se negara a aprobar dinero para la barrera.

Ante la victoria, ACLU dijo que esperaba que el resultado de la batalla legal, impulsada por defensores del medio ambiente, sirviera como “recordatorio duradero de que las políticas gubernamentales impulsadas por la siembra del miedo... terminan dañando nuestros intereses”. Los defensores del medioambiente y el Gobierno Biden también se alzaron con otra victoria al lograr detener la construcción de un muro de contenedores de cinco metros de alto levantado el año pasado por el entonces

gobernador de Arizona, el republicano Doug Ducey, en el sector de Yuma. En enero pasado la ahora gobernadora demócrata Katie Hobbs ordenó desmantelar la construcción y poner fin al plan de colocar en fila 3.000 contenedores con alambre de púas en la parte superior, con un costo de unos 120 millones de dólares. Estas medidas en la frontera exponen a peligros mortales a los migrantes, se lamentó Tinker Salas.

Además de los dos muertos de esta semana, una reciente investigación de los diarios Houston Chronicle y San Antonio Express News apuntaron que agentes de Texas recibieron órdenes de empujar niños de vuelta al río Grande y de negar agua a los solicitantes de asilo, incluso en las condiciones de calor extremo.

Según las denuncias, una niña de 4 años se desmayó por el agotamiento por calor después de que los soldados la empujaran hacia el Río Grande, y una joven embarazada quedó atra -

pada en un alambre de púas y tuvo un aborto espontáneo. “Estamos desperdiciando miles y miles de dólares y tiempo en esfuerzos inútiles para lograr una distracción que se podrían usar en temas reales de política pública que se pueden implementar, incluso una reforma migratoria”, subrayó Hinojosa. Las boyas y el alambre de púas instalados hacen parte de la operación Estrella Solitaria, emprendida por Abbott en marzo de 2021 y en la que Texas ha asignado cerca de 9.500 millones de dólares hasta 2025, según datos citados por el The Wall Street Journal. Además del costo económico, Tinker Salas considera que también están desgastando el sistema de Justicia de EE.UU. y la confianza que se tiene en ellos. “Los republicanos saben que estos procesos judiciales pueden extenderse por años y ahora están usando a los jueces nominados por Trump para alargar estos procesos, aunque sepan que van a perder”, puntualizó el catedrático.

Sábado 05 de agosto de 2023
Boyas, contenedores y muro, los frenos a migrantes en la frontera que terminan en fracaso

Ucrania ataca en el mar Negro al cumplirse el segundo mes de su contraofensiva

EFE - EL SIE7E

Moscú/Kiev.- Ucrania lanzó este viernes un ataque con drones contra la península de Crimea y el puerto ruso de Novorossíisk, que albergan las mayores bases de la Flota rusa del Mar Negro, y alcanzó uno de sus buques cuando se cumplen dos meses del comienzo de su contraofensiva terrestre en los frentes sur y este.

Medios digitales ucranianos publicaron este viernes imágenes de cómo una lancha no tripulada impacta contra el costado de un navío, que la Armada ucraniana identificó como el buque de desembarco ruso “Olenogorsky Gornyak”.

UCRANIA CONFIRMA QUE EL BUQUE RUSO FUE DAÑADO “Podemos confirmar que (el buque) resultó dañado. Pero no puedo decir con qué ni en qué circunstancias”, dijo el portavoz de la Armada ucraniana, Dmitró Petlenchuk, en declaraciones canal de televisión Espreso.

Según Pletenchuk, da la impresión de que el “Olenogorsky Gornyak”, perteneciente a la Flota del Mar del Norte y emplazado en el mar Negro después

de que Rusia lanzara la guerra, “ya no volverá a casa”.

“El vídeo muestra cómo el dron de superficie de la Fuerzas Armadas de Ucrania con 450 kilogramos de TNT ataca a una nave enemiga con unos 100 tripulantes”, dijo a su vez una fuente militar anónima al digital Ukrainska Pravda.

Rusia admitió hoy el ataque con lanchas no tripuladas con -

tra Novorossíisk, pero aseguró que estas no causaron daños ni víctimas y fueron destruidas por dos buques, entre ellos el “Olenogorsky Gornyak”, que custodiaban la rada exterior de la base naval.

CRIMEA BAJO

ATAQUE DE DRONES

Además, el Ministerio de Defensa ruso informó de un “intento

MEDIACIÓN

del régimen de Kiev de perpetrar un ataque terrorista con drones de ala fija contra instalaciones en el territorio de la península de Crimea”. La defensa antiaérea, añadió el parte castrense, derribó diez drones, mientras que otros tres fueron inhibidos con medios de guerra electrónica y se estrellaron sin alcanzar sus objetivos. Las fuerzas ucranianas conti -

núan sus operaciones ofensivas terrestres en al menos tres sectores y registran progresos en algunas áreas, en particular en dirección a Melitópol y Berdiansk, en el sur, y a Bajmut, en el este., según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW).

ZELENSKI ADMITE QUE LA CONTRAOFENSIVA CHOCA CON RESISTENCIA

En un videomensaje a la población, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, admitió que las tropas rusas oponen una fiera resistencia.

“Las batallas son duras, los invasores intentan con todas sus fuerzas detener a nuestros muchachos”, dijo.

“Pero no importa lo que haga el enemigo, es la fuerza ucraniana la que domina”, afirmó el mandatario, al comentar la marcha de la contraofensiva de sus tropas, ralentizada también por la profusión de campos minados.

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y de Defensa Ucrania, Oleksiy Danílov, ha asegurado que la contraofensiva ucraniana no tiene plazo ni cronograma.

Falla negociación de países africanos para resolver crisis por golpe en Níger

AGENCIAS - EL SIE7E

La delegación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) fracasó en su mediación para restituir el poder al presidente elegido democráticamente en Níger, donde los militares golpistas anunciaron la ruptura de los acuerdos de cooperación con Francia.

“Los emisarios de la CEDEAO partieron” en la noche del jueves sin haberse reunido con líder de los militares que tomaron el poder la semana pasada, el general Abdourahamane Tiani, ni con el presidente derrocado, Mohamed Bazoum, informó este viernes uno de sus miembros.

Esta delegación estaba encabezada por el ex jefe de Estado nigerianoAbdulsalami Abubakar y tuvo como objetivo “presentar las demandas de los dirigentes de la CEDEAO”, según un comunicado de la presidencia de Nigeria.

Esta organización regional adoptó el fin de semana pasado sanciones contra Níger y dio plazo hasta el domingo para restituir el poder al presidente Bazoum,

derrocado el 26 de julio, bajo amenaza de usar la “fuerza”.

La organización precisó, sin embargo, que una intervención militar es “la última opción sobre la mesa”.

Los jefes militares de los países de la CEDEAO están reunidos hasta este viernes en la capital de Nigeria, Abuya. Los golpistas advirtieron el jueves en televisión que responderían de forma inmediata a cualquier “agresión o intento de agresión contra el Estado de Níger” de la CEDEAO.

En su declaración excluyeron de sus amenazas a los “países amigos”suspendidos de la CEDEAO, en referencia a Burkina Faso y Malí, que también están gobernados por militares alzados. Estos dos países advirtieron en una declaración conjunta que “cualquier intervención militar contra Níger sería considerada como una declaración de guerra”.

Los golpistas denunciaron varios acuerdos de defensa con París, entre ellos los vinculados al despliegue de tropas francesas en Níger y al “estatuto” de los militares partícipes de la lucha antiyiha -

dista. Bazoum -que está detenido junto a su familia- dijo el jueves que si el golpe tiene éxito, tendrá “consecuencias devastadoras para la región y el mundo entero”.

En su primera declaración pública desde que fuera derrocado, en una tribuna publicada por el diario The Washington Post, Bazoum instó al gobierno de Estados Unidos y a la comunidad internacional a “ayudar a restaurar el orden constitucional”.

En varios lugares de Níger, miles de personas marcharon el jueves para apoyar a los golpistas coincidiendo con la conmemoración de la independencia del país de Francia en 1960.

Algunos manifestantes corearon consignas contra Francia y agitaron banderas rusas.

Este viernes se levantó el toque de queda impuesto por los golpistas que regía en el país desde el 26 de julio, según un decreto firmado por el general Tiani.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
GUERRA

Guardián del marco

Cafetaleros se hizo de Edder Martínez, una joven realidad para defender su portería

Avanzan en Mundial

Arqueras mexicanas han demostrado buen nivel y luchan por medallas en esa justa

Ferretti lo hace de nuevo

El “Tuca”echó por tierra el mito del “gigante”de CONCACAF

P17 P18
P16

El nuevo guardián del arco

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La llegada de Héctor Altamirano al timón de Cafetaleros de Chiapas fue precisa, el estratega afirmó desde su arribo a tierras chiapanecas, que Cafetaleros iba a encontrar la fórmula para tener talento joven y pensar en un torneo muy competitivo y una de las posiciones donde estableció esta tendencia, fue en la portería. Edder Martínez está llamado a defender el arco del conjunto “aromático” y el joven jugador sabe de su responsabilidad, con 23 años de edad ya tiene un recorrido importante hasta con una incursión en el futbol de Guatemala, que lo ponen como la mejor opción de Cafetaleros.

“Buscamos sumar experiencia aquí, creo que la edad no es requisito, es lo que ya hizo

uno en la posición que nos toca y aquí, si algún menor está a nivel, puede jugar sin problema”, sentenció el cancerbero tras un duro entrenamiento esta semana.

Sobre su llegada a Cafetaleros, el oriundo de San Pedro Garza, Nuevo León, se dijo motivado por los objetivos que tiene el club para este torneo y buscará aportar su dosis para conseguir el título.

“Vengo a este proyecto porque hay aspiraciones de cosas grandes. Tengo la emoción de poder salir campeón aquí. Estoy contento, la gente me ha recibido muy bien. Es un club que, desde que llegué, se han portado de 10 y se merecen mucho, por eso trabajamos a tope, para conseguir los objetivos”

Ya con varias semanas de trabajo, Martínez Bahena señala que la adaptación ha sido

buena, el trabajo a la altura y todos están listos para comenzar con la competencia, esperando contar con el arropo de la afición desde el duelo del próximo sábado 12 de agosto en el Víctor Manuel Reyna.

“Me voy asentando bien, estoy muy contento de venir a defender los colores de Cafetaleros, considero que es un equipo grande, fuerte; estamos trabajando excelente y los partidos de preparación que hicimos han sido buenos. Arrancamos bien y estoy contento.

“Estamos trabajando juntos, el objetivo es el mismo y sabemos que somos un equipo que está buscando conseguir una sola meta. Ojalá la gente venga a apoyarnos, nos viene bien tener su soporte y nosotros estaremos buscando siempre el mejor resultado”, finalizó.

JUDO NASCAR

Cruz Bolón a competir Lista la octava cita 2023

ALBERTO

CASTREJÓNEL SIE7E

Las judoca María Fernanda Cruz Bolón y el entrenador Luis Alberto Damas Martínez, tienen compromisos internacionales por cumplir en Europa, por lo que el Instituto del Deporte se suma para que puedan estar presentes y representar a México de la mejor manera.

Se sabe de la importancia que tienen este tipo de eventos, tanto para el fogueo, como para la clasificación a otros eventos de mayor rango, es por ello que se ha hecho un esfuerzo y así sumarse a este sueño y puedan cumplir con estos compromisos que tienen en puerta.

Respecto a los eventos, María Fernanda Cruz Bolón, estará tomando parte en primera instancia en un Campamento de preparación del 6 al 21 de agosto en Valencia, España; posteriormente del 23 al 26 de este mismo mes competirá en el Campeonato Mundial en Zagreb, Croacia; y cierra su participación del 7 al 11 de septiembre en el Campeonato Panamericano en Canadá. El entrenador Luis Alberto Damas Martínez, también estará en la gira por Europa.

Al respecto, María Fernanda Cruz, agradeció al Instituto del Deporte y su directora Tania Robles, así como al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por sumarse a este gran sueño que tie -

ne de representar a México en diferentes eventos internacionales, así como a quienes han confiado en ella y en el nivel que tiene para poder regresar con excelentes resultados.

Cruz Bolón dijo que esta gira es un compromiso muy grande, “he trabajado durante meses por este evento, quiero hacer historia y tener una buena preparación, competir con los mejores y así llegar en un buen estado; me siento física y mentalmente bien, sabemos que hay un buen nivel en Europa, pero no es impedimento para tener buenos resultados”.

Es importante mencionar que María Fernanda Cruz es bicampeona en los Nacionales Conade 2023, que se desarrolló en Villahermosa, Tabasco, sumando su cuarta medalla en este tipo de eventos de manera consecutiva, (2019, 2021, 2022 y 2023), por lo que es una de la cartas fuertes y eso les ha dado el derecho de vestir la playera de México.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Claudia Lorena Peralta, Directora de Turismo Municipal de San Luis Potosí, dijo que le complacía recibir a NASCAR México porque forma parte de los eventos importantes que recibe esta ciudad, que ha mejorado en un porcentaje muy alto, lo que había antes de la pandemia. “Es una carrera a través de la cual se da a conocer San Luis Potosí en muchas partes del continente. Quiero dar la más cordial bienvenida a todos los visitantes de NASCAR México”, expresó Peralta. Por su parte Humberto García, Director Operativo de NMS, dijo que el precio de los boletos, será de 150 pesos y que pueden adquirirse a través de thtickets.mx: “Quiero agradecer a la autoridades del estado, patrocinadores y a la gente del Súper Óvalo Potosino, todo el apoyo que han brindado para

que regresemos a San Luis, la del 13 de agosto serán un gran carrera, no solo por las características del óvalo, sino también porque muchos pilotos se juegan el ingreso a los playoff.”

“Estamos limpiando la pista porque después de la última carrera quedaron muchas bolitas de caucho que se forman porque el hule de los slicks es muy blando. Es un proceso largo porque hay que calentarlas para despegarlas, pero todo estará listo para la carrera del 13 de agosto”, aclaró José Picazzo, Administrador del Súper Óvalo Potosino.

Víctor Barrales Jr. comentó que si bien está con muchas posibilidades de ingresar a los playoff, quiere recuperar el terreno perdido en las últimas fechas:

“Sería fabuloso repetir en uno-dos-tres para el equipo como ocurrió en Tuxtla, pero sería aún más espectacular porque estaríamos en nuestra tierra”.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
CAFETALEROS

Camiones a la pista

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Los Tractocamiones llegan a su 6ta fecha del calendario, y Enrique “Harry” Dueñas se reporta listo junto a la Escudería Chevron DELO, para disputarla este 6 de agosto como parte del programa de la Súper Copa en el Óvalo Aguascalientes México.

El piloto Enrique “Harry” Dueñas ya ve de frente la última parte del calendario de los Tractocamiones en su temporada debut, tomando el volante del #29 Chevron/ Delo, este fin de semana siendo sexto del campeonato con 326 puntos. Dueñas deberá aprovechar las tres prácticas de la jornada sabatina, en la que podrá poner a punto su motor y acoplarse al trazado hidrocálido de 1,937 metros de longitud, el cual es reto para cada uno de los pilotos que toman parte en la parrilla. Ya el domingo, la carrera con duración

de 30 minutos tendrá su arranque en punto de las 14:55 horas del día, siendo ésta la que cierra el programa de competencias del festival de velocidad de la Súper Copa en el OAM.

“Esta temporada para mí ha sido de ir conociendo el Tracto, el campeonato, de ir avanzando poco a poco y creo que lo he logrado estando a un pequeño paso del Top-5 que sería algo importante por ser el primer año compitiendo en esta categoría tan reñida”.

“Pero no me conformo, en Aguascalientes espero poder pelear por el podio, sería el primero para mí, eso es lo que me motiva para seguir trabajando fuerte y seguir por el camino que ha dado resultados”.

La Súper Copa visita el Óvalo Aguascalientes México este 6 de agosto con la sexta fecha de la temporada 2023, estando listo Enrique “Harry” Dueñas para hacerle frente.

Se meten a las medallas Arrancó la celebración

AGENCIAS EL SIE7E

Las arqueras mexicanas Alejandra Valencia Trujillo y Andrea Becerra Arizaga dieron un golpe de autoridad este jueves en el Campeonato Mundial de la especialidad, en Berlín, Alemania, tras conseguir su clasificación a cuartos de final en individual recurvo y compuesto, respectivamente.

La medallista olímpica, quien se quedó con el primer lugar en la ronda clasificatoria, dio muestras nuevamente de su gran nivel para derrotar 6-4 a la francesa Caroline Lopez, en la tercera ronda; mismo marcador con el que superó a la rumana Madalina Amaistroaie, en la cuarta fase eliminatoria. Gracias a estos triunfos, la actual campeona centroamericana se mantuvo como la mejor de la competencia, y tratará de reafirmar dicha condición el próximo domingo cuando enfrente a la japonesa Sugimoto Tomomi, en busca de medalla mundialista y plaza para los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Me siento muy bien con el trabajo que hice, especialmente por el viento. Hubo elementos en los que me perdí o exageré, pero en términos generales hice las cosas bien. El domingo será un día nuevo; lo que pasó aquí no necesariamente se va a repetir, así que ese día analizaré lo que está pasando y lo que tengo que hacer”, dijo la sonorense, ac -

tual número 14 del ranking mundial. Andrea Becerra Arizaga también brilló en el campo de lanzamiento para salir victoriosa de sus tres duelos disputados: 144-138 ante Jeanine Van Kradenburg, de Sudáfrica; 144-140 frente a Paola Ramírez, de Puerto Rico; y 144139 contra la colombiana Sara López, vigente monarca del orbe. De esta manera, la ganadora del bronce en el pasado Campeonato Mundial y subcampeona centroamericana se consolidó entre las mejores ocho arqueras de compuesto, y el sábado lanzará en contra de la francesa Sophie Dodemont, con el objetivo de seguir en su camino rumbo al podio.

AGENCIAS- EL SIE7E

Las calles del centro histórico de Morelia, Michoacán, fueron el escenario para el inicio de actividades del XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en el que se reúnen más de 200 participantes de 20 estados de la república, con el objetivo de preservar y difundir el legado lúdico deportivo de nuestro país.

En el arranque del evento deportivo, que se realiza desde hace 24 años con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se inauguró el XIX Campeonato Nacional de Juegos Autóctonos de Destreza Mental, en el que los participantes compiten en cuatro disciplinas: chilillo, romayá, tembini iumu y pitarra. Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos, dio la bienvenida a los presentes a nombre de Ana Gabriela Guevara, directora de la CONADE y agradeció a las autoridades estatales por el apoyo para la realización de este Encuentro Nacional.

“A todos ustedes deportistas, hombres y mujeres, entrenadores, delegados, jueces, mi

más sincero reconocimiento por todo el trabajo que hacen, por ser un ejemplo para todos, porque sabemos que es complicado seguir con todas estas tradiciones, hacer cosas que marquen una distinción de nuestro país y mi reconocimiento para todas las personas que están atrás de estos deportistas, talleristas y expositores”, destacó el director, ante los participantes y público que se dio cita en la Casa Natal de Morelos, sede de las competencias. Por su parte, Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), resaltó que este certamen de juegos de destreza mental tiene una gran importancia, “por el legado histórico que tienen estos juegos en la cultura mesoamericana y que cada uno de ustedes ha adoptado”.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES TIRO NACIONAL
SÚPER COPA

Logra acceso a Europa

AGENCIAS - EL SIE7E

Tigres Femenil concretó la venta de la delantera

Mia Fishel al Chelsea.

Tras varias semanas de rumores, el conjunto regio logró cerrar el trato con las actuales campeonas de la Women’s Super League de Inglaterra y dejar ir a una de sus mejores elementos en la ofensiva, quien en su corta estadía con el equipo regio dejó una cuota goleadora de 47 dianas en tan solo tres temporadas, de las cuales se coronó en una con las Amazonas. Los Blues dieron a cono -

cer el fichaje proveniente de Tigres Femenil a través de sus redes sociales con una fotografía de la jugadora portando la camiseta del equipo acompañada de esta descripción: “Es o-Fishel; Mia Fishel es azul”. La reacción por parte de los aficionados de Chelsea fue positiva al ver a su nueva jugadora proveniente de la Liga MX Femenil. Mia Fishel también mencionó al portar la camiseta de Chelsea: “Quiero formar parte de esta historia, yo quiero títulos, yo quiero jugar Champions League y dominarla. Me siento bendecida y emo -

cionada”, comentó la ex jugadora de Tigres Femenil con su nuevo equipo de Inglaterra. Mia Fishel, de 22 años de edad, es nacida en San Diego, California, Estados Unidos. Llegó a Tigres Femenil para el Clausura 2022 y estuvo con la plantilla regia durante tres temporadas, siendo un año y medio. En su estadía marcó 47 goles, cifra considerable a corto plazo. Además, fue campeona en el Apertura 2022 tras vencer en la gran final a las Águilas del América, actuales campeones de la Liga MX Femenil.

CRUZ AZUL GOLEADA

Ferretti tira el mito Juárez y su marca negativa

AGENCIAS - EL SIE7E

FC Juárez cayó por escandaloso marcador de 7 a 1 ante el LAFC y el resultado no sólo los eliminó en los dieciseisavos de final en Leagues Cup, sino que marca la rivalidad en contra de los equipos de Estados Unidos, ya que sufrieron la peor derrota en la historia de un club en contra de un club de la MLS. Los clubes mexicanos han sufrido algunas derrotas que han superado la barrera de los cinco goles en el último año y estas se han incrementado con los enfrentamientos que se han vivido en calidad de visitante.

Rose Bowl.

EN el 2020 el León llegó con una ventaja de 2-0 al juego de vuelta sobre el Los Ángeles FC, pero el equipo negro y oro logró una remontada comandados por el mexicano Carlos Vela, quien logró un doblete y con ello avanzar a los cuartos de final de la Concacaf Liga de Campeones.

AGENCIAS EL SIE7E

Ricardo Ferretti, entrenador de Cruz Azul, aseguró que México dejó de ser el gigante de la zona de Concacaf y mencionó que el futbol en la que abarca a Norte, Centroamérica y El Caribe ha crecido en los últimos años.

“Piensan que los americanos y los canadienses todavía juegan con cocos, pero son un futbol que evolucionó mucho. A dónde llegó Estados Unidos en el Mundial, en otras categorías; la evolución también cuenta, no sólo México creció, también entrenan y aprenden los rivales. Qué bueno que hay esta competencia.

“Muchos de ustedes creen que México es el gigante de la zona, ya se acabó, no hay gigante en esta zona. Ya no hay gigantes en ninguna zona”, comentó

Ricardo Ferretti, técnico del Cruz Azul.

Cruz Azul perdió en tanda de penales contra Charlotte FC y se sumó a la lis -

ta de equipos de la Liga MX que cayeron en Leagues Cup ante los equipos de MLS.

“Nosotros llevamos una pretemporada y tres partidos jugados, apenas estábamos tratando de conjuntarnos, ellos tienen 30 y tantos partidos, entonces el momento de los equipos mexicanos y los americanos es diferente, nos afecta”, agregó Ferreti.

Cruz Azul falló tres de los seis penales que cobró, mientras que el Charlotte FC atinó en cuatro de los seis. En la fase de grupos, La ‘Máquina’ avanzó gracias a que triunfó en el manchón, pero no repitió el resultado en los dieciseisavos.

“Como decía un tipo, los penales en cierto momento son tan complicados y tan difíciles, que deberían ser tirados por el presidente del equipo. Falló Pelé, por qué nosotros no podemos fallar. Alguien tiene que fallar, el pasado fue el Atlanta y ahora nosotros”, agregó Ferretti.

Una de las primeras derrotas que sufrieron los equipos mexicanos en contra de los estadounidenses se dio en la ronda preliminar de la Concacaf Champions Cup de 1997, cuando el Galaxy le ganó en Los Ángeles a los de Torreón por goleada. Este fue una serie a partido único celebrado en el

Pumas se congeló en Foxborough y cayó 3-0 ante el New England Revolution en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf del 2022. Con goles de Sebastian Lletget y un doblete de Adam Buksa, el cuadro estadounidense se impuso ante el equipo felino.

En los mismos cuartos de final de la edición 2022, el Seattle Sounders recibió el primer juego de la serie de los cuartos de final ante León y el equipo esmeralda sucumbió por goleada de 3-0 con un doblete de Fredy Montero y un gol de Jordan Morris.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
FEMENIL

Ohtani es apuesta segura

AGENCIAS - EL SIE7E

Los calambres limitaron al prodigioso Shohei Ohtani recientemente, pero eso no ha sido un obstáculo para seguir alejándose del resto de candidatos en la carrera por el premio Jugador Más Valioso de la Liga Americana (MVP), al punto de que una casa de apuesta decidió eliminar las jugadas al galardón. El jueves, Ohtani abandonó su apertura contra los Seattle Mariners después de cuatro entradas y 59 lanzamientos debido a calambres en el dedo medio de su mano de lanzar, pero eso no le impidió batear de 2-2 con dos boletos y su jonrón número 40 de la temporada, líder de las Mayores. El bateador designado de Los Angeles Angels

conectó su jonrón en la octava entrada.

El maravilloso pelotero de dos vías, además de los jonrones, encabeza las Grandes Ligas en bWAR (8.0) y OPS (1.098) en el joven circuito, y es primero en boletos (70), segundo en anotadas (84) e impulsadas (82) y tercero en bateo (.310).

Como lanzador, tiene foja de 9-5 y efectividad de 3.32 en 124.2 innings y es líder de menor promedio de bateo permitido (.186) y tercero en ponches (160).

Es una combinación de dominio en dos áreas al mismo tiempo que nunca se había registrado en las ligas mayores estadounidense, excepto en la era Ohtani que vivimos.

Al menos en el sitio de apuestas en línea BetOnline SportsBook,

los apostadores no tienen la opción de colocar dinero a la disputa (si es que existe una) del MVP de la Liga Americana, que Ohtani ganó de forma unánime en el 2021 y perdió el año pasado ante Aaron Judge de los New York Yankees.

“Esta es la primera vez que hemos eliminado las probabilidades de un premio en la pizarra”, dijo Adam Burns, manager de BetOnline SportsBook, en un documento.

“Inicialmente lo eliminamos por temor a que Ohtani pudiera ser cambiado a la Liga Nacional. Una vez que los Angels hicieron público que no lo cambiarían, volvimos a aumentar esas probabilidades durante unos días. Ohtani continúa bateando y lanzando de otro mundo”, agregó.

Mixon recortó su dinero La tarea de Kevin Durant

AGENCIAS - EL SIE7E

La campaña 2023-2024 de la NBA será una de las más importantes en la carrera de Kevin Durant.

¿La razón? Tras fracasar como líder de los Brooklyn Nets y ser cambiado a los Phoenix Suns, Durant buscará demostrar que sí es una estrella capaz de lograr que sus equipos sean campeones de la NBA.

Los dos anillos que tiene en su carrera los logró con la dinastía de los Golden State Warriors, la cual ganó antes de su llegada y después de su partida.

¿Podrá Durant ser uno de los líderes de los Suns junto a Devin Booker y Bradley Beal?

a equipos contendientes que al final se han quedado en nada, lo colocan como uno de los jugadores que necesita demostrar que puede ser el líder que (en este caso) los Phoenix Suns requieren para conseguir el campeonato. La tarea no será fácil para KD en el Oeste. Se fue Chris Paul a un rival directo de conferencia, tendrán un nuevo head coach y deberá adaptarse a la llegada de Bradley Beal; sin duda, será una temporada larga y complicada para KD.

AGENCIAS - EL SIE7E

El corredor de los Cincinnati Bengals, Joe Mixon, dijo que accedió a una reducción salarial de cara a la siguiente temporada, poque sintió que era necesario un “sacrificio” para ayudar al equipo a alcanzar el Super Bowl.

En julio, Mixon y los Bengals acordaron reestructurar el contrato de cuatro años que firmó en el 2020. De acuerdo al Roster Management System, su nuevo valor en efectivo de 5.8 millones de dólares supone una reducción de casi 3 millones de dólares para el 2022. Mixon, en sus primeros comentarios del campamento de entrenamiento, dijo que “el panorama amplio” lo llevó a aceptar el convenio modificado.

“Veo la tarea que tenemos a la mano, y lo que intentamos construir y para mantener a otros jugadores aquí y las piezas aquí, a veces hay que sacrificar”, dijo Mixon al portal del equipo en un artículo

publicado el miércoles. “Sentí que este año era el año para hacer el sacrificio para ser el equipo de Super Bowl que potencialmente podemos ser”.

A lo largo del receso de campaña, oficiales de los Bengals dudaron respecto al status de plantilla de Mixon para el 2023, considerando su impacto contra el tope salarial. La reestructura del contrato ahorró a los Bengals unos 4.3 millones de dólares contra el tope de este año.

Mixon ha hecho algunos comentarios públicos desde el final de la temporada del 2022. También, se ha visto involucrado en dos incidentes de armas de fuego desde entonces.

En marzo, un adolescente recibió un disparo desde el patio trasero de Mixon mientras jugaba con una pistola de juguete alrededor de las 8:30 p.m. Aunque Mixon nunca fue un sospechoso y no realizó ningún disparo, un hombre fue indiciado por asalto agravado.

Kevin Durant es uno de los jugadores con mayor presión de cara a la siguiente temporada. Sus constantes cambios

Otro gran desafío para él será mantenerse sano y estar en la duela la mayor cantidad de juegos posibles, pues si bien Devin Booker y Beal pueden cargar con el equipo, KD es una pieza fundamental y cuando no está en la duela el rendimiento de los Suns se ve mermado considerablemente.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
NFL NBA
BEISBOL

LA COLUMNA COMPLETAN LA DESGRACIA

IMAGEN

DEL DÍA

TENIS

A defender la corona en Nueva York

AGENCIAS - EL SIE7E

Iga Swiatek y Carlos Alcaraz comparten el actual liderazgo del tenis y, además, el reinado en el último Grand Slam del año. El US Open los recibirá como los últimos campeones y, en consecuencia, como los grandes favoritos a vencer en la nueva edición del torneo neoyorquino. ¿Cómo llegan y qué defienden en esta gira norteamericana sobre cemento?

La oriunda de Varsovia alcanzó hace días las 70 semanas consecutivas como No.1 del mundo. Luego de su consagración como local en el WTA 250 de Polonia, la europea se prepara para cruzar el océano de cara a la gira que la tendrá como protagonista indiscutida. En este tramo del año tendrá nuevamente a Aryna Sabalenka pisándole los talones por la cima del ranking con la dificultad agregada de la defensa del US Open que ganó meses atrás. La primera parada será en el WTA 1000

de Montreal. Allí, el año pasado accedió a los octavos de final, igual que en Cincinnati, por lo que tendrá un importante margen para sumar si quiere amortiguar parte de los 2000 puntos del Abierto de los Estados Unidos.

¿Qué pasa con Carlos Alcaraz? El de Murcia, que un año atrás ganaba el US Open y se sentaba en el trono como el No.1 más joven de la historia en el ATP Tour, llegará al Masters 1000 de Toronto

con un relevante espacio de mejora teniendo en cuenta su caída temprana en la última edición. Luego, en Cincinnati, la situación comenzará a complicarse a raíz de los cuartos de final que tendrá que defender en esta ocasión. Por último, al igual que Swiatek, tendrá Nueva York como la parada de máxima relevancia en este tramo del calendario. ¿Lograrán retener las coronas?

Cuando Cruz Azul cayó en penales esta semana, para ser eliminado de la Leagues Cup, completó pues el panorama más dantesco para los equipos mexicanos, que seguro caminarán entre el discurso de no haber considerado relevante el torneo o que bien, es un torneo que apareció como una oportunidad económica, que tenia que sacrificar lo deportivo. Nadie está peleado con el dinero, pero siempre, como se ha dicho en este espacio, las formas importan. Le quedó únicamente a los regios y al América, la responsabilidad de mantener hegemonía mexicana sobre el futbol de clubes de Estados Unidos y no es tarea menor, porque todo apunta a que la maquinaria se echó a andar en el vecino país del norte, para que Lionel Messi pueda festejar su primer título con el Ínter de Miami, que por si fuera poca, después de la Leagues Cup, comenzará una especia de remontada para buscar entrar al play in de la MLS, que ya es una misión bastante compleja.

Con Messi, el futbol se está mal acostumbrando a verle levantar trofeos a cuestas del propio futbol. Lo del juego ante el Orlando City (no vio la tarjeta roja y les endosaron un penal inexistente), pero es solo lo más actual, sigue ensombreciendo el mundial de Qatar, todos los “detalles” que facilitaron su acceso hasta la final y algunas cosas más, como un par de balones de oro que pudo ganar alguien más (2010 Iniesta o Xavi, por ejemplo), pero es normal que en nuestra era, lo mediático y las redes sociales sirvan para un análisis vano, se polariza todo y para algunos será ya el mejor de la historia, los románticos del balón de cuero y la cancha de tierra, continuarán viendo cómo todo se le facilita a la pulga.

América, Tigres y Rayados y como un agregado cultural inesperado, está los Gallos Blancos del Querétaro, que tuvieron a bien eliminar a los Pumas de la UNAM y continuar en un torneo en el que, los queretanos, continúan demostrando que, al parecer, son el único equipo que le entendió a esa posibilidad de no tener descenso, realizando un proyecto de continuidad y jugando al futbol de buena forma.

En fin que no hay forma de encontrar el balance en lo que está sucediendo en la Leagues Cup, pero es una muestra más de lo que van avanzando en el norte, mientras nosotros seguimos con la flauta, encantando aficionados con una idea en la que solamente ganan unos pocos.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
Un portento físico
La oriunda de Azerbayan, Bakhar Nabieva construyó un físico que tiene impresionado al mundo del fitness y vaya que lo ha logrado.

Código Rojo

Se ahorca al interior de su casa en El Jobo

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un masculino fue encontrado suspendido de una soga y en el interior de su casa, ubicado en el ejido El Jobo. El hallazgo fue hecho alrededor de las 7 de la mañana, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 1.ª Norte y 3.ª Oriente del referido ejido. Ahí, se informó que, un individuo yacía suspendido de una soga y que, fueron sus propios familiares quienes lo descendieron y colocaron en el piso.

Pronto, la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) enviaron una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración se informó que, ya no contaba con signos vitales.

Los oficiales mencionaron desconocer el motivo por el cual esta persona resolvió tomar esta fatal decisión.

Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes, levantar el cuerpo y trasladarlo al anfiteatro en donde se le practicará la necropsia de ley.

DEPORTES
Sábado 05 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com

Rapiña tras volcadura de camión de maíz

AGENCIAS - EL SIE7E

SCLC.- Miles de pesos y un lesionado fue el saldo de la volcadura de un Camiones Torton de color rojo, la mañana de este viernes, sobre el tramo carretero de San Cristóbal a Oxchuc, cerca de la Comunidad de Los Llanos, la cual iba cargado de bultos de maíz.

Trascendió que el camión Kenworth T-370 se dirigía a San Cristóbal, pero en una de las curvas de cercanas a la comunidad de Los Llanos, al parecer el chofer se quedó dormido y volcó la unidad, que afortunadamente no dejó a otros conductores y solamente la unidad resultó con daños en la carrocería.

Al percatarse de lo ocurrido, los lugareños acudieron al punto y al ver que varios bultos de maíz se habían salido de la redila que se destrozó del lado derecho, se llevaron varios bultos en caballos, vehículos, y motocicletas.

Al lugar acudieron paramédicos de Cruz Roja para dar atención al conductor, y la unidad motora, fue arrastrada una grúa y llevado a un corralón de San Cristóbal, para posteriormente se finquen las responsabilidades correspondientes.

Le aplican paquetazo y la despojan de más de 24 mil pesos

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- De 24 mil 600 pesos fue despojada una dam luego de sufrir una estafa conocida coloquialmente como “paquetazo” en la zona centro de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 6.ª Norte y 3.ª Oriente del barrio San Jacinto. En el lugar, localizaron a una dama de 50 años aproximadamente y quien iba acompañada de dos menores.

Entre lágrimas, la fémina narró a las fuerzas del orden que, minutos antes, arribó a la sucursal de Bancoppel, localizada sobre la Avenida Central y 1.ª Poniente de la zona centro a realizar un retiro en efectivo de un dinero que le había girado su hijo desde el condado de Georgia, Estados Unidos.

Una vez obtenido el monto, la

Localizan restos humanos

en comunidad de Chamula

SCLC.- Pobladores de la Comunidad Bashequen , municipio de San Juan Chamula, alertaron a las autoridades tradicionales y municipales, ya que en una parte de la montaña, localizaron los restos de una persona del sexo masculino, quien al parecer no es de ese lugar y solamente lo fueron a tirar.

De acuerdo a un vídeo que hicieron llegar solamente se aprecian restos óseos y ropa de una persona al parecer del sexo masculino, y quien por el tiempo en que lleva en ese lugar, se ha dispersado en la zona, o pudo haber sido comido por algunos animales de la región.

Hasta el cierre de la edición, se esperaba el arribo de los elementos periciales de la Fiscalía Indígena en la zona altos, para el levantamiento de los resto, pues de acuerdo a lo que se informó por parte de las autoridades locales, se trató de un asesinato, porque no hay registro de algún desaparecido en la comunidad. Los pobladores confirmaron que no existe ninguna persona desaparecida en esta comunidad, por lo que esperan que la Fiscalía de Chiapas, después de las diligencias, inicie una carpeta de investigación, además de hacer un llamado a la población en general, a acudir a la Fiscalía si tiene algún familiar desaparecido.

víctima relató que, justo al salir del banco fue abordada por dos mujeres que, la envolvieron rápidamente en una conversación y de esta forma le hicieron creer que había encontrado un paquete con dinero envuelto en un pañuelo amarrado.

Y al lograr convencerla, mencionando que ese dinero tirado en la banqueta era un mensaje de Dios, le aconsejaron a la mujer moverse del lugar para repartirse el efectivo.

Fue así que, trasladaron a su víctima sobre la 6.ª Norte y 3.ª Oriente del barrio San Jacinto, concretamente sobre uno de los andadadores del Río Sabinal.

Justo cuando la víctima esta -

ba a punto de “recibir su parte del dinero”, apareció en escena un sujeto para reclamarle que, el dinero era suyo y que se lo devolviera.

Las dos mujeres involucradas salieron corriendo y la víctima dijo que solo llevaba consigo 24, 600 pesos del retiro que había realizado. El cómplice le arrebató el efectivo y se fue con rumbo desconocido.

Al lugar arribaron policías de diferentes corporaciones para recabar datos de lo sucedido y montaron un operativo de búsqueda sin obtener resultados positivos. Es necesario precisar que, el monto retirado iba a servir para el sepelio de un familiar que recién había fallecido en su tierra natal, ubicada en el municipio de Huixtán. Los uniformados recomendaron interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado por este hecho.

RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- La madrugada de este viernes, como resultado de un fuerte operativo en apoyo a taxistas en el Barrio de San Ramón, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Ángel Isaías “N N”, de 37 años de edad, originario de El Salvador y de Yoni Leonardo “N N”, de 38 años, por su presunta responsabilidad en el delito de robo con violencia.

Los hechos se registraron alrededor de la 01:46 horas, luego de que los imputados abordaron un taxi en la zona centro de la ciudad y que, a la altura de la calle Manuel Velasco Suárez,

en el Barrio de San Ramón, amagaron con arma blanca al conductor de la unidad, despojándo de dinero en efectivo, dándose a la fuga.

Ante lo ocurrido, se implementó dispositivo de búsqueda y localización en toda la zona, la cual se extendió hacia la colonia Obrera donde los agresores, al verse rodeados por los elementos, se aventaron al río, a un costado de la calle Cuauhtémoc Paleta, donde finalmente fueron detenidos.

Los sujetos fueron trasladados a la Fiscalía de Distrito Altos, donde fueron señalados por la víctima, a fin de que esta representación social determine su situación jurídica en las próximas horas.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
Detienen a dos por robo con violencia a taxista en SCLC
VANESA
05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

EU aprueba por primera vez un medicamento oral contra la depresión posparto

Washington.- La Agencia de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó este viernes por primera vez el uso de un medicamento oral para tratar la depresión posparto.

El fármaco, que se comercializará bajo el nombre Zurzuvae, se debe consumir una vez al día durante 14 días, explicó en un comunicado el regulador.

ELa agencia estadounidense recordó que, hasta ahora, “el tratamiento de la depresión posparto solo estaba disponible como inyección intravenosa administrada por un sanitario en determinados centros”.

Los efectos secundarios más comunes del fármaco son mareos, diarrea, somnolencia y fatiga, entre otros. Además, el medicamento incluirá un aviso indicando que su consumo puede afectar a la capacidad de conducir y operar maquinaria.

“Para reducir el riesgo, los pacientes no deberían conducir ni operar maquinaria pesada durante al menos 12 horas después de tomar Zurzuvae”, explicó la FDA.

La eficacia del medicamento se demostró en dos estudios aleatorios. En las pruebas, las personas que consumieron el fármaco vieron una mejora significativa de sus síntomas frente a los que solo tomaron el placebo.

Esta mejora, detalló el regulador, se mantuvo cuatro semanas después de haber concluido el tratamiento.

Según datos de 2018 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, en inglés), una de cada ocho mujeres que ha dado a luz recientemente desarrolla síntomas de depresión posparto en el país.

“La depresión posparto es una enfermedad seria y potencialmente mortal que lleva a las mujeres a experimentar tristeza, culpa, inutilidad -incluso, en casos severos, a pensar en hacerse daño a sí mismas o a sus hijos”, dijo en el comunicado la directora de la división de Psiquiatría del centro para la evaluación de fármacos de la FDA, Tiffany Farchione.

“Tener acceso a un medicamento oral será una opción beneficiosa para muchas de estas mujeres”, concluyó.

Un consumo elevado de azúcares añadidos podría aumentar el riesgo de cálculos renales

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Un consumo elevado de azúcares añadidos, presentes en muchos productos ultraprocesados, podría aumentar el riesgo de cálculos renales, según un estudio observacional que analiza datos de más de 28.000 adultos. Los resultados se publican en

la revista Frontiers in Nutrition y, aunque se necesitan más estudios para explorar el detalle de esta asociación, los autores sugieren que limitar la ingesta de estos azúcares puede ayudar a prevenir la formación de cálculos renales.

Entre el 7 % y el 15 % de los norteamericanos, entre el 5 % y el 9 % de los europeos y entre

el 1 % y el 5 % de los asiáticos tienen piedras en el riñón, según datos de la revista, que recuerda que los síntomas más comunes son dolor intenso, náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos y orina con sangre.

A largo plazo, pueden provocar infecciones, inflamación de los riñones o insuficiencia renal.

Entre los factores de riesgo para desarrollar cálculos figuran ser varón adulto, la obesidad, la diarrea crónica, la deshidratación y padecer enfermedad inflamatoria intestinal, diabetes o gota.

“Este estudio demuestra por primera vez que un consumo elevado de azúcares añadidos probablemente debería añadirse a la lista de factores de riesgo”, señala un comunicado de la revista.

Los azúcares añadidos están presentes en muchos alimentos procesados, pero son especialmente abundantes en los refrescos azucarados, las bebidas de frutas, los caramelos,

helados, pasteles y galletas. El equipo liderado por Shan Yin, del hospital de la Universidad de Medicina del Norte de Sichuan, en Nanchong (China), analizó datos de 28.303 mujeres y hombres, recogidos entre 2007 y 2018 dentro de la encuesta nacional de salud y nutrición de Estados Unidos (Nhanes). Los participantes autoinformaron si tenían antecedentes de cálculos renales. La ingesta diaria de azúcares añadidos de cada participante se estimó en su día a partir de su recuerdo del consumo más reciente de alimentos y bebidas, proporcionado dos veces: una en una entrevista cara a cara y otra en una telefónica entre tres y diez días después. Por ejemplo, se les preguntó si habían tomado jarabes, miel, dextrosa, fructosa o azúcar puro durante las últimas 24 horas.

Cada uno recibió además una puntuación del índice de alimentación saludable, que re -

sume la dieta en términos de adecuación de componentes beneficiosos, como frutas, verduras y cereales integrales, y moderación de alimentos potencialmente perjudiciales, como cereales refinados, sodio y grasas saturadas. Para ajustar las probabilidades de desarrollar cálculos renales, los investigadores tuvieron en cuenta una serie de factores, como el sexo, la edad, la raza o etnia, los ingresos relativos, el índice de masa corporal, la puntuación en la citada encuesta o el hábito de fumar. Los participantes con mayor ingesta de azúcares añadidos tendían a tener una mayor prevalencia actual de piedras en el riñón, una menor puntuación en el índice de alimentación saludable y menor nivel educativo. Los investigadores demostraron que el porcentaje de ingesta energética procedente de azúcares añadidos se correlacionaba positiva y sistemáticamente con los cálculos.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
FDA
SALUD

Entrega Gobernador constancias de capacitación de Primeros Auxilios a Operadores de Servicios Turísticos

DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, detalló que en esta región se entregaron sillas de ruedas, las cuales fueron otorgadas mediante diagnósticos realizados a las y los pacientes; aparatos auditivos y visuales, así como prótesis, entre otras ayudas técnicas. Reiteró la voluntad de seguir trabajando en conjunto para que más chiapanecas y chiapanecos sean beneficiados. A su vez, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, precisó que la entrega directa de estos apoyos demuestra el compromiso del Gobierno de Chiapas de apoyar a la población en condiciones de mayor vulnerabilidad. “Antes este tipo de ayudas no llegaban a los pueblos originarios, pero ahora, gracias a este gobierno, todas y todos recibimos justicia social”.

COMUNICADO-EL SIE7E

Palenque.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó constancias de capacitación del Curso de Primeros Auxilios a Operadores de Servicios Turísticos, impartido por el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), al tiempo de reconocer la importancia de estar preparados para brindar seguridad y una atención oportuna a trabajadores y visitantes de los centros turísticos, en caso de alguna situación de emergencia.

“El turismo es una de las actividades económicas más importantes de Chiapas porque representa generación de empleos e ingresos para las familias. Los felicito por concluir de manera satisfactoria este taller; han demostrado su compromiso social de prepararse en materia de primeros auxilios, lo que genera más confianza y seguridad a las personas que acuden a disfrutar los monumentos y las riquezas naturales de esta región del estado”, expresó.

La directora general del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, señaló que el curso de primeros auxilios está dirigido a trabajadores de servicios turísticos, con el objetivo de fortalecer la capacidad de atención ante alguna emergencia. Asimismo, explicó que en esta región también se han impartido cursos de belleza, alimentos y bebidas, textiles, bordado artesanal, entre otros,

favoreciendo al autoempleo y la autosuficiencia económica. En otro momento, durante su visita a este municipio, el mandatario también inició con la entrega de ayudas técnicas, prótesis de extremidades superiores e inferiores y aparatos auditivos, en beneficio de habitantes de los municipios de la Región Maya, donde destacó que las autoridades federales y estatales hacen causa común para impulsar iniciativas sensibles y humanitarias que fortalecen el bienestar y garantizan una mejor calidad de vida a la po -

blación vulnerable.

“Estos apoyos constituyen un igualador social porque permiten a las personas trabajar y hacer sus actividades con mayor independencia. Tengan certeza de que en Chiapas seguiremos alineados a las políticas que promueve el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien antepone la atención de las verdaderas necesidades de la gente, especialmente de los sectores sociales que más lo requieren”, apuntó.

La directora general del Sistema

En su participación, el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, expresó su gratitud al Gobierno del Estado por la capacitación a operadores turísticos y la distribución de apoyos en beneficio de las personas con alguna discapacidad. “Agradecemos su visita y la entrega de estas ayudas técnicas que benefician a muchas personas de este sector en el municipio”. Finalmente, en representación de la población beneficiada, Querubín Zacarías Jiménez, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por la entrega de estas ayudas técnicas, ya que además de facilitar la realización de sus actividades diarias y mejorar su bienestar físico y emocional, contribuyen a tener una sociedad más justa, igualitaria e incluyente.

05 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
ICATECH
05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

Pide Gobernador no bajar la guardia y reforzar medidas preventivas por lluvias

COMUNICADO-EL SIE7E

Palenque.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las próximas horas

arribará la onda tropical número 19 y de acuerdo con el pronóstico meteorológico será muy intensa porque provocará lluvias torrenciales en gran parte del territorio estatal, sobre todo en las regiones Soconusco, Istmo-Costa y Norte. En este sentido, el mandatario

reiteró el llamado a atender recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, así como extremar precauciones al transitar por las carreteras porque las lluvias afectan la visibilidad y hacen que el asfalto esté más resbaloso. En caso de alguna emergencia, dijo, es necesario trasladarse a los refugios temporales, donde se tiene todo para atender a las personas que lo necesiten.

“Se ha alejado la onda tropical número 18 pero está por ingresar la número 19 a Chiapas, la cual puede causar afectaciones porque traerá lluvias muyintensas y fuertes vientos, así que el exhorto a la población es a cuidarse, no bajar la guardia ni caer en excesos de confianza y alejarse de las zonas de peligro, pues

Felicitan a las y los nuevos estudiantes de la Licenciatura en Terapia Física

de esta manera reforzamos las medidas preventivas y protegemos el patrimonio, la integridad y la vida, tanto propia como de los seres queridos”, apuntó.

Subrayó que el Ejército Mexicano con el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, la Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, de protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, trabajan en coordinación y de manera solidaria para salvaguardar a las familias chiapanecas.

“Si te encuentras en riesgo pide apoyo a tus autoridades, estamos todos juntos para ayudar a quienes los necesitan”, reiteró. En este marco, Escandón

Cadenas precisó que duran -

te esta temporada de lluvias aumenta la reproducción del mosquito del dengue, zika, chikungunya y otras arbovirosis, por lo que pidió a la población sumarse a las acciones preventivas y evitar la propagación de estos mosquitos, a fin de evitar enfermedades tan peligrosas que, incluso, pueden poner en peligro la vida. Finalmente, señaló que continúan las brigadas de salud en su recorrido de casa por casa para combatir estos vectores, sin embargo, la participación ciudadana es fundamental en esta causa a favor de la salud, por lo que convocó a mantener limpios los hogares, patios, alcantarillas y conductos de agua, no acumular basura, impedir encharcamientos, sellar bien los recipientes de agua y desechar los cacharros con el propósito de erradicar este tipo de mosquitos.

CONFERENCIA Y TALLERES

Maruch Sántiz fotógrafa de Chiapas ya se encuentra en Estados Unidos

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- La Directora ejecutiva Fanny Guadalupe Blaue, recibió a Maruch Sántiz, orgullo de Chiapas, quién estará en la ciudad de Utah en Estados Unidos, impartiendo conferencias y talleres de fotografía.

“Estamos encantados de presentar el programa del evento con la reconocida artista internacional, Maruch Santiz, desde los altos de

Chiapas, México! Estará del 8 al 12 de agosto de 2023” dieron a conocer en un comunicado. Dicho taller tiene como objetivo “sumergirse en la riqueza cultural y artística de Creencias de nuestros antecesores con Maruch Santiz en Salt Lake City”. La artista chiapaneca agradeció el recibimiento que le hicieron, así como todos los involucrados en lograr que ella esté en Estados Unidos.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Escuela de Terapia Física del DIF Chiapas anunció la lista de las y los jóvenes seleccionados para ingresar a la Licenciatura en Terapia Física.

“A todas y todos ellos, les extendemos nuestras más sinceras felicitaciones y les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa académica”, indicó la institución.

La Licenciatura en Terapia Física es una carrera que exige dedicación y compromiso, pero también ofrece

la oportunidad de contribuir al bienestar de muchas personas. Las y los estudiantes seleccionados formarán parte de una comunidad universitaria enfocada en brindar atención y cuidados a quienes más lo necesitan, agregó.

La lista de estudiantes aceptados estará disponible en la página web oficial del DIF Chiapas: www.difchiapas.gob.mx y en las redes sociales.

“¡Enhorabuena, bienvenidas y bienvenidos a nuestra comunidad universitaria!”, reiteró el DIF Chiapas.

05 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
DIF

INTERÉS GENERAL

EXAMÉN DE FÓSILES

Descubren en Perú restos del animal más grande de todos los tiempos

AGENCIA ID-EL SIE7E

CDMX.- Un examen de fósiles de un ancestro de las ballenas de hace 40 millones de años encontrado en el desierto de Ica, en la costa de Perú, indican que fue el animal más pesado de todos los tiempos.

El fósil en cuestión pertenece a un antepasado de los cetáceos que se caracterizaba por tener huesos muy grandes y pesados, que a su vez evocan un monstruo marino de proporciones titánicas de unos 340 toneladas.

El artículo que acaba de publicarse en la revista Nature presenta un primer análisis de este excepcional cetáceo, al que se le ha dado el nombre de Perucetus colossus en honor al país sudamericano en el que fue hallado y en referencia a su tamaño literalmente colosal. Aunque el esqueleto de Perucetus no está completo, estimaciones rigurosas basadas en la medición de huesos preservados así como en comparaciones con una amplia base de datos de organismos vivos y fósiles -explica en un comunicado Giovanni Bianucci, de la Universidad de Pisa y mimebro del equipo investigadir- indican que la masa del esqueleto de Perucetus era de unos 5-8 toneladas: al menos el doble de la

masa esquelética del animal vivo más grande, la ballena azul».

El esqueleto muy pesado de Perucetus -que en vida habría alcanzado los 20 metros de longitud total del cuerposugiere que la masa corporal de este antiguo cetáceo pudo haber llegado a las 340 toneladas, casi el doble que la de las ballenas azules más grandes y más de tres veces la estimada para Argentinosaurus, uno de los dinosaurios más grandes jamás encontrados».

Por lo tanto, Perucetus -con vertebras fósiles que superan los 100 kilos de peso cada una- representa un excelente candidato para el papel de animal más pesado de todos los tiempos, un récord del que la ballena azul se vería socavada. Las implicaciones paleobiológicas de tal descubrimiento son de extrema importancia, según los autores.

La enorme masa corporal de Perucetus -continúa Bianucci- indica que los cetáceos desarrollaron fenómenos de gigantismo al menos dos veces: en tiempos relativamente recientes, con la evolución de las grandes ballenas barbadas que habitan los océanos modernos, y hace unos 40 millones de años, con la radiación de los basilosáuridos de los que Perucetus es el representante más extraordinario».

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL

Cambio climático hizo que julio fuese más caluroso para 4 de cada 5 habitantes en la Tierra

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- El calentamiento global provocado por el hombre hizo que el mes de julio fuese más caluroso para cuatro de cada cinco habitantes de la Tierra, y más de 2.000 millones sufrieron a diario el calor potenciado por el cambio climático, según un estudio inmediato.

Más de 6,500 millones de personas, el equivalente al 81% de la población mundial, pasaron al menos un día de calor sofocante donde el cambio climático tuvo un impacto significativo en la temperatura promedio diaria, indicó un nuevo reporte publicado el miércoles por Climate Central, una asociación científica sin ánimo de lucro que ha ideado una fórmula para calcular cuánto ha afectado el cambio climático al clima diario.

Estamos experimentando el cambio climático en casi todas partes», dijo el vicepresidente de Ciencia de Climate Central, Andrew Pershing.

Los investigadores analizaron 4.711 ciudades y hallaron huellas del cambio climático en 4.019 de ellas en julio, que según otros

científicos es el más caluroso jamás registrado. El nuevo estudio calculó que la quema de carbón, petróleo y gas natural había triplicado las probabilidades de que en esas ciudades hiciera más calor al menos un día. En Estados Unidos, donde los efectos del cambio climático fueron mayores en Florida, 244 millones de personas sintieron más calor debido a este fenómeno el mes pasado. Para 2.000 millones de personas, en su mayoría en el cinturón tropical que rodea el planeta, el cambio climático hizo tres veces más probable que hiciese calor todos los días del mes. En esta categoría hay ciudades con un millón de habitantes como La Meca, Arabia Saudí, y San Pedro Sula, Honduras. El día en que los efectos del cambio climático se notaron de forma más generalizada fue el 10 de julio, cuando 3,500 millones de personas experimentaron un calor extremo vinculado al calentamiento global, de acuerdo con el reporte. Sin embargo, el día más caluroso en todo el mundo fue el 7 de julio, de acuerdo con el Climate Reanalyzer de la Universidad de Maine.

El estudio no está revisado por pares, como es costumbre en la ciencia, porque el mes acaba de terminar. Se basa en metódos de seguimiento del clima revisado por expertos, utilizados por otros grupo y considerados técnicamente válidos por la Academia Nacional de las Ciencias. Dos climatólogos ajenos al estudio dijeron a The Associated Press que consideraban que el reporte era creíble.

Hace más de un año, Climate Central desarrolló una herramienta de medición llamada Climate Shift Index. El programa calcula los efectos, si los hay, del cambio climático en las temperaturas en todo el mundo en tiempo real, empleando predicciones europeas y estadounidenses, observaciones y simulaciones informáticas. Para averiguar si se da algún efecto, los científicos comparan las temperaturas registradas con las de un mundo simulado sin cambio climático, que está alrededor de 1.2 grados Celsius (2 grados Fahrenheit ) más frío, para determinar las posibilidades de que el calor será natural.

A estas alturas, todos deberíamos estar acostumbrados a que

CASQUETE POLAR DEL ÁRTICO

las olas de calor individuales estén relacionadas con el calentamiento global», apuntó Gabriel Vecchi, climatólogo de la Universidad de Princeton, que no formó parte del estudio. «Desafortunadamente, este mes, como muestra con elegancia el estudio, ha dado a la inmensa mayoría de los habitantes del planeta una muestra del impacto del calentamiento global en el calor extremo».

En Estados Unidos, 22 ciudades registraron al menos 20 días en los que el cambio climático triplicó la probabilidad de un calor extraordinario, incluyendo Miami, Houston, Phoenix, Tampa, Las Vegas y Austin.

Las olas de calor en el suroeste de Estados Unidos, en el Mediterráneo e incluso en China han sido objeto de un análisis especial del World Weather Attribution, que detectó señales de cambio climático. Lugares como el Caribe y Oriente Medio registran enormes señales del cambio climático pero no están recibiendo la debida atención, dijo Pershing. A diferencia del otro estudio, en este se analizó todo el planeta.

Un iceberg tocando tierra en Terranova: una imagen de la era de ebullición

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- La imagen de un enorme bloque de hielo proveniente del Ártico que circula por las costas de la Isla de Terranova, Canadá, le dio la vuelta al mundo. El avance del iceberg coincide con la alerta emitida por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) donde se advierte que el calentamiento global es un tema del pasado. Ahora la humanidad atraviesa la era de la ebullición global.

Los desprendimientos de icebergs sorprenden a todo el mundo, excepto a los habitantes del noroeste de Canadá. La Isla de Terranova tiene relación importante con los icebergs que se mueven alrededor de su territorio debido al clima subártico. Se estima que navegan aproximadamente 40 mil bloques de hielo de diferentes tamaños alrededor de la isla. Estos han sido responsables de múltiples naufragios de barcos canadienses durante cientos de años. El caso más representativo es el hundimiento del Titanic, a 650 km de la isla.

Los bloques de hielo se originan en Groenlandia a solo 3,400 km de la isla canadiense. La circulación de icebergs se considera normal en el territorio. Existe una época de

desprendimiento de hielo que se le atribuye a la temporada cálida, establecida en los meses de mayo y julio. Sin embargo, con cada año que pasa, la frecuencia de bloques en los mares aumenta. Los datos climáticos también reportan que el hielo del ártico no se está recuperando.

El fenómeno de los icebergs en aumento ha cambiado la economía de las poblaciones locales. Los habitantes de la costa canadiense dejaron sus actividades tradicionales, como la pesca, para dedicarse al turismo y a la captura de bloques congelados de miles de años. Los denominados cazadores de icerbergs, por ejemplo, venden el agua de los bloques bajo el concepto de ser un líquido más puro y natural que el resto. De acuerdo con la agencia AFP, un litro de agua de iceberg se cotiza en un dólar y una botella de marca alcanza un valor de 16 dólares. La circulación de icebergs en Terranova es fructífera para la economía de los canadienses, pero es un síntoma del deshielo de los polos de la Tierra. Desde hace dos décadas, el casquete del norte pierde hielo todos los meses y no, como se acostumbraba, en primavera y verano. La cantidad mínima de hielo marino disminuye a una tasa de 13.1% por década, según información de la NASA.

Existe una proyección creada por los científicos Yeon Hee Kim, Seung Ki Min, Nathan P. Gillett, Dirk Notz y Elizaveta Malinina que estima que el océano ártico se quedará sin hielo marino por primera vez en 2050. Sin embargo, un reciente análisis reveló que el deshielo total podría suceder a partir de 2030.

El derretimiento de los casquetes polares y el hielo marino de los océanos se ha acelerado y los climatólogos no están seguros del motivo. La estimación más aceptada sobre el aumento en la velocidad es el ciclo de retroalimentación hielo-albedo.

El efecto albedo es la capacidad de la superficie blanca de reflejar los rayos del sol

y dirigirlos de nueva cuenta al espacio. Si la luz no llega al agua, el mar no se calienta y el hielo se preserva. El derretimiento de hielo marino expone mayor cantidad de superficie de agua de color oscuro. El líquido absorbe los rayos del Sol y eleva su temperatura. El hielo restante se derrite para abrir paso a más extensión de mar. El ciclo de hielo-albedo no solo continúa, sino que se retroalimenta.

Del otro lado del mundo, en el Antártico, la situación es similar. Un último análisis de Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos indicó que, en solo dos décadas, desapareció una masa de hielo marino equivalente al territorio de Argentina.

05 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 INTERÉSESTATALGENERAL
CALENTAMIENTO GLOBAL

Última hora Esperanza y recelo en el sur de México por el nuevo centro migratorio acordado con EU

EFE/EL

SIE7E

Tapachula.- La inquietud y la esperanza crecen en la frontera de México con Centroamérica una semana después del anuncio de Washington sobre un nuevo espacio en el sur mexicano para procesar solicitudes de refugio y de empleo de migrantes que buscan ir a Estados Unidos.

Mientras algunos migrantes confían en conseguir la meta de alcanzar los Estados Unidos, activistas rechazan el próximo “espacio internacional multipropósito” del Gobierno mexicano en Tapachula, en la frontera sur, porque “denigra” a los migrantes con nuevas cargas burocráticas.

El cubano Dadier Hernández Morfin expresó a EFE que espera que este centro ayude a llegar a Estados Unidos por las vías legales, y termine con los riesgos y el drama que pasan los migrantes en su éxodo.

“A través de eso podríamos cumplir las metas, los sueños que hemos trazado en la vida, que todo el sacrificio no sea en vano, porque nos ayuda mucho en llegar a los Estados Unidos con facilidad”, aseveró.

“Asimismo, (disminuirían) los riesgos de perder la vida (para migrantes), que los secuestren, que los maten, que les quiten el dinero en el camino y los torturen”, añadió.

ACTIVISTAS CUESTIONAN EL CENTRO MIGRATORIO

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó el martes un acuerdo con Estados Unidos para que ese gobierno acepte solicitudes de asilo de

migrantes que ya están en México, que a su vez instalará un “espacio internacional multipropósito” en el sur del país para atender a migrantes.

Estados Unidos anunció la semana pasada que aceptará peticiones de asilo de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ya están en México a la espera de cruzar a Estados Unidos, según un acuerdo tras una reunión en Ciudad de México entre una delegación estadounidense y López Obrador.

Pese a la novedad, el activista Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), argumentó que los albergues son “denigrantes”, por lo que cuestionó la utilidad del nuevo centro, que consideró una imposición de Estados Unidos.

“El Gobierno federal (mexicano) aún no define si esto es verdad o no es verdad. Nosotros creemos que la política migratoria de Estados Unidos es impositiva, ellos siempre quieren imponer, lo único que puede hacer el Gobierno federal es darles trabajo a los que quieran trabajar”, sostuvo. En tanto, Rafael Alegría López, defensor de los derechos de los migrantes, remarcó que un centro de esta magnitud debe ser prioritario porque Tapachula se ha convertido en “una cárcel migratoria” por la corrupción y violación de derechos humanos que padecen los migrantes.

“Los flujos migratorios que hoy vive la ciudad crecen día con día. Llegan 300, 400, 800, 2000, 3.000 o 4.000 de diversas nacionalidades, por lo cual se debería hacer

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó el martes un acuerdo con Estados Unidos para que ese gobierno acepte solicitudes de asilo de migrantes que ya están en México, que a su vez instalará un “espacio internacional multipropósito” en el sur del país para atender a migrantes.

un control desde la entrada al país”, indicó. El activista pidió al gobierno de López Obrador cumplir su promesa de dar empleo a los migrantes, como el presidente reiteró esta semana.

“Este albergue pudiera ser una buena intención del Gobierno, pero por otro lado preocupa que, al concentrarse el mayor flujo migratorio, se encarecen los servicios”, consideró.

EL PELIGRO DE MIGRAR PERMANECE

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, visitó el jueves Tapachula y avisó de que aún no hay detalles definitivos sobre el sitio, donde también espera la colaboración de la ONU y otros organismos internacionales para tratar de manera

digna a los migrantes.

Pero García Villagrán comentó que, con el nuevo centro, le ponen “el gallinero a los zorros”, en referencia a que los traficantes de personas o “polleros” y el crimen organizado lo usarán para aprovecharse de los migrantes.

El guatemalteco Douglas Brayan Velázquez, a quien Estados Unidos ha deportado cuatro veces, manifestó que intentará de nuevo aventurarse, a pesar de los riesgos.

“Al Gobierno de Estados Unidos le pediría que se portara mejor con nosotros porque nos tratan como criminales cuando nos entregamos a Migración. Para ellos no somos emigrantes, sino criminales, la verdad lo sentimos duro”, lamentó.

CHICAGO

América esta de fiesta tras su pase aoctavos de Leagues Cup

EFE/EL SIE7E

Chicago.- América voló este viernes a los octavos de final de la Leagues Cup al imponerse por 1-0 al Fire en el SeatGeek Stadium de Chicago, en un ambiente vibrante y en un estadio repleto de hinchas mexicanos que empujaron desde el primer minuto a sus futbolistas.

Un gol en propia meta del paraguayo Gas-

tón Giménez pasada la hora de juego decidió un partido en el que el Club América fue superior al Fire, pese a asustarse segundos antes de adelantarse por una enorme oportunidad desperdiciada por el polaco Kacper Przybylko.

El equipo del técnico brasileño André Jardine, que superó la fase de grupos como segundo clasificado y fue arrollado en su último duelo por el Columbus Crew (1-4), reaccionó con un partido convencedor en Chicago y jugará los octavos contra el Nashville.

Se jugó en un SeatGeek Stadium teñido de amarillo, con cerca de 15.000 aficionados de las Águilas en las gradas alentando desde el primer minuto a sus jugadores. Banderas y camisetas amarillas llenaron el estadio y, pese a que el Fire fuera técnicamente local, fue el América quien tuvo clara ventaja de público.

En el campo, el técnico Jardine había apostado por Martín de delantero, pero su lesión

en el calentamiento dio la titularidad a Zendejas, acompañado por Quiñones y Suárez. América no tardó en adueñarse del balón y saboreó la ventaja en el 35, cuando el linier anuló por fuera de juego un gol de Quiñones. El cuadro mexicano controló la primera mitad sin conceder ocasiones claras al Fire, excepto en el último minuto del añadido, cuando Xherdan Shaqiri colgó un centro excelente que Brian Gutiérrez no supo aprovechar, al cabecear con debilidad y al enviar el balón a la parte superior del larguero sin causas riesgos a Malagón. El mayor peligro para la portería de América llegó en el 62, cuando el polaco Kacper Przybylko, recién saltado al campo, perdonó un gol cantado bajo palos tras un centro de Haile Selassie. Fue uno de los muchos fallos de un delantero llegado a Chicago el año pasado tras lucirse en el Philadelphia Union, pero que vive dos temporadas de muy bajo nivel en la Ciudad del Viento. Se salvó América y supo castigar ensegui-

da. En el 63, Giménez desvió de forma involuntaria un centro desde la banda derecha y sorprendió al meta Chris Brady. Era el 1-0 para el conjunto mexicano y su hinchada lo celebró por todo lo alto.

América lució su superioridad técnica y logró controlar esa ventaja con autoridad, sin prácticamente permitir al Fire volcarse al ataque en busca del empate.

Una buena circulación del balón permitió a los hombres de Jardine llegar con tranquilidad a los últimos minutos, cuando el nerviosismo en el campo aumentó.

Hasta tres aficionados del América saltaron al campo y tuvieron que ser alejados por la seguridad y, entre los jugadores, el paraguayo Richard Sánchez fue expulsado por roja directa por una dura falta a Brian Gutiérrez. La inferioridad numérica no impidió a Club América sellar una valiosa victoria para prolongar su camino en la Leagues Cup, cuyos tres primeros clasificados tendrán acceso a la Liga de Campeones de CONCACAF.

05 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ÚLTIMAESTATALHORA

Selva política Rugidos

*Faltan Políticas Pública que Garanticen el Derecho a una Vivienda Digna: Diputados

*Analizar Vivienda, Suelo, Ciudad y Habitad Para Poder Impulsar Reformas Legales

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

La Comisión de Vivienda, que preside la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), realizó en el estado de Michoacán el quinto foro del Parlamento Abierto “Hacia una vivienda digna adecuada”, que en esta ocasión se tituló “Autoproducción de vivienda”.

El objetivo fue analizar la autoproducción y su desarrollo dentro de los contextos socioeconómicos e históricos de México, para conocer las necesidades de la población y fortalecer esta práctica, con el fin de implementar las bases que garanticen el cumplimiento del derecho a una vivienda adecuada.

Al inaugurar el evento, la presidenta de la Comisión de Vivienda, diputada Lilia Aguilar Gil (PT), explicó que con la reforma al artículo 4 constitucional se estableció la vivienda como un derecho humano, y se cambió el término de “vivienda digna y decorosa” por “vivienda adecuada”, que tiene concepciones medibles y alcanzables, indispensables para la creación de políticas públicas.

Dicho concepto, precisó, refiere que la vivienda tiene que ser asequible, habitable, con servicios públicos, certeza jurídica y adecuación cultural, “porque este país es diverso, como diversos son sus ciudadanos, y estas características tienen que ser cumplidas no sólo por los institutos de vivienda federales o locales, sino por todos aquellos que produzcan vivienda”.

Con estos foros que se realizan en distintos estados, dijo, se busca escuchar las opiniones y necesidades en los temas de vivienda, suelo, ciudad y habitad, para realizar las reformas legales en la Cámara de Diputados.

Participación de diputadas y diputados

La diputada Julia Licet Jiménez Angulo (PAN) sostuvo que estos foros enriquecen el quehacer legislativo, porque es importante escuchar opiniones de los expertos e intercambiar puntos de vista que abonen a tener una vivienda adecuada y garantizar a las personas el derecho humano a tenerla.

Esther Martínez Romano, diputada del PT, se manifestó a favor de estos encuentros y del trabajo en la materia, toda vez que hace justicia social a las comunidades indígenas y garantiza a la ciudadanía el derecho a la vivienda. Apuntó que es fundamental brindar asesoría técnica para que en las zonas rurales se salvaguarde el medio ambiente y no se construya en zonas de riesgo.

En tanto, el diputado Rodrigo Sánchez Zepeda (PAN) aseguró que se trabaja en beneficio de todas y todos los mexicanos, sin importar los colores, por lo que de este foro se llevan la propuesta de legislar respecto al suelo y las cooperativas de vivienda. “Hago el compromiso de que abramos la posibilidad de escuchar y lograr una visión integral del problema, y que a través de las herramientas legislativas intentemos resolverlo”.

El diputado Reynel Rodríguez Muñoz (PRI) afirmó que los parlamentos abiertos en este foro permiten tener un diálogo y con la reforma al artículo cuarto constitucional se reconoce el derecho humano a la vivienda. Destacó la importancia de crear una Ley General de Vivienda y facilitar la unificación de todos los procedimientos. Asimismo, llevar a cabo asesorías para orientar a las personas que buscan la autoproducción. Previamente, Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, consideró que el debate abierto en distintos niveles y la suma de diversos actores a este proceso ha sido vital, ya que ha enriquecido el trabajo para las modificaciones de una ley de vivienda sólida que requiere de algunos ajustes. “La Cámara de Diputados ha hecho un trabajo muy importante de sensibilización con varios congresos estatales”.

Aseguró que este proceso llegará a un muy buen puerto, por lo que expresó que se sumará a cualquier iniciativa que exista para empujar el tema. “Como gobierno Federal estamos muy comprometidos con estas propuestas que estamos seguro se van a lograr”. El director general del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán, Roberto Andrade Fernández, señaló que este foro se da en el marco de la reforma hacia una vivienda adecuada, y confió en que a finales de este año el congreso local apruebe las adecuaciones legales para que “sea ley en Michoacán tener vivienda adecuada”.

Ajustes de Cuentas

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara quien ha estado abiertamente enfrentado con el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco fue detenido ayer por su probable participación en delitos cometidos contra la procuración y administración de la justicia.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda del Congreso de Michoacán, diputada María Guadalupe Díaz Chagolla (PRD), señaló que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Vivienda, del Inegi, el 57.3 por ciento de las viviendas son construidas por sus habitantes con recursos propios o vía crédito, por lo que planteó la necesidad de crear mayores opciones de financiamiento, brindar capacitación para su edificación para que sean espacios seguros, y reforzar la planeación urbana.

Panel: “La autoproducción: medio para la construcción de una vivienda”

Claudia Acuña Fernández, Coordinadora Nacional de Autoproducción del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dijo se ha reconocido la forma de producción de vivienda que las familias llevan a cabo; sin embargo, enfatizó que es necesario que las autoridades federales, estatales y municipales, fortalezcan la asistencia técnica y la capacidad de las personas de tomar decisiones y que en los proyectos inmobiliarios se utilicen a los proveedores de servicio que están a su alrededor, así como replantear el papel de la sociedad hipotecaria federal.

El vicepresidente de Desarrollo Urbano Municipal y Estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi-Michoacán), José Luis Díaz Santillán, expuso que uno de los retos de la autoproducción es que toda inversión que se haga del patrimonio de la gente se realice con certeza, futuro, acompañado de personas capacitadas y técnicos. Subrayó que los municipios deben garantizar y supervisar que la reglamentación se cumpla y que la ciudadanía utilice el recurso de forma adecuada.

Lirio Elizabeth Rivera Calderón, directora general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, al hablar sobre la financiación a población de bajos recursos y que pagó el crédito, sugirió retomar lo que se hizo bien en el pasado y no romperlo, sino rescatar lo que fue aplicado de manera exitosa para no empezar de cero.

Roberto Eibenshutz Hartman, vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Urbanistas, dijo que es necesario incrementar los recursos a este fin, pero con una mejor distribución, pues no es equitativa. Por ello, planteó modificar los criterios y las normas que en ocasiones se aplican de manera exagerada y no atiende a las personas de más bajos recursos. Pidió crear un Sistema Nacional de Capacitación, ya que muchas veces quien autoconstruye no cuenta con el conocimiento ni la formación técnica.

Cuauhtémoc Meza Ramírez, presidente del Colegio de Arquitectos de Michoacán A.C., mencionó que se debe promover el trabajo profesional, “el cual no es un lujo, sino una necesidad”, ya que las autoridades tienen la posibilidad que las licencias y permisos sean respaldadas por un especialista. Añadió que la autodeterminación de la ciudadanía es fundamental, pero a través de la asesoría para tomar las mejores decisiones y darle un valor agregado a su vivienda; por ello, propuso que los arquitectos realicen un servicio social profesional.

Elena Solís Pérez, presidenta del Consejo de Administración del Centro de Apoyo Mejoremos, S.A de C.V, señaló que la autoproducción de vivienda ha sido una alternativa para la gente, porque es flexible y “les permite soñar en cómo quiere su casa y lo haga de acuerdo a sus posibilidades y deseos”; además, tener un sustento económico porque pueden construir en su vivienda un negocio.

Enrique Ortiz Flores, presidente de Habitat International Coalition América Latina, comentó que la producción social hace al habitante el sujeto de su propia transformación. Estimó que la producción social puede ayudar a una transformación profunda de la gente y los contextos urbanos de las ciudades. Consideró que se debe ir a un cambio profundo y legislar sobre el derecho al suelo y el tema de las cooperativas.

Juan Carlos Lobato Valdespino, de la Universidad de Michoacán, indicó que este encuentro nutre al tema de vivienda, pero también deja inquietudes y debate de ideas de las cuales se podrán sacar muchas conclusiones. Consideró que más allá de infraestructura, el primer punto en esta materia debe ser la adecuación cultural con un enfoque integral que articule las dimensiones sociales, productivas, simbólicas y ambientales.

La Fiscalía General de la República acusa al fiscal Carmona de desviar la investigación por el feminicidio de Ariadna Fernanda, la joven que murió en la CDMX y momentos después su cuerpo fue abandonado en un paraje de la autopista México-Cuernavaca en el estado de Morelos. Las diferencias entre el fiscal de Morelos y la fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, sobre las causas de la muerte y autopsia realizada al cuerpo de la joven Ariadna, generaron una abierta confrontación que derivó en las acusaciones de las autoridades del gobierno de la capital del país, en contra del fiscal de Morelos.

Estas imputaciones tomaron cauce y la tarde del viernes, Uriel Carmona Gándara fue detenido por elemento de la Fiscalía General de la República con el fin de presentarlo ante el Ministerio Público de la Federación a fin de responder a las acusaciones que pesan sobre su persona.

En tiempos de zopilotes, tiempos electorales, tiempos de disputa por el poder político en México, se dan este tipo de ajustes de cuentas que nadie sabe cómo terminará.

EL CARTÓN

La aspirante a coordinar el Frente Amplio por México, Beatriz Paredes, durante una reunión con agricultores del norte de Sinaloa, donde aseguró estar convencida de que el estado de derecho es la norma que rige la convivencia de una sociedad civilizada.

05 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La
frase del día
“Soy una demócrata, creo en el desarrollo humano y tengo una filosofía humanista…”
SÁBADO 05 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4376 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Selva política Rugidos

6min
page 31

América esta de fiesta tras su pase aoctavos de Leagues Cup

2min
page 30

Última hora Esperanza y recelo en el sur de México por el nuevo centro migratorio acordado con EU

2min
page 30

Un iceberg tocando tierra en Terranova: una imagen de la era de ebullición

2min
page 29

CASQUETE POLAR DEL ÁRTICO

0
page 29

Cambio climático hizo que julio fuese más caluroso para 4 de cada 5 habitantes en la Tierra

2min
page 29

Descubren en Perú restos del animal más grande de todos los tiempos

1min
page 28

Felicitan a las y los nuevos estudiantes de la Licenciatura en Terapia Física

2min
pages 27-28

Pide Gobernador no bajar la guardia y reforzar medidas preventivas por lluvias

0
page 27

Entrega Gobernador constancias de capacitación de Primeros Auxilios a Operadores de Servicios Turísticos

2min
pages 25-27

Un consumo elevado de azúcares añadidos podría aumentar el riesgo de cálculos renales

2min
page 24

EU aprueba por primera vez un medicamento oral contra la depresión posparto

1min
page 24

en comunidad de Chamula

2min
pages 22-23

Le aplican paquetazo y la despojan de más de 24 mil pesos

0
page 22

Rapiña tras volcadura de camión de maíz

0
page 22

Código Rojo Se ahorca al interior de su casa en El Jobo

0
page 21

A defender la corona en Nueva York

2min
page 20

Mixon recortó su dinero La tarea de Kevin Durant

2min
page 19

Ohtani es apuesta segura

1min
page 19

Ferretti tira el mito Juárez y su marca negativa

2min
page 18

Logra acceso a Europa

1min
page 18

Se meten a las medallas Arrancó la celebración

2min
page 17

Camiones a la pista

1min
page 17

Cruz Bolón a competir Lista la octava cita 2023

2min
page 16

El nuevo guardián del arco

1min
page 16

Falla negociación de países africanos para resolver crisis por golpe en Níger

1min
page 14

Ucrania ataca en el mar Negro al cumplirse el segundo mes de su contraofensiva

2min
page 14

Internacional

3min
page 13

retoma su campaña y busca sacarle rédito político a su tercera imputación

1min
page 13

El Ejército descubre tres laboratorios de drogas en Sonora

2min
pages 11-13

Detienen a fiscal de Morelos por obstruir caso de feminicidio

2min
page 10

Refuerzan acciones en fronteras, puertos y aduanas ante amenaza de gusano barrenador

1min
page 10

Es tiempo de la Cuarta Transformación: Adán Augusto

0
page 9

Asegura AMLO tener la conciencia tranquila; no teme por represalias

1min
page 9

Acompaña Rutilio Escandón al presidente AMLO a reunión de seguimiento del Tramo 1 del Tren Maya

1min
page 8

Impulsamos obras en materia de movilidad en San Fernando

2min
pages 7-8

El pueblo merece que sigamos trabajando con humanismo e igualdad en los servicios de salud

1min
page 7

Anuncian la 13 Bienal de Arquitectura de Chiapas

2min
pages 6-7

Participa Carolina Zuarth Ramos en la entrega de reconocimientos a deportistas

1min
page 6

Crecen tres actividades económicas de Chiapas

2min
pages 5-6

Chiapas repunta en captación de remesas en 2023

1min
page 5

Reciben con gran afecto a AMLO y a Rutilio Escandón en Chiapas

2min
page 4

El proyecto de la 4T también es de las y los jóvenes

0
page 4

Estado

1min
pages 3-4

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

0
page 3

Polémica sobre los textos gratuitos

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.