Continúan mejorando las calles de Tuxtla; pavimenan la avenida San Marcos en La Misión












El presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó sin titubear este miércoles la falta de acciones del Gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo y así tajante dijo que es “fácil culpar a México” por el tráfico de este producto en territorio estadounidense.
El mandatario que ya nos tiene acostumbrados a sus opiniones polémicas en sus mañaneras dijo “Estamos haciendo mucho en México. Ahora los políticos republicanos, y algunos también demócratas, en Estados Unidos que no han hecho nada porque allá se distribuye esta droga y no se sabe de decomisos, ni de detenciones a los que se dedican a su distribución, ni siquiera hay difusión en los medios informativos del daño que causa este fentanilo”.
López Obrador señaló que esta situación que está poniendo tensa la relación México-EU es por politiquería, por hipocresía” del tráfico del fentanilo y aprovechó para decir que rechazará que el Gobierno estadounidense intervenga en territorio mexicano para combatir a las bandas de narcotraficantes.
“Bueno se han atrevido a decir que van a presentar una iniciativa para que el Ejército estadounidense detenga a las bandas mexicanas, violando nuestra soberanía. Eso nunca, jamás lo vamos a permitir”, aseveró.
Las declaraciones de López Obrador se dan luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, asegurara que el combate contra el fentanilo y el tráfico ilegal de armas son una prioridad para el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Asimismo el canciller y escudero de AMLO Marcelo Ebrard, acusó que
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
los señalamientos hechos por representantes del gobierno de Estados Unidos sobre que México no hace lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo “son ingratos”.
Lo anterior, pues además de que en México se ha incautado más fentanilo que en Estados Unidos, en los operativos para frenar el tráfico de esta sustancia, dijo, han sido asesinados 75 agentes.
El secretario de Relaciones Exteriores apuntó que en estos operativos han logrado incautar más de seis toneladas y medias del opiáceo, las cuales se traducen en poco más de seis mil millones de pastillas que no pudieron ingresar al mercado estadounidense.
Regresando a las palabras de López Obrador quien acusó además que los legisladores y autoridades estadounidenses “no están haciendo su trabajo” ya que no están atendiendo las causas “no hay programas de atención a los jóvenes de EE.UU.
¿Por qué es la adicción? ¿Por qué el joven recurre a las drogas?”, cuestionó el oriundo de Macuspana. López Obrador agregó que solicitará a médicos y científicos mexicanos analizar la posibilidad de que se pueda sustituir al fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para “dejar de usarlo”.
“A ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos y entonces, aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo con uso médico, de todas formas, al estar prohibido, ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otro analgésico. A ver si esto es viable”, reveló. El compromiso de su gobierno será que todo lo que ingrese al país de manera ilegal será combatido.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Jueves 16 de marzo de 2023 · Año 12 · Nº 4258
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
AMLO rechazará que el Gobierno estadounidense intervenga en
Jueves 16 de marzo de 2023
•Ambos sueños se interponen por falta de políticas públicas a favor de ellas
En días recientes, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) presentó el informe “Estudiar y maternan”, que aborda el panorama que viven las madres chiapanecas en esta institución y las necesidades que presenta este sector, ya que muchas veces, se ven orilladas a desertar su carrera al no tener más oportunidades para sacar adelante ambos roles.
Silvia Hernández, activista por los derechos de las mujeres, señaló que la intención es poner la vista en las mujeres universitarias que hacen el doble rol de madres y estudiantes, en qué condiciones lo hacen, cuáles son las facilidades que tienen y ver las necesidades de estas mujeres, que tienen condiciones particulares, para implementar políticas públicas y reducir la deserción escolar.
“Por la edad en la que están las mujeres universitarias generalmente son dependientes económicas, cuando se vuelven madres, esto se
vuelve un problema grave porque empiezan a vivir en algunos casos en una precariedad económica, porque ya no pueden seguir estudiando y a la vez mantener también a sus hijas e hijos; el tiempo dedicado para maternar se reduce, poniéndolas en una situación de desventaja y desigualdad, ante la cual lo más fácil se vuelve abandonar la carrera”, detalló. Por su parte, Claudia Edita Montoya Guerrero, actualmente funcionaria contra la violencia de género pero que mientras estudiaba se convirtió en madre, señaló que este es un tema que no se ha abordado, por lo que es necesario generar espacios y oportunidades dignos para ejercer su maternidad; ella fue mamá autónoma hace 20 años, desde que estaba en segundo semestre en la Normal Superior, ahora su hija tiene 18 años y recuerda que en ese entonces, no la pasó muy bien.
“Ni siquiera se abordaba la problemática para generar espacios igualitarios, hay un cambio respecto al
cuerpo desde el embarazo, el ejercicio de la maternidad, por lo que es importante que las instituciones tengan una guardería, para no bajar el nivel académico y con tranquilidad ir a ver a los niños y niñas, generar características idóneas en la crianza”, opinó.
Para ella, el ejercicio de la maternidad fue bastante complicado, no solamente en el momento en el que nació su hija, no solamente en la cuestión económica, sino también por la cuestión social, pues asegura que existe el estigma de las estudiantes que son madres, que incluso optaban por ocultar la maternidad por la discriminación que sufrían de parte de compañeros y compañeras, por eso opina que es importante sensibilizar, hacer conciencia entre profesores y alumnos respecto al ejercicio de la maternidad.
“Es diferente, sí existen complicaciones si no hay oportunidades ni conciencia social, porque indudablemente una madre es diferente a las otras estudiantes, por eso es necesario generar condiciones dignas, respetando los derechos humanos de madre e hijo o hija”, consideró. Por otro lado, Elba Narcía Cancino, directora de derechos humanos y género en la Unicach, destacó que estas mujeres tienen a su cargo una familia, por lo que se gestionan becas Conacyt para estudiantes madres y a partir de esta gestión llegaron a conocerlas, el estudio arrojó que hay 180 estudiantes que son madres en la Unicach entre más de 5 mil estudiantes, es decir, el 3.6 por ciento.
“Por ejemplo, las madres que trabajan tienen derecho a un permiso de maternidad de unos tres meses,
pero en las instituciones de educación superior las estudiantes que son madres no tienen ese permiso de incapacidad por ley; es una política interesante, necesaria, por ejemplo están las clases híbridas como alternativa, así como la creación de lactarios, guarderías, espacios lúdicos, horarios flexibles, becas y apoyos alimenticios”, señaló.
De 24 alumnas madres entrevistadas para este estudio, la mitad depende económicamente de alguien, mientras que la la otra mitad estudia y trabaja, solo ocho de ellas están becadas y en lo que coinciden todas, es en sentir culpa por no poder estar presentes o dedicarles el tiempo necesario a sus hijos e hijas; además destaca que casi la mitad detuvo sus estudios por un tiempo, 10 de estas 24 madres suspendieron su carrera por uno o dos semestres, y 33 de cada 100 madres son autónomas.
Tuxtla.- Este sexenio le ha dado un empuje muy fuerte al mejoramiento de la infraestructura en salud para garantizar el acceso a servicios de calidad, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, aseveró el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al tiempo de señalar que en esta tarea es importante hacer un frente común con el gremio formal de constructores, para sumar a los expertos en la materia. Por lo anterior, el funcionario estatal tomó protesta a los integrantes de la Comisión Mixta entre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Chiapas y la Secretaría de Salud estatal, por medio de la cual se elaborará un plan de trabajo para concluir con la reconversión de las unidades médicas que hacen falta.
“Estamos siendo incluyentes, siempre y cuando cumplan con dos requisitos: no dar moches y ganas de trabajar, sumándose a la transformación, llevando a Chiapas del rezago a la vanguardia”, manifestó el doctor Pepe Cruz, ante
afiliados al gremio de la construcción. Acompañado de la presidenta del Comité Directivo 2023-2025 de la CMIC Delegación Chiapas, Anakaren Gómez Zuart, el titular de la Secretaría de Salud resaltó que en esta administración no se han construido “elefantes blancos”, sino que se ha invertido en la reconversión y equipamiento de la infraestructura existente para ofrecer espacios dignos tanto a la población usuaria como al prestados de servicios.
Por su parte, la presidenta de la delegación estatal de la CMIC reconoció el trabajo realizado por el doctor Pepe Cruz al apostarle a la rehabilitación desde las casas de salud hasta los hospitales y aplaudió que tome en cuenta al gremio formal de la construcción para abonar en el proceso de transformación del sistema de salud en Chiapas.
La Comisión Mixta CMIC-Salud está integrada por empresarios constructores, fungiendo como coordinadora Paulina Vega Orantes, así como por el director de Infraestructura en Salud de la Secretaría, Aureliano Gómez Cordero.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
Villaflores.- Elementos de la Guardia Nacional, Policía Municipal y cuerpos de seguridad destacamentados en Villaflores, establecieron un operativo de seguridad en las calles de la cabecera municipal con la finalidad de resguardar la integridad física y patrimonial de los ciudadanos e inhibir la comisión de delitos.
Durante el operativo, los elementos policíacos realizaron patrullajes pie-tierra en el primer cuadro de la ciudad, zonas comerciales en el centro hasta el parque Emiliano Zapata y en el lado poniente de la ciudad. Estas acciones de seguridad se realizan con el fin de combatir el robo a los transeúntes y al comercio, la vigilancia la realizan en varias células de elementos armados que van recorriendo a pie las calles, y avenidas, cabe destacar que todos los elementos policiales están preparados para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos de Villaflores.
En entrevista el alcalde de Villaflores Mariano Rosales Zuarth dijo que sigue la directriz del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, como es garantizar la seguridad de la ciudadanía, así mismo invitó a fomentar entre la población el uso de la denuncia y utilizar con responsabilidad el número de
emergencia 911, lo que permitirá un mejor trabajo coordinado y así combatir los hechos delictivos.
El alcalde hizo extensivo su agradecimiento a los mandos de la Guardia Nacional y a las corporaciones policíacas por su apoyo para que los operativos sean posibles, mismos que sin duda dan certeza de seguridad a los transeúntes y al comercio local.
Toma protesta Carlos Molina a comisión de jóvenes de Morena
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a las y los jóvenes que integrarán el Comité Estatal de Morena en Tuxtla Gutiérrez.
En las instalaciones del comité estatal, Molina reconoció el esfuerzo y compromiso de cada uno de los integrantes, a quienes invitó a trabajar desde la unidad y honestidad, siempre cercanos al pueblo, pues solo de esta manera se logrará la continuidad de esta nueva forma de gobierno.
Cabe destacar que este comité
está integrado por jóvenes de las distintas regiones de nuestro estado que han destacado por su activismo y militancia en Morena, en pro de la Cuarta Transformación.
Durante su participación, el líder estatal recalcó que lo más importante es darle continuidad al proyecto de nación con las nuevas generaciones, pues son quienes ofrecen propuestas frescas para mantener la justicia social y atender las necesidades del pueblo.
Para concluir, los felicitó y aseguró que se mantendrá cerca de ellos, a fin de seguir construyendo redes de trabajo e información que sigan sumando a más jóvenes.
Tuxtla.- En las últimas horas, autoridades ambientales dan a conocer que, se tiene proyectado construir una celda con capacidad de 9 mil 813.85 m3, lo que permitirá disponer adecuadamente los residuos sólidos urbanos al menos 4 años en los municipios de Acala, San Lucas, Totolapa y Chiapilla.
La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), informó que, recientemente llevó a cabo la entrega de la actualización del resolutivo para la construcción de la segunda etapa del Relleno Sanitario Intermunicipal de Chiapilla, Chiapas.
Los ayuntamientos propusieron utilizar geomembrana de polietileno de alta densidad de 1.5 mm de espesor para la impermeabilización en la celda donde se depositarán los residuos, así como en la laguna de
lixiviados, con la finalidad de evitar infiltraciones al suelo. Además, contará con un sistema de captación de biogás y lixiviados, obras de desvío de aguas pluviales, entre otras. El Gobierno del Estado ha realizado el acompañamiento de la intermunicipalidad para el tema de los residuos sólidos en esta Región De Los Llanos, que inició en 2010, concretándose un relleno sanitario y un programa de contenerización en 2014, desde su inicio con 4 municipios, los cuales han tenido a cargo en diferentes momentos el manejo del relleno sanitario.
Desde 2022 las administraciones de estos municipios se han capacitado y actualmente exploran la posibilidad de implementar un organismo público descentralizado que permitirá mejorar el manejo integral de los residuos en la región. También han manifestado interés en generar el primer Programa In -
termunicipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en el Estado. La intermunicipalidad en el manejo adecuado de los residuos sólidos
urbanos ha sido una de las estrategias efectivas del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos de Chiapas, impulsado por la Semahn.
Tuxtla.- Ante los casos de discriminación que han salido a la luz pública, mujeres afromexicanas en Chiapas denunciaron la desigualdad que padecen y exigieron la implementación y materialización de sus derechos en la construcción de leyes, programas y políticas.
“Está ausente la participación de personas afromexicanas, en especial de las mujeres, aun cuando siempre hemos estado aquí”, dijeron jóvenes negras afromexicanas respaldadas por Género, Innovación y Liderazgo (ILSB) y Muafro.
Plantearon la necesidad de generar instancias garantes y políticas públicas focalizadas para atender las problemáticas de desigualdad y particularidades de la población afrodescendiente, encabezadas e integradas por personas afro bajo el principio de paridad, antirracismo e interculturalidad, destacaron.
En la actualidad, más de dos millones y medio de personas afromexicanas, negras o afrodescendientes son habitantes de este país, de las cuales más de un millón son mujeres, “quienes vivimos en los municipios con más de 40 % de esta población, somos las que mayormente padecemos la desigualdad”.
Para erradicarla, las jóvenes dijeron que son necesarias acciones y campañas dirigidas a la sociedad que visibilicen y fortalezcan la identidad y las aportaciones sociales, culturales, artísticas, políticas, así como la historia de la población afro en México.
Con esto, enfatizaron en la urgencia de protección integral de las infancias afromexicanas con enfoque antirracista, de género y derechos humanos; y en el mismo tenor, implementar acciones para garantizar la salud sexual y reproductiva de las niñas, jóvenes y mujeres.
Tuxtla.- El 65 por ciento del mango que se consume en los Estados Unidos es de México, por lo que Chiapas tiene una importante participación en este rubro debido a su importante producción de mango Ataulfo. Este producto se cosecha en los estados de Chiapas y Oaxaca para extenderse hacia el norte a lo largo de la costa del pacífico. El departamento de agricultura de Estados Unidos, informo que 65% del mango que se consume en la Unión Americana proviene de México y que la variedad preferida por los vecinos del norte, es la variedad originaria del Soconusco, y creada por el productor chiapaneco don Ataúlfo Morales Gordillo, propietario de la finca donde crecieron los primeros árboles de esta variedad que lleva su nombre.
Esta producción abarca los municipios de Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Tapachula, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acacoyagua y Acapetahua, donde se espera un desarrollo económico importante para los productores.
Chiapas es el estado que produce el 37 por ciento a nivel nacional, con su cultivo en 36 mil 700 hectáreas, con cerca de más de 150 mil toneladas con un incremento del 3.4 por ciento en el último año. Pues de acuerdo al gerente de Freska Produce Internacional, Gary Clevenger “el mango es un producto en crecimiento, es la fruta más consumida del mundo y en Estados Unidos se está abriendo camino”. México domina el mercado del mango, el año pasado produjo 65 millones de libras para el mercado norteamericano, el cual presentó un incremento del 12 por ciento.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Anakaren Gómez Zuart, la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chiapas, recibió un reconocimiento por su destacado trabajo como Vicepresidenta Nacional de Desarrollo Empresarial en CMIC Nacional en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, en el marco de la celebración de los 70 años de la institución.
Este reconocimiento representa un logro histórico para la delegación de la CMIC en Chiapas, ya que Anakaren es la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta delegacional en la entidad; además, su nombramiento como Vicepresidenta Nacional de Desarrollo Em-
presarial en CMIC Nacional la convierte en una de las líderes empresariales más destacadas del país.
El trabajo de Anakaren Gómez Zuart ha sido fundamental para
consolidar la participación de la mujer en puestos importantes dentro de la industria de la construcción, lo que representa un paso importante para la igualdad de género en el ámbi-
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, quien fuera candidato a la dirigencia de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de la Planilla Amarilla, advirtió que no van a reconocer el triunfo de la Planilla Roja, ya que es producto del fraude, la corrupción y la ilegalidad.
“Vamos a impugnar el proceso, porque tenemos evidencias de lo que estamos diciendo, el sábado vamos a llevar a cabo una Asamblea Estatal de esta Planilla Amarilla en Tuxtla Gutiérrez, vamos a concentrarnos, analizaremos y haremos un balance y trazar la ruta legal y jurídica de este caso” dijo en conferencia prensa.
Indicaron que impugnarán la elección para la dirigencia sindical debido a que hubo una serie de anomalías durante la jornada electoral que se celebró en todo Chiapas el 14 de marzo, enumerando irregularidades como las complicaciones en las Asambleas Delegacionales Electivas que se instalaron en la Subsecretaría de Educación Federalizada, en la escuela Primero de Enero y en otras donde se presentaron problemas dentro del proceso, “en lo general fue una jornada fraudulenta”.
“En primer lugar el árbitro fue juez y parte del proceso, encontramos en todas las Ades que las boletas no venían foliadas, los integrantes de las directivas de las mesas de casillas eran prácticamente los del CEN del CNTE y el Comité Seccional que encabeza el corrupto de Pedro Gómez Bamaca, buscaron manio -
brar para que saliera ganador su candidato, todas las boletas no foliadas las usaron en varios lugares, como recurso para rellenar las urnas”.
Y es que comentó el cómputo hecho que va a un ochenta por ciento, arroja según los datos con que cuentan “la Planilla Roja lleva 19 mil votos a favor, la Blanca 12 mil, Amarilla 5 mil, la Guinda 2 mil, y la Marrón 650 votos, somos un universo de 70 mil maestros, de tal forma que si nosotros sacamos un porcentaje rápido de lo que representa es apenas el 27 por ciento del total de la Sección 7”.
“Eso quiere decir que es un Comité ilegal, ilegítimo, que no representa a la mayoría de los trabajadores de la educación”, finalizó.
to empresarial. En su cargo como Vicepresidenta Nacional de Desarrollo Empresarial en CMIC Nacional, Gómez Zuart tiene entre sus principales responsabilidades la de impulsar el crecimiento y fortalecimiento de las empresas constructoras en México, con especial atención en el estado de Chiapas; cabe destacar que la CMIC es una organización que representa los intereses de la industria de la construcción en el país, y cuenta con una importante presencia en el estado de Chiapas, donde tiene una gran cantidad de empresas afiliadas.
En este sentido, la labor de Anakaren Gómez Zuart se enfoca en fomentar el desarrollo empresarial en la región, con el objetivo de generar más y
mejores empleos para los habitantes de la entidad, trabajando en estrecha colaboración con los empresarios y autoridades locales, promoviendo iniciativas que impulsen la inversión en infraestructura y proyectos de construcción, así como el acceso a financiamiento y programas de capacitación para los trabajadores del sector. Finalmente, la labor de la Vicepresidenta Nacional de Desarrollo Empresarial en CMIC Nacional resulta fundamental para la reactivación económica y el crecimiento sostenible de la industria de la construcción en Chiapas y en todo México, su compromiso con el fortalecimiento empresarial y el bienestar de la sociedad se refleja en su trabajo diario y en su visión a largo plazo para el sector.
Tuxtla.- Este 15 y 16 de marzo se lleva a cabo una edición más de la Expo Venta Artesanal de Corazón, en Tuxtla Gutiérrez, teniendo como sede, la explanada del Poder Judicial del Estado de Chiapas, evento que se ha reactivado luego de la contingencia sanitaria por Covid-19.
Josefa Sangeado Camacho, subsecretaria de Vinculación Social de la Secretaría de Bienestar dio a conocer que, desde el inicio de la presente administración se está impulsando al sector artesanal con la estrategia “Expoventa Artesanal de Corazón”.
Al día de hoy se ha reiniciado esta expo, que se vio interrumpida por la crisis sanitaria, por tres años, por el confinamiento forzado.
“Hoy nos abre sus puertas el Poder Judicial, en la explanada, con productos ofertados por 88 artesanas y artesanos de diferentes regiones del
estado, de 19 municipios y 8 regiones socioeconómicas”, destacó. En este espacio se puede encontrar diferentes productos, textiles, ámbar, laca, alfarería, alimentos, dulces, chocolate, todo cien por ciento artesanal, elaborado por manos chiapanecas. Con estas compras que se hacen, se apoya al sector empresarial, las mujeres artesanas del estado.
La importancia de estos eventos radica en el impulso que se le da a la economía de las mujeres, y con ello contrarrestar diferentes tipos de violencia. “Con estos eventos se conoce la riqueza de los diferentes municipios de Chiapas. La invitación es que funcionarios, empleados de las diferentes dependencias se sumen consuman local y se le de impulso a la economía del estado”, precisó.
La Expoventa permanecerá este 16 de marzo en este punto de la capital chiapaneca, por ello los participantes piden acudir y consumir local.
Tuxtla.- El Congreso del Estado, aprobó el dictamen que presentaron las comisiones unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, relativo al punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Obras Públicas, a los Ayuntamientos y los Concejos Municipales de Chiapas, para que en el ámbito de sus respectivas competencias evalúen, supervisen, refuercen, diseñen, diversifiquen las estrategias en obras públicas en materia de inclusión.
Lo anterior, con la finalidad de reducir la escasez de rampas de ascenso- descenso - acceso, para la libre circulación de las personas con discapacidad y garantizar los derechos humanos y espacios públicos dignos.
En la sesión ordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, se dio lectura de la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del artículo 417 del Código Penal para el Estado de Chiapas, presentada por la diputada Flor Espon-
da Torres, la cual se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de igualdad de Género.
En el desahogo de los puntos del orden del día, se dio lectura de la Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Chiapas, presentada por el diputado Raúl Bonifaz Moedano, misma que se turnó a la Comisión de Ecología y Cambio Climático. También se dio lectura del punto de acuerdo para que se exhorte al titular de la delegación de la Procuraduría Agraria en Chiapas, a los magistrados del Tribunal Unitario Agrario de Chiapas, a la Secretaria General de
Gobierno del estado y presidentes municipales, la implementación de acciones específicas para garantizar el derecho a la herencia, la posesión de tierras y participación en los órganos de representación ejidales o comunales de las mujeres, particularmente de los pueblos y comunidades indígenas, que presentó la diputada Cecilia López Sánchez, y se turnó a las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Igualdad de Género.
En este punto, hizo uso de la palabra la diputada Cecilia López Sánchez quien sostuvo: “La raíz de nuestra desigualdad como mujeres indígenas rurales, ha sido precisamente la falta de posesión de tierras, al no ser beneficiadas
de las herencias de nuestros padres, por lo que este punto de acuerdo va dirigido a la Procuraduría Agraria, pero principalmente, a los presidentes municipales para que las mujeres tengamos certeza jurídica en nuestro patrimonio”. Finalmente, se dio lectura del oficio signado por el síndico municipal del Ayuntamiento de Tumbalá, Agustín López Peñate, por medio del cual solicita autorización para prorrogar un año, el decreto número 526 de fecha 02 de julio del año 2014, aprobado por la comisión permanente de la Sexagésima Quinta Legislatura, con la finalidad de regularizar la tenencia de la tierra de los lotes ubicados en el barrio independencia de ese municipio.
En asuntos generales, la diputada Fabiola Ricci Diestel, habló sobre el maltrato animal, dando a conocer que este Congreso cuenta con una Iniciativa de ley y que se harán las observaciones necesarias, para enriquecerlas en caso de ser necesaria, ello basado en los hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez con un perro que estaba atado a una patrulla de la policía municipal
Tuxtla.- Según el Informe de Violencia Digital en México, Facebook, Whatsapp, Instagram, Telegram y el mercado de explotación sexual son las plataformas donde se registran más las agresiones contra mujeres.
En total, se presenta la información de mil 283 casos recibidos vía Facebook y 422 recibidos vía la plataforma de defensoras digitales, sumando la cantidad de mil 705 casos en el periodo de mayo de 2019 a diciembre de 2021 (32 meses).
De enero de 2020 a diciembre de 2021, el buzón de la página de Facebook del Frente Nacional para la Sororidad recibió mil 283 casos, sumando para fines de este informe mil 705 casos; 16 de ellos pertenecen al estado de Chiapas.
La Ciudad de México tiene el registro más alto con 291 casos, le sigue el Estado de México con 185, Veracruz 70 y Puebla 65, que concentran el 54% de los registros totales. Además, en los tres años de documentación, el 2020 tuvo la cantidad más alta de registros, durante el confinamiento por la pandemia del covid-19.
Ese año fue también fue aprobación de Ley Olimpia en el Senado en noviembre de 2020, “por esas fechas, muchos grupos de difusión de packs y nudes anunciaron a sus seguidores en las diferentes redes sociodigitales, que cerrarían debido a esa nueva normatividad”.
El informe también muestra que 95 de cada 100 víctimas de violencia digital son mujeres y que 8 de cada 10 personas agresoras (identificadas) son hombres, “no es casualidad, no es fortuito, ni es un destino marcado por la naturaleza de unas y de otros”, hace hincapié.
En cuanto las personas que solicitan ayuda, la documentación asegura que mayoritariamente son mujeres (95%), sólo el 2% hombres y un 3% no pudo registrarse; y se encuentran en un rango de edad entre 18 y 30 años y son estudiantes universitarias.
En la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016, que mide la violencia contra las mujeres por razón de género, por entidad federativa y en la cual las mismas entidades ocupan el primero y segundo lugar respectivamente, con 79.8% y 75.3% respectivamente, de mujeres que reconocen haber vivido algún tipo de violencia.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en la reunión Ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos, en la cual el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Alejandro Encinas Rodríguez, presentó avances del proyecto de Ley de Memoria que tiene como objetivo garantizar los derechos humanos a la verdad y la justicia, así como la reparación y la no repetición de hechos ominosos para el pueblo de México.
En su intervención, el legislador suchiapaneco destacó que esta ley que impulsa la Federación está diseñada para la implementación de políticas públicas en materia de atención a víctimas de desaparición forzada y el acceso a la justicia.
“Participamos en la presentación de los avances del proyecto de la Ley de Memoria por parte del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Alejandro Encinas Rodríguez, que tiene como prioridad garantizar los derechos humanos a la verdad y la justicia; nos comprometimos a darle seguimiento para que tenga el impulso de transformar la realidad de miles de víctimas en México, pero sobre todo que garantice la no repetición; con ello crearemos una ley que no será letra muerta como muchas veces ha sucedido”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca afirmó que desde la Cámara de Diputados respaldará las iniciativas que contribuyan a garantizar el respeto a los derechos humanos de las y los mexicanos, sin distinción alguna, por el bien del pueblo.
Nueva Ley de Memorias garantizará el derecho a la justicia para víctimas
IMAGEN URBANA
Tuxtla.- Junto a habitantes de la colonia La Misión, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida San Marcos, donde también se arreglaron las redes de drenaje pluvial y sanitario, se instalaron luminarias y se impulsa el programa Vecino Vigilante para fortalecer la seguridad de dicha la colonia.
Luego de su recorrido por esta calle, que consta de más de 500 metros, Escandón Cadenas mencionó que otro de los beneficios es que las propiedades de quienes viven aquí tendrán mayor plusvalía, porque la gente tiene más facilidad para movilizarse, aumenta la seguridad, está acondicionada con banquetas y guarniciones, y las autoridades o servicios llegan más rápido, por lo que las familias vivirán mejor.
“Seguiremos construyendo calles en esta colonia, hay algunas en las que ya se trabaja y van avanzadas, y le pedí a la Secretaría de Obras Públicas que supervisen otras que podamos arreglar para la gente que habita La Misión”, enfatizó al resaltar la importancia de hacer comunidad a través del programa Vecino Vigilante para prevenir actos delictivos, por lo que les pidió hacer uso responsable de los paquetes de vigilancia que se les en -
tregaron. Asimismo, el mandatario dejó en claro que todo lo que se hace a favor de las y los chiapanecos es porque su gobierno es cercano a la gente y trabaja con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, dijo, las obras son hechas con el presupuesto del pueblo, por lo que son parte de su patrimonio: “Son de ustedes, por favor, manténganlas en buenas condiciones porque les da seguridad y mejora la imagen urbana”.
En tanto, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, señaló que, derivado de la visión del gobernador Rutilio Escandón, de atender las necesidades más urgentes, se trae justicia social a esta colonia, con la pavimentación de vialidades, la cual era una demanda añeja. Ahora, precisó, se cuenta con un gobierno de resultados, no de promesas, porque se trabaja de manera responsable para seguir transformando la vida de todas y todos.
En nombre de las y los beneficiados, Elmer Ozuna Guzmán agradeció a las autoridades por responder a esta petición que esperaban desde hace más de 20 años, “es una obra soñada, y por fin se nos ha cumplido, estamos infinitamente agradecidos”.
Finalmente, la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Oran -
tes Ortega detalló que se entregaron paquetes de vigilancia como parte del programa Vecino Vigilante, el cual se suma a los beneficios que trae una calle pavimentada, y le apuesta a la seguridad vecinal, una de las formas más efectivas y menos costosas para prevenir el
crimen y reducir las conductas delictivas.
Estuvieron presentes: el diputado Felipe de Jesús Granda Pastrana, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, y los integrantes del programa Vecino Vigilante.
•Se pavimentaron con concreto hidráulico, se instalaron luminarias y se arreglaron las redes de drenaje pluvial y sanitario
Jueves 16 de marzo de 2023
CDMX.- Desde su tradicional conferencia de prensa La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, a aclarar los motivos del contrato que el instituto político firmó en 2015 con una empresa ligada al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, recientemente declarado culpable de cinco delitos por narcotráfico y crimen organizado.
Luego que el dirigente del blanquiazul reconociera ayer que se suscribió un contrato con la compañía de quien fuera la mano derecha del entonces presidente Felipe Calderón, el mandatario Federal cuestionó si en esos asuntos eran la especialidad de los negocios de García Luna.
“Lo único que quiero ahora, ya que están colaborando, que nos digan: ¿Cómo que tema para ‘personal’? ¿A qué se dedicaba García Luna? O sea, ¿a recursos humanos? O sea, ¿al manejo de recursos humanos? Sería bueno saber para qué fue (el contrato). Porque García Luna lo que sabía, de acuerdo a lo que está en el juicio (en la corte en Brooklyn), es a escuchar y el manejo de escoltas, pero ¿recursos humanos?”, remarcó López Obrador en la mañanera de este miércoles.
Insistió en la invitación que hizo ayer al expresidente Calderón, a que, si siente que el ex secretario de Seguridad Pública es inocente, “que se enfrente a la fiscalía de Estados Unidos y que se abra un buen debate. Sería muy sano para México y para el mundo”.
El jefe del Ejecutivo enfatizó:
“Invitar a Calderón a que ya defienda abiertamente a García Luna y que presente pruebas, y no le hace que se trate de los tribunales de Estados Unidos,
cuando se tiene la convicción de que está uno actuando con apego a la verdad y se lucha por una causa justa, se puede uno enfrentar a cualquier adversario, por encima de todo está la dignidad”.
Posteriormente López Obrador aseveró que su gobierno no tiene ninguna persecución contra el exmandatario, pues si así fuera se habría presentado una denuncia penal para investigarlo, e inclusive, agregó, “nunca he hablado de que está denunciado
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
en un tribunal internacional por violación de derechos humanos”. Para finalizar, recordó que cuando llegó a la Presidencia, ante el clamor de miles de ciudadanos para enjuiciar a los expresidentes, se llamó a una consulta popular para que fuera la gente la que decidiera si se les juzgaba o no.
“Fui muy claro, a los expresidentes se les inician procesos de investigación sólo si el pueblo lo aprueba. Presenté en su momento una solicitud para una
consulta con ese fin y la gente no participó en la cantidad que exige la Constitución, 40 por ciento de los ciudadanos para que la consulta sea vinculatoria, es decir, válida. Participaron menos, sí, la mayoría pidiendo juicio, creo que fueron como 7 millones, pero tenían que haber participado 40 por ciento. Claro, los conservadores llamaron a no votar. Pero de todas maneras no se alcanzó el porcentaje y estamos cumpliendo ese compromiso que hicimos”.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aclaró que la marcha del próximo sábado 18 de marzo es un acto cívico en conmemoración al 85 Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, en la Ciudad de México.
En este sentido, el encargado de la política interna del país rechazó que vaya a presentarse una “especie de adoctrinamiento”, luego de que sostuviera una reunión con
el legislador Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. Asimismo, el tabasqueño recordó que la expropiación de esta industria, llevada a cabo por el entonces presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río, en 1938, representa “uno de los momentos cumbres en la historia nacional”.
En entrevista para los medios de comunicación, Ignacio Mier, diputado por Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política
(Jucopo), adelantó que para la marcha convocada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los legisladores integrantes a ese instituto político destinarán parte de su dieta para poder estar presentes. Apenas este martes, López Obrador reiteró el llamado a la ciudadanía a participar en la marcha, cuya asistencia es voluntaria y no obligatoria, con la cual “se reafirma la independencia de México y su soberanía”, expresó el mandatario federal.
Ciudad de México.- El Senado mexicano aprobó este miércoles un proyecto para penalizar el matrimonio forzado de menores (matrimonio infantil), delito que tendrá una pena de hasta 18 años de cárcel y multa, que podría aumentar si la víctima es integrante de una comunidad indígena o comunidad afromexicana.
Por unanimidad, con 90 votos a favor, el Pleno del Senado de México aprobó un proyecto de decreto que reforma el Código Penal Federal, a fin de establecer “un tipo penal autónomo que sancione a quienes obliguen a menores a convivir con otra persona en forma constante y equiparable al matrimonio”.
En marzo de 2019, el Senado mexicano aprobó la prohibición de los matrimonios infantiles en todo el país, además de diversas disposiciones del Código Civil para establecer los 18 años como edad mínima para el matrimonio.
El dictamen, aprobado este día, precisa que “comete el delito de cohabitación forzada de menores de 18 años” o de personas
que no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho, “quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con una persona mayor de 18
años, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.”
Además, prevé que este delito “sea imprescriptible y que al responsable se le imponga una pena de ocho a 15 años de prisión y de 1.000 a 2.500 días multa.
De acuerdo con el documento,
la pena prevista aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima pertenece a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, aseguró que el matrimonio forzado de menores “atenta contra
el interés superior de la niñez y representa un menoscabo a los derechos fundamentales en detrimento de su desarrollo y formación integral”.
Además, subrayó que los menores de edad de los hogares más pobres, de zonas rurales y pertenecientes a grupos indígenas y afrodescendientes están en mayor riesgo de ser víctimas del matrimonio forzado.
Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señalan que en América Latina “una de cada cuatro mujeres de 20 a 24 años contrajo matrimonio por primera vez o mantenía una unión temprana antes de cumplir los 18 años”. El proyecto de decreto, por el que se reforman el artículo 205Bis y se adiciona un Capítulo IX al Título Octavo del Código Penal Federal, fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Según el informe Estado Mundial de la Población 2020 elaborado por la ONU y presentado en julio de 2020 en México, el matrimonio infantil y las uniones tempranas afectan al 4,45 % de las adolescentes entre los 12 y 17 años anualmente en México.
Ciudad de México.- Los cinco jóvenes asesinados por el Ejército mexicano en Tamaulipas, norte de México, no estaban armados y no se enfrentaron a los miembros de las fuerzas armadas, por lo que su muerte pudo tratarse de una ejecución, reveló este miércoles el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno mexicano, Alejandro Encinas.
En una entrevista con el periódico El Universal al interior del recinto legislativo de la Cámara de Diputados, el funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que los hechos indican que se trató de una ejecución.
También comentó que esta dependencia se pronunciará de manera formal cuando la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dé a conocer los resultados de la investigación que lleva a cabo.
“Esperemos a que venga la conclusión de la investigación de la CNDH para dar cuenta de qué pasó, pero evidentemente hay elementos para acreditar que los jóvenes no iban armados y que no había enfrentamiento”, indicó.
El funcionario mexicano también consideró que se debe de evaluar la responsabilidad en la cadena de mando y que quien cometa un delito cumpla con sus consecuencias.
Las declaraciones de Encinas se dan luego del abatimiento el
pasado 27 de febrero de cinco jóvenes en la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo, en el norteño estado mexicano de Tamaulipas, luego de que presuntamente militares accionaran sus armas en contra de una camioneta que perseguían por escuchar un “estruendo”, según
informó la Secretaría Nacional de la Defensa (Sedena).
El propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a la CNDH determinar el papel del Ejército en la matanza de estos jóvenes para que, en el caso de que sean responsables, “sean castigados”.
“A propuesta del secretario (ministro) de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, se pidió la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para que se investigue el caso. Incluso las autoridades militares ya están también ayudando en la investigación para que, si resultan responsables los miembros del Ejército, sean castigados”, dijo en su rueda de prensa diaria. Entre diversas organizaciones civiles y organismos que han condenado los hechos, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) también ha solicitado realizar una investigación “diligente, pronta e imparcial” sobre estos asesinatos.
Los Ángeles.- Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas (México), fue sentenciado este miércoles a 9 años de prisión federal por aceptar más de 3,5 millones en sobornos y usar ese dinero para comprar propiedades en EE.UU. Yarrington, de 66 años, esperaba sentencia desde el 25 de marzo de 2021 cuando se declaró culpable de aceptar sobornos de particulares y empresas privadas en México para hacer negocios con el estado de Tamaulipas mientras se desempeñaba como gobernador.
Al dictar la sentencia el juez fe -
deral en Texas Rolando Olvera señaló que, como funcionario electo, Yarrington violó su juramento al cargo, debilitando a México como país y promoviendo la actividad delictiva, según explicó este miércoles un comunicado del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ).
Yarrington fue gobernador del estado fronterizo de Tamaulipas de 1999 a 2005. También fue candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de México en 2005.
En abril de 2017, las autoridades capturaron a Yarrington en Italia mientras viajaba con un nombre falso y un pasaporte fal -
so. Fue extraditado a EE.UU. en abril de 2018.
El fiscal federal Alamdar S. Hamdani señaló en el comunicado que la sentencia para Yarrington “concluye una investigación internacional de varios años y de varias agencias que abarca dos continentes y concluye con llevar a un político corrupto ante la Justicia”. Como parte de la sentencia se le ha confiscado un condominio en Port Isabel (Texas) a Yarrington.
Al no ser un ciudadano estadounidense al terminar su sentencia Yarrington se enfrentará a un proceso de deportación, resaltó el DOJ.
Ciudad de México.- El Senado mexicano aprobó este miércoles diversas reformas que fortalecen el marco legal para la investigación, sanción y reparación del daño de feminicidios, una lacra que padece México, un país en el que en promedio matan a 10 mujeres al día según ONU Mujeres.
cio, cuando la víctima sea mujer menor de edad, se encuentre embarazada, sea adulta mayor o tenga alguna discapacidad”. Así como los casos en que el sujeto activo sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de su posición; además de contemplar como sanción aplicable la pérdida de la patria potestad.
Ciudad de México.- El canciller Marcelo Ebrard calificó este miércoles como una “ingratitud” las críticas que el gobierno mexicano ha recibido por parte de Estados Unidos por su supuesta falta de cooperación en el combate contra el fentanilo pues aseguró que ha decomisado más que aquel país e incluso ha sufrido 75 bajas de elementos policiacos en esta estrategia.
“Es una ingratitud, por decir lo menos, que algunos representantes populares (de Estados Unidos), que están en campaña, digan que México no hace nada o no hace lo suficiente cuando nosotros incautamos más fentanilo que ellos”, dijo Ebrard durante un breve encuentro con medios tras participar en el STS Forum Latinoamérica y el Caribe. El funcionario destacó que México ha incautado seis toneladas y media de fentanilo, lo cual ha evitado que esta sustancia llege al mercado estadounidense.
Es por ello, que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que iniciarán 692 reuniones a lo largo y ancho de la Unión Americana para dar a conocer los esfuerzos que se realizan en México.
Ebrard mencionó que este eje de acción se da a la par del interés de México de que el consumo de esta droga no crezca, así como por ser parte de los compromisos alcanzados entre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el estadounidense Joe Biden.
Esta mañana, el mandatario mexicano criticó la falta de acciones del Gobierno de EE.UU. en la lucha contra el y dijo que se les hace “fácil culpar a México” por el tráfico de este producto en territorio estadounidense.
Ebrard adelantó que también se lanzará una campaña informativa de forma binacional para alertar sobre el consumo de esta sustancia, así como de otras que utilizan al fentanilo para enganchar a más ciudadanos en ambas naciones.
El dictamen, aprobado por unanimidad, con 90 votos a favor, reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Ley General de Víctimas y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con la aprobación “se busca reconocer el derecho de todas las mujeres a gozar de una vida libre de violencia, así como al acceso pleno a la justicia, a medidas para asegurar la protección y cuidado de niñas, niños, adolescentes y de personas con discapacidad”. El proyecto, que se envió al Ejecutivo federal, “agrava la pena hasta un ter -
Con las reformas también se instrumenta un sistema de alerta y protocolos para buscar y localizar a las mujeres desaparecidas; se busca implementar fiscalías especializadas y evitar los estereotipos de género.
Además de regular la declaración de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, por parte de cualquier instancia de gobierno; así como para que inicien los trámites necesarios, una vez que sea declarada.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, dijo que este producto legislativo responde a la necesidad de adoptar nuevas medidas para garantizar la integridad y robustecer las acciones para la protección de las mujeres mexicanas.
Ebrard califica de “ingratitud” criticas de EU sobre fentanilo
Refuerzan marco legal para investigar y sancionar feminicidiosEFE - EL SIE7E
Jueves 16 de marzo de 2023
www.sie7edechiapas.com
EFE · EL SIE7E
San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este miércoles que fueron trasladados 2.000 pandilleros más a una nueva prisión de alta seguridad, con capacidad para 40.000 miembros de estas estructuras criminales y, de acuerdo con el mandatario, “la más grande de América”.
“Este día, en un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2.000 pandilleros al Centro de Confinamiento del
Terrorismo (Cecot)”, publicó el mandatario en Twitter y agregó que “ya son 4.000 pandilleros los que habitan la cárcel más criticada del mundo”.
Hasta antes de la publicación de Bukele, las autoridades de Seguridad del país centroamericano no habían informado sobre el movimiento de reos y se desconocen los detalles del traslado.
El primer traslado de se dio a finales de febrero, en esa ocasión familiares de detenidos bajo el régimen de excepción
vigente desde finales de marzo se movilizaron a las afueras de las prisiones.
Bukele inauguró el Cecot a finales de enero y el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta “se constituiría en la cárcel más grande de toda América” y que “sería imposible que salga un reo” del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.
La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente
por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.
A comienzos de marzo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que la prisión de máxima seguridad es realmente un “campo de concentración”. Esta declaración generó una serie de intercambio de mensajes entre Bukele y Petro en Twitter.
Amnistía Internacional (AI) ex -
presó su preocupación por esta nueva cárcel en El Salvador, y expresó su “profunda preocupación”, dado que “la construcción de esta nueva prisión podría suponer la continuidad y el escalamiento de estos abusos”.
De acuerdo con las cifras oficiales, bajo el régimen de excepción, aprobado en marzo pasado tras una escalada de asesinatos, se ha detenido a más de 65.000 personas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros y de las que se han liberado a más de 3.300.
Los Ángeles.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este miércoles una medida que obligará a las grandes farmacéuticas a reducir el costo de 27 medicamentos por haber subido su precio por encima de la tasa de inflación en los últimos dos años. La medida no beneficiará a todos los estadounidenses. Solo podrán acogerse a ella aquellos mayores de 65 años que forman parte del sistema de salud público “Medicare”, es decir unos 60 millones de personas que suponen el 18% de la población del país.
“Terminemos el trabajo, hagamos que
todo el mundo pueda acceder a medicinas con receta con costos más bajos”, afirmó el mandatario durante un discurso en la Universidad de Nevada, ubicada en la ciudad de Las Vegas.
Basándose en la Ley de Reducción de la Inflación, aprobada por el Congreso
el año pasado, estas empresas deberán bajar los costos de un grupo de 27 fármacos -entre los que se encuentran anticoagulantes o fármacos antibacterianos- a partir del 1 de abril.
La medida, que forma parte del plan “Medicare”, haría descender los gastos de bolsillo de las personas mayores de 65 años un máximo de hasta 390 dólares, según informó este miércoles el Departamento de Salud de EE.UU.
Un informe de este departamento publicado en septiembre reveló que desde 2021 los precios de 1.200 medicamentos solo disponibles con receta aumentaron por encima de la inflación. “Gastamos más en medicamentos re -
cetados que cualquier país avanzado. Piensen en cualquier fármaco y podrían conseguirlo en toda Europa mucho más barato. No es justo”, aseguró el jefe del Ejecutivo.
Durante el acto en Las Vegas, Biden también habló de sus medidas para rebajar el precio de la insulina a través de “Medicare”, lo que permitirá a pacientes de más de 65 años pagar un máximo de 35 dólares al mes por este medicamento.
En Estados Unidos, unos 30 millones de personas tienen diabetes, de los que 7 millones necesitan insulina a diario, según la Asociación Estadounidense de Diabetes.
Houston.- Una soldado hispana identificada como Ana Fernanda Basaldua Ruiz, de 21 años y origen mexicano, fue encontrada sin vida el lunes en la base militar de Fort Hood, Texas, donde estuvo destaca los últimos 15 meses, según reporta la cadena de televisión local KWTX. Basaldua era ingeniera de combate de la 1ª División de Caballería y las causas de su muerte continúan bajo investigación, de acuerdo con la información proporcionada por la base militar, la misma donde la soldado Vanessa Guillén fue reportada como desaparecida y luego encontrada muerta en 2020.
El Ejército indicó que habían comunicado del deceso a los padres de la soldado y que han proporcionado los recursos de apoyo psicológico a la familia y a los compañeros que sirvieron con Basaldua en el cuartel.
“Estamos profundamente entristecidos por la pérdida irreparable de la soldado y hacemos llegar nuestras condolencias a su padre, madre y hermano”, señala el comunicado del Ejército bajo la rúbrica del comandante Patrick Sullivan.
La soldado Basaldua, natural de México y naturalizada estadounidense, iba a cumplir tres años con el Ejército y había reportado a sus padres que era víctima de acoso sexual, según notificó el
El fallecimiento de otra soldado en el mismo recinto militar hace recordar del caso de Guillén, asesinada a martillazos por un compañero que sacó su cuerpo y lo descuartizó antes de enterrarla en un lugar remoto.
El presunto asesino, Aaron Robinson, de 20 años, se suicidó cuando la Policía se disponía a interrogarlo después de que aparecieran restos humanos de Guillén, a casi dos meses de su desaparición.
La pareja de Robinson, Cecily Ann Aguilar, fue acusada de complicidad por ayudar a esconder los restos de la soldado cerca del río León, en Killen (Texas).
Islamabad.- La Policía paquistaní afirmó este miércoles que ha desistido “temporalmente” de arrestar al ex primer ministro paquistaní Imran Khan, después de dos días de intentos entre enfrentamientos con los seguidores de éste que dejaron decenas de heridos, por un caso relacionado con los obsequios recibidos durante su gobierno. “Los policías han sido retirados temporalmente de Zaman Park (la residencia de Khan) porque el número de manifestantes es elevado y los oficiales no tienen armas”, dijo a EFE el ministro de información provisional de la provincia de Punjab, Amir Mir.
La fuente afirmó que los miembros de las fuerzas de seguridad se han encontrado “constantemente golpeados por piedras, palos y hondas”, y señaló que los intentos por arrestar a Khan continuarán “cada cierto tiempo”. El Tribunal Superior de Lahore pospuso la operación de dete -
ner a Khan hasta mañana por la mañana, después de que el Tribunal superior de Islamabad desestimase la petición de cancelar la orden de arresto del jefe opositor presentada por sus abogados, según informó el diario paquistaní Dawn. En total, 67 policías fueron heridos solo hoy en los choques contra los seguidores de la antigua estrella de críquet, dijo Mir. La formación opositora Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) de Khan ha denunciado por su parte que cientos de sus seguidores resultaron heridos en los dos últimos días, y el exmandatario acusó a las autoridades en Twitter de querer secuestrarlo y luego asesinarlo.
Tras la retirada de las fuerzas de seguridad, el PTI mostró imágenes en Twitter del exmandatario en las afueras de su residencia en la localidad oriental de Lahore, sonriente junto con algunos de sus seguidores tras la retirada de las fuerzas de seguridad. Ataviados con máscaras antigás, gafas de buceo y pañue -
los, los seguidores se abrazaban efusivamente, según un vídeo difundido por el PTI, tras dos días de combates. Un contingente de policías llegados de Islamabad trataron de arrestar ayer a Khan en su residencia en la ciudad oriental de Lahore, tras un intento fallido el pasado día 5, pero los líderes de la formación opositora Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) llamaron a sus seguidores a la zona y la acción de las fuerzas de seguridad degeneró en choques. El líder opositor ha sido acu -
sado de quedarse con regalos recibidos durante su mandato sin entregarlos a un depósito gubernamental donde se guardan los regalos de funcionarios extranjeros y que, en caso de querer conservarlos, deben pagar previamente el 50 % del valor de su tasación.
Khan ha sido implicado además en otros casos y en los últimos meses se ha ausentado de varias citaciones, alegando problemas de salud después de que sufriera heridas de bala en ambas piernas por un intento de asesinato el pasado no -
viembre.
Esta negativa a personarse ante los tribunales llevó a un tribunal a emitir una orden de arresto, que los abogados de Khan recurrieron ayer. Khan fue destituido de su cargo el pasado abril a través de una moción de censura, que el exgobernante atribuyó a un movimiento de Estados Unidos para expulsarlo del poder, aunque posteriormente afirmó que fue el ex jefe del Ejército de Pakistán Qamar Bajwa quien conspiró con la oposición para desalojarlo.
Cafetaleros sigue en zona de calificación, pero debe ganar el sábado ante Montañeses
Equipo definido
De remo para buscar clasificar a eventos internacionales con el mejor nivel competitivo
Lleno está asegurado
el Clásico Nacional, se agotan en segundos
a la venta
A pesar de sufrir su segunda derrota del torneo el pasado fin de semana, los números mantienen a Cafetaleros de Chiapas en posición de avanzar a la Liguilla y el próximo sábado tienen el objetivo de mejorar la posición en la que accederán a la definición del campeonato, razón por la que se ha trabajado de manera intensa en esta semana, con el firme objetivo de cerrar invicto en casa y sumar tres puntos que le permitan subir algunos peldaños en la tabla general.
La situación obliga, es por eso que Jesús Palacios ha encontrado las formas de enganchar al equipo, que desde la tarde
del lunes arrancó el trabajo y se enfoca en un sistema de juego que les entregue la clasificación, algo que conseguirán de manera segura, si este fin de semana se cierra el torneo con la victoria.
El trabajo no ha cesado, porque no hay margen de error y se trata de continuar dependiendo de los propios resultados, razón que ha enfocado los esfuerzos en el trabajo táctico y buscar encontrar el mejor once para cumplir con ese objetivo, sumar los tres puntos ante Montañeses, quien arrancó la semana un punto por arriba de los chiapanecos.
El “aromático” continúa tratando de recuperar su mejor once, con Gabriel Báez todavía con algunas complicaciones que le impi -
de trabajar a la par con el resto del plantel, pero con las variantes para encarar a un equipo que ha conseguido mejorar su rendimiento respecto a los torneos en los que ha participado, buscando avanzar a la Liguilla esta vez. No será un duelo sencillo. Cafetaleros y la dirigencia del club, tendrán disponibles los boletos para el duelo de este sábado a las 16:00 horas, a través de www.mistickets.com.mx además de la taquilla norte del Víctor Manuel Reyna, con los costos de todo el torneo, adultos pagan 100 pesos en Sombra y niños 50, mientras que en Preferente los adultos pagan 50 pesos, con promoción de 2x1, mientras que los niños menores de 12 años ingresan de forma gratuita al inmueble capitalino.
La temporada 2023 de NASCAR México Series comenzará el próximo 26 de marzo en el óvalo de Tuxtla Gutiérrez, cita que marcará el debut del piloto mexicano Max Gutiérrez, en uno de los equipos con mayor tradición en el automovilismo nacional, el equipo Tame Racing, quienes representarán los colores de Xelix durante la primera carrera del año.
Tame Racing por su parte, le ofrecerá todo un bagaje de experiencia cuyo respaldo está demostrado al ser uno de los equipos que ha forjado campeones en diversas categorías y cuyo compromiso en cada carrera es entregar el mejor performance a sus pilotos para luchar por las banderas a cuadros.
Continúa la cuenta regresiva rumbo al inicio de la Temporada 2023 de Nascar México Series, cuya fecha inaugural está programada para los días 25 y 26 de marzo en el Súper Óvalo Chiapas y para que los aficionados disfruten al máximo de la experiencia por primera vez se contará con la zona de Sombra Numerado.
Dicho espacio está ubicado a un costado del área de Hospitalily´s, entre las curvas 3 y 4 del autódromo chiapaneco, contando con una visión única de las acciones y representa por lo mismo una alternativa más para los fanáticos de Nascar México que deseen vivir la carrera de una manera diferente respecto a años anteriores.
Vale la pena destacar que se tratará del único espacio de sombra aparte de
la zona de suites, pero con un precio muy accesible de sólo $350.00 pesos; las localidades para Sombra Numerado están a la venta exclusivamente en el módulo de Fan Access, ubicado en el segundo piso de Plaza Galerías Boulevard en Tuxtla Gutiérrez.
“Todavía hay boletos disponibles, como es un área nueva habilitada hay restricción en cuanto al tamaño de la misma, pero todavía hay boletos”, mencionó José Roqueñí Reyes, promotor de Nascar México en Chiapas.
Finalmente, el directivo destacó que para esta carrera el Súper Óvalo Chiapas va a implementar nuevos flujos tanto peatonales como vehiculares para una correcta distribución en el día de carrera, invitando a los aficionados a llegar desde temprano al inmueble, donde habrá venta de bebidas, alimentos, souvenirs y todo el ambiente que caracteriza a Nascar México.
Esta poderosa mancuerna con el piloto de Escudería Telmex será una de las más atractivas a lo largo de las 12 fechas que constará el campeonato. Gutiérrez, a pesar de su corta edad, ya es todo un experimentado en el deporte motor y su paso incluye el campeonato de la NASCAR Mikel´s Trucks en 2018, para el 2019 y 2020 participó en la categoría de desarrollo de NASCAR México, la Challenge, mientras que en 2021 incursionó en la categoría mayor de NASCAR México. Además en ese mismo año se sumó al campeonato estadounidense de ARCA Series y recientemente debutó en NASCAR Craftsman Trucks Series.
El joven y talentoso piloto, ahora estará al comando del auto #23 del Tame Racing y su objetivo primario es pelear por el campeonato y superar con creces el séptimo sitio general que consiguió el año pasado.
El llegar a un equipo con tanta tradición, con más de 60 años con presencia en el deporte motor mexicano, le posibilita tener lar armas necesarias para afinar su talento tras el volante, que está más que demostrado.
A este respecto Max Gutiérrez comentó: “Estoy muy feliz de correr con la escudería Tame Racing, lo haré con el número que iba a usar mi hermano (Federico Gutiérrez †), y con el coche que ganó carreras y peleó el Novato del Año, así que para mí es un enorme honor correrlo. Está demostrado que es un auto sumamente competitivo y está para pelear los primeros lugares, así que confío que juntos haremos una muy buena temporada y estaremos peleando el campeonato de NASCAR México.
La Federación Mexicana de Remo (FMR) dio a conocer la lista de preseleccionados, integrada por 12 mujeres y 12 hombres, que buscarán boletos a la próxima justa panamericana, en el Campeonato Clasificatorio a Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se realizará del 14 al 19 de abril, en San Pedro de La Paz, Chile. Después de las evaluaciones realizadas el año pasado y los primeros meses de 2023, el equipo que competirá por las contraseñas panamericanas quedó integrado por 24 remeros, entre quienes destaca la
neoleonesa Kenia Lechuga Alanís, seleccionada olímpica de Río 2016 y Tokio 2020.
Las preseleccionadas en la rama femenil son: Kenia Vanessa Lechuga Alanís, Maite Arrillaga Garay, Lilian Armenta Ayub, Mildred Belén Mercado Palacios, Devanih Cecilia
Plata Alvarado, Melissa Edith
Márquez Juárez, Daniela Altamirano Portuondo, Naomi Ramírez Franco, Ximena Castellanos Santibáñez, Valeria Villanueva Mosqueda, Brenda Carolina García Colín y Arge Sánchez Diez.
En la rama varonil el equipo estará integrado por: Juan José Flores Rodríguez, Alexis Bladi -
mir López García, Miguel Ángel Carballo Nieto, Hugo Alejandro
Reyes Antillón, Jordi Luis Gutiérrez Castillo, Ricardo Daniel
de la Rosa Vanegas, Rafael Alejandro Mejía Gutiérrez, André Emil Simsch Flores, Tomás Xavier Manzanillo Maydon, Hugo Salvador Carpio García, Erick Daniel Muñoz Martín del Campo y Marco Antonio Velázquez Ugalde.
En los Juegos Panamericanos Lima 2019 la selección nacional de remo conquistó seis medallas, dos oros, dos platas y dos bronces. Las preseas doradas se obtuvieron gracias a la actuación de Kenia Lechuga en un par de remos cortos peso ligero femenil y Alexis López y Alan Armenta en doble par de remos cortos peso ligero varonil.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la dirección de Actividad Física y Recreación, realizó una capacitación para promotores voluntarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la finalidad de incentivar la actividad física en el entorno laboral. El evento se realizó del 13 al 14 de marzo, en las instalaciones de la dependencia gubernamental, donde se
capacitó a 72 trabajadores, donde el principal objetivo es atender las diferentes áreas de la Secretaría. En representación de la CONADE, la capacitación contó con la presencia del director de Activación Física y Recreación, Luis Emir Delint Armengol, y con la jefa del departamento de Recreación y Servicio Comunitario, Damaris Pacheco Jiménez, además de la colaboración de Cristal Nava, coordinadora de Capacitación de la SEP.
De cara a un año con competencias que otorgan plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024, el entrenador nacional varonil de tiro con arco, David Alejandro Vélez Sánchez, aseguró que el cuerpo técnico y los atletas tienen un importante compromiso para trascender en dichas justas y, a su vez, reafirmar a México como una potencia en la disciplina.
“Hemos estado teniendo una buena representación internacional y tenemos el compromiso de buscar generar el mayor número de plazas olímpicas en ambas modalidades: compuesto y recurvo. México ya está contemplado como uno de los países que son potencia en este deporte”, dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El preparador consideró que, actual -
mente, el tiro con arco mexicano cuenta con un gran nivel en equipos, equipos mixtos y también individualmente, por lo que se puede augurar un buen desempeño en los eventos que se llevarán a cabo en los siguientes meses.
“En el Mundial de mayores se ofertan las plazas olímpicas a los primeros tres equipos, así que tenemos muy buenas expectativas. Ya en los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, vamos a pelear por conseguir un cupo para equipo mixto”, añadió.
Actualmente, Vélez Sánchez está a cargo de una concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde instruye diariamente a un grupo de arqueros, entre los que figuran elementos como Ángel Alvarado, Emilio Treviño y Matías Grande, flamantes medallistas de oro en el Panamericano 2022 de la especialidad.
Chivas liberó los últimos boletos disponibles para el Clásico Nacional y no duraron ni dos minutos a la venta.
La afición que no alcanzó boletos en las semanas previas al duelo entre Chivas y América esperó este martes la venta de las últimas entradas, las cuales se esfumaron en segundos.
El Rebaño ofreció los últimos accesos para el juego del sábado por medio de la plataforma de boletomovil y la expectación generada por el duelo más importante del futbol mexicano provocó que se vendieran en unos cuantos segundos. La entrada más
económica que la escuadra tapatía libró este martes era la de Cabecera Superior, misma que presentó un costo de $750 pesos mexicanos.
La alta demanda para este juego aumentó de manera considerable debido a que ambos conjuntos marchan de buena forma en el Clausura 2023. Chivas se sitúa en la cuarta posición con 21 unidades, peldaño que lo coloca con pase directo a la Liguilla del futbol mexicano. Por su parte, América es el quinto lugar de la competencia, un puesto abajo del Rebaño, con 20 puntos. Esta es un de las ventas de boletaje más rápidas del futbol mexicano, por encima de la final del Apertura 2021 entre
Atlas vs. León, duelo en el que los boletos duraron 23 minutos antes de que se agotaran. La fiesta del Clásico Nacional tendrá como sede un Estadio Akron lleno. El encuentro entre Chivas y América se disputará el próximo sábado a las 21:10 horas, iempo del centro de México.
Los emplumados arribarán a la Perla Tapatía el miércoles, para concentrarse de cara al Clásico Nacional. Posteriormente, el jueves habrá día de medios con los jugadores de ambas plantillas. Para cerrar la semana previo al duelo, el próximo viernes los técnicos Veljko Paunovic y Fernando Ortiz ofrecerán una conferencia de prensa conjunta.
A juzgar por lo que nos cuenta la historia, siempre ha sido mala idea dudar de Karim Benzema.
goles en Champions League para impulsar al Madrid hasta alzar el trofeo un año después fue un argumento indiscutible para entregarle el premio en octubre pasado.
A pesar de que se formó en las fuerzas básicas de Chivas, Víctor Guzmán jugará su primer Clásico Nacional este fin de semana, ya que debutó en la Primera División con Pachuca y estuvo ligado toda su carrera a dicha institución, hasta el presente torneo.
Durante sus años como profesional, el ‘Pocho’ sabe a la perfección lo que significa hacerle daño al América, pues con la camiseta de los Tuzos ha logrado producir seis goles en contra de los capitalinos, con tres tantos anotados y otras tres asistencias.
Tras la derrota ante Puebla el pasado viernes, Guzmán señaló que el descalabro ante La Franja los motiva para salir a buscar la victoria ante el América y ganar su primer Clásico de Fase Regular en casa desde el 2017.
“De aquí, lo que pasó, pasó y punto.
Estamos enfocados en el Clásico del sábado, nuestro próximo rival, y tenemos que salir a ganar. No estamos buscando quién nos la hizo, sino quién nos la va a pagar”, dijo.
‘Pocho’ llegó al Rebaño para convertirse en el estandarte del equipo tapatío. Previo al Clásico Nacional, Guzmán es el futbolista más letal de los dirigidos por Veljko Paunovic, ya que Víctor, sin ser delantero, es el mejor goleador del Rebaño con 5 tantos, además de contribuir con dos asistencias, con lo que de sus pies se han producido el 50 por ciento de los goles que ha marcado el equipo en el Clausura 2023.
Héctor Reynoso, leyenda del Rebaño Sagrado, consideró que la llegada de Guzmán a Chivas ha sido clave para que la plantilla tapatía sea uno de los protagonistas en la presente temporada de la Liga MX.
Algunos cuestionaron si el delantero fichado en 2009 proveniente del Lyon con 21 años era el hombre apropiado para liderar el ataque del Real Madrid. Benzema se enfrentó a la competencia de Gonzalo Higuaín para consolidarse como el ‘9’ indiscutible del club. Otros no estaban convencidos de que fuera capaz de llenar el vacío goleador dejado por Cristiano Ronaldo tras su partida en 2018. Benzema logró sumar cuatro temporadas consecutivas con al menos 20 tantos en liga. Otros creyeron que se esfumaron las oportunidades de que Benzema alzara el Balón de Oro cuando terminó en el cuarto puesto de la lista corta de candidatos de la edición 2021. Anotar 15
Ahora en 2023, los escépticos han vuelto por sus fueros mientras la temporada de Benzema, fuertemente afectada por las lesiones, ha causado que muchos se pregunten si ha llegado la hora de que el Madrid pase la página con él. La figura gala tiene 35 años y no ha estado disponible para disputar 10 de 25 encuentros en LaLiga durante el torneo 2022-23. Fue objeto de controversia cuando Didier Deschamps envió a Benzema a casa en plena concentración de Les Blues previa al Mundial de Qatar, luego de sufrir otra lesión. Actualmente, se encamina a terminar la campaña con su menor producción goleadora desde 2017-18.
Canadá y la Nación Dodger encendieron todas las alarmas este martes al mediodía. La súper estrella de la selección canadiense de béisbol, Freddie Freeman, tuvo que abandonar el partido de este martes contra Colombia por un tirón en el tendón de la corva.
Freeman salió en la parte alta de la tercera entrada, cuando el partido estaba empatado sin carreras. Pegó un elevado a la tercera base de un lanzamiento del abridor colombiano Adrián Almeida y en su camino a la primera base bajó la velocidad y empezó a cojear.
Regresó con el resto de sus
compañeros a la defensa para terminar la entrada en la primera almohadilla, pero abandonó al término de ese tercer inning.
Fue reemplazado por Denzel Clarke, quien entró a cubrir el jardín central para mover a la inicial a Jared Young. Freeman abandonó el estadio en la sexta entrada para ser revisado en las instalaciones de Los Angeles Dodgers, localizadas en el suburbio de Glendale, a unas 20 millas del Chase Field, donde se disputa el Clásico Mundial de Beisbol.
Canadá (1-1) y Colombia (11) enfrentarán en el último partido del Grupo C a México y Estados Unidos, de manera respectiva.
Meyers Leonard firmará con los Milwaukee Bucks por el resto de la temporada, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN el martes. El segundo contrato de 10 días de Leonard con los Bucks expiró el lunes y Milwaukee decidió retener al jugador hasta los Playoffs.
Meyers fue suspendido una semana por la Liga y multado con $50,000. En una entrevista que se transmitió el mes pasado, Leonard le dijo a Jeremy Schaap en ‘Outside the Lines’ de ESPN que no sabía el significado o la historia del insulto que usó.
Los Cleveland Browns reestructuraron el contrato récord del mariscal de campo titular Deshaun Watson, liberando 36 millones de dólares de espacio bajo el tope salarial previo al inicio de la agencia libre, informó una fuente a ESPN.
Los Browns firmaron a Watson la temporada baja pasada con un nuevo acuerdo por cinco años y 230 millones totalmente garantizados, un récord en la NFL.
Antes de reestructurar el contrato de Watson, los Browns estaban aproximadamente 14 millones por encima del tope salarial. Ahora, Cleveland tiene espacio bajo el límite salarial previo al inicio de la ventana de negociación de la agencia libre, que comienza este lunes a las 12:00 p.m., hora del este. Cleveland adquirió en canje a Watson en marzo pasado, enviando a los Houston Texans un paquete de selec -
ciones del draft, incluyendo tres de primera ronda.
Watson estuvo suspendido en sus primeros 11 partidos en Cleveland por violar las políticas de conducta personal de la liga por cometer agresión sexual, como lo definió la NFL, con múltiples masajistas.
Los Browns terminaron 7-10, quedando fuera de los playoffs por segundo año consecutivo.
La temporada pasada, Watson terminó con 99 pases completos en 170 intentos para 1,102 yardas y siete touchdowns con cinco intercepciones en seis partidos, en los que tuvo marca 3-3, además tuvo 36 acarreos para 175 yardas con una anotación.
En su carrera, Watson, reclutado por los Texans en el turno global N° 12 en la primera ronda del draft del 2017 procedente de Clemson, ha sido elegido tres veces al Pro Bowl y acumula 1,285 pases completos para 15,641 yardas y 111 touchdowns con 41 intercepciones.
Leonard, de 31 años, ha jugado con moderación para los Bucks hasta el momento, apareciendo en sólo cinco juegos y promediando menos de siete minutos por partido. Ha estado fuera de la Liga desde marzo de 2021 después de pronunciar un insulto antisemita en una transmisión en vivo de un videojuego antes de rehabilitarse de un daño nervioso posquirúrgico en la pierna derecha.
“No hay absolutamente ninguna excusa para lo que sucedió ese día”, dijo Leonard a OTL. “Y la ignorancia, lamentablemente, es algo muy real. No estoy huyendo de esto, pero no sabía que sucedió”.
Después de su suspensión, Leonard fue cambiado al Oklahoma City Thunder e inmediatamente renunció. Leonard buscó el asesoramiento de dos rabinos en el sur de Florida y se reunió con varias organizaciones judías con frecuencia, aprendiendo más sobre el antisemitismo.
DEPORTES
Lo sucedido en la eliminatoria estatal de Taekwondo, con un entrenador “recomendando” a un atleta fingir una lesión para ganar, no debe sorprender a nadie. Cuando existe un conflicto como el que se vive en ese deporte, entran en un terreno en el que se vale todo; sin embargo, es un deporte que presume de transmitir valores, honor y juego limpio, escenas como esas no hacen más que evidenciar a las personas.
Pero dejemos un lado a los entrenadores, que a resumidas cuentas, no hacen más que confirmar lo que se habla de ellos y con sus acciones se van colocando en su sitio.
IMAGEN DEL DÍA
Manny Pacquiao, quien anunció su retiro en agosto del 2021, planea volver a pelear, Sean Gibbons, presidente de MP (Manny Pacquiao) Promotions, así se lo dijo.
Pacquiao, quien cumplió 44 años de edad en diciembre, está metido en negociaciones para una pelea en peso welter en contra de la estrella británica Conor Benn, señaló Gibbons. Este combate está contemplado para realizarse el 3 de junio en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, indicaron fuentes; aunque además de Benn también están considerando otros dos rivales para esta pelea de reaparición: Kell Brook y
Chris Eubank Jr. Pacquiao, uno de los grandes peleadores de todos los tiempos, había dicho que se retiraría después de que fue derrotado por decisión unánime contra Yordenis Ugas en una defensa del título de peso welter. Esta combate
fue el primero para Pacquiao desde su victoria por decisión dividida sobre Keith Thurman en julio de 2019, un pelea de título mundial.
Pacquiao estaba listo para enfrentarse a Errol Spence Jr. en agosto del 2021, pero tras el retiro de la pelea de
Sepnce debido a un desprendimiento de retina, Pacquiao se vio forzado para ajustarse a un nuevo oponente con solo 11 días de anticipación. Un mes después, Pacquiao, quien entonces ocupaba un lugar en el senado de Filipinas, anunció su intención de contender por la presidencia de su país.
“Se retiró de último minuto de la carrera por la presidencia de las Filipinas, donde se había posicionado con un respetable tercer lugar”, señaló Gibbons. “Y después de que él sintió que su retiro fue lo adecuado para la carrera presidencial y ahora [que no fue elegido], quiere volver a pelear y siente además que lo puede hacer al más alto nivel”.
Aquí hay que revisar también al atleta, porque si bien la edad los puede mantener en una etapa en la que pueden llegar a pensar que están realizando una acción válida y la verdad es que están siendo usados como un instrumento de alguien más para cumplir intereses que no son necesariamente válidos.
Un Atleta sabe que, quizá ya no basta entrenar, con fingir una agresión o una situación fuera de reglamento, le alcanzará para ganar y ciertamente, combinado con un juez que es permisivo, con un entrenador que propicia esa acción y todavía una autoridad omisa, evidentemente no hay forma de hacerle ver lo diferente que es competir con limpieza lo que debe ser un premio que lleve incluido el reconocimiento.
No hay honor en un triunfo de esa forma y en un deporte que presume ese valor como principal característica ¿cuánto vale pues ganar?
Que ya en redes sociales se vuelve un territorio de nadie y cada uno lleva agua a su molino, hay que confirmar algo, de aquí en adelante, cómo puede un entrenador exigirle a un atleta que entrene, si le está enseñando un camino bastante sencillo para ganar. No hay forma porque se están hablando de niveles que pueden caer en el fraude, en la trampa, en la corrupción.
Ahora bien, cuando es año en el que deben acercarse las elecciones, aquellos entrenadores “federados” que se inclinan por respetar el honor de su deporte, los valores y esas cosas, pondrían de presidente de la asociación a este personaje, del que se relatan un sinfín de improperios en los que han arriesgado a los deportistas. Los padres de familia que observan este tipo de acciones, piensan que es la mejor forma de figurar y mantener un estatus que tiene como base la trampa.
Vaya que si el Taekwondo sigue dando tumbos y con el tino del Indeporte de buscar el Macro Regional de esta disciplina, en la que siguen los personajes arrastrando el poco prestigio que alguna vez se tuvo en esta disciplina.
En recuperación
La canadiense Georgia Ellenwood está volviendo tras una dura lesión, la canadiense está lista para estar compitiendo de nuevo.
Jueves 16 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- De ocho machetazos fue como terminó una riña entre tres personas en la colonia Patria Nueva, por lo que, esta acción movilizó a las autoridades policiales y cuerpos de auxilio.
El hecho fue registrado alrededor de las 10:40 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la calle Avellano Norte
de la referida zona.
Ahí, los oficiales fueron informados por los vecinos que, tres hombres habían protagonizado una pelea callejera y de manera repentina uno de estos sacó un machete y le asestó al menos 8 golpes. El herido quedó agonizando sobre la acera y en un charco de sangre, en tanto, las personas resolvieron intervenir para detener la continúa agresión. Las fuerzas del orden acordonaron la zona y so -
licitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, valoraron al lesionado y al percatarse la gravedad de las heridas lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza.
Una de las personas fue detenida, mientras que, la otra logró darse a la fuga tomando rumbo desconocido.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una pareja a bordo de una motocicleta impactó y lanzó contra el asfalto a una adulta mayor sobre el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla a la altura de Cahuaré. El hecho fue registrado alrededor de las 07:45 horas, cuando una dama de 65 años aproxima -
damente, intentó cruzar la vía de Oriente a Poniente del citado tramo carretero. Al buscar llegar al andén central fue impactada por una pareja que se desplazaba a exceso de velocidad a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con patentes del Estado de Chiapas. La fémina salió proyectada varios metros hasta quedar tendida y gravemente herida so -
bre el acotamiento. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal de esta localidad quienes trasladaron a las tres personas al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Cabe destacar que, el estado de salud de la sexagenaria fue reportada como crítico.
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
SCLC.- Elementos de la Policía Municipal pusieron a disposición del Ministerio Público a Pablo “N” y Juan “N”, de 19 y 22 años de edad, respectivamente, como probables responsables del delito de portación de arma prohibida, en agravio de la sociedad. En un comunicado, detallan que los hechos se registraron alrededor de las 23 horas del 14 de marzo, al momento en que elementos municipales transitaban a la altura de la colonia Corral de Piedra, donde fueron ubicados los imputados, quienes al percatarse de la presencia policial intentaron darse a la fuga, dándoles alcance metros adelante.
“Al realizar inspección física establecida por el Código Nacional de Procedimientos Penales, los elementos encontraron entre sus pertenencias dos cuchillos de acero, los cuales fueron asegurados mediante cadena de custodia, trasladando a los detenidos a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica conforme a derecho”. Finalmente, la Dirección de Policía Municipal invitó a la ciudadanía sancristobalense para que en caso de haber sido víctimas de algún delito por parte de éstas personas, acudan de inmediato a presentar su denuncia, a fin de que la autoridad correspondiente aplique la ley en consecuencia.
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo sentencia condenatoria de 25 años y pago de reparación del daño, en contra de una persona del sexo masculino, por el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el año 2022, en el municipio de Arriaga.
En audiencia de procedimiento abreviado, se dictó sentencia condenatoria en contra de Ed -
gar Adolfo “N”, hallado presunto culpable del delito Homicidio Calificado en agravio de quien en vida respondía al nombre de Genaro “N”. La pena impuesta consiste en 25 años de prisión y pago de multa por reparación del daño, consistente en la cantidad de 486 mil 873 pesos con 20 centavos. De acuerdo a la carpeta de investigación, el sentenciado privó de la vida por disparos de arma de fuego a la víctima, en la colonia Capricho del municipio de Arriaga, el pasado 19 de mayo del año 2022.
COMUNICADO EL SIE7E
Tuxtla.- En procedimiento abreviado, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo sentencia condenatoria por delito de Robo con Violencia y Agravado en contra de una persona del sexo femenino, por hechos ocurridos en el mes de agosto del año 2022. En audiencia de procedimiento abreviado, el Juez de Control analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Josefina “N” es penalmente responsable del delito que se les acusa. El representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que Carlos Josefina “N” es penalmente responsable del despojo de dinero en efectivo de la víctima, cuando caminaba sobre la
avenida 12 de octubre, en el municipio de Palenque.
En consecuencia, se dictó Sentencia Condenatoria de 1 año 10 meses de prisión, pago de multa de 20 UMAs, por el delito que se les encontró penalmente responsable, otorgándole beneficio de pago de caución por 3 mil pesos.
Roma.- Pase lo que pase a partir de ahora, este Nápoles es ya histórico. Se impuso al Eintracht de Fráncfort (3-0) con un doblete de Osimhen y un tanto de Zielinski y, por primera vez en su historia, estará en cuartos de final de la Liga de Campeones de fútbol. El Nápoles marcha paso a paso, pero continúa sin ponerse techo, soñando despierto.
El próximo viernes, un nuevo contendiente estará en el bombo del último sorteo de la temporada. Un combinado que ante el conjunto germano volvió a exhibir firmeza, frescura y fondo de armario al tiempo que se consagró definitivamente como
una gran amenaza europea. Y es que saltó el Nápoles dispuesto a certificar la eliminatoria, sin miramientos ni titubeos, en un estadio Diego Armando Maradona en el que sólo hubo gargantas napolitanas tras la prohibición italiana contra los aficionados del Eintracht, todas a la altura de una ocasión para la historia, aportando su grano de arena para alargar el sueño en el que vive sumida la ciudad sureña.
No quiso especular Spalletti y el combinado ‘azzurri’ empezó muy fuerte, apretando arriba, consciente de que un gol a favor cerraba casi por completo el duelo, pero de que uno en contra lo abría de par en par. No había tiempo ni para tantear, ni
para dejar pasar los minutos. Rápidamente domaron el choque Lobotka, Anguissa y Zielinski en el centro del campo, muy superiores a Gotze y com -
que pasó en una primera parte más que controlada.
Un control que en fútbol es engañoso, que en cualquier momento pudo haberse transformado en dudas, en nervios y en malas sensaciones. Pero para eso está Osimhen en este equipo, ese delantero que va sobrado de confianza y que se encargó de matar el partido en un momento clave, justo antes del descanso.
pañía en la pelea por la medular, nutriendo de balones a los tres artilleros de los que goza este equipo y apoyando a la sólida zaga en los pocos apuros
Ya había avisado su fiel escudero Kvaratskhelia en los minutos anteriores, pero no pudo abrir el marcador tras tres ocasiones en las que la mala definición o Trapp se interpusieron en su camino, en una noche en la que el georgiano no terminó de sentirse del todo cómodo.
Chicago.- Los Tigres UANL se clasificaron este miércoles para los cuartos de final de la Liga de Campeones de Concacaf, al empatar 1-1 en su visita al Orlando City, tras el 0-0 de la ida en México, y al avanzar por el gol marcado fuera de casa.
no pudieron sentenciar el choque y Orlando firmó el empate en el minuto 90 gracias a Kara.
Faltaban más de seis minutos de tiempo añadido y se disparó la tensión. Samir Caetano de Souza acabó expulsado por doble amarilla en el minuto 96, pero su equipo consiguió el valioso pase de ronda.
Madrid.- De nuevo bestia negra del Liverpool, un Real Madrid liderado por el brasileño Vinícius firmó este miércoles un plácido acceso a los cuartos de final de la Liga de Campeones y cerró su exhibición de pegada de Anfield con un nuevo triunfo, sin sufrimientos ni necesidad de remontadas al fin en el Santiago Bernabéu y un tanto a puerta vacía de un desconocido Karim Benzema. Alejado de la especulación, con la determinación del resultado de Anfield y tres goles de ventaja, el Real Madrid saltó a ganar. Con la lección aprendida de un escenario similar ante el Chelsea hace un año. Con su traje de la ‘Champions’, una identidad siempre especial de un equipo que no necesitó de épica en una eliminatoria europea mucho tiempo después. Su fútbol en el duelo de las 20 Copas de Europa le vuelve a impulsar entre los favoritos. Atrás queda la Liga de Campeones de las remontadas. En
estos octavos le tocó levantarse de la lona en la ida, tras catorce minutos de incertidumbre y dos tantos que desataron la imagen repleta de autoridad del rey de Europa. Con un referente como Vinícius que brilló en toda la eliminatoria. Volcó el campo hacia la izquierda en el Santiago Bernabéu. Determinante en el uno contra uno, castigando con otra noche de frenopático a Trent Alexander-Arnold. Se ha ganado a pulso ‘Vini’ ser el líder del equipo mientras el madridismo cruza los dedos para la recuperación de Benzema. Para reeditar el éxito, Ancelotti necesita a su nueve fino. Y no lo está. Con los espacios que presentó la necesidad de goles del Liverpool, sus urgencias, a Karim le faltó confianza en acciones que hace meses no perdonaba. Fallaba en el primer aviso un mano a mano anulado por el colegiado por fuera de juego pero que servía de toque de atención al equipo de Klopp. Si se volcaban, serían castigados con la velocidad ofensiva del Real Madrid.
El gol anotado por el mexicano Sebastián Córdova en la primera mitad fue empatado por el austríaco Ercan Kara en el minuto 90, pero los Tigres, tras más de seis minutos de tiempo añadido, consiguieron blindar su billete para los cuartos de final.
Los Tigres, terceros en el Clausura mexicano, venían de perder contra el América, pero compitieron con compromiso en la difícil visita al Exploria Stadium del Orlando City del técnico colombiano Óscar Pareja.
Se adelantaron a los 21 minutos cuando Córdova fulminó al meta peruano Pedro Gallese con un disparo de pierna zurda dentro del área, tras una asistencia ofrecida por Jesús Angulo. Ante Orlando ya obligado a ganar para avanzar, el equipo de Ruiz tuvo oportunidades para ampliar el margen, pero se topó con Gallese.
Rafael Carioca, Nicolás Ibáñez y Diego Láinez tuvieron unas buenas opciones para los Tigres, pero
Después de 16 títulos consecutivos, México perdió el año pasado la supremacía de la Liga de campeones, cuando el Seattle Sounder le ganó la final a los Pumas UNAM.Ahora los mexicanos llevaron a Atlas y Tigres a los cuartos de final y cuentan todavía con León y Pachuca en juego.
CUIDADO DE LA MADRE TIERRA
Tuxtla.- Durante la entrega y presentación de la actualización de la Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó la importancia de no escatimar esfuerzos y hacer causa común entre autoridades y la sociedad civil para atender este reto mundial a favor del cuidado de la madre tierra, porque al hacerlo se contribuye a la protección y conservación de la vida de los seres vivos.
“El calentamiento de la tierra en algunas regiones del mundo es alarmante, pero en Chiapas aún contamos con nuestras riquezas naturales, por eso es fundamental que estemos todos unidos y hagamos conciencia de que como ciudadanos podemos poner nuestro granito de arena para ampliar nuestra expectativa de vida. Estamos convencidos de que la mejor inversión pública que se puede realizar es proteger al planeta”, apuntó al agradecer al Gobierno Británico por apoyar los proyectos que se llevan a cabo en la entidad.
Subrayó que en Chiapas se trabaja alineado a las políticas ambientales que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque se ha demostrado que es la mejor manera de mitigar el cambio climático, muestra de ello, dijo, es que gracias al programa Sembrando Vida se abona a la re-
forestación mediante la siembra de 200 mil hectáreas de árboles maderables y frutales, así como a la seguridad alimentaria, la generación de empleo en las zonas rurales, en beneficio de la generación de comunidades sostenibles y sustentables.
El mandatario destacó que su gobierno también se ha sumado a este esfuerzo, por ello se han impulsado acciones enfocadas en la concientización y consolidación de una nueva cultura del cuidado del medio ambiente, a través del programa Escuelas Resilientes; pagos por servicios ambientales a las personas que cuidan los bosques y la selva; así como la recuperación de 40 mil hectáreas de áreas naturales protegidas y propiedades privadas que se encontraban invadidas. En este marco, Escandón Cadenas hizo un reconocimiento a las instituciones, legisladoras y legisladores, organismos internacionales, a la sociedad civil, por las aportaciones para que la entidad cuente con una política ambiental que contribuya al progreso, basado en el cuidado de los recursos naturales.
Tras reconocer el liderazgo del Gobierno de Chiapas en el impulso de estos temas, el director Ejecutivo de Política y Legislación Ambiental (POLEA), Andrés Ávila, hizo entrega de la propuesta de actualización de la Ley de Cambio Climático en Chiapas, y resaltó la importancia de contar con cimientos jurídicos dinámicos para hacer frente a los
distintos fenómenos que ponen en riesgo el entorno y la integridad de la gente. Detalló que esta propuesta conjunta no solo son estrategias interinstitucionales sino que incorpora la mayor cantidad de opiniones posibles de la ciudadanía, considerando que el cambio climático impacta a todos los sectores. “Estamos en la disposición de seguir sumando esfuerzos para que esta acción cumpla con la operatividad correspondiente”.
La subdirectora global del programa Alianzas para Transiciones Climáticas Aceleradas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Gobierno de Reino Unido, Beth Chaild, manifestó que es de gran importancia la cooperación que existe entre su nación y Chiapas, y reconoció al gobernador Rutilio Escandón por su visión al realizar el proceso de actualización de dicha ley que protege la naturaleza y las
prácticas ambientales.
En tanto, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonso, señaló que la propuesta de actualización de esta ley busca contar con un marco jurídico que favorezca el diseño de una política climática estatal adecuada, que permita alcanzar un desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de la población y promueva la transición hacia una economía sustentable, inclusiva y baja en emisiones.
Expresó su gratitud al Gobierno Británico por su respaldo y por el financiamiento económico para impulsar este proyecto. “Entre todos hacemos frente a este fenómeno como el que hoy nos enfrentamos; sin embargo, es necesaria la colaboración y el apoyo de todos los individuos, de las sociedades y las naciones, para juntos lograr un verdadero cambio en el planeta”.
Rutilio Escandón Cadenas subrayó que, por primera vez en la historia de Chiapas, la mayor parte del presupuesto público se distribuye y se invierte en acciones y obras que necesita el pueblo, haciendo a un lado las viejas prácticas de la corrupción. En el evento, donde también se entregaron equipos de vigilancia a Comités de Protección Civil, el mandatario destacó que, gracias a que se trabaja de forma honesta y responsable, los recursos están alcanzando para la ejecución de proyectos que incidan en el desarrollo y progreso de los municipios, al tiempo de felicitar al Ayuntamiento por la pavimentación de esta vialidad, que fue ejecutada con calidad; además, se mejoró el drenaje pluvial y sanitario.
llo humano de los pueblos y comunidades indígenas”, afirmó.
SCLC.- Durante la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico de la Calle Playas de Cozumel, en la Colonia Primero de Enero, en la cabecera municipal de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador
“San Cristóbal de Las Casas es una ciudad histórica donde confluyen todas las culturas, por eso se impulsan obras que brindan justicia social, para que su pueblo pueda tener la oportunidad de crecer. Y las calles son un elemento muy importante en el mejoramiento del rostro urbano de esta ciudad colonial. Por ello, seguiremos sumando esfuerzos en favor del crecimiento del índice de desarro-
En ese sentido, Escandón Cadenas instruyó a la Secretaría de Obras Públicas trabajar en conjunto con el Ayuntamiento en la ejecución de más proyectos de infraestructura, como la pavimentación integral de más vialidades y la construcción de un pozo profundo, el cual cuente con los desinfectantes adecuados para que la gente tenga la confianza de usar agua limpia. Resaltó que, bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el estado se continuará trabajando de manera coordinada en favor de la transformación, sin permitir que “nada ni nadie nos divida, empujando por la misma dirección y buscando el bien común. Y para eso necesitamos estar muy unidos, para que podamos avanzar de mejor manera. Tengan confianza, no les vamos a fallar, Chiapas merece un mejor futuro”.
En tanto, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, agradeció al gobernador por su apoyo para mejorar las condiciones de vida del pueblo sancristo-
balense, y refirió que continuará sumando esfuerzos y recursos con el Gobierno del Estado para hacer más obras.
Tras enviar un mensaje en tsotsil, en nombre de las y los beneficiados, Jacinto Vázquez Santiz, reconoció al gobernador su respaldo y pidió que continúe apoyando a esta colonia fundada el 1 de enero de 1994, la cual es integrada por 3 mil 600 personas; en este sentido, solicitó la construcción de un tanque elevado y un sistema de desinfección en los filtros del pozo profundo, para que pueda ser utilizado, así como la pavimentación de otras calles.
“Se alegran nuestros corazones porque están dos grandes personajes que nos abrazan, nos quieren, nos demuestran su cariño; de igual manera somos recíprocos con ustedes, mi agradecimiento con ustedes, gobernador y presidente municipal, que han sabido escuchar. Ya estamos viviendo en otra época”, expresó.
Estuvieron presentes: habitantes de la Colonia Primero de Enero, representados por Brighit Marisol Vázquez Jiménez y Elsa Aurora Robles García
7
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó a las y los docentes de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes a través de un ejercicio democrático eligieron de manera pacífica y transparente a sus representantes sindicales.
“Quiero felicitarlos porque no se presentó ningún problema durante esta jornada electoral del SNTE, pero lo más importante es que las maestras y los maestros salieron a ejercer su derecho al voto y decidir de manera auténtica a sus representantes. Aplaudimos este ejercicio democrático que han realizado; les enviamos un fuerte abrazo a las y los docentes chiapanecos”, apuntó. Al precisar que, en las últimas 24 horas, en territorio estatal se regis -
traron 12 incendios, pero afortunadamente han sido sofocados gracias a la labor del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad y protección civil, así como de los Comités Comunitarios, el mandatario reiteró el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque ante la presencia de fuertes ráfagas de viento el fuego se puede salir de control y poner en peligro a la población.
Finalmente, reiteró el llamado a hacer conciencia y no usar fuego en las actividades agrícolas porque este tipo de siniestros contaminan el medio ambiente, el agua, dañan los ecosistemas, la flora y la fauna, y ponen en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas. “Evitemos estas actividades nocivas porque de esta manera ayudamos a los combatientes del fuego y nos sumamos al cuidado de nuestras riquezas naturales”.
SCLC.- Militantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denunciaron amenazas de detenciones arbitrarias e injustas contra sus compañeros del ejido Las Perlas, del ejido San Agustín y de la Unión de Transportistas Los Quetzales en el municipio de Altamirano, vertidas por el grupo de choque de los poblados Nuevo Joaquín Gutiérrez y Rancho Mateo, dirigidos por Roberto Pinto Kanter del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Argumentaron que durante la acción política de masas realizada el pasado primero de marzo, a través del volanteo carretero realizado en el tramo Altamirano-Ocosingo, sus compañeros fueron víctimas de agresión del grupo de choque dirigido por Roberto Pinto Kanter, y de ese hecho se derivó un conjunto de amenazas.
“Es un secreto a voces la intención de detener al compañero Antonio Rodríguez de 64 años de edad o a cualquiera de sus hijos, así como al compañero Álvaro Can -
cino Pérez, representante de la Unión de Transportistas Los Quetzales, se confirma con presencia de este grupo choque ante el Concejo Municipal de Altamirano, donde han llegado a exigir que se consumen estas detenciones”, aseguran.
Aseguran que desde el día del ataque del grupo de choque del PVEM bloquearon de manera total el tramo carretero, y pusieron cadenas y candados a la entrada principal hacia las viviendas de sus compañeros conocido como Pericón, “una extensión territorial de pequeños propietarios, con esta medida, buscaban detener a nuestros compañeros”.
“En los días previos a que el grupo de choque dejará libre el tramo carretero Altamirano-Ocosingo, un hecho del dominio de los pobladores vecinos a Las Perlas, fueron las detonaciones de armas de fuego realizado por el grupo de choque de Rancho Mateo en contra del conductor de un vehículo quien fue retenido en dicho poblado, esta actitud refleja la magnitud mezquina y criminal de PVEM”, agregaron.
Reconocen a personal legislativo que participó en la Consulta de Acción de inconstitucioalidad 291/2020
Tuxtla.- Las Comisiones unidas de Educación y Cultura y de Pueblos y Comunidades Indígenas del Poder Legislativo de Chiapas, entregaron reconocimientos al personal legislativo que hizo posible la realización de las Consultas de la Acción de inconstitucionalidad 291/2020.
La diputada María Reyes Diego Gómez, agradeció a cada uno de los que participaron en las Consultas que se realizaron por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en materia de educación, agradeció también por el apoyo a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política, que encabeza la diputada Sonia Catalina Álvarez y Yamil Melgar Bravo, respectivamente.
La diputada presidenta, Sonia Catalina Álvarez, expresó a los presentes que escuchar las opiniones de los participantes en estas consultas en cada uno de los municipios, fue enriquecedor, agradeció a la estructura del Congreso
y de quienes participaron, ya que sin esa ayuda, esto no hubiera sido posible.
El diputado Cuauhtémoc Hernández Gómez, mencionó que estas consultas, para él como legislador indígena, lo motivan y se siente satisfecho porque se ha tomado en cuenta a los pueblos y comunidades, en este caso, en materia de educación, un rubro por demás importante.
Asistieron las diputadas Elizabeth Escobedo Morales, Petrona de la Cruz Cruz, José Antonio Aguuilar Meza, Leticia Albores Ruíz, María Luiza López Sánchez, Karina del Río Zenteno, Cecilia López Sanchez, así como representantes de la Secretaría de Educación y los jefes de unidad y directores de áreas
Tuxtla.- Al encabezar la reunión con el Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó al pueblo de Chiapas a formar parte del Simulacro Estatal 2023 con hipótesis de sismo de 8.2, que se realizará este 21 de marzo a las 12:00 horas, con la finalidad de reforzar las acciones de prevención ante este tipo de fenómenos naturales.
“Participemos en este simulacro que se está anunciando con una hipótesis de sismo como el que sucedió en 2017. Entonces, hay que estar muy atentos para que tengamos conocimiento de qué hacer si otra vez tenemos esta fuerza de la naturaleza; así que, muchas gracias a Protección Civil por estas recomendaciones y por encabezar este simulacro que hacemos cada año a fin de que todas y todos estemos preparados”, expresó.
En materia de salud, pidió mantener las medidas preventivas contra el COVID-19, pues, aunque Chiapas va bien en este sentido no se debe bajar la guardia. Destacó que del 2021 al 2023 no ha habido ninguna defunción por dengue u otra enfermedad por vector, y respecto a la muerte materna e infantil, dijo que Chiapas está por debajo de
la media nacional.
“No hay duda de que cuando hay voluntad, se trabaja con respeto al pueblo y se invierte en el bienestar de la gente, el resultado es muy positivo; es palpable como estamos avanzando y esto trae crecimiento en todos los aspectos de manera integral para Chiapas”, enfatizó.
Durante este encuentro con sus colaboradoras y colaboradores, Escandón Cadenas también invitó a las y los chiapanecos a recibir con cariño al turismo que llegue en las próximas vacaciones de Semana Santa: “El pueblo de Chiapas se caracteriza porque es buen anfitrión y debemos de cuidar ese buen trato; está creciendo muchísimo el movimiento de pasajeros por vía aérea y terrestre, eso es un buen indicativo de que vamos bien”.
En este marco, el jefe del Ejecutivo estatal reiteró su reconocimiento a las maestras y maestros de Chiapas por realizar las elecciones sindicales, tanto de la Sección 40 como de la Sección 7, de manera civilizada y pacífica. “Fue una elección auténtica, una práctica democrática y ejemplar en la que salieron a depositar el sufragio de manera libre y voluntaria para tener representantes nombrados legítimamente”.
A su vez, el secretario de Protección Civil,
Luis Manuel García Moreno, refrendó la invitación a participar en el Simulacro Estatal 2023 e informó que, previo a éste, se han realizado 56 simulacros en distintas dependencias. Dio a conocer que se diseñó una app para que desde cualquier celular Android se pueda dar de alta a los inmuebles de los edificios públicos, escuelas, hospitales, comercios, entre otros, con el fin de llevar un registro de ellos, además de dar acceso a la metodología que indica como elaborar el Plan Familiar de Protección Civil. Respecto al Programa Escuelas Resilientes, cuyo objetivo es generar una cultura de autoprotección y resiliencia enfocada en niñas, niños y adolescentes, que se implementa en las escuelas de nivel básico y medio superior, dijo que se ha capacitado a mil 963 docentes en estos centros, lo que permite organizar comités en mil 497 escuelas
y crear sus propios Planes de Prevención y Resiliencia Escolar.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que la vacunación se sigue llevando a cabo en diferentes zonas del estado, por lo cual se ha equipado a los hospitales con todo lo necesario, además de la red de frío para contar con vacunas en buen estado; informó que la viruela símica en Chiapas ha desaparecido, al tener más de dos meses sin ningún caso. Los afectados están recuperados y no hay decesos que lamentar.
Igualmente, garantizó que la Secretaría de Salud estará pendiente en el periodo vacacional de Semana Santa, y en coordinación con Protección Civil trabajará para prevenir enfermedades relacionadas con la ingesta de alimentos en centros turísticos y auxiliar a los turistas durante sus vacaciones.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que desde el inicio de esta administración las aeronaves del Gobierno del Estado están permanentemente al servicio del pueblo, lo que ha permitido salvar muchas vidas, muestra de ello es que gracias a la labor oportuna de este equipo aéreo recientemente se logró el traslado de un paciente que requería de una intervención quirúrgica urgente, tras haber sufrido una lesión medular a causa de un accidente automovilístico.
“La responsabilidad y la obligación de este gobierno es ayudar, auxiliar y atender hasta donde humanamente sea posible al pueblo de Chiapas; no importa lo que se tenga que invertir en el cuidado de la salud, porque la vida es primero. Por eso nos da gusto que ahora los aviones y helicópteros estén al servicio de la seguridad, la salud y la protección civil para salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de la gente”, apuntó.
En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario
recibió a la señora Marina Cruz Cruz, madre de un joven de 26 años que sufrió un accidente automovilístico, resultando con fractura de columna y una lesión medular completa, lo que ocasionó que perdiera movilidad en la mayor parte de su cuerpo, por lo que requería de una operación inmediata en un hospital de alta especialidad. Ante ello, dijo, la ambulancia aérea hizo lo propio para salvarle la vida.
Marina Cruz agradeció personalmente al gobernador Rutilio Escandón y a su equipo de trabajo por atender oportunamente la emergencia médica de su hijo, quien en primera instancia fue atendido en el Hospital de Tapachula, donde le indicaron la necesidad de que fuera intervenido quirúrgicamente por un especialista. De inmediato, explicó, se hicieron las gestiones ante las autoridades estatales para facilitar el traslado a un hospital fuera del estado, donde recibió la atención médica correspondiente.
Reconoció la acción humanitaria de este gobierno por haber facilitado el traslado vía aérea de su hijo a un hospital especializado, donde se llevó a cabo la operación de manera exitosa,
salvándole la vida. “Hoy se encuentra con vida, en silla de ruedas y realizando terapia de rehabilitación; para mí fue un sueño hecho realidad ver a mi hijo a salvo. Este gobierno sí escucha y atiende de forma oportuna e inmediata, y sin costo alguno”.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo esta -
tal manifestó su alegría al enterarse de que el joven está bien y recibiendo la rehabilitación adecuada. “Aunque los medicamentos y la atención especializada de la salud son importantes, el amor y el cariño con el que la señora Marina trata a su hijo también cura el alma y pronto se va a recuperar”.
CDMX.- En el proceso de federalización de los sistemas estatales de salud, el gobierno de México ha realizado el levantamiento diagnóstico de cerca de 7 mil unidades de Primer Nivel de atención, en donde cada una cuenta con una cédula diseñada para revisar los servicios, programas, equipamiento, abasto de medicamentos y material de curación, informó el director general Zoé Robledo.
Durante el XIX Congreso de Investigación en Salud Pública realizado en el Instituto Nacional de Salud Pública, el director general del IMSS señaló que el levantamiento de campo como primer ejercicio ha llevado tiempo y actualmente continúa, cuya acción ha permitido contar con una hoja de ruta diagnóstica para conocer cómo están los sistemas de salud y saber qué se tiene que hacer para desarrollar una transformación en términos de salud pública.
Al presentar la ponencia “Programa Estratégico: Hacia la federalización efectiva de los servicios de salud”, señaló que “la población no puede seguir esperando a que nos pongamos de acuerdo o que diseñemos e implementemos algo con una promesa de establecerlo hacia las próximas generaciones, tenemos que hacerlo ahora y tenemos que hacerlo juntos y juntas, y entonces sí podremos decir que ese propósito inicial de llevar y elevar a rango constitucional el derecho a la salud será una realidad”.
Zoé Robledo destacó que uno de los retos principales es la contratación de médicos especialistas, por lo que se logró captar a 634 médicos egresados de las sedes del Seguro Social para laborar en el OPD IMSS-Bienestar, y además en las ramas que tienen rotación de campo en el último año como Pediatría, Ginecología, Medicina Interna, Cirugía y Anestesiología, ahora también en 250 hospitales que son parte de la transferencia de los servicios de Salud Estatales a IMSS-Bienestar.
Afirmó que el Modelo de Atención de Salud Bienestar es verdaderamente preventivo al formar a más especialistas en Medicina Familiar que serán destinados a hospitales de IMSS-Bienestar, “en este momento hay 141 médicos familiares, la primera generación, contratados en IMSS-Bienestar para unidades de Primer Nivel de atención, sobre todo en centros urbanos, y de ahí nos vamos a ir al resto”.
El titular del Seguro Social remarcó que se plantea un modelo verdaderamente preventivo porque en administraciones pasadas este propósito se abandonó, se daba preferencia hacia lo curativo y había una inexistencia de la medicina familiar en cualquier servicio estatal de salud en el Primer Nivel de atención.
Refirió que el fortalecimiento del federalismo permite asegurar el derecho a la salud constitucional y se planteó para erradicar un modelo que estaba basado en lo financiero, que profundizaba la fragmentación del sistema de salud, incrementó la falta de acceso efectivo a los servicios de salud y se presentaron esquemas insuficientes de financiamiento para asumir responsabilidades crecientes.
Zoé Robledo subrayó que se estableció un mandato: diseñar y publicar un programa estratégico de salud para el Bienestar que estableciera tres elementos: la progresividad, la cobertura de servicios y el modelo de atención. En ese sentido, se consideró hacer de IMSS-Bienestar la piedra angular hacia la universalización de los servicios de salud con un sistema 100 por ciento público, gratuito, con planeación centralizada, universal, de cobertura amplia y enfocada a lo preventivo.
Asimismo, el director general del IMSS explicó que la pandemia de COVID-19 reveló los problemas de fragmentación, las insuficiencias del sistema y lo riesgoso de ser rehenes de las áreas estratégicas de empresas privadas proveedoras de los servicios de salud. Expuso que hay consorcios de hospitales privados declarados en bancarrota en todo el mundo: 46 en China, 36 en Estados Unidos, 33 en Japón, en Alemania viven una crisis porque uno de cada tres hospitales privados está en quiebra porque no pueden pagar el incremento de los precios de la energía eléctrica, “en Alemania tuvieron que modificar su modelo de financiamiento con el gobierno, pasando de un modelo que era calculado por días-cama y que generó estancias muy prolongadas en hospital, a uno de diagnóstico que ahora provocó intervenciones no necesarias”.
Zoé Robledo comentó que una institución pública busca atender al mayor número de población, por ello se plantea que la cobertura sea 100 por ciento gratuita a diferencia de algunos países con cobertura mínima y prepagos o premiums, en donde a partir del ingreso se financia uno mismo su propia salud.
“Se está planteando una política de Estado y no de estados, es decir, la planeación para la construcción de hospitales, su equipamiento y la provisión de médicas y médicos para atenderlos de manera central con una sola institución que es el nuevo IMSS-Bienestar”, añadió.
Añadió que el modelo IMSS-Bienestar ya atiende a población sin seguridad social en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz; y se empieza este proceso en Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí́, Zacatecas, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas.
“Una meta humana fundamental a la que todos debemos aspirar, está en saber hallarse y en darnos aliento unos a otros”.
VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.net
El secreto de nuestros andares por aquí abajo reside en la honestidad y en el juego limpio, si en verdad queremos aflorar hacia otros horizontes menos tortuosos, con sendas más tranquilizadoras y sin tantas revueltas. Hoy más que nunca, necesitamos un rayo de esperanza en mitad de estos tiempos oscuros. Desde luego, el apoyo social y la benevolencia, son esenciales para edificar un nuevo mundo, muy distinto al actual, donde cada cual se olvide de sí mismo y esté dispuesto a donarse y a darse de corazón; que es lo que, verdaderamente conlleva avance y armonía, lo que requiere formas originales y sensatas, que generen impulso y forjen múltiples alianzas. Será bueno buscar sosiego en todas partes, pero es en comunión, como se alcanza la serenidad. Puede que las adversidades sean muchas, pero si se opta por ser ciudadano de bien, hemos de aprender a interrogarnos razonablemente, a entrar en sintonía con uno mismo y a reprendernos cuando sea necesario; forjando sigilo, cuando no se tiene nada que aportar. Reencontrémonos, esto es norma existencial y el sueño de todo caminante. En efecto, somos gentes en movimiento que coexistimos, desviviéndonos por conservarnos, mientras crecemos y nos renovamos. Ahora bien, tengamos en cuenta, que la autonomía sin sometimiento es desorden y el sometimiento sin autonomía es opresión. Por eso, una meta humana fundamental a la que todos debemos aspirar, está en saber hallarse y en darnos aliento mutuamente. En cualquier caso, lo culminante, reside en saber salir del estado de confusión para entrar en el de placidez. No habita el bienestar en pasar por la vida sin más, sino en saber engendrarla, lo que requiere de la práctica de valores fundamentales como la gentileza y la clemencia, especialmente en tiempo de crisis a causa de atmósferas agresivas, pandemias como el coronavirus o hambrunas. Pongamos coraje en todo y no envejezcamos antes de tiempo, que mientras hay aire se
puede respirar y subir montículos; y, una vez allí, tendremos la vista más extensa y templada. En cualquier caso, tampoco hay mayor dicha que otorgarse el deseo de madurar internamente, dando prioridad vivencial a los principios de compasión, comunicación y construcción social. Sabemos que no es fácil conseguirlo en un orbe cada día más ininteligible, en el que los valores que aseguran a la familia el orden, la unidad y permanencia, suelen ser menospreciados. Quizás tengamos, pues, que repensar sobre los caminos tomados y aceptar una nueva orientación encaminada en un diario constante de amor, que es el que verdaderamente nos levanta todas las cruces existenciales. Puede que tengamos que apostar mucho más por crear hogar humanitario, por ofrecer mensajes de vida, sabiendo que la luz se abraza compartiendo. En el acompañar es donde radica la euforia, no en el tener algo o en convertirse en alguien. La alegría viene de ese espíritu cooperante, que respira como todos el aire contaminado del mal, pero que no desfallece a la hora de mejorarlo, dando prioridad en saber vivir para los demás antes que para uno. Ciertamente, la satisfacción del deber cumplido suele estar más con el pobre. Éste, el indigente, considera que tiene bastante para poder realizarse. Sin embargo, la avaricia del rico nunca parece saciarse. Por otra parte, está visto que la seguridad económica suscita la satisfacción personal, la complacencia y la tolerancia, además de ser beneficiosa para el crecimiento y desarrollo de los países, pero no existe una relación lineal entre ingresos y felicidad. De ahí, la importancia de reconocer la necesidad de que se aplique al incremento de capital un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva otro impulso más justo en favor de la prosperidad de todos los pueblos. Asimismo, esta atmósfera de galopantes desigualdades que sufrimos en los últimos tiempos, contribuye a separarnos; cuando, en repetidas ocasiones, se ha comprobado que la amistad y que la vida en sociedad, son aspectos centrales tanto para la salud como para el júbilo.
Diagnostican casi sie7e mil unidades de primer nivel para la federalización de la Salud
*Ante Gran Fauna Animal, Propondrán Iniciativa Para Crear Veterinarias Públicas
*El Desafío de Contar con Agua Limpia en el País, Llega a Cámara de Diputados
Considerando a los más de 80 gatos, animales de compañía que han hecho del Palacio Legislativo su hogar permanente, la diputada Gabriela Sodi Miranda ha sido sensible con esta realidad que también se vive en miles de hogares mexicanos, por lo que impulsa en sus iniciativas legislativas que las clínicas veterinarias públicas sean lugares de atención y protección para todo tipo de animales en el país.
En entrevista, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por la Ciudad de México comentó que impulsa ocho iniciativas en pro de la protección de los animales urbanos de compañía y los adiestrados a fin de fortalecer su preservación y un trato digno.
Es urgente que tengamos veterinarias públicas y no centros antirrábicos, que son lugares de asesinato y de crimen para los animales, dijo la legisladora perredista quien tomó como ejemplo de convivencia hombre-animal, la presencia de más de 80 gatos que habitan y se pueden ver por doquier en los pasillos de San Lázaro.
Al respecto, la diputada Sodi Miranda afirmó que “en la Cámara de Diputados estos felinos son muy amados. Son conocidos y reconocidos como los gatos de la Cámara de Diputados y se pueden encontrar en la zona de Las Velarias, donde generalmente se juntan en las mañanas o en la tarde. Muchos de nosotros les dejamos alimentos”, dijo. Este compromiso compartido por el cuidado y protección de la comunidad gatuna se plasma en la colaboración de todas y todos los que asisten a San Lázaro.
Es común encontrar los felinos alrededor de las casetas de los estacionamientos, en todos los jardines, pasillos, en el gimnasio, en el basamento, en la cancha de futbol o en los contenedores de basura, donde hay cartón que utilizan para dormir, calentarse del frío y resguardarse de la lluvia.
Las y los cuidadores, coinciden en señalar: “Los gatos trabajan, porque con su sola presencia, la población de roedores e insectos ha disminuido en las instalaciones parlamentarias, incluso ahuyentan a las ardillas, que muerden cables y los destruyen”
Por el puro amor hacia los gatitos, afirmaron, buscamos que la Cámara de Diputados defina un apoyo para tener un veterinario, un asistente, alimentos y se construyan casitas, con la madera desechada, para que duerman y se protejan del frío y de la lluvia.
Actualmente los felinos son esterilizados y se les aplican vacunas por parte de veterinarios del Gobierno de la Ciudad de México a petición de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, sin embargo, la población ha crecido porque desde el exterior llegan gatos recién nacidos que la gente de los alrededores los abandona y aquí por fortuna se les acepta, alimenta y cuida.
La diputada Sodi Miranda señaló que la característica de los gatos de San Lázaro es que tienen una muesca en la oreja, un pequeño corte redondo que los identifica como ejemplares esterilizados y tratados, y que, de alguna manera, tienen un seguimiento regular.
Por ello, afirmó, “seguimos peleando por las veterinarias públicas, por el seguimiento público de estos animales en la Ciudad de México y en nuestro país; por supuesto, seguir dándoles atención a los gatos ferales, tan queridos en la Cámara de Diputados”.
Destacó la importancia de que dejen de ser considerados como muebles y objetos. Por ello, es fundamental darles un estatus jurídico de seres con sensibilidad.
Para concluir, destacó que “las y los diputados tenemos que legislar para el bienestar de los animales, y sean considerados seres sintientes para
que les podamos otorgar derechos”. El pasado 23 de noviembre la Cámara de Diputados aprobó reformar el párrafo sexto del artículo 87 Bis 2 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente y la minuta fue enviada al Senado de la República para impulsar el bienestar de los animales de compañía.
En otro tema y ante el grave problema de la falta y escasez de agua y los mantos freáticos contaminados que registra nuestro pís, ayer a efecto de conocer los avances y resultados para revertir la situación de contaminación en los ríos Atoyac, Xochiac y sus afluentes, la Comisión de Derechos Humanos aprobó la propuesta del diputado Jaime Baltierra García (PT) para establecer una reunión con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, con el objetivo de garantizar un medio ambiente sano, saneamiento del agua y acceso a la información a los pobladores de esas zonas.
La reunión, solicitada a través de un punto de acuerdo en febrero del presente año, tiene como antecedente una recomendación del 2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para atender la responsabilidad de autoridades federales, estatales y municipales, por actos y omisiones en perjuicio de habitantes de municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala, que se ven afectados por la contaminación ambiental de los ríos Atoyac, Xochiac, y sus afluentes, derivado del desarrollo industrial y crecimiento desmesurado de la región.
“La CNDH evidenció que las comunidades localizadas en los límites de ambos ríos están expuestas a los contaminantes procedentes de descargas municipales e industriales sin tratamiento previo y, en algunos casos, no cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, no tienen la capacidad suficiente o se encuentran fuera de operación”, puntualizó Baltierra García en un comunicado.
Asimismo, esta problemática ha representado una seria amenaza para la salud pública para más de 3 millones de personas que habitan en los municipios circundantes; lo que a su vez pone en riesgo las fuentes de abastecimiento de agua para el consumo humano, para riego y el uso de otros recursos susceptibles de ser aprovechados, como la pesca.
De igual forma, detalló que tan sólo un estudio realizado entre el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la Conagua, reveló que 78 por ciento de descargas industriales hechas al río Atoyac, en Puebla, no cumplen con lo establecido en la normatividad ambiental aplicable.
“La contaminación de estos ríos ha impactado negativamente en las familias que viven y trabajan cerca de sus límites. Además de los problemas de salud e insalubridad, también afecta la vida económica de la zona al contaminar gravemente los suelos y subsuelos, dañando cosechas; así lo revela la recomendación de la CNDH”, dijo.
El diputado afirmó que la reunión con Conagua pretende que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara coadyuve con las autoridades locales y federales. “Con esto vamos a informar a la ciudadanía en general de las acciones que se están realizando para garantizar la preservación de sus derechos humanos a un medio ambiente sano y desde luego su legítimo derecho a la salud”, finalizó Baltierra García.
El tema y problema de la producción, tráfico y consumo de drogas que ha provocado serias diferencias entre el gobierno de México y los congresistas de los Estados Unidos, orilló al presidente Andrés López Obrador adelantar que propondrá reducir, frenar la venta de fentanilo y de todo tipo de droga que es un flagelo para los ciudadanos.
Pedirá a científicos mexicanos, dijo, encontrar la fórmula para sustituir el fentanilo con otra sustancia y reducir así el manejo indiscriminado e ilegal de esa droga que cobra miles de vida al año en México y Estados Unidos.
Habrá que saber si la propuesta o deseo del mandatario mexicano es viable y tiene sustento científico. Consideramos que la preocupación de López Obrador y de cualquier otro mandatario en el mundo es reducir sustancialmente la producción y mal uso de los opioides que sí son necesarios para la industria farmacéutica.
En la lógica del presidente de México, parece ser que gana la idea de que con la no producción de fentanilo y el control de su venta, el mercado de las drogas en México estará derrotado.
“Reduciremos más el tamaño de nuestro equipo en unas 10 mil personas…”
El presidente ejecutivo de Meta, matriz de Facebook, Mark Zuckerberg, al señalar que los primeros afectados serán del departamento de recursos humanos, tecnología y negocios.