“Rosario
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816080354-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/a8320090ab5e5f6d3e1b425496a66e62.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816080354-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/7064ffe9259226d51e1e691c899fca9f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816080354-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/9373e0bf1c10aee5a133b4926d04cfc6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816080354-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/3828dd5a246611d3233d63f3c49d3d30.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816080354-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/05ed9434ac41ce92f5c17f8446a67965.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816080354-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816080354-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/f49077a8544a2bde8e8942e338a5c4d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816080354-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/1a01ff5a759f36ffc0e1c83ecbcdbd32.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816080354-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/daf89e1a573b58a24d03f848ca8d76f4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816080354-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/35b71f717e04830505d3531675618ff4.jpeg)
“Rosario
En el contexto de la reducción reciente de la pobreza en México según lo reportó CONEVAL el pasado 10 de agosto, soy de la idea que uno de los factores que podría contribuir a explicarla es el incremento del salario mínimo a partir de 2019. Insisto que es UNO de los factores, pero no el único pues hubo otras cosas que elevaron el ingreso de las familias: mayor monto de programas sociales, mayores remesas (aunque el peso en el ingreso agregado de las familias es bajo) y, por supuesto, la recuperación de los empleos después del desastre que nos dejó 2020. Así que por aquí les vengo a contar mi visión de lo que veo que ha sido el proceso del salario mínimo (SM) desde hace varias décadas en el país. Lo cuento desde lo que a mí me ha tocado ver a nivel de cancha, aunque seguramente sobre el SM hay muchas más visiones. Desde mi punto de vista, el incremento del salario mínimo pudiera ser una de las razones para observar una reducción de pobreza entre 2018 y 2022, especialmente entre 2020 y 2022. Los incrementos del salario mínimo pudieron haber ayudado a incrementar los ingresos laborales, la masa salarial y por tanto los ingresos de los hogares, contribuyendo así a reducir la pobreza. Los aumentos del salario mínimo han sido debatidos en todos lados, mostrando a veces resultados mixtos. Ese debate se ha tenido en México desde hace mucho, con posiciones encontradas, pero claramente las autoridades a inicios de los 80 tomaron la postura de que no habría que subir el salario mínimo en términos reales, pues era mejor favorecer la estabilidad macroeconómica, especialmente mantener una inflación baja, pues ésta había sido un problema grave en ese periodo. Es más, la postura explícita fue reducir el salario en términos reales, cosa que sucedió incluso desde finales de los 70. En ese contexto, es interesante observar la evolución de la postura gubernamental sobre incrementar o no el salario mínimo, así como la influencia de otros actores de la sociedad sobre el cambio de percepción. Por ejemplo, el SM vino cayendo desde finales de los 70 hasta finales de los 90 y cuando Carlos Abascal fue secretario del Trabajo en 2000 le insistió mucho a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) que se debería detener esa caída, bajo su visión de una Nueva Cultura Laboral. El salario mínimo no subió en términos reales durante casi 16 años. Recuerdo que ya estando como Secretario Ejecutivo del CONEVAL (2005-2019), argumentábamos con funcionarios federales
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
que habría que elevar el salario mínimo para darle un empujón no sólo a los ingresos de los trabajadores con menor ingreso, sino a los salarios en general. Había que tener acuerdos para que ningún empleado ganara ingresos ínfimos. Muchas más personas desde la academia hasta la sociedad civil habían venido argumentando lo mismo por mucho tiempo, pero a nuestros amigos un poco más ortodoxos de Hacienda y Banxico les parecía que podría alentar la inflación y el desempleo, así que esas sugerencias no fueron muy prósperas. Esto retrasó la decisión gubernamental de incrementar el salario mínimo como herramienta de mejora de los salarios en general. En el momento que llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador al poder en 2018, era claro que le daría un mucho mayor impulso al SM. A partir de 2019, los incrementos al salario mínimo han sido de más de 15% anual en términos reales para todo el país para todos los años. Para las zonas fronterizas han sido mayores. La modalidad del MIR sigue vigente, pero es obvio que el presidente López Obrador no habla de ella y se refiere al incremento porcentual total que se oye mucho mayor y que por tanto tiene un efecto faro mayor y que le puede dar mayor poder de negociación al trabajador. Los incrementos al SM de estos años han sido los mayores en casi 40 años. Es posible que haya sido la decisión correcta en esta ocasión. No podemos usar al SM como la única herramienta para incrementar el salario en el largo plazo. Un factor necesario es que la productividad crezca, pero ésta ha estado estancada al menos desde los 90s. Si no se aumenta la productividad a partir de más inversión, educación de calidad, tecnología y especialmente a partir de hacer arreglos importantes en la forma en que brindamos seguridad y protección social a la población, en la forma que cobramos impuestos, tanto en lo federal como lo local, entonces seguirá siendo sólo una ilusión que vaya a existir en el futuro una reducción de pobreza fuerte y sostenida. No hay reducción de pobreza sin incremento de los ingresos laborales (salarios y empleo). El reto para adelante es cómo generar una estrategia amplia de incremento de ingresos laborales que tengan varios componentes, en la cual los incrementos a los SM sean parte de la ecuación, pero no lo único. Así como se han generado acuerdos políticos de muchos años para aumentar el salario mínimo, necesitamos acuerdos políticos para arreglar todo lo demás que afecta directamente a los salarios de todo el país.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Miercoles 16 de agosto de 2023 · Año 12 · Nº 4385
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Incremento del salario mínimo pudieron haber ayudado a incrementar los ingresos laborales, la masa salarial y por tanto los ingresos de los
¿Aumento al salario
pobreza?
ALEJANDRA OROZCO -EL SIE7EFOTO:EL SIE7E
Tuxtla enfrenta un problema fuerte en cuanto a cobertura vegetal, pues de los nueve metros cuadrados que deberíamos tener por cada individuo, apenas alcanzamos cuatro, esto se debe a la tendencia a pavimentar todo y plantar árboles no nativos que causan más daño, señaló Adolfo Sarmiento, director de áreas na turales y vida silvestre de la SE MAHN.
“Cuando se tienen que buscar ár boles para ciertos fines, hay que usar por ejemplo un chicozapote o una pochota para un terreno grande, hay que saber dónde, an tes se sembraban mangos y aho ra las casas son más pequeñas, esto afecta cuando empiezan los calores, la tendencia va al ca lentamiento, en parte es conocer nuestros recursos, mantenerlos e incrementarlos”, señaló.
Por otro lado, María Silvia Sán chez Cortés, presidenta de la Red de Asesores Científicos del Complejo Selva Zoque de Áreas Naturales Protegidas (ANP), se ñaló que siempre hay que pro mover especies locales como el matilisguate, para ir evitando otras como el flamboyán, que es una especie invasora, pues la co bertura vegetal está vinculada a las cuencas, si tiramos árboles y erosionamos los suelos, ya no va a llegar agua a los ríos chicos y grandes.
“El clima es de causa y efecto, algunos años puede llover bien y otros no, debemos evitar los extremos, el clima siempre está variando, nos preocupa el deterioro de la tierra que circunda estas áreas, ocasionando problemas
para producir materia vegetal, la captura de oxígeno, propiciando incendios, esas son las principales preocupaciones”, señaló. Cabe mencionar que el Complejo es un corredor de 153 mil 328 hectáreas, que incluye seis ANP estatales y federales: El Ocote, Villa Allende, Parque Na -
tico, afectan la disposición del agua, que se escurre muy fácil y no queda en la superficie, quedando tanto en El Ocote como en el Cañón solo los grandes ríos -La Venta y el Grijalva-, por lo que la disposición del agua para las comunidades es un problema serio.
imagínense la cantidad de agua que frenan los árboles, donde no hay se viene todo eso, la regulación hídrica es muy importante para la seguridad, protección y disminución de desastres en la ciudad”, abundó. Sin embargo, de acuerdo con los resultados de investigaciones que ha realizado este grupo, no todo es deterioro, pues si bien ha disminuido la vegetación, todavía hay presencia importante de especies; El Ocote por ejemplo conserva el mayor número de especies de colibríes, esto lleva a visualizar que con la conservación de esa zona podemos participar de manera importante en la conservación de flora y fauna silvestre; si sumamos las otras cinco, visualizamos que sea una visión integrada para la investigación y quehacer biológico.
el caso de El Ocote, la riqueza biológica y ecológica que representa, la captación de agua que abastece a numerosas poblaciones circunvecinas, y la captación de dióxido de carbono.
En su intervención, María Odetta Cervantes Bieletto, directora de la reserva El Ocote, añadió que los cambios de temperatura y las sequías, al ser un sistema cárs -
en esa parte, ya que donde está transformado por el hombre, al venir el agua, escurre piedra y lodo, generando problemas por la transformación que se ha hecho. “Mantener Villa Allende, el cerro Mactumatzá o Meyapac es importantísimo, si no, la parte que absorben los árboles y baja al subsuelo resbalaría, lo que sucede en las calles pavimentadas,
Los especialistas señalaron que en Tuxtla y Chiapas se han visualizado incrementos de temperatura, ante ello se esperan fenómenos como precipitaciones intensas en pocas horas o “porrazos de agua”, no es como antes que era más regulado, añadieron que nos debería preocupar visualizarlo de manera regional, en el centro del estado, está el calor intenso que genera más incendios forestales, mientras en la costa se ve a través de las inundaciones, o en valles como el de San Cristóbal, puntualizaron que hay animales que dispersan semillas y polinizan, o la captación de agua para evitar desastres, dijeron que todos debemos contribuir para empezar a mitigar los efectos del cambio climático, que si bien para Chiapas no se visualiza tan agudo como para el norte del país, algo debemos hacer.
Tuxtla.- De acuerdo con la última encuesta elaborada por la empresa Massive Caller, el doctor Pepe Cruz asegura de manera contundente el triunfo de Morena en las próximas elecciones para la Gubernatura de Chiapas, con más del 40 por ciento de votos de las y los chiapanecos. En este ejercicio, la empresa especializada en la realización de encuestas para medir la intención del voto incluyó nuevas preguntas orientadas a conocer la preferencia de la ciudadanía con base en el nombre específico de los candidatos de los diversos partidos políticos.
En las dos preguntas donde aparece el doctor Pepe Cruz como candidato de Morena al Gobierno de Chiapas aventaja con un amplio margen a su más cercano contendiente abanderado por la alianza PAN-PRI-PRD.
A la pregunta: Si el día de hoy fueran las elecciones para elegir Go -
bernador en Chiapas, ¿Por cuál de los siguientes partidos o candidatos votaría usted? El 41.6% de las personas encuestadas respondió que por el doctor Pepe Cruz (Morena), mientras que solo el 8.4% dijo que por Rubén Antonio Zuarth Esquinca (PAN-PRI-PRD), el 5.1% por Noé Castañón (Movimiento Ciudadano) y 4.9% por Valeria Santiago Rojas (PVEM).
En la otra pregunta mide fuerzas con Carlos Palomeque como candidato de la alianza PAN-PRI-PRD y el doctor Pepe Cruz repite la dosis con una aplastante preferencia del 42.4% por parte del electorado, sobre el 11.3% de su adversario. Otro dato revelador y determinante es que de la lista de aspirantes de Morena, el doctor Pepe Cruz es el único que desde que apareció en la encuesta de Massive Caller registra un crecimiento sostenido y categórico dentro de las preferencias electorales.
De esta manera, el doctor Pepe Cruz se mantiene firme en sus aspiraciones por representar a Morena en el
próximo proceso electoral local para dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación en Chiapas, siendo una opción clara, ganadora
y contundente para llevar al triunfo en las urnas a este movimiento que ha logrado reducir el porcentaje de población en condición de pobreza.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo en la Casa de Enlace Legislativo con liderazgos, militantes y coordinadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas, con quienes reafirmó su compromiso de continuar caminando y fortaleciendo la Cuarta Transformación desde los municipios.
Acompañado de los diputados federales
Valeria Santiago Barrientos y Roberto Rubio Montejo, el legislador suchiapaneco destacó la importancia de seguir compartiendo el proyecto de nación y sus logros alcanzados, que han permitido garantizar el bienestar de los que menos tienen.
“La Cuarta Transformación también es verde y tenemos la misma convicción de construir un mejor México y un mejor Chiapas, es por ello vamos a fortalecer las estructuras del Partido Verde para la continuidad de este gran movimiento transformador, que tiene como base hacer justicia social”, declaró.
Por su parte, los liderazgos, militantes y coordinadores del PVEM refrendaron su respaldo al trabajo legislativo del diputado federal Jorge Llaven Abarca y señalaron que continuarán abonando a la continuidad
del proyecto de nación que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas.
AHORA
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, tomó protesta a la estructura estatal y regional de la asociación civil Manos Aliadas» de la región costa. En calidad de invitado especial y de representante popular, el legislador morenista agradeció la oportunidad de presidir este acto protocolario en la Perla del Soconusco y reconoció la labor que hace esta importante asociación civil: “me alegra poder estar hoy con ustedes y seguir atestiguando este importante trabajo que fortalece el tejido social”. Durante la actividad en la que se dieron cita representantes de esta asociación
civil, habló de la importancia de esta labor y destacó que el objetivo es difundir la participación social, con espíritu empático y generoso buscando siempre el beneficio a la sociedad”. El también Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur de la Cámara de Diputados, expresó su entusiasmo por asistir al evento y expresó su interés de seguir participando en estos encuentros.
Anteriormente, Brito Mazariegos tomó protesta a esta estructura en la capital del estado a activistas de esta asociación civil, altruista y sin fines de lucro, integrada por ciudadanos comprometidos con su entorno, con el fin de impulsar un liderazgo con causa.
Brito toma protesta a estructura de “manos aliadas”
Tuxtla.- El Observatorio de la Participación Política de las Mujeres buscará promover la participación política de las mujeres en Chiapas e insistirá que se cumpla con la paridad en las próximas elecciones. El Observatorio hizo su entrada con presentar iniciativas ante gobierno de Chiapas a través de la secretaria de Gobierno, Cecilia Flores. Aunque el proyecto será presentado de manera formal en una semana, dio a conocer la abogada Gabriela Cruz, una de las seis integrantes. En la reunión con la secretaria, dieron a conocer su preocupación por la falta de protección de los derechos político-electorales en el que se encuentra el marco jurídico vigente para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia política. “Solicitamos impulsar en el estado la nueva reforma constitucional mejor conocida como la Ley 3 de 3
contra la violencia, con la cual se impide a los agresores sexuales, deudores alimentarios y culpables de violencia de género ocupar un cargo en el sector público ni ser postulados a un cargo de elección popular”.
Cruz recordó que con ello ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que haya ejercido violencia familiar, podrá obtener un empleo o cargo en el servicio público o ser registrada como candidata para ocupar un cargo de elección popular.
El Observatorio también solicitó solventar e impulsar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. En cuanto a la promoción de la participación política de las mujeres, está impulsando una convocatoria para mayores de edad que ocupen o participen en cargos de elección popular, que se encuentren en algún partido político.
“Si cumples con cualquiera de los requisitos anteriores e interesa que
conozcamos la trayectoria política, pueden enviar una pequeña reseña (media cuartilla máximo) y una
fotografía al correo electrónico observatorioppmchiapas@gmail.com para su publicación.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET
Tuxtla.-La publicidad agresiva de fórmulas infantiles viola los derechos de la infancia a una sana nutrición y al desarrollo pleno contrario a lo que proporciona la lactancia materna, señaló El Poder del Consumidor. Con el paso del tiempo, la lactancia materna ha sido atacada con falsos discursos que han dado entrada a leches de polvo y a la alimentación complementaria antes de tiempo, explicó la organización que realiza análisis sobre los alimentos que consumen las familias.
Esta industria genera alrededor de 55 mil millones de dólares al año a nivel mundial y gasta 3 mil millones de dólares en marketing, a través de distintas estrategias para promover el consumo de sus productos como hacer donaciones de fórmula para crear el hábito.
Además de dar regalos y promociones a las madres, el personal de salud ofrece benefcios para promover sus productos y patrocina eventos en el mismo sector; o hace publicidad digital con el uso de “infuencers”.
La organización refrió que en México el mercado de las fórmulas comerciales infantiles alcanzó un valor de mil 100 millones de dólares en el 2021, lo que representa un aumento de 40.1 por ciento en comparación al 2016.
La lactancia materna reduce en los bebés el riesgo de sobrepeso y obesidad 13 por ciento, de diabetes tipo 2 un 35%, de leucemia en la niñez un 19%, de muerte súbita prematura el 60%.
La niñez amamantada tiene 32% menos riesgo de diabetes tipo 2, 26 por ciento menos cáncer de mama y 37% menos de cáncer de ovarios.
Mirel Yolotzin, partera de medicina tradicional, agregó que es importante el rol de la comunidad en la protección de la lactancia materna, “las mujeres somos asumidas como una extensión de la tierra para nutrir, pero estamos amenazadas por la información que viene de afuera”.
Esto en relación a las campañas de las fórmulas comerciales con estigmas como “no lo llenas” y entonces introducen alimentación complementaria antes de tiempo. Por ello la importancia de las redes de apoyo.
Tuxtla.- Olga Luz Espinosa Morales, diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dio a conocer que, han solicitado que los nuevos libros de texto, no se distribuyan en las escuelas.
Destacó que, junto con Adela Ramos Juárez, de Morena, argumentaron que padres y madres de familia, docentes así como especialistas en educación, han solicitado la no distribución de los libros de texto gratuito en el país.
“Esa es la postura, que en este ciclo escolar no se distribuyan en las escuelas hasta que se resuelva de forma legal el contenido de estos polémicos libros de la SEP”, expresó.
Expuso que, ante las múltiples voces de inconformidad de maestros, maestras, padres de familia y sociedad en general, así como expertos en educación, se sumó al llamado a no distribuir los ejemplares en este ciclo escolar, en tanto no haya condiciones favorables y se resuelva el proceso jurídico.
La diputada chiapaneca puntualizó que: “Estamos en contra de la distribución de los libros de
texto gratuito. Mi estado carece de una educación digna, y de calidad, los libros de texto gratuito, no son hechos para un estado como el nuestro, solo está fomentando las inequidades y las desigualdades”.
Ambas legisladoras, indicaron que, no solo se trata de errores ortográficos y gramaticales, sino de intenciones dogmáticas y filosóficas que conllevan a un interés político, que sesgan los derechos de la niñez.
“También hemos pedido, una auditoría para que se transparenten los gastos de la elaboración de los libros de texto, que se conozcan los perfiles que elaboraron cada contenido, con el acompañamiento del Congreso de la Unión y se convoque a comparecer a los responsables”, subrayó.
AMPI
Se capacitan agentes inmobiliarios
Tuxtla.- “Siendo el mercado inmobiliario, uno de alta competitividad, a través de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) estamos empujando para que los asociados puedan brindar los mejores resultados, se siguen sumando más empresarios del ramo y eso nos compromete a continuar aportando las mejores herramientas tales como diplomados, talleres, convenios, entre otros beneficios”, refirió el presidente de la sección Tuxtla Gutiérrez de AMPI, Lázaro Albores Martínez.
Dio a conocer que además de la incorporación de 5 nuevos asociados y 12 nuevos afiliados a AMPI Tuxtla, con la coordinación de su sede nacional, durante agosto podrán tomar los cursos de Comercialización de Bienes Inmuebles bajo la Certificación ECO110.02; Dirección Inteligente de Empresas Inmobiliarias; Gestión de Créditos Hipotecarios bajo la Certificación EC1078; y Uso del Suelo.
Dijo que se prepara además, un
curso relativo al manejo de los créditos INFONAVIT, enfocado al proceso de gestión para su otorgamiento, precalificación, nuevo modelo de originación T1000, condiciones de crédito, cálculo de puntuación, suma del pago personal, esquemas de crédito hipotecarios, hipoteca verde, integración de expediente, entrega – recepción de vivienda, ventajas del crédito, entre otros. Así como el 28 de agosto, el Taller de Elaboración de Contratos, en el que se atenderán los aspectos generales de un documento de este tipo, su clasificación, técnicas de interpretación, elementos de existencia y validez, regulación; seguridad jurídica; personalidad jurídica; dictaminación para una compra-venta, boleta predial, entre otros.
IMPACTO EN ECONOMÍA
Turistas tardan menos días en Chiapas
Tuxtla.- El Observatorio Ciudadano de la Asociación Civil, Fomento Económico de Chiapas (FEC) documentó una disminución de los paseantes en la entidad, lo que podría tener impacto en la economía del estado.
De acuerdo con esta información, existe un notorio incremento de llegada de turistas a Chiapas, sin embargo, disminuyó en .2 días el tiempo que se quedan en los periodos vacacionales.
El Observatorio precisó que, de acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR) en Chiapas la ocupación hotelera en el mes de junio pasado tuvo un crecimiento de 15.15 por ciento, en comparación con el mismo período del año 2022. Respecto a la información emitida por la dependencia se señala que en Chiapas la estadía promedio por turista en junio de este año fue de 1.56 días, en comparación con los 1.58 días registrados en el mismo período del año 2022.
En lo que respecta a la derrama económica, el Observatorio Ciudadano, expuso que la SECTUR destacó que en junio de 2023, cada turista en promedio dejó en la entidad $3,141.23 pesos, cifra mayor a la de 2022, que fue de $3,098.19 pesos.
Así mismo, el organismo indicó que de enero-junio de este año, Tuxtla Gutiérrez
recibió 771,438 visitantes, en tanto San Cristóbal de Las Casas recibió a 571,621 visitantes y Tapachula recibió 460,728 visitantes en el mismo periodo.
En días pasados, Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas (AMHM) comentó que los hoteleros de la capital chiapaneca buscan aumentar el tiempo de pernocta de los turistas en Tuxtla Gutiérrez.
OBRAS PÚBLICAS
Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, junto a colonos, dio el banderazo de arranque a la construcción del Boulevard Vida Mejor que beneficiará a automovilistas, transportistas y a más de cinco mil familias de la zona norte oriente de Tuxtla Gutiérrez.
Al respecto, responsable de la obra pública precisó que en esta obra se invertirán más de 14 millones de pesos, en la pavimentación de 800 metros lineales con concreto hidráulico, con lo que se mejorará la movilidad y conectividad de las colonias Patria Nueva, Gabriel Zepeda, Insurgentes, 27 de Febrero, por mencionar algunas.
Al recordar que las y los habitantes tenían más de 20 años esperando esta obra, el funcionario estatal destacó que se está cumpliendo la instrucción del goberna -
dor, Rutilio Escandón Cadenas, de transformar la vida de las y los chiapanecos, a través de proyectos seguros, dignos y de calidad. Finalmente, las y los habitantes agradecieron al gobernador Rutilio Escandón y al secretario Ángel Torres, pues esta obra es justicia social, es desarrollo y bienestar para las familias tuxtlecas, pero, sobre todo, dijo, es el cumplimiento de un sueño hecho realidad.
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, reconoció los avances que el Gobierno de Chiapas, encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ha logrado en beneficio del pueblo, muestra de ello es la reducción de la pobreza en el estado.
Datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indican que Chiapas redujo el 10.6 por ciento de población en condición de pobreza, del 2018 al 2022, siendo el estado con mayor reducción a nivel nacional, durante este periodo, seguido del estado de Baja California con el 10.2 por ciento, Tabasco con 9.9 por ciento, Colima con el 9.9 por ciento, y Sinaloa con el 9.3 por ciento.
En ese contexto, Molina destacó la suma de voluntades que el Gobierno
de Chiapas mantiene con la Federación, logrando finanzas sanas en la administración pública estatal, además de ampliar el número de beneficiados en los programas de apoyos, para personas adultas mayores, las y los jóvenes, así como jefas de familia.
El economista Gerardo Esquivel, uno de los más destacados en el tema, en México y el continente, destacó que los resultados obedecen a los programas sociales y al aumento del salario mínimo, focalizados principalmente en el Sur-Sureste del país. “Este logro da muestra de que hoy se le está haciendo justicia al sureste del país, con un gobierno que, apuesta por el humanismo y la justicia social, por atender al pueblo, al ciudadano de a pie, que sale todos los días de su casa a luchar por un mejor porvenir para su familia”, expresó.
En ese sentido, exhortó a las y los legisladores de Morena a sumar voluntades con el gobierno estatal y construir políticas públicas que den
REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Evelyn Alejandra Tapia Mijangos de sie7e años, traspaso las fronteras, al lograr la medalla de plata en el Campeonato Internacional de Calculo Mental, en Kuala Lumpur Malasia.
Para la infanta Evelyn Alejandra Tapia Mijangos, el representar a Chiapas y México, fue una experiencia inolvidable, pues conoció a otros niños de su edad, que convivieron y compitieron en ese certamen internacional en el que asistieron 700 participantes de 32 países del orbe.
La competencia de calculo mental consistió en resolver 70 cálculos aritméticos en menos de cinco minutos, entre ellos, suma, resta, multiplicación, división, fracciones, potencias, raíces cuadradas, porcentajes y operaciones combinadas, de acuerdo a su categoría y grado escolar.
Luego de tres días de competencias, la chiapaneca Evelyn Tapia, demostró tranquilidad y paciencia en cada una de las etapas clasifcatorias.
Asimismo obtuvo el pase para estar en la disputa por el titulo internacional, donde logra colocarse en el segundo puesto, que le dio la medalla de plata y el subcampeonato internacional para México.
En entrevista, Karla Mijangos, madre de la competidora internacional destaca que
los niños participantes fueron acompañados por adultos que aseguraron su seguridad, en el caso de Evelyn fue acompañada por su tía Beatriz Mijangos.
La travesía de Chiapas a Malasia, fue también una verdadera odisea para ellas, tras 18 días fuera del país, saliendo de Cancún, Quintana Roo, y pasar por varios países para trasbordar, entre ellos: Canadá, Emiratos Árabes, India, Malasia, Singapur, Japón, Australia, Vietnam, Nueva Zelanda, Chile y Perú.
Para Evelyn Alejandra Tapia Mijangos, no fue fácil vestir los colores de México, pues estuvo concentrada mucho tiempo en la practica y resolución de problemas de aritmética, para luego lograr el 2° lugar del Campeonato Estatal, lo que le dio el derecho de representar a Chiapas, en el certamen nacional de la Ciudad de México, donde se adjudicó el primer sitio y vestir los colores de Mexico en el Campeonato Internacional de Calculo Mental, en Kuala Lumpur, Malasia.
respuesta a las demandas del pueblo, además de informar y mantenerse cercanos a la ciudadanía. Para concluir, el líder estatal de Morena en Chiapas pidió a la mili -
tancia y simpatizantes a no dejarse confundir por campañas que buscan desprestigiar al movimiento, que tiene como prioridad el bienestar del pueblo, porque su voz es primordial.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En una visión de lo que necesita la población chiapaneca y que sienta apoyo de su gobierno, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, dio a conocer que el 100 por ciento en multas y recargos por rezago en el pago de impuesto sobre tenencia y derechos por servicios de control vehicular de servicio particular, transporte público y motocicletas, permanecerá lo que resta del año. Al tiempo de afirmar que la transformación de Chiapas es ya una realidad en esta administración pública que encabeza Rutilio Escandón Cadenas,
el titular de Hacienda enfatizó que quienes presentan adeudos tienen una gran oportunidad de varios meses para poner en orden sus obligaciones fiscales.
Javier Jiménez agradeció a todas y todos los contribuyentes que se han acercado a los centros de recaudación local y a las delegaciones hacendarias que se encuentran ubicadas en todo el estado, para realizar estos pagos, que hasta la fecha de dicha promoción, han rebasado los 600 millones de pesos.
Por último, reiteró que la generación de recursos permite seguir trabajando por el bienestar social, sobre todo de la población vulnerable de Chiapas.
CDMX.- En Palacio Nacional, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en el informe de los avances del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) de templos y espacios culturales, vivienda, salud y educación, que se llevó a cabo durante la conferencia matutina encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En este marco, Escandón Cadenas expuso que en Chiapas resultaron dañados 180 inmuebles en materia de cultura, en 55 municipios, de los cuales, a la fecha, se han restaurado 155, con una inversión superior a los 350 millones 300 mil pesos; y los 25 inmuebles restantes se encuentran en proceso avanzado de reconstrucción y este año quedarán concluidos, con una inversión de más de 29 millones 100 mil pesos. El mandatario chiapaneco destacó el trabajo que se realizó en dos bienes culturales como el Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán y de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas, que durante mucho tiempo estuvieron cerrados debido a las afectaciones por los sismos registrados en 2017, sin embargo, dijo, hoy se encuentran rehabilitados y están abiertos para que los disfrute la población y sean admirados por visitantes nacionales e internacionales.
“Agradecemos al presidente López
Obrador, así como a las instituciones del Gobierno Federal por todo el apoyo que brindan a Chiapas en la recuperación de los patrimonios culturales y religiosos que caracterizan a nuestra querida entidad”, expresó.
A su vez, el presidente López Obrador reconoció que es muy importante este informe para dar a conocer a las mexicanas y los mexicanos sobre las acciones de reconstrucción, rehabilitación y conservación de bienes históricos, porque repre -
sentan la identidad del pueblo de México, que es poseedor de una extraordinaria cultura.
“En muy importante conocer el avance del Programa Nacional de Reconstrucción en los diferentes rubros que fueron dañados por los sismos de 2017. Nuestra misión es concluir todas las acciones en diciembre de este año, y lo vamos a lograr porque contamos con el apoyo del jefe de Gobierno y de las gobernadoras y los gobernadores”, apuntó. En tanto, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dio a conocer que se tiene un avance del 73 por ciento en la reconstrucción del patrimonio cultural de los 11 estados que resultaron dañados por los sismos de 2017; al respecto, resaltó el trabajo coordinado con los gobiernos estatales para sacar adelante estas tareas y subrayó la colaboración de las comunidades.
Al detallar los avances del Programa Nacional de Reconstrucción de 2019 a 2023, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, refirió que Chiapas tiene un acumulado de 17 mil 205 acciones, con un monto superior a los 4 mil millones de pesos, de las cuales se han concluido 16 mil 393 en rubros de educación, salud, vivienda y cultura; precisó que para este 2023 se tiene una proyección de 815 acciones de las que 805 están en proceso.
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
SCLC.- El presidente Andrés, Manuel López Obrador, sostuvo que las diferencias que se han registrado en torno a los libros de texto son de carácter político, más que jurídico, pese a ello, aseguró que se dará seguimiento al proceso legal y se presentarán los recursos correspondientes.
En ese contexto, López Obrador alertó la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pudiera resolver violentando la Constitución que establece la facultad del gobierno federal para elaborar y distribuir estos textos.
“Tiene que ver mucho con el conservadurismo… estamos en temporada de elecciones y están desesperados porque la gente quiere la transformación, y entonces no les funciona nada porque vaya que han recurrido a todo, esto de los libros de texto, es lo nuevo, pero antes los amparos, de todo tipo y las campañas en la mayoría de los medios de manipulación” apuntó el mandatario.
Más adelante, el jefe del ejecutivo Federal ratificó que no se repartirán los libros de texto en Chihuahua, hasta que se dirima en el Poder Judicial la controversia promovida por la gobernadora, Maria Eugenia Campos. “No lo vamos a repartir. Hasta que termine el juicio y si la conclusión es que no se entreguen los libros, los padres de Chihuahua van a decidir que va a pasar. A lo mejor van a hacer libros los gobiernos estatales. No les corresponde”.
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador la presentación de la controversia por el gobierno de Chihuahua y la decisión de la SCJN de suspender temporalmente su distribución dio pauta para discutir en torno
a la vida pública.
“Si la señora gobernadora de Chihuahua no presenta la controversia y si el señor ministro, no concede la suspensión para que no se distribuyan los libros en Chihuahua, no tenemos materia, de que vamos a hablar. No podríamos ventilar todas estas cosas que son de interés público. Antes esto no se sabía, todo se manejaba en silencio. Ahora no, por eso es muy bueno. No hay que enojarse. Este debate sirve para ir purificando la vida pública y recordar de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. Si no se presenta esto, no vamos a recordar de donde viene el PAN”, concluyó.
Al ser cuestionado sobre si las o los gobernantes van a decidir sobre el tema de los LTG, AMLO respondió que resulta interesante porque “la facultad la tiene el gobierno federal. La Constitución es muy clara. Si van a violar la Constitución va a quedar de manifiesto, pero a ver si se atreven los del Poder Judicial a violar la Constitución, ya lo han hecho pero no pueden hacerlo todos los días. Violan la Constitución porque no ganan menos que el presidente, el artículo 127 Si les dicen que los libros tienen el virus del comunismo, nos quieren vacunar con el virus. Oiga pero no aparece la palabra comunista, más que en referencia a un poema pero no hay adoctrinamiento en nada”. Agregó que en medio de esta disputa se encuentran también los intereses de la industria editorial porque había dos o tres empresas periodísticas que tenían los contratos para la elaboración de los libros de texto en el pasado. En ese sentido, anunció que próximamente presentará las facturas de esos contratos, pero estimó que estos rondarían los 3 mil o 4 mil millones de pesos.
CDMX.- Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, expresó que “la unidad nos ha hecho fuertes a lo largo de la historia, si no se hubiese unido el movimiento, pues no hubiéramos soportado tantos embates del conservadurismo”. Lo anterior lo expresó López Hernández, desde el Estado de México, al tiempo de agregar que no habrá ruptura entre sus compañeros aspirantes a la coordinación en la recta final de sus asambleas informativas y afirmó que la unidad se
va a mantener porque es lo que ha hecho fuerte a Morena y al movimiento.
En entrevista para medios de comunicación, el exsecretario de Gobernación señaló que tiene mucho respeto y admiración por sus cinco compañeros y espera y desea que les vaya bien y que sean capaces de mantener la unidad dentro del movimiento. Dijo que continuará hasta el último momento en el proceso que se desarrolla, pues es una persona comprometida y agradecida con el movimiento, con su partido que le dio la oportunidad, que lo nombró delegado nacional.
“Mi partido decidió que era uno de los cuatro militantes del partido que debíamos de participar en este proceso interno y para mí es un honor seguirme reuniendo todos los días con los militantes, con los simpatizantes, con el pueblo de México”, advirtió el político tabasqueño. Cabe señalar que Adán Augusto encabezó una asamblea informativa en la explanada principal del municipio de Tecámac, ante cientos de militantes de Morena, donde sostuvo que va a defender con todo “hasta con el tuétano” a la educación pública, laica y gratuita y a los libros de texto gratuito para todas y todos los niños de México.
Miércoles 16 de agosto de 2023 COMUNICADO - EL SIE7ECiudad de México.- El proceso para definir al candidato de la oposición rumbo a las presidenciales de 2024 en México alcanzó este martes su última etapa, una encuesta, entre tres aspirantes: Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel.
La lista de los aspirantes que buscan representar en las boletas de 2024 a la oposición concentrada en el Frente Amplio por México se redujo luego de dos primeras fases.
La primera, la recolección de por lo menos 150.000 apoyos ciudadanos en 17 entidades mexicanas; y la segunda, una primera encuesta nacional para conocer las preferencias de los aspirantes, tras un primer foro en el que expusieron su visión sobre México y sus potencialidades a futuro.
En esta primera encuesta, levantada entre el 11 y el 14 de agosto pasados, la senadora del conservador Partido Acción Nacional (PAN) Xóchitl Gálvez encabezó las preferencias con el 38,3 % de respaldo.
El ejercicio, que constó de 6.000 cuestionarios en vivienda y vía telefónica, registró en segundo
lugar a la aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, con el 26 %, por encima del expresidente de la Cámara de Diputados Santiago Creel, del PAN, con el 20,1 %.
En esta última etapa se quedó el hijo del expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988), Enrique de la Madrid, quien felicitó a su compañera priísta Paredes por avanzar en la siguiente fase, mensaje que hizo extensivo a Gálvez y Creel.
“Felicito a mi compañera y amiga Beatriz Paredes, así como a Santiago Creel y Xóchitl Gálvez por pasar a la siguiente etapa para encabezar el Frente Amplio por México. Estoy convencido de que un mucho mejor México es posible”, publicó en su cuenta de Twitter.
Antes de la última encuesta que definirá al candidato de la oposición rumbo a las elecciones de 2024 en México, se llevarán cabo cinco foros, donde los últimos tres aspirantes opositores abordarán los temas: “Vivir en México y ejercer derechos”; “Un futuro viable para México”, “La reconstrucción institucional: gastar el dinero en lo que se necesita”; “México y el mundo:
Si promovemos a México ¿vendrán más oportunidades?”; y “El México para las mujeres”. Después de los foros, que se realizarán del 17 de agosto al 26 de agosto, en Tijuana, Baja California, Monterrey, Nuevo León, León, Guanajuato, Guadalajara, Jalisco, y Mérida, Yucatán, se llevará a cabo una última encuesta definitoria.
Este segundo levantamiento en el proceso se efectuará del 27 al 30 de agosto próximos, mediante la cual se seleccionará al candidato de oposición que buscará encarar al oficialismo representado por el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en donde la estafeta para sucederlo gira
en torno al excanciller mexicano Marcelo Ebrard y la exjefa del Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum. El anuncio sobre quién encabece las preferencias y, por tanto, abandere el opositor Frente Amplio por México, se dará el próximo 3 de septiembre, y el de Morena ocurrirá el 6 de septiembre.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Activistas del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) exigieron este martes al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México y a las Fuerzas Armadas entre -
gar archivos sobre la “Guerra sucia”, periodo de represión estatal entre las décadas de 1960 y 1990.
El MEH denunció en un pronunciamiento que “ha experimentado serias dificultades para el acceso a la consulta irrestricta de documenta -
ción histórica proveniente de agencias encargadas de labores de seguridad, inteligencia, de las Fuerzas Armadas y de las policías”. Este mecanismo es parte de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de violaciones graves a derechos humanos de 1965 a 1990, creada en octubre de 2021 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el año pasado prometió abrir los archivos del Ejército y la Marina.
Los activistas recordaron que el mandatario ordenó desde 2019 a las oficinas de Gobierno transferir al Archivo General de la Nación (AGN) “la totalidad de los documentos históricos que posean y que se encuentren relacionados con violaciones de derechos humanos y persecuciones políticas”.
“Esta instrucción ha sido incumplida parcial o totalmente por la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y el CNI”, advirtieron en el posicionamiento. La comisión busca esclarecer los hechos desde finales de la década de 1960 hasta parte de la de 1980, cuando el Estado mexicano, dominado entonces por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), persiguió a disidentes políticos, líderes sociales, campesinos y estudiantes, lo que dejó cientos de desaparecidos.
En 1977, la activista Rosario Ibarra de Piedra fundó el Comité ¡Eureka!, formado por madres que buscaban a sus hijos capturados por las fuerzas del Estado y que contabilizó al menos 564 desaparecidos por la “Guerra sucia”.
Las Fuerzas Armadas de México acumulan acusaciones de obstruir información sobre violaciones a derechos humanos, como denunció el mes pasado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El MEH aseguró que los archivos que buscan “son fundamentales para la investigación de ese pasado en el que están las claves que permiten entender y reinterpretar las violencias del presente”.
“Llamamos enérgicamente a que el CNI y el AGN permitan el acceso a sus depósitos en bóveda para consulta y digitalización ‘sin ningún límite’ al personal del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, que está facultado para ello por orden presidencial”, concluyó el pronunciamiento.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México reportó este martes el hallazgo de 230 migrantes de Guatemala y uno de El Salvador que viajaban hacinados sin comida ni ventilación en un tráiler en Puebla, estado del centro del país. El INM expuso en un comunicado este martes que agentes migratorios y de la Guardia Nacional encontraron durante la noche del lunes a los centroamericanos en un contenedor metálico adaptado en la caja de un tráiler cuando recorrían la autopista México-Puebla, a la altura del municipio de Tlaltenango, Puebla.
comunicado.
Los funcionarios entregaron a las autoridades al conductor, su acompañante y el tráiler. Mientras que llevaron a las familias y a los menores de edad no acompañados al Albergue Provisional de Procesamiento y Canalización de Puebla.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la semana pasada un aumento en el flujo migratorio en el país entre los meses de junio y julio, al asegurar que su Gobierno está atendiendo el abandono de migrantes en autobuses de pasajeros, algo que ha aumentado en las últimas semanas.
Ciudad de México.- La industria de la seguridad privada en México asciende al 1,8 % del producto interno bruto (PIB), en medio de retos que le exigen un cambio de paradigma para afrontar nuevos fenómenos violentos, económicos y tecnológicos, señalaron este martes en un foro especialistas en la materia. En la economía mexicana, la seguridad privada participa con más de 900.000 empleos directos, entre más de 5.400 empresas registradas en todo el país.
En un foro organizado por Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (Asume), órgano promotor de la Cámara nacional de la industria de la seguridad privada, expositores, especialistas, legisladores y miembros del sector privado, coincidieron en la necesidad de cambiar el modelo de atención a la seguridad pública en el país.
Todo ello, en medio de la inseguridad en ciudades y carreteras, la polarización social, nuevos canales como la ciberdelincuencia y la utilización de herramientas tecnológicas innovadoras, como principales retos en la
industria por parte de privados y el propio Gobierno mexicano. También se abordó la necesidad de resolver en el corto plazo, con profesionalización y capacitación, la inseguridad en el país para poder impulsar la llegada de un mayor volumen de inversiones y aprovechar el fenómeno de la relocalización de las cadenas de proveeduría o “nearshoring”.
La diputada Juanita Guerra, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), señaló que un primer paso en la construcción de un nuevo modelo de seguridad pública fue integrar el concepto “seguridad privada” en la Constitución mexicana, que establece la regulación sobre cómo deben de coordinarse los servicios de seguridad privada con los Gobiernos federal, estatales y municipales.
Sin embargo, Armando Zúñiga, presidente de Asume, señaló que este cambio de paradigma también demanda la aprobación de cuatro leyes más: la General de Seguridad Privada, la de Ciberseguridad, contra la Extorsión y la del Registro Público de Vehículos.
El dirigente empresarial dijo que la seguridad privada tiene ma -
yor relevancia en el país ante un momento de llegada de inversiones, presencia de violencia en todo el país, la necesidad de proteger activos y mercancías, lo que sostuvo, “hace imprescindible que la seguridad privada esté presente en todos los negocios, empresas e industrias del país”.
“Es importante que nuestras empresas se profesionalicen desde las universidades en su management y gestión”, abundó.
En su intervención, Jorge Peñúñuri Pantoja, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), recordó que la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana señala que el 62,3 % de la población de 18 años o más consideró inseguro vivir en su ciudad.
A finales de mayo pasado, según un reporte del Índice de la Paz en México reveló que el costo de la violencia para su economía ascendió a los 4,6 billones de pesos (268.000 millones de dólares), lo que representa un 18,3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano.
Los oficiales de seguridad le marcaron el alto al chofer y mientras inspeccionaban el camión, escucharon golpes y gritos en la parte trasera. Al abrir una de las puertas quedó expuesta una compuerta y, con ayuda de linternas, los agentes vieron a menores de edad sostenidos por adultos.
“Agentes Federales de Migración comprobaron que al interior del compartimento eran trasladados sin alimento y ventilación: 84 mujeres y ocho hombres adultos, 120 menores acompañados, 18 adolescentes no acompañados de Guatemala y un hombre de El Salvador”, indicó el
Agentes mexicanos interceptaron el 4 de agosto un autobús de pasajeros con 62 migrantes de tres continentes en el norteño estado de Sonora, fronterizo con Arizona, Estados Unidos.
Ese mismo día, el INM reportó haber encontrado un autobús abandonado con 89 migrantes de Ecuador, Honduras y Egipto en el estado de Veracruz.
El transporte de migrantes en condiciones de hacinamiento refleja el inédito flujo migratorio en la región, con más de 2,76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2022.
Nueva Delhi.- Más de 300 personas murieron, medio centenar en los últimos dos días, en el estado de Himachal Pradesh, en el norte de la India, desde el comienzo de la temporada de lluvias monzónicas a principios del julio.
“Más de 300 personas han perdido la vida desde el inicio del monzón en Himachal Pradesh. Durante este momento sombrío, ofrezco mis más sentidos home -
najes a todos los que han fallecido y quiero asegurar a todos los afectados que se brindará toda la asistencia posible”, afirmó el jefe de Gobierno de la región, Sukhvinder Singh Sukhu, en Twitter.
El jefe de Gobierno de Himachal Pradesh visitó algunas de las zonas más afectadas por las fuertes lluvias, que en los últimos días causaron la muerte de unas 50 personas.
“En los últimos dos días, el estado ha sido golpeado por
un aluvión de tribulaciones, marcado por incidentes catastróficos de aguaceros y deslizamientos de tierra en numerosas áreas”, agregó.
Las autoridades recuperaron hoy tres cuerpos sin vida, dos de ellos a causa del derrumbe de un templo hindú ayer en la ciudad de Shimla por las fuertes precipitaciones, según reportó la agencia de noticias india PTI citando a autoridades.
Los equipos de socorro estiman que esta cifra podría
aumentar en las próximas horas, ya que continúan con las labores de rescate de víctimas en la zona y se presume que todavía hay una decena de personas atrapadas.
Las fuertes lluvias en Himachal Pradesh y el vecino Uttarakhand sumieron en el caos ciudades enteras y llevaron al bloqueo de unas 700 carreteras, al tiempo que las corrientes de agua arrastraron edificios y desbordaron caudales de ríos.
El Departamento Meteorológi -
co de la India (IMD, en inglés) rebajó en el último boletín el nivel de alerta rojo a naranja sobre Himachal Pradesh, aunque el estado seguirá experimentando lluvias “intensas o muy intensas” por los próximos dos días.
Las intensas lluvias causan cada año importantes pérdidas humanas y materiales en los países del sur de Asia, especialmente durante el periodo del monzón entre mayo y septiembre.
Washington.- La cifra de fallecidos por los incendios en la isla hawaiana de Maui es ya de 101, según confrmó el gobernador del estado, Josh Green, a la cadena CNN este martes.
Poco antes, las autoridades de Maui informaron en una actualización publicada en la página web del condado que alrededor de un 32 % de la zona afectada ha sido peinada. En su actualización del lunes, los responsables explicaron que se había registrado un 25 % de la zona afectada. La cifra de fallecidos entonces era de 99.
El incendio se ha convertido ya en el más mortífero en Estados Unidos en los últimos cien años.
En su actualización del martes, las autoridades explicaron que de momento han identifcado a cuatro de los fallecidos, y sus nombres serán revelados una vez las familias hayan sido notifcadas.
EFE · EL SIE7E EFE · EL SIE7EAsunción.- Con imagen de tecnócrata y una sólida experiencia pública como economista, el exministro de Hacienda Santiago Peña se convirtió este martes en el nuevo presidente de Paraguay, cobijado por el Partido Colorado, que ha gobernado el país de manera casi ininterrumpida durante los últimos 71 años.
Con 44 años y una carrera ascendente profesional, Peña juró como gobernante para el periodo 20232028, después del quinquenio del también colorado Mario Abdo Benítez.
Vinculado en su juventud a las filas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el nuevo jefe de Estado se sumó en 2016 al oficialismo respaldado por el entonces presidente Horacio Cartes (2013- 2018), considerado su mentor político.
Peña, entonces ministro de Hacienda de Cartes, encaró en el Partido Colorado su primer fogueo en política, cuando inscribió en 2017 su precandidatura presidencial para las internas de ese año. Se postuló por el movimiento Honor Colorado, la facción que Cartes encabeza en el seno del oficialismo. Y fue en diciembre de 2022, con apenas seis años de militancia colorada, cuando conquistó en las internas la candidatura del partido gobernante, con el que ganó el pasado 30 de abril las elecciones generales.
EFE - EL SIE7E
Washington.- El expresidente Donald Trump (2017-2021) afirmó este martes que está convencido de que será exonerado de la cuarta imputación en su contra, por presuntamente manipular los resultados electorales en el estado de Georgia, gracias a una investigación cuyo resultado se presentará la próxima semana.
“Un informe grande, complejo, detallado pero irrefutable sobre el fraude electoral presidencial que tuvo lugar en Georgia está casi completo y lo presentaré en una importante conferencia de prensa”, apuntó el exmandatario a través de las redes sociales.
La presentación, detalló, será el lunes de la próxima semana en Bedminster, Nueva Jersey, y será un informe “conclusivo” que llevará a que se retiren “todos los cargos” contra él y los otros 18 imputados por este caso.
“¡Habrá una exoneración
completa! Nunca persiguieron a los que manipularon las elecciones”, afirmó Trump. Tras más de dos años de investigaciones dirigidas por la fiscal Fani Willis, un gran jurado de Georgia imputó el lunes al expresidente por intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, donde el demócrata Joe Biden ganó por un estrecho margen. Según el documento de acusación, el expresidente se enfrenta a 13 cargos, entre ellos el de violar la ley contra organizaciones corruptas de Georgia que,
de confirmarse, requiere que se sirva una condena en prisión.
Entre los imputados junto al exmandatario se encuentran su exabogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y su exjefe de Gabinete Mark Meadows.
Tras conocerse la noticia el lunes por la noche, Trump aseguró que “la caza de brujas continúa” y calificó a Willis de ser “una fiscal de distrito fuera de control y muy corrupta que hizo campaña y recaudó dinero con el lema “Voy a conseguir a Trump”.
En un comunicado, su equipo de campaña que
trata de devolverlo a la Casa Blanca afirmó que todos “los intentos demócratas” de sacar de la campaña a Trump “fracasarán”.
La de anoche fue la cuarta imputación del exmandatario y llega después de que hace dos semanas fuera imputado por un gran jurado de Washington DC de cuatro cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de los comicios en EE.UU. de 2020, que culminaron con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Además, en Nueva York Trump ha sido imputado con 34 cargos por supuestos pagos a la actriz porno Stormy Daniels, con la que tuvo un “affaire” en el pasado, para comprar su silencio durante la campaña electoral de 2016.
Y la otra causa penal es en Florida, donde está acusado de 40 cargos por sustraer ilegalmente y mantener en su mansión de Mar-a-Lago documentos clasificados que sacó de la Casa Blanca.
“Mi convicción de que podemos estar mejor crece día a día y vamos a trabajar incansablemente para que eso sea una realidad”, trinó ese mismo día Peña, quien ha puesto como prioridad de su Gobierno el manejo económico, la generación de 500.000 empleos y no aumentar los impuestos “a nadie”.
El nuevo gobernante se presenta como la renovación dentro de su partido, que ya cumplió 135 años, 71 de ellos en el poder, salvo durante el inconcluso mandato del izquierdista Fernando Lugo (20082012) y de su sucesor, Federico Franco.
“¿Qué más renovación que una persona afiliada a otro partido político, sin trayectoria y militancia, hoy en puerta de ser el próximo presidente de la República?, declaró Peña en una entrevista con EFE después de conseguir la candidatura colorada.
La juventud ha sido la marca característica para Peña. Con apenas 17 años fue padre y se casó a los 19 con Leticia Ocampo, con quien tiene dos hijos. Ingresó siendo estudiante de economía al Banco Central de Paraguay (BCP), posteriormente cursó estudios de Políticas Públicas en la Universidad de Columbia (EE.UU.) y, tras dejar el emisor, se sumó al departamento de África del Fondo Monetario Internacional (FMI), tiempo durante el cual vivió en Estados Unidos.
A su regreso a Paraguay encabezó el BCP, puesto al que renunció después de que Cartes le designara ministro de Hacienda. “Con 35 años me convierto en ministro de Hacienda, jefe del equipo económico, presidente del consejo de las empresas públicas”, recordó Peña en declaraciones a EFE.
En los últimos cinco años, según su perfil en la red profesional Linkedin, ha formado parte de la junta de directores del Banco Basa, cuya principal accionista es Sarah Cartes Jara, hermana del exmandatario. Y después de unas elecciones generales en las que se impuso con un contundente 42,74 % (1.292.079 votos) frente al 27,48 % (830.842 sufragios), Peña se convierte desde este martes en el nuevo presidente de Paraguay, acompañado como vicepresidente del exdiputado Pedro Alliana.
Tras varias semanas de recibir registros y continuar con el proceso de elección de quienes podrán vestir la playera conmemorativa, Run Cafetaleros ya tiene pocos espacios para los interesados en participar y la tarde de este viernes por la noche. La organización de esta justa pedestre, que recorrerá una ruta de 5 kilómetros el próximo domingo, partiendo desde el Víctor Manuel Reyna, para volver a ese mismo escenario tras cumplir el recorrido, notificó que se entregaron ya 200 playeras para esta justa; además, se tienen listas 100 medallas
conmemorativas, para los primeros que crucen la meta la mañana del 20 de agosto. Todavía hay registros para quienes buscan ser parte de esta fiesta deportiva, con la que el equipo chiapaneco pretende extender sus actividades e involucrar a sus aficionados, quienes podrán ser parte de esta primera edición, con la que se pretende establecer otras formas de integrarse con la sociedad en la capital chiapaneca. Para el registro, existe un formato en línea, donde se aportan los datos de competencia y se comienza a trabajar en el proceso de entrega de kits, que desde esta semana únicamente tiene ya
el número de competidor y la hidratación en la ruta, pues las playeras que se dispusieron para la competencia, ya se agotaron por la buena respuesta que tuvo la convocatoria.
De esta forma en el siguiente link se pueden registrar a la competencia, https://docs. google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdzUjDyF5hLf83IBhmhjPaDq0MmHFmGODCejrEecIpdBbx0Xg/viewform?pli=1, llenando el formato con sus datos y posteriormente, asistiendo por el número de corredor, para tomar la salida muy temprano el próximo domingo, siendo parte de esta fiesta pedestre a la que el “aromático” espera a su afición.
La prestigiada Copa FC Bayern llegará a nuestra entidad gracias a la gestión de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH), teniendo como sede el municipio fronterizo de Suchiate, este sábado 19 de agosto.
Así lo dio a conocer la profesora Erika López Guzmán, presidenta de la AF7RACH y vocal de la Federación
Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol, quien destacó que la convocatoria es para jóvenes de la categoría 2007-2008, quienes podrán buscar el sueño de ganar un viaje todo pagado a Múnich, Alemania, donde podrán celebrar entrenamientos en las instalaciones del club bávaro, así como participar en las finales de la FC Bayern Youth Cup en el Estadio Olímpico de la ciudad alemana.
“El día sábado se llevará a cabo la eliminatoria en El Campito, municipio de Suchiate”, expuso la dirigente, quien detalló que Chiapas ganó la sede de
este certamen regional pues de inicio se tuvo a cuatro equipos de la región garantizados (Toros Neza Selección Frontera, Diablitos FC, Deportivo San Pedro y Club Juniors de Siltepec) y por esta razón recibió este beneficio, pues inicialmente estaba prevista para efectuarse en el estado de Tabasco.
En este mismo tenor detalló que la Copa FC Bayern da apertura de participación a equipos no sólo de Chiapas sino también de otras entidades como Yucatán, Campeche y Tabasco, para que disputen uno de los boletos para el Nacional que se llevará a cabo del 1 al 3 de septiembre en León, Guanajuato, donde el equipo que resulte vencedor tendrá el derecho de acudir a tierras alemanas.
Detalló que, en entidades como Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Guanajuato y la zona occidente de México ya se han estado celebrando las eliminatorias del torneo en busca de este sueño.
Se abrió este sábado reciente por la mañana, las acciones del Campamento de Verano de Básquetbol 2023, de la Academia “Gigantes” de Tuxtla, diferente a los tradicionales, que se realizará durante 10 días en las instalaciones de la Escuela Normal de Licenciatura de Educación Física de Tuxtla Gutiérrez “ Profr. Pedro Reynol Ozuna Henning”, parala cual se tiene registrado un total de 55 niños y jóvenes en las edades de 6 a 17 años en ambas ramas. Para la ceremonia de apertura se dio con la presencia de invitados especiales, como el titular de la ENLEF, Bernardo Emanuel Coutiño Trujillo, el presidente de ADEMEBA Chiapas, Carlos Mario Martínez del Solar, el representante del INDEPORTE, Raymundo Lara Lara y el coach Mauricio Cerecedo, director de la Academia Gigantes de Tuxtla. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del también coordinador general del evento, Mauricio Cerecedo, quien agradeció el respaldo de los padres de familia a sus hijos, de poder participar en este Campamento de Verano, diferente a los demás así mismo reconoció el respaldo de las autoridades estatales educativas y deportivas para llevar a bien este evento, por su parte los representantes de la ENLEF, ADEMEBA Chiapas y el Indeporte, reiteraron que los pilares centrales de estas actividades y desarrollo de sus hijos en el deporte, son los padres de familia, al tiempo de exhortar a los niños y jóvenes a seguir dando su máximo esfuerzo en cada jornada de entrenamiento, para lograr sus objetivos profesionales y deportivos.
Al termino de la ceremonia de apertura, los niños y jóvenes fueron integrados en los equipos por edades, para dar inició a las primeras actividades de calentamiento y las clases de “Insanity Max” e “Insanity Kids”, bajo la supervisión de los preparadores físicos, Licenciados Milton Rodríguez y Paulina Moreno. En entrevista con el coach Mauricio Cerecedo, también director de la Academia “Gigantes” de Básquetbol Tuxtla, destacó que este campamento fue pensado diferente, donde los niños y jóvenes puedan desarrollarse en todas las áreas que involucran estas actividades que involucra el básquetbol, como psicología, nutriología, fisioterapia, preparación física, entre otras.
Subrayo que para este “Summer Basketball Camp 2023” de la Academia de Gigantes de Tuxtla, ha logrado una buena respuesta al registrar un total de 55 participantes de los estados de Oaxaca, Tabasco y de los diferentes municipios que conforman el estado de Chiapas, al tiempo de resaltar que el objetivo de todo esto es que los niños y jóvenes puedan llevarse un aprendizaje para su vida personal y deportiva, así mismo para que puedan involucrarse en el alto rendimiento.
HALTEROFILIA
El llamado para Javier Corzo de León al Campeonato Panamericano Sub 15 en Caracas, Venezuela, es un hecho histórico para Chiapas en Levantamiento de Pesas en la rama varonil; por lo que el Instituto del Deporte que encabeza, Tania Robles Velázquez, se sumó a este gran acontecimiento para que el chiapaneco pueda cumplir con su primer evento de talla internacional.
La rectora del deporte aplaudió el trabajo del halterista chiapaneco, quien en los pasados Nacionales Conade 2023, consiguió tres medallas de oro, dicho resultado le valió ser convocado por la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas a este
certamen internacional programado del 16 al 21 de agosto en
tierras venezolanas. Robles Velázquez ha señalado
que “la clave del éxito es, cuando la constancia y las oportunidades se encuentran”, y en esta ocasión así ha sido para el chiapaneco, por lo que refrendó su apoyo tal como se lo ha encomendado el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de ver siempre a favor de las y los deportistas, que son los protagonistas y responsables de poner en alto el nombre de Chiapas. Por su parte, Montserrat Vázquez González, entrenadora y presidenta de la Asociación de Levantamiento de Pesas de Chiapas, mencionó que esta participación para Javier Corzo es algo histórico para el deporte que representa, ya que en la rama varonil nunca se había tenido representación de algún chiapaneco en eventos de este tipo.
También dijo que esto no es obra de la casualidad, “se viene trabajando con él y prueba de eso es que las marcas que dio tienen una diferencia de 20 kilos con el segundo lugar; por lo que se siguió con el mismo plan, únicamente se le dio una semana de descanso y se comenzó a trabajar con miras al Panamericano Sub 15.
Algo muy importante es sin duda el respaldo para para poder realizar este viaje, y así lo señaló la entrenadora, “por supuesto, el Instituto de Deporte y su directora Tania Robles fue quien nos apoyó para la transportación a Cancún, así como las gestiones que se hicieron como asociación para ir cubriendo diferentes gastos y él pudiera cumplir con este compromiso”, comentó.
El seleccionado nacional de patinaje artístico sobre hielo, Donovan Daniel Carrillo Suazo, logró el quinto lugar en la Copa Internacional Cranberry, que se realizó del 9 al 13 de agosto, en Norwood, Massachusetts, Estados Unidos, con la participación de competidores de seis naciones, justa que significó su arranque de la temporada 2023-2024.
Demostrando tener un buen carro y excelentes manos, el piloto capitalino, Xavi Razo, culminó en el quinto lugar de su categoría la octava fecha de la NASCAR México Series 2023, que se disputó en el Súper Óvalo Potosino, tras arrancar desde el último sitio. El volante del auto marcado con el número 7 Libertad-Knotek-NotaríaPública51-ArmstrongArmored-Intercash-koa-BLockMediaSystems-Copar-IDconsultores-Dycinsa-FloresDeOccidente-KlammDeChiapas-PRESTO-MROcommsa-Flex-BYMindustrial-Maeesa-M&A destacó la labor realizada por los integrantes de su equipo para avanzar tantas posiciones y rescatar un Top Five. “Fue una carrera muy diferente, porque el sábado no pudimos calificar, salimos de la posición 38, tuvimos que hacer 33 rebases para llegar a la quinta posición, un gran trabajo de todo el equipo fue un buen fin de semana”, expresó el integrante de la escudería Prime Sports.
“A pesar de que sabemos que en esta fecha los contactos es una de las cosas que más pasan, estamos muy contentos de que hayamos terminado con el coche completo, fue muy confiable, se notó el trabajo de todo el equipo”, manifestó el ganador de la primera fecha del año en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En ese sentido, Xavi subrayó que su actuación en el óvalo potosino, de media milla de longitud, fue benéfica, porque le permite seguir en carrera por los playoffs, que definirán al monarca de la categoría en los dos últimos compromisos de la campaña.
“Estos resultados me vienen muy bien, hicimos buenos puntos para el campeonato, sigo como primer comodín y sólidos para pelear por el cetro. Traemos un coche confiable, vamos a Aguascalientes a buscar la victoria”, señaló el capitalino.
La novena fecha de la NASCAR México Series 2023 se llevará a cabo, el próximo 10 de septiembre, en el Óvalo Aguascalientes México.
El originario de Jalisco cosechó 68.68 puntos en su programa corto y 67.63 en el programa libre, para sumar un total de 197.52 unidades y colocarse en el top 5 del certamen, al que acudió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“Considero que este arranque de temporada fue muy bueno, ya que mi última competencia internacional fue en octubre del 2022, posteriormente a finales de diciembre tuve mi cirugía de
tobillo, que durante la recuperación me dio tiempo suficiente para recuperarme y organizar mi entrenamiento”, compartió Donovan Carrillo, en entrevista con la CONADE.
El patinador realizó su coreografía del programa libre con un mix de los temas ‘Bésame mucho’, ‘Historia de un amor’ y ‘Cuba 2012’, entre los aplausos del público que asistió a la justa deportiva. “Extrañaba mucho competir por lo que durante la competencia busqué disfrutar al máximo de mis nuevas rutinas, el quinto lugar en esta competencia de Boston es un gran inicio y un gran motivante para seguir avanzando a lo largo de esta temporada”, destacó el patinador artístico sobre hielo, quien previo a su participación realizó un campamento de preparación en la sede.
Donovan Carrillo hizo historia en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, al ocupar el lugar 22 en la competencia varonil, la mejor posición para un mexicano, en esta disciplina.
El ex jugador del América y Pachuca, Enrique Esqueda, ofreció ayuda a Luis Chávez para pagar su cláusula de rescisión, en caso de que se quiera ir a Rusia, pero también le recomienda al mediocampista buscar otra opción.
“Todo México necesita de ti, de tu zurda mágica, yo te ayudo a pagar tu cláusula para irte a Rusia, si es lo que tu quieres, pero no creo que sea lo mejor para ti, tu debes de estar jugando sin perder tiempo, en donde siga incrementando tu nivel”, escribió Enrique Esqueda en sus redes sociales.
Se espera que Luis Chávez pague su cláusula de siete millones de pesos, para poder marcharse al balompié de Rusia, después de evitar ir a otro equipo de la Liga MX.
Según informó Grupo Pachuca, el futbolista llegó a un acuerdo con su club para pagar su cláusula de rescisión, directamente, debido a que no podía hacer operaciones
con equipos rusos, ante el interés del Dinamo de Moscú.
“Las sanciones impuestas al sistema económico de Rusia, nos impiden llevar a cabo cualquier tipo de operación con su liga de futbol”, informó el Pachuca, en sus redes sociales, el pasado 22 de julio del 2023.
Hasta ahora, Luis Chávez no ha pagado su cláusula de rescisión y se espera que lo haga esta semana, para poder concretar el traspaso al balompié de Rusia. El Apertura 2023 se reanuda el próximo 18 de agosto.
Luis Chávez tiene 27 años y empezó a ganar reconocimiento gracias a sus actuaciones en la Selección Mexicana. Con los Tuzos del Pachuca se convirtió en uno de los jugadores más regulares y eso lo catapultó a la Copa del Mundo 2022.
En Qatar 2022, se lució con un golazo y fue uno de los más destacados, a pesar que el equipo mexicano se quedó en la fase de grupos. Ahora falta el pago para que pueda cumplir el sueño de jugar en Europa.
AGENCIAS - EL SIE7E
Marcelo Barovero, quien recientemente se desvinculó del Atlético de San Luis tras dos años en el equipo tunero donde logró 20 vallas invictas en 67 partidos jugados, estaría muy cerca de regresar al fútbol argentino, tras siete años de peregrinar por distintos equipos.
El arquero argentino de 39 años de edad se convertiría en las próximas horas en el cuarto refuerzo de Banfield, con el que firmará un contrato por 18 meses, hasta diciembre de 2024. Barovero se sumaría para competir por el arco con Facundo Cambeses, quien viene siendo titular luego que regresar al Taladro y ganarle el puesto a Enrique Bologna. En el plantel profesional
de Banfield hay otros tres jóvenes arqueros: Facundo Sanguinetti, Facundo Villa y Gino Santilli.
Barovero atajó por última vez en la Argentina el 14 de mayo de 2016, cuando se despidió de River luego de haber logrado seis títulos y de haber sido protagonista, entre otros momentos, de una histórica eliminación a Boca en la Sudamericana 2014, para sumarse al Necaxa de México, luego pasó a Monterrey del mismo país y posteriormente se fue al Burgos de España (estuvo entre 2020 y 2021), para luego retornar a México.
Surgido en Atlético Rafaela en 2003, en Argentina jugó también en Huracán y Vélez Sarsfield y también tuvo un paso por el seleccionado argentino convocado por Alejandro Sabella.
Gael Álvarez, jugador Sub-18 del Club Pachuca, se incorporo al Feyenoord de Róterdam, en un intercambio deportivo entre los clubes holandés y mexicano.
Gael Álvarez ya tiene algunos días en Feyenoord, donde se sumó a la categoría Sub-21del conjunto de Róterdam. El juvenil mexicano, quien se ha formado en el Pachuca desde la categoría Sub-13 y después por la filial Sub-16, antes de llegar a la categoría de menores de 18 años, viajó para foguearse y sostener entrenamientos con el Feyenoord.
El futbolista nacido el 9 de marzo 2006, en Guasave, Sinaloa, al ser menor de edad, solamente puede ir al club europeo mediante esta forma de trato y no de manera definitiva, se informó en los Tuzos.
“Es sólo un intercambio de entretenimientos y sólo estará allá en un campamento de dos semanas”, se comentó a ESPN.
Por su parte, el presidente del Club Pachuca, Armando Martínez, señaló a este portal que Gael Arturo Álvarez Montiel tiene calidad de intransferible ya que se pretende que se siga formando en la Universidad del Futbol.
“Va sólo por 15 días, Gael es intransferible”, fue tajante el directivo en torno al joven mediocampista.
Cabe señalar que no obstante que el jugador ha sostenido entrenamientos con el primer equipo hidalguense, bajo las órdenes del técnico Guillermo Almada, aún no debuta en el máximo circuito, pero Armando Martínez no tiene ninguna duda de que pueda hacerlo en algún momento, tras su breve estancia en Róterdam.
El martes, una corte federal de apelaciones se negó a revivir la demanda del veterano árbitro Ángel Hernández que acusa a Major League Baseball de discriminación racial.
En una decisión de 3-0, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los EE. UU. en Manhattan rechazó los argumentos del cubano Hernández de que las prácticas de promoción de la liga, incluida su incapacidad para ascenderlo a jefe de equipo, reflejaban un trato injusto hacia las minorías. . Hernández, de 61 años, había intentado restablecer la demanda, que se presentó por primera vez en 2017. Estuvo fuera de juego por una lesión en la espalda durante más de tres meses a principios de esta temporada, pero
desde entonces ha vuelto a la acción.
Hernández había afirmado que el entonces ejecutivo de la MLB, Joe Torre, quien tomaba decisiones clave sobre los árbitros, tenía animosidad hacia Hernández desde la época de Torre como mánager de los Yankees de Nueva York. El abogado del árbitro, Nicholas R. Gregg, había argumentado que MLB no debería haberle dado a Torre el 100% de autoridad para tomar decisiones de jefe de equipo.
Hernández se desempeñó como jefe de equipo interino de 2011 a 2016.
Kerwin Danley se convirtió en el primer jefe de equipo negro en 2020 y Alfonso Márquez se convirtió en el primer jefe de equipo hispano nacido fuera de los Estados Unidos. Richie García, nacido en Florida, fue el primer jefe de equipo hispano, de 1985 a 1989.
El escolta de la NBA, Luka Doncic, de los Dallas Mavericks, está fuera del roster activo de Eslovenia para el partido de exhibición del sábado contra los Estados Unidos por lo que su equipo llamó razones de precaución.
Doncic, de 24 años, se torció la rodilla izquierda en el segundo cuarto de la exhibición del viernes contra España cuando cometía una falta sobre Santi Aldama en un triple. Doncic se mantuvo en el juego, anotando 17 puntos con cinco pérdidas de balón en la derrota por 99-79.
La selección eslovena dijo en un comunicado que fue solo un “golpe desfavorable” para Doncic y que no “quería dejar nada al azar” antes de viajar a Japón para continuar con los preparativos para la Copa del Mundo. Fue el segundo partido consecutivo de
Eslovenia. Doncic tuvo dos triples-dobles en sus primeras tres apariciones con la selección nacional este verano mientras se preparaba para la Copa del Mundo que comienza a finales de este mes.
Eslovenia, que ocupa el puesto número 7 en el mundo según la FIBA, busca su primera medalla en la Copa del Mundo después de terminar cuarto en los Juegos Olímpicos de Tokio hace dos años.
Eslovenia juega su última puesta a punto contra Japón el 19 de agosto. Abre la Copa del Mundo contra Venezuela el 26 de agosto en Okinawa, Japón. Siguen los juegos contra Georgia (28 de agosto) y Cabo Verde (30 de agosto).
La Copa del Mundo se realizará del 25 de agosto al 10 de septiembre en Filipinas, Japón e Indonesia.
Trey Lance pasó, en poco más de dos años, de futuro mariscal de campo franquicia de San Francisco 49ers a uno que tendrá que pelear por mantener su puesto como suplente.
Debido al inestable comienzo que tuvo en el primer duelo de exhibición Trey Lance tendrá que trabajar más duro para quitarle el puesto de segundo quarterback a Sam Darnold detrás de Brock Purdy.
Incluso así, el entrenador Kyle Shanahan aseguró el lunes que hubo algunas señales alentadoras.
“Creo que jugó mejor hacia el final”, indicó. “Terminó haciendo algunas buenas cosas. Desearía que hubiera convertido esas pocas yardas y que se mantuviera ahí más tiempo, pero son de las cosas
frustrantes de la pretemporada”.
Los números fueron buenos para Trey Lance, que completó 10 de 15 pases para 112 yardas y un touchdown. Pero la anotación ocurrió en un lanzamiento que Duke Shelley debió interceptar.
Kyle Shanahan calificó el pase como “terrible”, pero le gustó que Lance “no tuvo miedo” y arriesgó.
“Son de las cosas de las que aprendes”, agregó Shanahan.
“Para mí, estaba entusiasmado de salir”, aseguró Lance.
“Honestamente eso fue lo importante, jugar fútbol americano de verdad, volver a competir”.
Pero con una plantilla llena de estrellas y lista para pelear por el Super Bowl, los Niners parece que no se inclinarán por ser pacientes en la posición más importante.
IMAGEN DEL DÍA
Miren pues como aunque uno quiera no voltear a ver sus pobres acciones, en el escritorio principal del Instituto del Deporte se esmeran por hacer como que si están en todo, pero no están en nada.
TENIS
AGENCIAS - EL SIE7E
Venus Williams (N°533 del ranking WTA) sorprendió a Veronika Kudermetova (16ª) en el estreno dentro del WTA 1000 de Cincinnati. Fue 6-4 y 7-5 para celebrar su tercera victoria del año y meterse en la siguiente instancia en un torneo en el que se siente como en casa.
“Me encanta estar de vuelta en Cincinnati porque me siento como en casa”, comenzó en diálogo con la prensa la tenista estadounidense. En 2012, logró su actuación más destacada en Ohio metiéndose en las semifinales, ronda en la que se despidió ante Li Na. Desde 2019, cuando alcanzó los cuartos de final, no conseguía triunfos allí (perdió
en primera ronda en 2020 y 2022).
“La satisfacción de la victoria tiene que ver con el trabajo que puse para llegar aquí. La caída en Wimbledon me sorprendió, especialmente después de las lesiones que sufrí en estos tres años. Hice lo mejor que pude para estar en Cincinnati. Eso lo hace satisfactorio, obtener una victoria con tan poco tiempo de preparación”, continuó la ex No.1 del mundo y múltiple campeona de Grand Slam. Después de la actuación frente a Veronika Kudermetova, Venus recibió el aliento de su hermana Serena a la distancia: “Me envió un mensaje. Siempre tiene palabras de aliento para decir. Me anima a dar lo mejor porque cree en mí y sabe lo que ten -
go dentro. Es bueno tenerla porque entiende la posición en la que estoy. Sabe lo que significa tener algo para dar y necesitar de esa oportunidad para hacerlo. Es lindo que crea en mí”.
“Todo es aprendizaje. Cada vez juego mejor así que pido a todos que recen por mí para
poder seguir jugando”, cerró. En la próxima instancia, Venus Williams se enfrentará con la ganadora del duelo entre Qinwen Zheng (24°) y Aliaksandra Sasnovich (74°), mientras que en caso de otra victoria podría medirse con Iga Swiatek, la N°1 del mundo, en la tercera ronda.
Hubo pues en tierras chiapanecas, actividad relacionada con la Federación Mexicana de Natación, que si bien tiene sus propios asuntos con el buen Kiril Todorov, un evento que puede ser tan sencillo, pero que es en una disciplina que a Chiapas le ha salvado el pellejo en el último lustro en su evento más importante, debería tener un poco más de atención de las autoridades deportivas en nuestro estado, pero salen pues con que no, que prefieren seguir analizando los boletines y ver cómo pueden figurar. Ya el candidateable “Tláloc” (por eso del agua que está en todos lados), no le hizo mucho caso y pues, aunque lo referente al deporte sea lo que más deba importar, ahorita andan viendo que se rescata. Surge pues la historia que se relata a continuación, en alguna de las reuniones del Sistema Nacional del Deporte, en el que una energética directora comenzaba a moverse en lo que podríamos considerar la alta esfera del deporte en nuestro país, que lejos de servir para hacer migas, terminó siendo su primer gran tope con la realidad. Cuentan pues que, caminando entre personalidades, a lo lejos su vista alcanzó a observar a un alto dirigente de la natación en el país y así como coordinaba de gran forma la brazada con la patada en la modalidad de pecho, se trasladó hasta postrarse ante el dirigente, saludarlo de manera cordial, presentarse y ni tardo ni perezoso, soltó un “Hay que hacer algo por la natación en Chiapas”; sorprendido, el dirigente observó que no fuera un arrebato y respondió con demasiada elegancia diciendo, “claro, hay que apoyar más a la asociación”, lo que dejó desarmada a una valiente directora que buscaba pues, todavía, la forma de continuar su lucha que arrancó hace un par de lustros contra la ANECH, pero su sorpresa fue mayúscula, no hubo forma de encontrar eco a su petición, quizá porque no la entendió nadie.
La polaca Dominika Baćmaga ya es quien comanda la legión de su país en el atletismo y pronto sabrán mucho más de ella.
Tuxtla.- Tres sujetos portando armas de fuego amagaron a los trabajadores de una empresa y se llevaron la nómina del personal en la colonia Mirador. El hecho fue registrado alrededor de las 16:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 11.ª Poniente y 10.ª Norte de la citada colonia.
Ahí, se informó que, tres sujetos portando armas de fuego irrumpieron el inmueble sin razón social y tras amagar a los empleados los despojaron de 200 mil pesos en efectivo. Este dinero, era producto de la nómina de su mismo per -
sonal que labora. Los facinerosos, guardaron el monto en una bolsa de un conocido centro comercial y huyeron a toda velocidad. En este sentido, las fuerzas del orden tomaron conocimiento e implementaron una intensa movilización sobre todo el perímetro y sin lograr obtener resultados satisfactorios.
Cabe destacar que, una empleada con 5 meses de embarazo resultó con un golpe tras recibir un puñetazo por parte de uno de los malhechores y tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Tuxtla.- Un grupo de facinerosos logró ingresar por la parte trasera de la tienda de refacciones Matrix y llevarse objetos de valor.
El atraco fue reportado alrededor de las 10:41 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 5.ª Norte y 1.ª Oriente de
la zona centro. Ahí, fueron recibidos por Librado “N”, de 33 años de edad y quien dijo ser el encargado de la tienda. Este indicó que, de percató de la situación justo cuando arribó a su negocio. Al ingresar, señaló que, faltaban dos laptops con un total de seis mil ochocientos $6,800 pesos.
Un teléfono de la marca Motoro -
la, en color blanco con un valor de 8 mil seiscientos pesos.
También, una caja registradora y que en su interior iba la cantidad de 356 pesos.
Los uniformados puntualizaron que, el atraco lo hicieron durante la madrugada y pudieron ingresar por la parte de atrás del establecimiento y sin que nadie pudiese observarlo y reportarlo a las fuerzas del orden.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra Homicidio ejecutó Orden de Aprehensión en contra de dos personas por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el municipio de Ostuacán en enero del año en curso.
Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Contra Homicidio, ejecutaron la Orden de Aprehensión librada por el Juez de Control del Distrito Judicial de Pichucalco, en contra de Fredy ‘N” e Hilda “N”, por el
delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de quien vida respondiera al nombre de Armando “N”. Los imputados fueron puestos a disposición Juez de Control en el municipio de Pichucalco, dónde definirán su situación jurídica en las próximas horas.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación la víctima era propietario se una empresa gravera ubicada en la Ranchería Amaicote, Primera Sección, municipio de Ostuacán, y con fecha 27 de enero del 2023, fue localizado sin vida sobre un camino de terracería de ubicado en dicha Ranchería.
SCLC.- Fue localizado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, quien aparentemente es una persona de edad avanzada y que se encuentra con señales de tortura y calcinado. El reporte se dio en la comunidad Laguna Grande, sobre el tramo carretero de San Cristóbal a San Lucas, cerca del Río de aguas negras que desembocan del túnel de desazolve de San Cristóbal. Los lugareños dieron parte a las autoridades municipales, ya que el sujeto se encontraba además tirado sin manos y pies.
El sujeto se aprecia calcinado, y quizá comido por algunos animales roedores de la zona, ya que quizá llevaba varios días en ese lugar poco transitable.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos, obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Adin “N” por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio en grado de Tentativa, hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. La Fiscalía de Distrito Altos informó que el Juez de Control Vínculó a Proceso al referido imputado por su probable res -
ponsabilidad en el delito de Feminicidio en Grado de Tentativa, imponiendo como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, concediendo un plazo de un mes de investigación complementaria. De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado domingo 30 de julio del año 2023, en el barrio Guadalupe de San Cristóbal de Las Casas, el hoy imputado junto a otras personas intentaron privar de la vida a la víctima de identidad protegida, provocándole diversas lesiones en su anatomía con arma blanca.
Ejecuta orden de aprehensión contra dos personas por homicidio en Ostuacán
Lo vinculan a proceso por feminicidio en grado de tentativa en SCLCCOMUNICADO
Washington.- Científicos de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) han confirmado este lunes que julio ha sido el mes más caluroso desde que se tienen mediciones y alertan de que 2024 será un año todavía más cálido que este 2023.
“Lo que estamos viendo aquí es anómalo y está por encima de la tendencia esperada (…) Anticipamos que 2023 no solo será excepcionalmente cálido, sino que 2024 será aún más cálido”, ha avanzado en una rueda de prensa Gavin Schmidt, director del NASA Goddard Institute for Space Studies.
Según los cálculos de la NASA, julio de 2023 fue 0,24 grados Celsius más cálido que cualquier otro mes de julio registrado y fue 1,18 Celsius más cálido que el promedio de julio entre 1951 y 1980.
Los cinco julios más calurosos desde 1880 han sucedido todos en los últimos cinco años, señala la institución. El anterior récord estaba en julio de 2019.
Las consecuencias del fenómeno meteorológico de El Niño son parte de la causa de este aumento, señala Schmidt, aunque sus posibles efectos todavía no
se han visto por completo este año y se espera “un evento más grande hacia el final del año”. El mayor impacto de El Niño ocurrirá en 2024.
Además, afirma, “están sucediendo otras cosas más allá de El Niño”, con “temperaturas extremas en el Atlántico Norte” y en otras partes y “una persistencia de anomalías en la temperatura de la superficie del mar”.
Los efectos de este calentamiento global se traducen en “olas de calor y lluvias más intensas”, y contribuyen “al crecimiento de incendios forestales en áreas que han sido afectadas por las altas temperaturas”. Unas consecuencias que están viéndose, por ejemplo, en los recientes incendios en Hawái, que se han convertido en los más mortíferos del último siglo en Estados Unidos, con cerca de un centenar de víctimas en la isla de Maui.
“La trayectoria de las tormentas se ha estado moviendo hacia el norte con el cambio climático. Hawái ha estado recibiendo en general menos precipitaciones, década tras década, por lo que hay efectos a largo plazo que están contribuyendo”, comenta.
Así, la crisis climática “es una especie de multiplicador de amenazas para los incendios forestales” y “hay una tendencia general que veremos cada vez más hacia incendios forestales más grandes e intensos”.
A la rueda de prensa han asistido varios científicos de la NASA y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), como Sarah Kapnick, quien ha recordado la necesidad de que se reduzcan los gases de efecto invernadero.
“Es importante recordar que estos años serán fríos en comparación con los que vendrán a mediados de siglo si continuamos calentando nuestro planeta y continúan las emisiones de
gases de efecto invernadero”, ha manifestado.
LOS OCÉANOS SE CALIENTAN
Otra consecuencia del calentamiento global es el aumento de la temperatura de los océanos, como declara a EFE Carlos Del Castillo, jefe del laboratorio de ecología oceánica en el NASA Goddard Space Flight Center.
“Lo que pasa en el mar no se queda en el mar. Las aguas oceánicas están mucho más calientes y eso hace que más agua caliente vaya a la atmósfera, algo que intensifica las tormentas y crea huracanes”, explica. La temperatura del mar puede incluso contribuir a que “haya
tormentas de nieve mucho más fuertes, aunque parezca contraintuitivo”. “Todo tiene que ver con la cantidad de energía que hay en el sistema”, detalla. Y, al final, lo que deja el incremento de la temperatura en el océano es un perjuicio general para la economía del planeta, “no solamente en términos de alimentos, sino de comercio, con rutas marítimas afectadas por haber más tormentas”.
Unos efectos económicos que también sufrirán los millones de personas que viven junto a la costa. “Las tormentas y huracanes afectarán a la infraestructura costera y habrá más inundaciones”, asegura.
En sus años como científico, añade Del Castillo, ha pasado de preocuparse por el mundo que le iba a dejar a sus bisnietos y tataranietos a preocuparse por el mundo que le está dejando a su hija.
“Nuestra generación no va a pasar la prueba de la historia porque la información ha sido clara durante mucho tiempo y llevamos décadas hablando de este tema. La información ha estado disponible, las tecnologías están disponibles, pero hemos sido muy lentos en responder”, asevera.
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Un equipo científico ha descubierto en Marte, gracias al rover Curiosity, huellas que atestiguan un clima cíclico similar al de la Tierra, con estaciones secas y húmedas, “un importante hallazgo” que abre nuevas vías de investigación sobre el origen de la vida.
El trabajo se publica en la revista Nature en un artículo que firman, entre otros, investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS).
Los científicos han descubierto en el planeta rojo patrones en Marte que aportan pruebas de un clima cíclico similar al de la Tierra. “Aquí presentamos observaciones del rover Curiosity en el cráter Gale que indican
que en la superficie marciana temprana se produjeron ciclos húmedos y secos de alta frecuencia”, resumen los autores en su artículo.
A diferencia de la superficie de la Tierra, la de Marte no se renueva por la tectónica de placas. Como resultado, ha conservado vastas áreas de terreno espectacular con abundancia de ríos y lagos fosilizados que datan de hace varios miles de millones de años, explica un comunicado del CNRS.
Desde 2012, el rover Curiosity de la NASA, el primero en explorar esos restos tan antiguos, ya había detectado la presencia de moléculas orgánicas simples que podrían haberse formado por procesos geológicos o biológicos.
Sin embargo, la aparición de formas de vida primitivas, se -
gún la hipótesis de los científicos, requiere inicialmente condiciones ambientales favorables a la organización espontánea de estas moléculas en compuestos orgánicos complejos.
Esto es precisamente lo que acaba de descubrir este equipo de investigadores, en el que también participan
científicos estadounidenses y canadienses. Han constatado la existencia de depósitos de sales que forman un patrón hexagonal en capas sedimentarias que datan de hace entre 3.800 y 3.600 millones de años, gracias al instrumento estadounidense Mastcam y al franco-estadounidense
ChemCam1 del Curiosity. Similares a los hexágonos observados en las cuencas terrestres que se secan estacionalmente, “son la primera prueba fósil de un clima marciano duradero, regular y cíclico, organizado en estaciones secas y húmedas”. Al permitir que las moléculas interactúen en diferentes concentraciones y repetidamente, experimentos independientes de laboratorio han demostrado que este entorno ofrece las condiciones ideales para la formación de complejos compuestos precursores y constituyentes de organismos vivos como el ARN, según el CNRS. Ahora los científicos saben dónde buscar rastros de los procesos naturales del origen de la vida, de los que no quedan vestigios en la Tierra.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas impuso la Medalla “Rosario Castellanos” al doctor Roberto Antonio Gómez Alfaro, la máxima condecoración que entrega el Congreso del Estado a los hombres y mujeres que se destacan por su excelencia, en el área de la ciencia, arte y cultura, como en el caso del médico comiteco, quien se ha distinguido por su desarrollo de la ciencia y como servidor de la patria y la humanidad.
En sesión solemne y ante la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, el mandatario colocó la medalla a Gómez Alfaro a quien reconoció por trabajar con profesionalismo y humanismo, entregando su vida a buscar el bienestar de sus pacientes.
“Este galardón hoy hace honor a un gran médico que ha mostrado su profesionalismo, pero, sobre todo, su gran amor a la humanidad, pues a través de su capacidad y conocimiento ha logrado salvar vidas y dado esperanza a cientos de personas, principalmente, en condiciones de mayor vulnerabilidad, por lo que reconozco su trayectoria y celebro esta condecoración que lleva el
nombre de otra gran comiteca: Rosario Castellanos”, expresó. En su intervención, el galardonado manifestó su felicidad por recibir esta condecoración al tiempo de agradecer el incondicional apoyo de su familia, quienes, dijo, han sido un pilar para trabajar por el bienestar y la salud de la población, especialmente de quienes menos tienen. “Esta medalla resume lo que traté de que fuera mi vida y se logró: dar, ayudar y servir”.
Explicó que consolidar el concepto de hospital sin paredes, entre otras acciones, permitió contribuir a la salud comunitaria, priorizar la atención médica de los pueblos originarios y de las comunidades de la Selva Lacandona, y favoreció al fortalecimiento de los sistemas de salud, en beneficio de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad. “Ha sido un trabajo con mucho compromiso y vocación. Si volviera a nacer lo haría con el mismo amor por mi Chiapas”.
Al leer la semblanza del doctor Gómez Alfaro, la diputada María Roselia Jiménez Pérez señaló que, entre sus acciones más destacadas, se encuentra su gestión para que Comitán de Domínguez, contara con el Hospital General K “María Ignacia
Gandulfo” alcanzando altos niveles de eficiencia; además, creó el Sanatorio Fraternidad para atender, primordialmente, a personas con menos posibilidades económicas, donde se han realizado más de 25 mil cirugías y, aproximadamente, el 20 por ciento de los pacientes fueron exentos.
“Conocido como el doctor de los pobres, título que le reconoce y agradece su alto servicio humanitario a toda la población, pero más aún, a las clases sociales más necesitadas, con su gran corazón, liderazgo, servicio profesional y filantropía, es el médico que se comprometió a calmar grandes necesidades de la salud y el espíritu de la esperanza. Es un testimonio de respeto a la vida y a la salud de muchos pobres”, apuntó. Al realizar la proclama histórica de la literata, Rosario Castellanos, la diputada Petrona de la Cruz Cruz, presidenta de la Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos, sostuvo que otorgar esta máxima presea, además de un tributo al eterno legado literario, constituye un reconocimiento a una mujer admirable que siempre demostró su amor por su pueblo, así como su compromiso con la justicia, la libertad y la igualdad de derechos.
SCLC.- El proyecto Buen Vivir, el Comité de Cuenca del Valle de Joven y la Asociación Civil Tu Bosque realizarán una rodada y reforestación en memoria de Alejandra Román, ciclista recientemente atropellada en Monterrey, Nuevo León y de Miguel Colosio, lo cual tendrá lugar el próximo 20 de agosto y el punto de reunión será la Plazuela de Guadalupe de esta ciudad Los organizadores informan que la ruta será del Barrio de Guadalupe a Carmen Arcotete, dónde el encuentro entre ciclistas será a las 7 de la mañana, para iniciar la rodada a las 7:30, por lo que esperan a las 8:30 de la mañana dar inicio con la reforestación.
Y es que la muerte de Alejandra Román en Monterrey, originaria de esta ciudad, ha motivado a realizar esta actividad, en memoria de su destacada trayectoria, ya que hay indignación entre diversos colectivos que constantemente se encuentran pidiendo mejores condiciones para transitar en la vía pública porque ellos se encuentranindefensos en sus bicicletas.
Alejandra Román hizo historia por ser la primera atleta de Chiapas en clasifcar en el Iroman 2022, en Kona, Hawái, y perdió la vida en el Hospital San José en el centro de Monterrey, a donde fue trasladada por elementos de Protección Civil de Santa Catarina que le brindaron los primeros auxilios, pero tenía múltiples fracturas en el cráneo, así como en piernas y brazos.
la situación de vulnerabilidad de chiapanecos que viven con alguna discapacidad auditiva, visual y/o motriz.
Chiapa de Corzo.- En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, hizo entrega de 702 ayudas funcionales a 465 habitantes de la Región Metropolitana que carecen de seguridad social y viven en situación de vulnerabilidad, impulsados por Instituto de Protección Social y Benefcencia Pública, con lo cual, dijo, el gobierno de la Cuarta Transformación ratifca su compromiso de benefciar a quienes más lo necesitan para mejorar su calidad de vida.
El encargado de la política sanitaria estatal manifestó que en Chiapas se trabaja en equipo con las diferentes instancias de los tres niveles de gobierno, bajo el liderazgo del mandatario Rutilio Escandón, quien encabeza y apoya las gestiones relacionadas con el rubro de la salud, en aras de revertir
“Todo esto va a quien más lo necesita, a quienes no tienen la capacidad para adquirir estas ayudas técnicas, por eso, Chiapas le agradece al presidente Andrés Manuel López Obrador por mandar todo esto a través de la Benefcencia Pública Nacional”, expresó el doctor Pepe Cruz.
En su intervención, Adrián Benítez Ruiz, director general de la Administración del Patrimonio de la Benefcencia Pública, recalcó que con la entrega de estos auxiliares auditivos, lentes de armazón, sillas de ruedas, sillas para parálisis cerebral para adulto y niño, y bastones de uno y cuatro puntos, en Chiapas suman más de 32 mil apoyos otorgados desde 2019 a la fecha, con énfasis en la población de 90 municipios indígenas del estado, lo que equivale a una inversión superior a los 96 millones de pesos.
“Resultado de la gestión y trabajo en conjunto a favor de la población más vulnerable, estamos mejorando la calidad de vida de miles de personas y sus familias. Los dispositivos permiten a los benefciarios obtener de nueva cuenta su independencia al recuperar el oído, la vista o su movilidad, contribuyendo a la posibilidad de que ellos se reintegren a su comunidad”, enfatizó el funcionario federal.
Toronto.- Una de las regiones más septentrionales de Canadá, los Territorios del Noroeste, declaró este martes el estado de emergencia ante una ola sin precedentes de incendios forestales que pueden obligar a la evacuación de parte de su capital, Yellowknife. El ministro de asuntos municipales y comunitarios de los Territorios del Noroeste, Shane Thompson, señaló en un comunicado dado a conocer en la noche del martes que la región vive “una situación de crisis” por los centenares de incendios forestales que están activos y que han obligado a declarar el estado de emergencia. Mientras, Rebecca Alty, alcaldesa de Yellowknife, capital de los Territorios del Noroeste y con una población de unas 20.000 personas, advirtió a los habitantes de partes de la ciudad que se preparen para una posible evacuación si las llamas siguen avanzando.
Al menos un hospital de la ciudad ya ha reducido sus actividades y trasladado pacientes a otras localidades en el sur del país. Este martes, Yellowknife estaba rodeada por cuatro incendios forestales en el noroeste, norte y sureste de la localidad. En una conferencia en la noche del martes, las autoridades señalaron que las llamas están a unos 20 kilómetros de la ciudad aunque la situación está evolucionando con rapidez.
Mientras, la mayoría de los 3.500 habitantes de la localidad de Hay River, en el sur de los Territorios del Noroeste, han sido evacuados ante la amenaza de las llamas. Pero la alcaldesa de la localidad, Kandis Jameson, advirtió en la noche del martes que unas 500 personas, muchas de ellas de avanzada edad, permanecen en Hay River y que las opciones para proceder a su evacuación se están agotando.
Jameson dijo que las llamas han provocado que los servicios de telefonía no estén funcionando y que no hay forma de alertar a los que permanecen en la localidad del peligro. Además, las llamas amenazan la
En lo que va de año, las llamas han consumido 136.000 kilómetros cuadrados de bosque. El anterior récord se alcanzó en 1995 cuando los incendios forestales consumieron 71.059 kilómetros cuadrados. En la última década, la media anual de bosque calcinado por los incendios forestales ha sido de 21.000 kilómetros cuadrados.
Chilpancingo.- Los colores, la música tradicional y el mezcal alegraron este martes las calles del municipio de Chilapa, en el sureño estado mexicano de Guerrero, en la tradicional Tigrada, actividad que logra que habitantes y visitantes se vuelquen a las calles en ese lugar estigmatizado por la violencia.
Apenas el domingo Chilapa volvió a estar en el foco por el asesinato de dos integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (Cipog-EZ), uno de ellos menor de edad, que fue atribuido a Los Ardillos, grupo criminal que azota la zona Centro de la entidad.
Este martes “tigres” de todas las edades y géneros inundaron las calles de ese municipio considerado la puerta a la Zona de la Montaña de Guerrero; esta vez se sumaron al recorrido danzas tradicionales de otros puntos del estado.
La tradicional Tigrada, así llamada por los pobladores, es una festividad que conjuga las costumbres ancestrales y las católicas: por un lado el ritual para pedir cosecha y por otro la celebración
única carretera disponible para la evacuación por tierra.
Los Territorios del Noroeste es una región de 1,15 millones de kilómetros cuadrados con una población de unos 45.000 habitantes, muchos de ellos de origen indígena. Canadá está viviendo la peor temporada de incendios forestales de su historia. Este martes, el país tenía 1.071 incendios activos de los que 672 están fuera
de control.
En lo que va de año, las llamas han consumido 136.000 kilómetros cuadrados de bosque. El anterior récord se alcanzó en 1995 cuando los incendios forestales consumieron 71.059 kilómetros cuadrados. En la última década, la media anual de bosque calcinado por los incendios forestales ha sido de 21.000 kilómetros cuadrados.
de la Asunción de la Virgen María.
Desde temprano familias completas participan en la actividad; muchos colocan sus sillas en las aceras para apartar el mejor lugar y no perder detalle de la festa del municipio.
La caminata empieza después de las 6 de la tarde; los hombres tigre comienzan a mover sus cadenas con un sonido que emula los truenos que anteceden la lluvia. También persiguen niños como parte del ritual de diversión.
En el atuendo, que es más similar a un jaguar, destacan las máscaras con grandes colmillos y espejos en lugar de ojos; las más grandes y elaboradas llegan a pesar hasta 30 kilogramos de acuerdo con varios participantes.
Durante al menos tres horas que dura el recorrido los jaguares danzan y se toman fotografías acompañados por la música que no deja de sonar. Para los danzantes y músicos el viaje es más llevadero con sus copas de mezcal, que es una bebida alcohólica destilada de agave.
Este año el color amarillo con motas negras no fue el que más resaltó pues en el lugar se congregaron otras danzas, además de vestidos típicos de la región.
De acuerdo con el subdirector del Instituto Municipal de Cultura de Chilapa, Adolfo Miranda Ocampo, fueron danzas de 22 municipios de la entidad las que se sumaron al ritual que es herencia de los abuelos. Explicó que se danza en la fecha por ser temporada de lluvias, para tener una buena cosecha y la fertilidad dure en la tierra todo el año.
Los Ángeles.- Los niños latinos que viven en estados que han proclamado leyes antiinmigrantes tienen más probabilidad de tener problemas de salud física o mental, según un estudio fnanciado por la Universidad de Harvard publicado este martes.
La investigación encontró que los infantes que viven en estados con políticas antiinmigrantes tienen 1,13 veces más probabilidades de tener una condición de salud física crónica y 1,24 veces más probabilidades de tener múltiples condiciones de salud mental.
“Es de destacar que, aunque las asociaciones observadas son de pequeña magnitud, la investigación revela que los pequeños efectos pueden ser signifcativos cuando se escalan entre poblacio-
nes, como es el caso de nuestra medida de desigualdades estructurales”, escribieron los autores. Para llegar a esta conclusión los investigadores utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud Infantil realizada entre 2016 y 2020 sobre las condiciones de 17.855 niños latinos, de 3 a 17 años. Aproximadamente el 30 % de los niños cuya información fue analizada vivía por debajo del nivel federal de pobreza y poco más de la mitad provenía de una familia inmigrante.
Los investigadores también resaltaron que los resultados obtenidos subrayan la “importancia” de abordar los impactos en la salud de las leyes estatales, así como los efectos de las actitudes públicas que perpetúan los sentimientos racistas y antiinmigrantes. Además, asegurón que todo esto “infuye en el acceso a oportunidades y recursos que promueven un desarrollo saludable”.
El estudio titulado “Sentimiento y políticas antiinmigrantes a nivel estatal y riesgos para la salud en los niños latinos de EE.UU.” fue publicado este jueves en la revista médica Pediatrics.
Niños latinos en estados con más leyes antiinmigrantes tienen peor saludEFE EL SIE7E FOTO: EFE
Hombres tigre reivindican Chilapa, municipio califcado de violento en el sur de México
El aterrizaje de Messi, Alba y Sergio Busquets ha cambiado de arriba a abajo a un Inter Miami que caminaba hundido en la MLS como colista del Este, que ahora vuela en la Leagues Cup y que, con toda la confanza del mundo, está a solo un paso de levantar su primer trofeo.
CDMX.- La revolución de Leo Messi en el Inter Miami acaricia una proeza impresionante ya que el conjunto de rosa disputará este sábado la primera final de su historia tras aplastar este martes por 1-4 al Philadelphia Union en las semifinales de la Leagues Cup.
Messi firmó su noveno gol en seis partidos con el Inter Miami, que lleva seis triunfos seguidos desde que el 10 aterrizó en Florida y que se enfrentará en la final al vencedor del duelo entre el Nashville y el Monterrey.
El genio albiceleste marcó además el tanto más lejano de toda su trayectoria con un misil desde más de 32 metros.
El pase a la final de la Leagues Cup viene con premio extra puesto que supone la clasificación del Inter Mia -
mi para la Copa de Campeones de la Concacaf.
Con una inapelable contundencia de cara la portería rival (cinco tiros de los visitantes por 16 de los locales) y una gran actuación de su portero Drake Callender, el Inter Miami dejó sentenciado el partido al descanso con un 0-3 ante un Philadelphia Union en ‘shock’.
El venezolano Josef Martínez, el español Jordi Alba y el estadounidense de ascendencia hondureña David Rúiz marcaron para los de Miami mientras que el estadounidense de origen colombiano Alejandro Bedoya anotó para el conjunto de Filadelfia.
El aterrizaje de Messi, Alba y Sergio Busquets ha cambiado de arriba a abajo a un Inter Miami que caminaba hundido en la MLS como colista del Este, que ahora vuela en la Leagues Cup y que, con toda la confianza del mundo, está a solo un paso de levantar su primer trofeo.
AGENCIAS -EL SIE7E
FOTO:INTERNET
CDMX.- Pese a la polémica arbitral del VAR que perjudicó a ambos equipos, The SixStrings supieron aprovechar su contundencia para disputar la Final ante el Inter Miami. Nashville eliminó a Rayados de Monterrey en la Semifnal de Leagues Cup con un solo gol para avanzar a la Final donde enfrentará al Inter Miami de Lionel Messi. Rayados tardó 5 minutos para amenazar al Geodis Park con el disparo potente de Jesús Gallardo desde el área grande tras una pérdida de balón de Nashville en la salida. A los 12 minutos, los de casa llegaron por segunda ocasión al área regia, donde hicieron alarde de una rápida transición comandada por Hany Mukhtar, quien se generó el espacio en la esquina del área grande y conectó con parte interna al ángulo contrario para batir a Esteban Andrada. Sin embargo, tras varios minutos de consulta, el VAR eliminó el gol de Nashville por un absurdo fuera de juego inexistente. La anotación anulada dio un segundo respiro a Monterrey, que al 19’ vio cómo Sergio Canales se quedó cerca de marcar con un potente disparo cruzado que obligó a Panicco a recostarse.
Nashville respondió y perdonó a balón parado con el pésimo remate de Muyl a segundo poste pese a tener la portería abierta.
Rayados arremetieron con el remate de Érick Aguirre que se estrelló en el travesaño tras colarse al área por una de las bandas. Y antes del descanso, Mukhtar tuvo una más de cabeza a segundo poste que habría entrado de no ser por la mano salvadora de Andrada.
Al 57’, la polémica se apoderó nuevamente del juego cuando Stefan Medina cayó en el área y el VAR analizó la jugada, pero no concedió lo que parecía un riguroso penal para Rayados.
El gol tendría que llegar de un error y así fue al 66’ cuando Andrada despejó corto, Nashville recuperó en tres cuartos de cancha con Mukhtar y este habilitó a Sam Surridge, quien cruzó su disparo para el 0-1. Jordi Cortizo y Monterrey buscaron a toda costa el gol del empate en la recta fnal; Panicco se erigió como el héroe al sacar un disparo de Funes Mori pegado al poste. Pero Fafa Picault acabó con las esperanzas de Rayados en tiempo de compensación con una escapa y disparo a quemarropa para el 0-2 defnitivo que puso a Nashville en la Final ante Inter Miami.
*Los Efectos de los Desastres Naturales se Pueden Prevenir; Urgen Programas
*Son más Constantes los Cambios Climáticos: Lluvias, Sequías, Inundaciones
MIGUEL BARBA -EL SIE7E
La presidenta de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, diputada Ana María Balderas Trejo (PAN), inauguró el curso Desafíos y Herramientas de la Gestión Integral de Riesgos de Desastre en México, cuyo objetivo es tener un enfoque holístico para mitigar los efectos de los fenómenos naturales.
La legisladora Balderas Trejo destacó que los riesgos de desastre requieren una gestión transversal que involucre coordinadamente a los tres órdenes de gobierno y a todos los sectores gubernamentales, privados y sociales, porque implican problemas públicos complejos, es decir, se deben abordar de manera conjunta y de forma interdisciplinaria.
“Debemos estar preparados para enfrentar los desafíos actuales como venideros aportando de forma significativa la edificación de una sociedad más resiliente y segura”, apuntó la diputada Balderas Trejo.
Durante el curso, dijo, se explorarán diversos ángulos de la gestión de riesgos de desastre desde el enfoque en áreas urbanas hasta la integración con el ordenamiento territorial y la importante participación activa de los gobiernos municipales y el sector empresarial.
Asimismo, se abordarán los riesgos hidrometereológicos, sistemas de alerta temprana y se conocerá el papel crucial que desempeña la ingeniería civil en la mitigación de amenaza y vulnerabilidades.
Refirió que éste es el segundo curso en la materia, donde se inscribieron más de 2 mil 500 participantes, fruto del esfuerzo conjunto entre la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, el Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C., la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C., el Instituto de Investigaciones y Estudios sobre Alertas y Riesgos, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Este curso, afirmó, tiene como objetivo dotar a los participantes de una comprensión sólida de la gestión integral de riesgos, establecer un antecedente significativo en los esfuerzos continuos por fortalecer la capacidad de respuesta y prevención de los desafíos del entorno en el constante cambio en que vivimos.
Los desastres se pueden prever y prevenir
Rafael Pérez Vargas, presidente del Consejo Directivo Nacional del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, resaltó que la premisa clara y sencilla es que los desastres se pueden prever y prevenir.
Destacó la apertura de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres para dejar que la visión de la gestión integral de riesgos de desastre impere en este contenido académico, sin roses o tintes políticos, conscientes de que la mejor manera de enfrentar los desafíos es con herramientas ofrecidas por la red de los profesionales en esta materia.
Estamos conscientes de necesidades y que muchos especialistas han participado en la construcción de este programa que busca llevar a todo el país las herramientas primordiales, para enfrentar los desafíos de la gestión integral de riesgos de
desastre.
Tomar decisiones informadas en situaciones de incertidumbre
Roberto Cañas, moderador del primer día del curso, subrayó que el objetivo de esta capacitación es brindar a los participantes una comprensión sólida de las actuales prácticas para la gestión integral de riesgos de desastre en México en áreas urbanas, centrándose en estrategias específicas aplicadas en la Ciudad de México.
También se destacará la importancia de utilizar la inteligencia para tomar decisiones informadas en situaciones de incertidumbre. Se explorará la integración de la gestión de riesgos con el ordenamiento territorial, reconociendo la necesidad de un enfoque holístico y coordinado para mitigar y prevenir desastres.
Además, se abordarán los riesgos hidrometeorológicos, ya que México es propenso a fenómenos naturales como huracanes e inundaciones. Se compartirán estrategias efectivas para la gestión y reducción de estos riesgos, incluyendo sistemas de alerta temprana y el papel crucial de la ingeniería civil en la identificación y mitigación de peligros y vulnerabilidades, explicó.
************* En otro tema y ante la disminución en las cifras de pobreza en el país, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, celebró las acciones que se realizan desde el Poder Legislativo en beneficio de las y los mexicanos y que refuerzan las políticas públicas del Gobierno.
En ese sentido, destacó la aprobación del Presupuesto de Egresos con un enfoque más social que lo convierten en el único instrumento redistributivo de la riqueza que tiene el Estado mexicano.
Señaló que emplear “el Presupuesto en redistribuir la renta, redistribuir el ingreso, se puede atender lo que establece la Constitución, la soberanía del pueblo en el artículo 39 y lograr a través de la solidaridad y la fraternidad que los mexicanos vivan en mejores condiciones de vida, como lo establece el primero y el tercero constitucional”.
Subrayó que la situación de pobreza bajó por las acciones de la Cuarta Transformación, como “tener indicadores macroeconómicos y finanzas públicas sanas, con austeridad, erradicando la corrupción, los privilegios en materia fiscal, quitando la condonación y las extensiones”.
Expresó que se logró por “todas las reformas que hicimos a la Constitución para tener un gobierno minimalista, esbelto, no burocrático, no corrupto, pueden generar beneficios a 9 millones de mexicanas y mexicanos; los 600 mil millones de pesos que son impuestos que pagan los mexicanos, regresaron al pueblo de México”.
Mier Velazco mencionó que se refuerza todo el Sistema Nacional de Salud para hacer realidad la atención médica gratuita, así como el acceso a medicamentos gratuitos para los mexicanos. Sostuvo que el “IMSS-Bienestar lo va a garantizar y lo va a garantizar porque le vamos a dar suficiencia presupuestal porque va a ser un instrumento que recoge toda la infraestructura social que se tiene en materia de salud, toda la infraestructura hospitalaria lo va a atender directamente IMSS-Bienestar”.
De esta manera, dijo que se tendrá soporte y asistencia médica, y también se ampliará la matrícula de médicos, de especialistas y enfermeras en todos los niveles de atención.
El Frente Amplio por México adelantó la tarde del marte, el resultado de las encuestas que determinan quien de sus 4 aspirantes a la candidatura presidencial sigue en la contienda.
Reportó que avanzan a la siguiente ronda Xóchitl Gálvez quien obtuvo el 38% del porcentaje de preferencias; Beatriz Paredes, con 26 por ciento y Santiago Creel quien recibió el 20% de los votos durante las encuestas realizadas. Con ello ha quedado fuera de la contienda, Enrique de la Madrid de quien se supo recibió el 15.6 por ciento de la votación alcanzada a través de las encuestas. El anuncio oficial del resultado estaba previsto darse a conocer el miércoles 16, pero el anuncio fue adelantado unas horas. Se cierra la contienda en el Frente Amplio por México y habrá que esperar si el anuncio no generará una inconformidad en el PRI que ponga en riesgo la unidad acordada.
“Los padres de Chihuahua van a decidir qué va a pasar…”
Tuxtla.- Chiapas dio un salto histórico en la reducción de las estadísticas de pobreza, gracias a los programas federales y estatales, así como por el aumento al salario mínimo y a los grandes proyectos nacionales como el Tren Maya, Tren Transístmico y la Refnería Dos Bocas, entre otras obras. Esta entidad sureña estuvo en el olvido por décadas por gobiernos federales y disminuido por la corrupción, por ello, estuvo en el estancamiento de la población en condición de pobreza. Sin embargo, se impulsaron estrategias contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, que contribuyó a que Chiapas hoy haya reducido el 10.6% de la población en condición de pobreza, de 2018-2022, a pesar de la pandemia y la destructora crisis económica mundial. Este martes, en la conferencia Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó el crecimiento del Sur-Sureste de México, especialmente de Chiapas, como número uno en la reducción de pobres a nivel nacional en los últimos tiempos, pues ahora, dijo, hay un desarrollo nacional más horizontal. Además, añadió, la reducción de la pobreza en México es parte del aumento al Salario Mínimo de 207.44, a partir del 1 de enero, para casi todo el país, lo que se traduce como un incremento del 20% con respecto al año pasado, cuando la cifra era de 172.87 al día.
Y es que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Chiapas redujo el 10.6%, seguido por el estado de Baja California con el 10.2%; Tabasco, con 9.9%; Colima, el 9.9%; y Sinaloa, con el 9.3%.
Según datos de la Secretaría de Hacienda, en el 2008, Chiapas registraba el 77% por ciento de pobres, equivalente a más de 3 millones 600 mil habitantes, con una reducción del 2.3%. Del 2012 al 2018, aumentó el 3.3%; y ahora, en el 2022, redujo el 10.6%.
En este mismo tenor, el Gobierno Federal informó que ha invertido en Chiapas cerca de 150 mil millones de pesos, en los últimos cinco años en apoyos a Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, así como a través de Becas Benito Juárez, Tarjetas del Bienestar, entre otros programas sociales.
Como nunca en la historia, tan solo en este año Chiapas recibirá cerca de 37 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar, entre los que destacan Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores quienes reciben 4 mil 800 pesos bimestrales, y que, para enero del 2024, aumentará a 6 mil pesos en benefcio de 422 mil 460 abuelitas y abuelitos.
La Delegación Federal de Programas para el Bienestar en Chiapas informó que, en materia de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, benefcia con 2 mil 950 pesos bimestrales a 82 mil 723 personas registradas de este sector. En materia del Programa de Rehabilitación e Inclusión de Niñas y Niños con Discapacidad, se realiza la entrega de mil 30 apoyos en especie a través de vales para la atención en materia de rehabilitación con inversión de 78 millones de pesos, mientras que, en apoyo a niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, desde recién nacidos hasta antes de cumplir 4 años, o en estado de orfandad materna hasta los 23 años, se destina un presupuesto de 8 millones de pesos. Con el Programa la Escuela es Nuestra, cuyo apoyo oscila de los 200 mil a los 600 mil pesos para diversos mejoramientos, en favor de 13 mil 898 planteles, se contempla un monto cercano a los 3 mil 700 millones de pesos.
A través del Programa Bienpesca se apoya con 7 mil 500 pesos a 15 mil 983 pescadores, contemplándose un presupuesto de 119 mil 872 millones de pesos. Finalmente, con la Producción para el Bienestar, entre los que destacan productores de café, caña, maíz, entre otros cultivos, el apoyo oscila entre 2 mil a los 7 mil 300 pesos, dependiendo de la extensión del terreno y producción. En este rubro, se destina 1 mil 844 millones de pesos.
Estos grandes logros también forman parte de la disciplina fnanciera de las instituciones, así como a la política del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de no adquirir deuda y no recurrir a empréstitos. A través de esta estrategia, Chiapas ha logrado disminuir el 2.14% la deuda pública, de tal modo que del 2012 a 2018 la deuda estuvo estancada en 20 mil 386 millones de pesos, y de 2018 a 2022 redujo a 19 mil 763 millones de pesos.
Asimismo, en materia de Obras Públicas, Instituto del Agua, Caminos y Promotora
de Vivienda, el Gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón, ha invertido, del 2019 al 2023, más de 28 mil millones de pesos en el fortalecimiento a la infraestructura social, en benefcio de las familias chiapanecas.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, reportó una inversión superior a los 122 mil millones de pesos, en el 2019, mientras en que el 2022 aumentó a 165 mil millones de pesos en 2022, de tal modo que, del 2019 a la fecha, se ha invertido 883 mil millones de pesos.
Respecto al Sistema DIF Estatal, el Gobierno de Rutilio Escandón ha sido reconocido a nivel nacional con el “Proyecto de Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa”, con el cual se ha distribuido 965 millones 939 mil 589 apoyos alimentarios a 1 millón 576 mil 544 niñas, niños y adolescentes, de 18 mil 958 escuelas de educación pública en los 124 municipios del estado, con una inversión de 4 mil 125 millones 712 mil 702 pesos.
A través de este programa y otros que apoyan a las familias chiapanecas en condiciones de vulnerabilidad, durante los cinco años de esta administración, se ha atendido a 2 millones 159 mil 083 personas de todo el estado, con 968 millones 830 mil 48 apoyos alimentarios con una inversión de 5 mil 123 millones 268 mil 517 pesos. Se ha reconocido públicamente el trabajo de la Secretaría de Salud del Estado, pues a través de líneas de acción defnidas, se logró contener el contagio de la pandemia por COVID-19, siendo Chiapas una de las entidades federativas que estuvo más tiempo en semáforo verde, en los momentos más álgidos de la pandemia.
En materia de logística, distribución de insumos y unidades médicas móviles, la dependencia de salud reporta una inversión de 3 mil millones de pesos en lo que va del 2019 al 2023, mientras que en infraestructura en salud y equipamiento se destinaron 2 mil 700, 256 millones, 903 pesos, medicamentos, 3 mil 200 millones, siendo fundamental la atención a los pueblos y comunidades indígenas.
Cabe recordar que, en el periodo de la pandemia, Chiapas registró un nuevo récord histórico de empleos formales creados durante el pasado mes de septiembre de 2022, cuando se reportó un total de 238 mil 944 afliados al Instituto Mexicano del Segu-
ro Social (IMSS).
Aunado a ello, en septiembre del 2022, Chiapas, con el 23.6 por ciento, fue el estado con mayor crecimiento en actividad industrial, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), junto a los estados de Hidalgo (20.5%) y Oaxaca (19.1%), que registraron la variación porcentual real más alta respecto al mismo periodo del 2021.
En materia de educación, medio ambiente, bienestar social, seguridad, entre otros, el Gobierno del Estado también ha superado una inversión de 65 mil millones de pesos en 2019 a 79 mil millones de pesos en 2022, de acuerdo con el resumen de inversión sectorizada devengada durante este período. En relación con la obra pública, tan solo en la capital chiapaneca se han construido tres importantes pasos a desnivel, con una inversión superior a los mil millones de pesos, y se construye otro en el crucero de la Torre Chiapas. Además, en el resto de municipios, se han construido y rehabilitado mercados, parques públicos, unidades deportivas, electrifcación en comunidades, entre otras acciones.
Otra de las estrategias importantes dentro de la atención a los distintos rubros contemplados en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, es la contratación de mano de obra local, empresarios constructores y proveedores chiapanecos, para que el recurso se quede en Chiapas. Pero lo primordial es la honestidad y transparencia en el uso de los recursos públicos.
Todas estas acciones, junto al uso de las aeronaves para situaciones de emergencia del pueblo y no para uso ofcial como se hacía antes, el combate a la corrupción, la inversión en electrifcación en zonas rurales, fnanzas sanas, ayuda a los que menos tienen, focalizando la atención ofcial a municipios con menor índice de desarrollo humano, ha logrado obtener el resultado que hoy tenemos: 10.6 por ciento menos el número de pobres en Chiapas.
Histórico, Chiapas reduce más del 10% el índice de pobreza