Esponda realiza foro: “Jóvenes por el Agua 2023”












Esponda realiza foro: “Jóvenes por el Agua 2023”
Que lamentable situación vivimos como sociedad, estamos viviendo momentos de poca o nula empatía, la mala educación desde casa nos está arrastrando a llevar conductas mortales. Parece mentira pero no lo es, ahora la tecnología se ha apoderado de una generación presa de malas acciones. Tras acontecer el caso Norma de Ciudad de México yo creo que más que noticia o morbo es un llamado de atención a todos, pero sobre todo nosotros los padres de familia para saber que estamos enseñando a nuestros hijos, que ejemplo estamos siendo o sencillamente como los estamos educando. Norma Lizbeth Ramos, estudiante de 14 años, murió tiempo después de una pelea con una compañera quien presuntamente le hacía bullying. Este 16 de marzo trascendió que la directora de la escuela donde estudiaba fue destituida del cargo. La destitución se logró tras un bloqueo en la autopista México-Pirámides, a la altura del acceso a la zona arqueológica de Teotihuacán y una manifestación fuera del plantel educativo donde la joven estudiaba. Los manifestantes señalaron a la dirigente de la secundaria como una de las responsables del hecho por no haber intervenido ante el acoso escolar, por lo que exhibieron pancartas con frases como “justicia para Norma Lizbeth ¿Dónde estaba la directora?” y le exigieron que los atendiera al repetido grito de “¡Qué salga!”, mientras golpeaban insistentemente las puertas. Y es que familiares manifestaron que la joven sufrió bullying durante meses y por ello ya no quería asistir a la escuela. Su acosadora la retó a una pelea, a la cual ella accedió en un intento por detener las agresiones en su contra. Su hermana mencionó que el acoso escolar no solo era por parte de la compañera con quien peleó sino de parte de otros estudiantes. “Ella acudió al lugar porque ya no quería que se burlaran más de ella y fue por eso que ella accedió a ir al lugar donde
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
fueron los hechos y siempre la hacían a un lado a mi hermana. De hecho igual los demás compañeros igual le hacían bullying”, indicó la mujer. El enfrentamiento ocurrió el 21 de febrero ante la mirada de estudiantes que entre risas grabaron parte del suceso. En el video que circula en redes sociales se puede ver que Norma fue golpeada en la cabeza múltiples veces mientras sus compañeros se reían y alentaban la situación. Tras la pelea terminó con el rostro inflamado y la nariz ensangrentada. Una radiografía reveló que tenía la nariz fracturada y, en un principio parecía que esa era la única que sufrió en la pelea; sin embargo, empezó a tener náuseas y se desmayó varias veces hasta que finalmente el 13 de marzo falleció. La causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico, una lesión que puede derivar de un impacto violento en el cráneo y que implica un brusco movimiento en la masa encefálica. La joven fue sepultada la tarde del 15 de marzo en el panteón de la comunidad, durante el velorio su familia expresó su indignación en contra de la directora del plantel por no haber intervenido ante el bullying del que era víctima. En redes sociales el hecho ha desatado indignación entre ciudadanos, quienes han opinado que la directora no es la única responsable de la muerte de Norma sino la agresora y los testigos de la pelea que no hicieron nada para frenar el ataque. Entre los comentarios están algunos como: “¿Y castigo para la chica que mató a golpes a su compañera?”, “la niña golpeadora está mal, pero aún peor las y los alumnos que se están riendo, qué valores se les inculcan en casa?” o “los padres y la hija deben ir a la cárcel. La educación y valores se inculcan en casa.” Son esas incógnitas pero una realidad en nuestra sociedad, por eso sería bueno poner buen cimiento de educación desde casa y en las escuelas jamás dejar de pasar por alto aquellos que practican el bullying.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Viernes 17 de marzo de 2023 · Año 12 · Nº 4259 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
¿Qué estamos criando en casa,con qué valores estamos nuestros hijos?
Tuxtla.- En las últimas horas se confirmaron siete casos positivos de COVID-19 en cinco municipios de la entidad, sin la notificación de fallecimientos, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas.
La distribución geográfica de los nuevos contagios es la siguiente: Ocosingo y Tapachula, dos cada uno; y San Cristóbal de Las Casas, Sitalá y Villa Corzo, un caso cada municipio. Las pruebas salieron positivas en cinco per-
sonas del sexo femenino y dos del sexo masculino, en el rango de 20 a 44 años de edad, de las cuales ninguna presenta factores de riesgo.
La dependencia estatal exhorta a continuar con las medidas preventivas contra COVID-19 para mantener esta baja tendencia de contagios: sana distancia, lavado frecuente de manos o uso de gel antibacterial, cubrir boca y nariz al estornudar, y en caso de presentar síntomas de infección respiratoria, acudir a la unidad de salud.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Dentro del modelo de salud que se aplica en Chiapas para transformar la prestación de servicios, las unidades de especialidades médicas (Unemes) juegan un papel importante porque brindan atención integral para la prevención, detección, tratamiento y control de las adicciones, el suicidio y las enfermedades crónicas degenerativas, de transmisión sexual y mentales, destacó el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz. En el marco del 14 aniversario de estos centros dedicados a ofertar servicios ambulatorios especializados a la población, el doctor Pepe Cruz, mencionó que dentro de las ventajas es que ofrecen procedimientos menos invasivos, que reducen los riesgos y los tiempos de recuperación; el paciente se reincorpora más pronto a su vida normal y se reducen los tiempos de espera.
En Tuxtla Gutiérrez, este complejo médico está conformado por el Centro Integral de Salud Mental y Prevención del Suicidio (Cisame), la Unidad Médica de Especialidad en Enfermedades Crónicas, el Centro
de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y el Centro Ambulatorio de Prevención y Atención al Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
El funcionario estatal señaló que en esta administración, el problema de salud pública que representa el suicidio se colocó como una prioridad dentro de la agenda, por lo que en 2021, el Cisame se reestructuró para la atención especializada a la conducta suicida. Esta unidad dedicada a la prevención y atención de padecimientos mentales y el suicidio otorgó 3 mil 027 atenciones a la población durante 2022, además de brindar capacitación y psicoeducación a instituciones educativas, instancias gubernamentales e iniciativa privada.
Respecto a la Unidad Médica de Especialidad en Enfermedades Crónicas, cuya misión es desacelerar la tendencia de estos padecimientos mediante el control y seguimiento de diabetes mellitus, obesidad, sobrepeso y enfermedades cardiovasculares, indicó que el año pasado se dieron alrededor de 6 mil atenciones en las áreas de medicina, enferme -
ría, nutrición y psicología. Recordó que para dar un mejor servicio, en 2021 se dotó del equipo de cardiobioimpedancia, para obtener el gasto cardiaco latido a latido. El secretario de Salud estatal apuntó que para la prevención y detección de adicciones, el CAPA ofrece orientación y consejería, tratamiento, prevención de recaídas, capacitación, aplicación de cuestionarios de tamizaje, grupos de ayuda mutua y talleres y pláticas a padres y madres de familia, personal docente y población en general. En 2022 atendió a mil 900 pacientes en consulta, a 4 mil 800 personas con actividades de
capacitación y a 8 mil 530 en actividades de prevención. Finalmente, refirió que el CAPASITS Tuxtla forma parte de la red estatal de servicios para atender a personas que viven con VIH, que es la más amplia del país; ofrece atención médica, psicológica, nutricional y odontológica a hombres, mujeres y embarazadas, pruebas rápidas de detección, dotación de condones, medicamentos antirretrovirales, tratamiento antiviral, consejería, estudios de laboratorio, talleres y pláticas. En 2022 proporcionó 60 mil 434 atenciones, entre consultas de primera vez y subsecuentes.
ARTUROS SOLIS -EL SIE7E
Villaflores.- Inaugura el alcalde Mariano Rosales Zuarth el Centro de Desarrollo Comunitario (Urbano) ubicado en el fraccionamiento El Triunfo en la cabecera municipal de Villaflores, estuvo acompañado de doña Galdina Alfaro Molina representante del fraccionamiento y vecinos del mismo.
Siguiendo con la ejecución de los proyectos de COPLADEM para el mejoramiento de las colonias y fraccionamientos del municipio de Villaflores, Mariano Rosales dijo que está trabajando para cumplir con las demandas y compromisos hechos por los ciudadanos, quiénes son los que priorizan las obras, y la que hoy se les hizo entrega era una solicitud hecha en diversas reuniones anteriores, esta es una obra completa ya que quedó acondicionado con oficina, área de sanitarios y jardines. Al hacer el corte del listón inaugural Mariano Rosales agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por apoyar con todas las obras de
infraestructura y de los diferentes apoyos que recibe el municipio, este Centro de Desarrollo Comunitario es una obra hecha con transparencia y dedicación, al mismo tiempo continuará trabajando para el desarrollo
del municipio cuidando siempre la buena aplicación de los recursos. Finalmente, residentes del fraccionamiento expresaron su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón y al Ayuntamiento que preside
Mariano Rosales Zuarth por la construcción del Centro que por años habían solicitado sin obtener respuesta y que hoy se hace realidad, la cual será de mucha utilidad para los vecinos.
cional que están certificados y capacitados, afirmando que cada tres años con el cambio de administración son despedidos y genera una incertidumbre a hombres y mujeres con experiencia en seguridad.
En este marco, el legislador suchiapaneco destacó que esta iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un párrafo al artículo 88 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública coadyuva en el fortalecimiento de la estrategia nacional de seguridad que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr la pacificación de nuestro país.
SCLC.- Habitantes del Ejido Tila denunciaron, a través del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, la detención arbitraria de Servidores de la Nación, por parte de integrantes del grupo denominado “Los Autónomos”.
Tuxtla.- Desde la tribuna del Congreso de la Unión, el diputado federal Jorge Llaven Abarca presentó una iniciativa enfocada en garantizar los derechos laborales de más de 180 mil policías municipales a nivel na -
“Esta iniciativa le da certeza laboral a más 180 mil policías municipales y garantiza sus derechos, ya que en cada cambio de administración de tres años muchos de ellos son despedidos, por lo que esta propuesta está diseñada para que tengan una permanencia mínima de cuatro años a partir de su ingreso al Servicio Profesional de la Carrera Policial, siempre y cuando cumplan con las certificaciones y capacitaciones requeridas”, declaró.
Por último, Llaven Abarca señaló que a través del diálogo y el consenso buscará la aprobación de esta iniciativa que dignifica el trabajo de los cuerpos policiales, y garantiza el bienestar y la seguridad del pueblo de México.
En un escrito, Digna Ochoa asegura que ha recibido información donde denuncian que persiste la tensión, las agresiones y vulneraciones de derechos humanos por parte de “Los Autónomos”, en el Ejido Tila.
“Nos informan de la detención de empleados federales. Persisten las omisiones y negligencias de las autoridades correspondientes para intervenir, a pesar de tener información de la situación que se vive en Tila”, aseguran.
Según la versión de los ejidatarios, los detenidos son Néstor Uriel Rochar Rodríguez y Carlos Iván Santos Juárez, Servidores de la Nación, que fueron
detenidos por “Los Autónomos”, cuando se trasladaban en vehículo Ford 4x4 blanco. Asimismo, Digna Ochoa dijo que se ha informado de esta situación a la Secretaría General de Gobierno, a la Subsecretaría de los Derechos Humanos, Migración y Población y a la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas. “Desde ayer están detenidos por Los Autónomos y están en la cárcel ejidal. Quedaron detenidos en casa ejidal de Los Autónomos, con el vehículo, ayer detuvieron a los Servidores De La Nación”, concluye la denuncia.
niños de 12 a jóvenes de hasta 25 años de edad, “y ahí lo que le falta al sector Salud es tener mayor claridad del panorama”.
Con base en su experiencia, afirmó que algunos optan por ahorcarse o utilizar una escopeta, “pero lo primero es lo más común; en los últimos 10 años también he visto el uso de un agroquímico llamado ‘suntol’, el cual es muy agresivo”.
Tras dejar en claro que no es lo mismo lo que ocurre en una zona urbana que en una indígena, mencionó que, sin embargo, en esta última resulta muchas veces más complicada la situación porque los adolescentes no tienen muchas oportunidades de hacer una carrera o seguir estudiando y se terminan por casar a los 13 o 14 años.
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, invitó a las y los propietarios que se encuentran al corriente en sus obligaciones fiscales en materia vehicular, y trasladan a personas con discapacidad, a solicitar la sustitución de placas de circulación del servicio privado, a quienes se les otorgará un subsidio del 50 por ciento. Indicó que este beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre del año en curso, y tratándose de contribuyen -
Tuxtla.- El modo de vida más acelerado que se vive en la actualidad ha permeado con mayor fuerza en las comunidades indígenas, lo que ha ocasionado mayor depresión entre los jóvenes y, como consecuencia, el suicidio.
Así lo expuso Gerardo González, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), de San Cristóbal de Las Casas, quien lamentó que eso ocurre cuando no obtienen o encuentran soluciones a sus problemas, “lo que acá llama la atención es que cada vez son más los que se quitan la vida”.
Aseveró que ha visto cómo en algunas regiones como la Selva o Altos-Norte ha incremento el suicidio entre
“Pero ahora, vemos que estos jóvenes indígenas quieren estudiar, lo intentan, y en esa dinámica, comienzan a usar la tecnología y a utilizar drogas, lo que también es más grave, porque la droga se ha dispersado en toda la entidad”.
Ese cambio de modos de vida en esas comunidades, dijo, ha impactado de diversas maneras, como la desnutrición en la niñez, o enfermedades no degenerativas, o mal nutrición, “lo que ya provoca una epidemia, como ocurre en las ciudades por el alto consumo de azúcares o carbohidratos”.
No obstante, refirió que tratar a un joven con problemas en una comunidad indígena es casi imposible, pues en esos lugares no hay personal especializado en Psicología u otras áreas que podrían ser un soporte ante la constaste violencia que se vive.
tes propietarios de vehículos que continúen portando placas para personas con discapacidad no vigente a la entrada en vigor de la presente ley, podrán realizar el canje de éstas hasta el término de este año sin costo alguno. Asimismo, exhortó a las y los propietarios de vehículos a seguir aprovechando el estímulo fiscal vigente en el mes de marzo, que es del 40 por ciento en las multas y recargos generados por el rezago de pagos, tenga o no requerimiento de pago por parte de la Secretaría de Hacienda.
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, aseguró que el mayor de los compromisos es defender la esperanza del pueblo, porque los más pobres son prioridad.
En entrevista, Molina argumentó que “en Morena el pueblo manda, por qué el pueblo es mucha pieza y tiene la última palabra”.
En ese sentido, recordó que la militancia es la herramienta para llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país y agregó “nuestro deber es defender la esperanza de nuestro pueblo que por muchos años sufrió de malos gobiernos; hoy en día tenemos a un gran presidente y a un gran gobernador que vienen emanados del pueblo y que son pueblo con encargo”.
Posteriormente, Carlos Molina destacó que en esta nueva forma de gobierno se prioriza la justicia social, a través de programas sociales para grupos vulnerables, como son: personas adultas mayores, las y los jóvenes, así como las madres de familia. Además de obras públicas que en verdad beneficien a la localidad, así como una mejor atención en servicios de salud… “con nosotros no hay elefantes blancos, ni simulaciones cómo tiempo atrás se hizo, el pueblo manda y nosotros obedecemos”, agregó.
Tuxtla.- Docentes jubilados del nivel de secundarias técnicas, denunciaron que, no les quieren a dar el bono anual que les corresponde por ley, esto a pesar de haber cumplido con todos los requisitos.
“Nos pagan un bono anual nos deben de varios años debido a la pandemia, pero esta vez antes de las votaciones salieron pagos del 2019, pero no salió del 2020, 2021, 2022 y 2023”, precisaron.
Los afectados arribaron este jueves a las oficinas de la Secretaría de Educación para realizar este cobro, pero se llevaron una desagradable sorpresa, al percatarse que, únicamente salió una relación de docentes.
“Es algo que no sabemos, no nos dicen el motivo, por el cual no aparecen todos los nombres, lo que ha generado diferentes inconformidades, necesitamos que nos expliquen lo que está ocurriendo”, expresaron. Abundaron que, han cumplido con todo el papeleo, incluyendo la clave interbancaria, INE, CURP, todo lo necesario para que, se cumpla con este movimiento. Señalaron que: “Como ya pasaron las votaciones ya suspendieron los pagos hasta nuevo aviso y si ven que todos nos quedamos sin hacer nada, no nos darán los pagos, este recurso lo van a robar, algo que es muy injusto”.
Además, señalaron que, el trato que les ha dado en la Secretaría de Educación ha sido grosero, “parece
que no les interesa, no nos atienden, los funcionarios ni nos dejan entrar con eso les decimos todo”. En este contexto los docentes jubilados, se ven en la necesidad de tomar otras acciones y por ello el martes realizarán un plantón y aseguran que no se retirarán hasta que les paguen a todos los docentes. “Vendrán todos los docentes que no les han pagado, somos más de 600 docentes jubilados que estamos en esta misma situación, no se vale que un recursos para este fin vaya a desaparecer, creemos que con ese fin lo están haciendo, que nos cansemos, que no digamos nada, pero no lo haremos, estaremos accionando a la brevedad”, expresaron los inconformes.
“DESVÍO DE RECURSOS“
En Morena, nuestro compromiso es defender la esperanza del pueblo
Tuxtla.- Si de uniformes hablamos, el negocio de la familia de Jessica Vivas es uno de los más longevos en el estado, ahora ella es la encargada de que se mantenga vigente y que se renueven para continuar con el negocio familiar, además de tener su propio negocio y lidiar con la maternidad.
Es egresada del Tec de Monterrey, donde estudió administración de empresas, es una chiapaneca orgullosa y la empresa de la familia se dedica a la fabricación y comercialización de uniformes, sobre todo industriales, policiacos, hospitalarios, aunque también en el ramo deportivo, escolar y administrativo, están por cumplir 30 años en el mercado tuxtleco, ya que la empresa es familiar, sus papás fueron los pioneros, vinieron de Oaxaca y tuvieron esa visión de emprender, reconoce que gracias a su esfuerzo ha ido creciendo, y les ha funcionado innovar los productos que manejan.
“El secreto es la educación que te fomentan tus papás, los hijos de empresarios no tienen ese interés de seguir la empresa familiar, se les hace más fácil ir a viajar, emprenden sin futuro, nosotros compramos insumos en empresas mexicanas con manufactura mexicana, comercializamos derivados de estos giros, somos dueños y distribuidores únicos de algunas marcas, hemos avanzado innovando, creamos una tela en el ramo policiaco que ha superado la calidad de productos extranjeros, Estados Unidos es muy fuerte en eso, la calidad es muy buena pero nosotros la creamos junto a mi papá, es una tecnología diferente, nos costó tiempo pero no lo consigues en otro lugar de la República, la creamos nosotros, es la marca Premium Táctica que lanzamos el año pasado”, describió. Dijo que la gente quiere algo nuevo siempre, pues el mundo va avanzando, a ellos les llevó mucho tiempo de investigación, pruebas, eso les ayudó; la tela es suave, considera que el mexicano no tiene tanto cuidado con su uniforme y menos si se lo regalan, es delgada, impermeable, no calurosa y es innovadora, sin embargo manejan una amplia gama de productos que cualquier persona puede adquirir, también fabrican la bota industrial, todo enfocado en las necesidades del cliente, que sea funcional, porque si no le sirve para lo que
necesita, no tiene caso que lo hagan. “Tenemos más de 100 colaboradores en todo el grupo, uno busca mano de obra local, desde el vendedor de mostrador hasta costureros, maquileros, nos hemos expandido a Tapachula, Tonalá, Puebla, Oaxaca, ya logramos llegar a otros estados con nuestro producto de calidad que va de la mano con el precio, como somos fabricantes tenemos precios muy competitivos, la principal finalidad es el apoyo a jóvenes con talento académico sin posibilidades de pagar una carrera, damos nuestro tiempo para conducir subsidios a través de eventos, donaciones, y becamos la carrera de los jóvenes que tienen esa visión y esas ganas de salir adelante, no nos remunera económicamente, pero le regresamos a la sociedad lo que nos ha apoyado, es una hipoteca social y también apoyamos a otros factores como casas hogares, asilos y otras asociaciones por medio de los empresarios que tienen ese deseo de ayudar”, dijo. También destacó que son una mesa directiva de jóvenes, y que el empoderamiento de la mujer va creciendo y eso es algo muy padre, sin embargo, también es difícil, porque antes estaba marcado que una mujer no podía hacer negociaciones por ejemplo, a ella su papá siempre la trató igual, le enseñó que como mujer era capaz de hacer todo igual que un hombre, a no tener ese miedo, gracias a Dios y al esfuerzo de las mujeres dice que hoy tenemos más educación y un número mayor de egresadas de carreras, licenciaturas, doctorados, pioneras o jefas de familias y empresas.
“Ser mujer no es impedimento para crecer, ni rendirse, todo en esta vida cuesta, el emprendimiento a veces retrocede hasta que logras llegar a una estabilidad y ahí empieza el crecimiento, todo lleva un tiempo, hay mucho esfuerzo detrás, no es de un día, sino de años trabajando, uno no debe desesperarse y hay que pensar siempre en el futuro, que en algún momento vamos a crecer, no rendirse porque cada inicio es el mismo, nunca es más rápido, puedes comprar en línea; yo me acabo de graduar como mamá, el tiempo se acorta, tengo que ver a mi bebé, la empresa, hacer el súper, es una gran responsabilidad que aunque comparto con mi esposo, la mamá siempre es responsable del hogar”, dijo. Por ejemplo, dijo que a veces no tienes
tiempo de ir por la bata de laboratorio pero la puedes pedir con ellos, por eso tienen la plataforma de compras en línea, siempre tratando de ir un paso adelante, pues el negocio sigue siendo funcional pero ven qué meter, cómo cambiarle, van a ferias industriales, policiacas, y en todo esto considera que tiene que ver la educación, si traes esas ganas, la escuela es una herramienta que te ayuda, pero hay gente que nace con esa visión, ella misma viene de papás empresarios, pero realmente si quieres crear un producto, descubrir algo, alguna tecnología industrial, de uno debe salir el generar cosas para no quedarte obsoleto.
“Los Exatec no éramos tan conocidos, te graduabas y no sabias que había algo más pero hemos ido difundiendo en redes, se van involucrando y haciendo un grupo mayor, todo es hacer alianzas y se va generando un flujo…
por ejemplo, es difícil tener a los hijos en una burbuja, el mundo si no vas evolucionando te come, uno como papás, hermanos, tíos, hay que enseñarle a las nuevas generaciones, tener la visión de no quedarse ahí, por qué no hacer crecer el negocio familiar, compartir historia para que más mujeres vean que hay que empezar, que hay una carrera muy larga por recorrer, no se rindan, hay que pensar por nuestra familia, por la sociedad, ser empático y eso te retribuye el doble o el triple, es una satisfacción muy bonita y las invito a emprender, si uno lo sueña se puede hacer realidad”, concluyó.
Puedes contactarla al 9616001371, o en Facebook, los encuentras como Fabriplastic y Textil de Chiapas, se ubican en la 4a sur entre 5a y 6a poniente 626 Col. Centro, o bien, hacer tus pedidos a través de la página www.abastecedoradeuniformes.com
COMBATE A LA DELINCUENCIA
Tuxtla.- En el marco de las acciones de coordinación para el combate antipandillas en la franja fronteriza del estado, el fiscal de Inmigrantes, Iván Martínez Villatoro, en representación del fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, se reunió con los representantes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), de la Embajada de los Estados Unidos con sede en Guatemala, Regino Chávez y Luz Montañez, así como con expertos del Centro Antipandillas Transnacionales (CAT), de Guatemala y funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tapachula y de la Policía Estatal Preventiva del Estado. En la reunión de trabajo, elementos del CAT presentaron un diagnóstico sobre la presencia de integrantes de pandillas en sus países y la forma de operar de las agrupaciones denomi -
nadas MS-13 y Barrio 18, así como las diferentes modalidades que utilizan como identidad (tatuajes, grafitis, vestimenta, calzado, lenguaje y símbolos), su estructura, forma de operar y la importancia de los medios electrónicos y armas que utilizan, en los diferentes ilícitos.
Asimismo, el agregado del FBI informó sobre la coordinación para obtener información oportuna de objetivos solicitados por las autoridades del estado de Chiapas.
Por otra parte, la Fiscalía de Inmigrantes informó sobre las estrategias y operativos instrumentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con las diversas dependencias federales, estatales y municipales, para combatir frontalmente a los integrantes de pandillas y los resultados obtenidos, principalmente en las diferentes detenciones de centroamericanos con orden de captura en sus países, por delitos que van
Finalmente, se realizó una mesa de trabajo, que centró su dinámica en el cambio de experiencias en el combate frontal a las pandillas en los diferentes países donde se registra la presencia de estas agrupaciones. Cabe mencionar que el pasado 14 de marzo, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se efectuó reunión de trabajo
Tuxtla.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), informó que a partir del lunes 20 de marzo habrá cierre total a la circulación vehicular en el crucero del Libramiento Norte y Calzada Andrés Serra Rojas, debido al avance en la construcción del Paso de Desnivel Torre Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con la dependencia estatal, el cierre del Libramiento Norte Oriente iniciará en el crucero del Bulevar Juan Pablo II, mejor conocido como crucero de la Patria Nueva, mientras que del lado del Libramiento Norte Poniente estará cerrada la circulación vial a la altura del crucero de la Calzada Artículo 123, esquina con Plaza Niños Héroes. Es importante recordar que los vehículos pesados, camiones de carga y tráileres, son desviados desde mucho antes, al salir de la Central de Abastos, rumbo al Libramiento Sur, en tanto que los vehículos pequeños particulares o de transporte público de pasaje pueden tomar vías alternas que con antelación se dieron a conocer de manera oficial.
Es recomendable evitar la zona para evitar congestionamiento vial. Ante esta situación, la Secretaría de Obras Públicas del Estado trabaja de manera coordinada con la Dirección de Tránsito Municipal, a fin de mantener presencia de agentes y señaléticas informativas en la zona.
Finalmente, la dependencia estatal pidió comprensión a la ciudadanía por las molestias
que la obra ocasiona, sin embargo, sostuvo, será de gran importancia para la conectividad, movilidad e imagen urbana de la capital chiapaneca.
vestigadores del Gobierno de Guate mala, fiscales de Distrito de la FGE, Coordinación de Inteligencia, Policía de Investigación, Policía Municipal y Estatal, para coordinar esfuerzos en la lucha contra las pandillas y combatir eficientemente este fenómeno delictivo de alto impacto en nuestra sociedad.
Tuxtla.- Los “culebreros” no son la mejor vía para atender a un paciente mordido o picado por serpiente o araña venenosa, consideró Víctor Moreno Avendaño, biólogo e integrante de la Red para la Conservación y la Divulgación de los Reptiles Venenosos en Chiapas.
Aclaró que el único tratamiento que contrarresta el veneno de una de esas especies es el mismo veneno, pues quien acude con un “culebrero” o utiliza remedios caseros sólo posterga un poco más el envenenamiento.
Por ello, afirmó que muchas veces los pacientes llegan a los consultorios médicos u hospitales con mayor daño. “Por fortuna, el sector Salud sí pone los antiviperinos a disposición de todos, es decir, puedes acceder a los mismos con acudir a un hospital público”.
En cuanto a la incidencia de ataques de víboras a humanos, resaltó que no es alarmante, pero sí refirió que aún se desconocen muchos aspectos del
panorama epidemiológico y cómo tratarlos.
En ocasiones, agregó, en el gremio médico se registran algunos errores o percances que los limitan a tratar este tipo de temas.
“No es que ocurran a diario, o dos por día, pero sí suceden. Es un acercamiento constate, y todo depende de la región”.
En el caso de la entidad chiapaneca, subrayó que en la región Selva es más común que se den este tipo de accidentes, “Ocosingo, Maravilla Tenejapa, Las Margaritas, Salto de Agua y Palenque son como los focos rojos”. No obstante, destacó que hay otras zonas como Tapachula, Huixtla, y la Sierra Madre, además de las montañas del norte como Ocozocoautla y Berriozábal.
“La mortalidad es complicadísima que se dé. Nadie debería morir por una picadura de este tipo, y lo importante es actuar a tiempo. Por eso no hay que tratarse antes con medicina tradicional, pues cuando llegan graves al hospital es porque hicieron esto”.
Desmiente experto “remedios casero” ante mordedura de serpiente
•Precisó que, gracias al bueno uso de los recursos, se impulsan proyectos prioritarios y de alto impacto social, a fin de acabar con el rezago y elevar la calidad de vida de la gente
SCLC.- En respuesta a una petición añeja, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo justicia social a las familias de la localidad Nuevo Corral Chén el Ángel, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, con la instalación de la red de distribución de energía eléctrica, mediante la cual se cumple el compromiso de su gobierno de ampliar la cobertura de este servicio básico en comunidades marginadas y que por años estuvieron en el abandono.
Acompañado de mujeres y hom -
bres de esta localidad indígena, el mandatario recorrió y verificó que la ejecución de esta obra, en la que se invirtieron más de 23.4 millones de pesos, sea una red de distribución eficiente y de calidad, toda vez que, con la instalación de 50 kilómetros de cable con postes nuevos, no sólo se otorgará electricidad en todos los hogares, sino que también se iluminaron las calles, a fin de que las personas puedan transitar con seguridad.
“En Chiapas, ahora más que nunca, los recursos públicos se están destinando a proyectos prioritarios y de alto impacto social, con el ob -
jetivo de atender las necesidades más urgentes de los pueblos, acabar con el rezago social y elevar la calidad de vida de la gente. Por eso me da gusto ver materializada esta obra, pues a partir de hoy las familias de esta comunidad gozarán de este derecho humano”, expresó.
Al recalcar que su gobierno continuará trabajando a favor del bienestar de todas las comunidades y ejidos de los 125 municipios del estado, bajo el liderazgo y respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de atender las legítimas aspiraciones y consolidar el crecimiento del índice de desarrollo humano, Escandón Cadenas sostuvo que parte de ello, es que en cada obra que se ejecuta se contrata mano de obra local para que haya mayor crecimiento económico y se generen más empleos.
“Hoy estamos viviendo tiempos nuevos, con un gobierno que trabaja por y para el pueblo, y distribuye la mayor parte del presupuesto público en favor del progreso de la gente, a través de los programas sociales del bienestar. Éstos ya son un derecho constitucional, gracias a la visión humanitaria del presidente López Obrador, quien siempre está pendiente en apoyar a los más desprotegidos”, enfatizó.
El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Carlos Torres Culebro, informó que con una inversión
superior a los 23 millones de pesos se llevó a cabo la electrificación integral de esta localidad, y señaló que gracias a los ahorros se logró destinar recursos para la instalación de 200 luminarias solares. “La entrega de este proyecto da cumplimiento a una añeja demanda, y reafirma la voluntad del Gobierno de Chiapas de cumplir su palabra de velar por el bienestar del pueblo”.
En nombre de las y los habitantes beneficiados de Nuevo Corral Chén El Ángel, Sebastián Pérez sostuvo que tras muchos años de gestiones y no ser tomados en cuenta, este gobierno hizo realidad esta obra que permite a la población vivir con dignidad. “Gracias por tomarnos en cuenta y cumplir con su compromiso de garantizarnos este derecho de acceder a servicios de energía eléctrica”, dijo.
El alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por escuchar y atender las necesidades más urgentes, pues esta magna obra, expuso, demuestra el compromiso de este gobierno de llevar bienestar y progreso a través de energía eléctrica de primera calidad a todas las localidades de este municipio y del estado. “Muchas gracias al gobernador Rutilio Escandón por este beneficio y por invertir los recursos públicos en las localidades que más lo necesitan”.
CDMX.- En el marco de La Mañanera, el presidente Andrés
Manuel López Obrador pide al Partido Acción Nacional (PAN) transparente los motivos del contrato que el instituto político firmó en 2015 con una empresa ligada al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
Luego que el dirigente del blanquiazul reconociera que se suscribió un contrato con la compañía de quien fuera la mano derecha del entonces presidente Felipe Calderón –recientemente declarado culpable de cinco delitos por narcotráfico y crimen organizado en una corte de Estados Unidos– para “temas de personal y recursos humanos”, áreas que –objetó el mandatario– no eran la especialidad de los negocios del ex funcionario.
“Lo único que quiero ahora, ya que están colaborando (el PAN), que nos digan: ¿Cómo que el contrato era para ‘personal’? ¿A qué se dedicaba García Luna?
O sea, ¿a ‘recursos humanos’?
O sea, ¿al manejo de ‘recursos humanos’? Sería bueno saber para qué fue (el contrato). Porque García Luna lo que sabía, de acuerdo a lo que está en el juicio (en la corte en Brooklyn), es a escuchar (espionaje) y el manejo de escoltas, pero ¿‘re -
cursos humanos’?”, remarcó López Obrador en la mañanera. Reiteró la invitación que la víspera hizo al ex presidente Calderón –quien afirmó que tenía “muchas dudas” sobre el veredicto en la corte estadunidense contra su ex colaborador– a que si siente que el ex secretario de Seguridad Pública es inocente, “que se enfrente a
la fiscalía de Estados Unidos y que se abra un buen debate. Sería muy sano para México y para el mundo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que su gobierno no tiene ninguna persecución contra el ex mandatario, pues si así fuera se habría presentado una denuncia penal para investigarlo, e inclusive
“nunca he hablado que está denunciado en un tribunal internacional por violación de derechos humanos”.
Recordó que cuando llegó a la Presidencia, ante el clamor para enjuiciar a los ex presidentes, se llamó a una consulta popular para que fuera la gente la que decidiera si se les juzgaba; y si bien la mayoría de los 7 millones
que participaron se pronunció en favor, no se alcanzó 40 por ciento de participación requerido por la Constitución para que el ejercicio fuese vinculatorio. Ejemplificó que un caso de injustificada persecución de la justicia de Estados Unidos es el Julian Assange, fundador de WikiLeaks. “A la libertad de expresión la tienen en la cárcel”.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con el activista social de Guerrero, Yoshio Ávila González, con quien habló acerca de diversas acciones que contribuyen a la transformación social en la entidad.
Apenas en noviembre pasado Ávila González tomó protesta como coordinador estatal de promoción de apoyo en favor del titular de la Segob en Guerrero, para obtener la candidatura de Morena hacia las elecciones presidenciales de 2024.
En este contexto, el encargado de la política interna de país refrendó el compromiso del gobier -
no federal para mejorar las condiciones de la sociedad guerrerense y afirmó que ya nadie detiene el proceso de transformación que vive el país.
El encuentro se realizó en la sede de Bucareli y “es muestra de la visión de este gobierno de trabajar bajo la política de puertas abiertas, acercamiento y diálogo en aras del bienestar de la población”.
Es importante señalar que el tabasqueño destaca su trabajo, experiencia política y la cercanía, con gobernadores, activistas, políticos, empresarios, sindicatos, legisladores, entre otros personajes, como parte de la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para lograr la consolidación de la Cuarta Transformación del país.
Monterrey.- Familiares de dos jóvenes estudiantes del Tecnológico de Monterrey, en el norte de México, que fueron ejecutados por elementos del Ejército en marzo del 2010, esperan que este año se pueda tener una sentencia contra los presuntos responsables de los asesinatos. “Si Dios permite yo creo que para este año podemos tener la sentencia. Ya en esto ya vimos una luz que pudiéramos llegar a esta sentencia después de tantos años y nosotros solamente lo ponemos en manos de Dios”, declaró en conferencia de prensa Rosa Elvia Mercado, madre de una de las víctimas. Tras casi 13 años de los hechos, la madre de familia especificó que recientemente se detuvo a otros dos exelementos del Ejército Mexicano relacionados con los hechos y otros tres ya están detenidos desde hace tiempo, mientras que uno permanece prófugo.
El 19 de marzo de 2010, Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Ver -
dugo fueron ultimados en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, donde ambos estudiaban.
En un inicio se les acusó de ser sicarios. Sin embargo, después se demostró que eran estudiantes destacados de la institución, por lo que el 19 de marzo del 2019, la entonces titular de la Secretaría de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, ofreció disculpas públicas por los sucesos. Por otra parte, los familiares de ambos jóvenes aseguraron que el veredicto de culpabilidad por parte de EE.UU. contra Genaro García Luna, quien era secretario de Seguridad cuando ocurrieron los asesinatos, es parte de la “justicia completa” del caso.
“Nosotros siempre le pedimos a Dios que fuera justicia completa y nosotros vemos realmente que Dios está haciendo la justicia completa”, dijo Mercado. Para la madre de familia, la militarización en el sexenio del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) y los nexos de la administración con el crimen organizado, como quedó proba -
do con el caso de García Luna, costaron la vida de miles de inocentes en el país. Mercado, quien estuvo acompañada por su esposo Joel Medina y Reina Aidé Arredondo Verdugo, hermana de Javier Francisco, señaló que la administración
de Calderón no vio por la seguridad del pueblo.
“La muerte de los muchachos fue realmente dentro de un teatro, una faramalla que ellos estaban haciendo para combatir el narcotráfico y la verdad estando ellos dentro de todo ese
mugrero y cuánta gente inocente murió y ha muerto todavía”, sostuvo.
Aseguró que la lucha contra el crimen organizado, impulsada por el gobierno federal en ese entonces fue una “lucha de teatro” que costó miles de vidas.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El número de víctimas de secuestro en México subió a 116 en febrero, un incremento mensual de 45
% frente a las 138 de enero, informó este jueves la asociación civil Alto al Secuestro. En su informe mensual la organización detalló que en febrero aumentó un 3,9 % el
número de detenidos relacionados con el delito de secuestro, pues en el último mes sumaron 53 personas detenidas por este delito mientras que en enero fueron detenidos 51
presuntos responsables. Además, documentó que de las 116 víctimas de secuestro en febrero de 2023, las autoridades solo contabilizan 24 por lo que “dejan fuera de la estadística” el 79 % de las víctimas, advirtió. Asimismo, precisó que 44 secuestros quedaron registrados en los medios de comunicación, pero las autoridades “indebidamente” no los integraron en carpetas de investigación.
Los estados con mayor incidencia de ese delito en el segundo mes del año fueron: Estado de México con 12 secuestros, Veracruz con 8, Michoacán y Oaxaca con 5, Jalisco con 4 y Ciudad de México, San Luis Potosí y Guanajuato con 3. Por otro lado, hubo ocho estados que no registraron ningún
secuestro en febrero: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Durango, Querétaro, Sinaloa y Yucatán. Durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que arrancó el 1 de diciembre de 2018, la ONG ha contabilizado 5.324 secuestros, lo que significa cuatro secuestros al día en el país, 25 semanales y 105 mensuales. Esta cifra es 41,6 % menor a los 9.118 secuestros que hubo en el mismo lapso de mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018). El reporte se da luego de que se reportara una subida interanual de 6,43 % de los homicidios de enero en México, que el año pasado registró 30.968 asesinatos después de los dos años más violentos de su historia.
Mérida.- Las quiebras de instituciones financieras en Estados Unidos no tendrán “efectos negativos relevantes” sobre la banca mexicana, aseguró este jueves la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja.
“No esperamos que los acontecimientos recientes en el sistema bancario de los Estados Unidos o en los mercados internacionales tengan efectos negativos relevantes sobre la banca mexicana”, aseveró durante la 86 Convención Bancaria. Además, la gobernadora del banco central mexicano afirmó que aún ante escenarios “adversos severos, pero plausibles” los bancos se mantienen solventes y con suficiente liquidez. Las declaraciones de Rodríguez se dan tras la salida del Silicon Valley Bank (SVB) del mercado financiero y las posteriores del Signature Bank, Silver Gate, en Estados Unidos, y la más reciente del Credit Suisse, en Europa, que abonaron temores por una nueva crisis financiera. La gobernadora del banco central consideró que este quiebre se dio como un episodio “atípico de corridas bancarias” y que pudieron tener su origen en
tres factores, como un manejo inadecuado del riesgo de tasa de interés, una concentración excesiva de exposiciones en un solo sector de la economía y una elevada proporción de depositantes de estos bancos con saldos por encima de la cobertura del seguro de depósito.
También señaló que en el caso de la entidad europea se debió principalmente a un ambiente de elevada incertidumbre por noticias negativas, lo que generó volatilidad de varios activos y un aumento en la aversión al riesgo de los inversionistas.
“Estos episodios nos recuerdan
que la confianza de los depositantes es fundamental para que los bancos puedan realizar sus labores primordiales de transformación de plazos y de riesgos”, agregó. En este sentido, Rodríguez detalló que es necesario reforzar constantemente el manejo pru -
dente de los riesgos sin menospreciar efectos de concentración, así como de fomentar un ambiente de sana competencia, mantener altos estándares de servicio a los clientes y un cumplimiento escrupuloso completo y puntual del marco regulatorio y sus modificaciones.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La compañía de comercio electrónico Mercado Libre anunció la inversión histórica de 1.600 millones de dólares en el país, el segundo mercado más grande donde opera la empresa y uno de los protagonistas dentro de
sus planes de expansión.
“Esta inversión, que supera la de 2022, es nuevamente una cifra récord como apuesta por el mercado mexicano, el segundo más importante para la compañía”, expresó David Geisen, director general de Mercado Libre México en un comunicado.
El anuncio de la empresa, que también ofrece servicios financieros digitales, aseguró que la plataforma argentina es consciente de la importancia de seguir contribuyendo al acceso a las finanzas y al comercio electrónico para millones de mexicanos.
“El desarrollo de soluciones tecnológicas en el sector financiero y del comercio electrónico, así como el reforzamiento de nuestra operación logística, crecimiento de talento y de marketing, son algunos de los entornos en los que estaremos orientando esta inversión”, abundó.
Geisen resaltó la importancia de impulsar su ecosistema y seguir apostando por el país, luego de que Mercado Libre se ubicara en el número uno en los portales más visitados al
cierre de 2022, consolidando la preferencia de los mexicanos. De acuerdo con Mercado Libre, México cuenta con un panorama positivo para su operación, toda vez que en el último trimestre de 2022 la compañía registró un crecimiento interanual de ingresos en dólares de un 55 %.
En los últimos 3 meses, el país representó un 31 % de los ingresos totales de la compañía.
También resaltó que su negocio fintech, con Mercado Pago, “dio un salto con más de 210 transacciones por segundo a nivel regional”, donde México “continúa fortaleciendo su oferta con la incorporación de seguros de vida, seguros contra accidentes y una protección contra robos de pertenencias”.
“En 2023 queremos consolidar -
nos como la plataforma digital de servicios financieros más completa para nuestros usuarios y vendedores”, añadió Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México.
Rivas también resaltó que Mercado Libre está listo para que los mexicanos utilicen la plataforma como la “app financiera del día a día que resuelve sus necesidades a través de una tarjeta, la recepción de remesas, las transferencias y los préstamos personales, entre otras soluciones”.
Con respecto a los vendedores, Rivas aseguró que seguirán siendo el principal aliado con más créditos a capital de trabajo, mayor presencia con sus terminales de punto de venta y un fuerte compromiso para seguir siendo los proveedores de pagos en línea.
Viernes 17 de marzo de 2023
www.sie7edechiapas.com
Bogotá.- Los diez mineros que estaban atrapados en una mina de carbón en el municipio colombiano de Sutatausa (centro) fueron hallados sin vida, con lo cual ascendió a 21 la cifra de fallecidos por las explosiones del martes, informaron este jueves las autoridades. El gobernador del departamento de Cundinamarca, Nicolás García, confirmó a periodistas que los rescatistas ya tuvieron “contacto visual con los diez cuerpos”.
“Desafortunadamente son 10 personas más fallecidas, para un saldo total de 21 personas fallecidas. Comienza el trabajo hoy de extracción de esos 10 cuerpos que no habíamos encontrado”, añadió el gobernador de Cundinamarca, donde está situado Sutatausa. Igualmente nueve personas fueron rescatadas con vida en las primeras horas después de las explosiones en una red de socavones en una zona rural de Sutatausa.
La tragedia comenzó pasadas las ocho de la noche del mar -
tes cuando una explosión, presumiblemente por acumulación de gases, sacudió las galerías subterráneas, interconectadas entre sí, donde habitualmente trabajan más de un centenar de mineros, según relatos de testigos y sobrevivientes.
La Alcaldía de Sutatausa, un pueblo de unos 10.000 habitantes situado a unos 78 kilómetros al norte de Bogotá, señaló que la emergencia se vive en las minas El Hoyo, El Lucero, La Esperanza, La Llanada, Los Chocos, El Eléctrico, El Pedregal y La Golondrina, ubicadas
en la zona rural de Peñas de Cajón.
Las minas están ubicadas en fincas de donde toman su nombre y se comunican de manera subterránea y por eso la explosión afectó varios socavones.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que el gobernador García le informó del hallazgo sin vida de los 10 mineros que estaban atrapados a pesar de “todos los esfuerzos de los equipos de rescate”.
“Toda mi solidaridad a sus familias”, añadió el mandatario en Twitter.
Tragedias como esta son recurrentes en Colombia donde abundan los yacimientos de carbón, principalmente en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y Caldas, que por lo general son explotados sin las condiciones de seguridad necesarias, lo que ocasiona accidentes.
Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), durante la última década hubo al menos 1.262 accidentes mineros en Colombia que se cobraron la vida más de 1.300 personas.
Nueva York.- Un grupo de instituciones financieras estadounidenses rescataron este jueves a First Republic Bank con 30.000 millones, según anunciaron en un comunicado conjunto.
“Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase y Wells Fargo anunciaron hoy que cada uno realizará un depósito no asegurado de 5.000 millones de dólares para First Republic Bank.
Goldman Sachs y Morgan Stanley harán cada uno un depósito no asegurado de 2.500 millones
de dólares, y BNY Mellon, PNC Bank, State Street, Truist y U.S. Bank hará cada uno un depósito no asegurado de 1.000 millones de dólares”, según el documento.
Tras este anuncio, las acciones de First Republic subían un 11,42 %, a las 15:42 hora local, 19:42 GMT, un gran contraste con la caída de casi 30 % a primera hora de la mañana.
First Republic tuvo la tercera tasa más alta de depósitos no asegurados entre los bancos de EE.UU., detrás de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature
Bank, según una nota de Raymond James.
First Republic, que tiene sede en San Francisco, fue degradada a la categoría de “junk” (basura, en inglés) el miércoles tanto por Fitch Ratings como por S&P Global.
Con este movimiento se evita que First Republic siga el camino de Silicon Valley Banky y de Signature Bank, entidades cerradas por las autoridades el viernes y el domingo, respectivamente, en un movimiento que desató una corriente de pánico que luego se trasladó a Europa.
Houston.- El Ejército de EE.UU. aseguró este jueves que hasta el momento no hay indicios criminales en la muerte de una soldado hispana, fallecida el lunes en la base militar de Fort Hood (Texas), donde asesinaron a Vanessa Guillén en 2020 y cuya muerte originó reformas en el proceso de investigaciones.
Ana Fernández Basaldua Ruiz, de 21 años, fue hallada sin vida en una zona de mantenimiento en ese cuartel donde estuvo destacada los últimos 15 meses, de acuerdo con un comunicado emitido por el Ejercito. La División de Investigación
Criminal del Ejército de EE.UU inició la investigación y en un comunicado dijo hoy que hasta este punto “no hay evidencia de un hecho criminal” relacionado con el deceso de la joven, nacida en México y naturalizada
estadounidense.
Ahondaron que la investigación continúa.
“Era una excelente compañera de equipo a la que echaremos mucho de menos”, dijo en un comunicado previo el comandante Patrick Sullivan.
El caso ha llamado la atención porque la soldado supuestamente había sido víctima de acoso sexual por parte de un superior militar y pensaba abandonar su carrera militar, según notificó su familia al canal Telemundo.
Baldo Basaldua, padre de la víctima, dijo ese canal, que la causa preliminar de la muerte de la soldado pudo ser por suicidio, pero que el Ejército le dijo que “iban a empezar las investigaciones”.
Las denuncias de agresiones sexuales aumentaron en el 2021 entre las fuerzas militares.
Según cifras del Departamento
de Defensa ese año se recibió un total de 8.866 denuncias de agresión sexual, un incremento de 1.050 de las 7.816 recibidas en el 2020. El mayor aumento de denuncias de agresión sexual se dio en el Ejército de EE.UU. con 25,6%.
LA SOMBRA DEL CASO VANESSA GUILLÉN
Las circunstancias recuerdan los hechos que rodearon el
brutal asesinato de Guillén en abril de 2020 por un compañero identificado como Aaron Robinson, de 20 años, quien luego se suicidó cuando iba a ser interrogado.
Los restos descuartizados y quemados de Guillén fueron hallados el 30 de junio de ese año a unos 32 kilómetros de la base, donde murió la misma noche de su desaparición.
Mayra Guillén, hermana de Va -
nessa, se pronunció por la red social Twitter sobre el caso de Basaldua que la tomó por sorpresa por tratarse de un tema muy delicado “del cual aún no estoy plenamente consciente”. Mayra Guillén fue una las impulsoras de la promulgación de un decreto para que el acoso sexual en el seno de las Fuerzas Armadas se trate como un delito en la justicia militar.
La orden ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden implementó cambios para “criminalizar la emisión o difusión negligente de imágenes visuales íntimas en esas instituciones.
Los casos de Basaldua y de Guillén no son los únicos en donde se ha reportado la muerte de soldado en Fort Hood. En 2021, un subcomité de la Cámara baja de EE. UU. reveló que más de 20 soldados perdieron la vida en ese cuartel en 2020 por homicidio y suicidio.
EFE - EL SIE7E
San Salvador.- La Asamblea Legislativa de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprobó la noche del miércoles la duodécima ampliación de un régimen de excepción, con lo que el país superará el año con esta medida pedida por el Gobierno del presidente Nayib Bukele y con la cual se ha declarado una “guerra contra las pandillas”.
El régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales, se aprobó originalmente a finales de marzo de 2022 tras una escalada de asesinatos atribuida a las pandillas y que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días.
La solicitud de ampliación fue presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, y fue aprobada por los legisladores del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y sus aliados con 67 votos de los 84 diputados.
La extensión de la medida, a la que el Gobierno de Bukele llama “guerra contra las pandillas”, se aprobó sin estudio o debate legislativo.
Las garantías constitucionales suspendidas son el derecho a la defensa de las personas detenidas, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y el plazo máximo de detención provisional de 72 horas.
Antes de la aprobación, el presidente Bukele anunció en Twitter el traslado de 2.000 pandilleros a una nueva prisión de máxima seguridad, con lo que suman 4.000 reos en el recinto que, según el mandatario, es la “más grande de toda América”.
“Este día, en un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2.000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)”, publicó el mandatario en Twitter.
De acuerdo con las cifras oficiales, son cerca de 66.000 personas detenidas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros, y habrían sido puestas en libertad condicional unas 3.300.
Las organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 7.900 denuncias de atropellos, la mayoría por detenciones arbitrarias.
París.- Al menos 120 personas han sido detenidas en París al término de una manifestación espontánea contra la impopular reforma de las pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron, aprobada por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional.
Miles de personas se congregaron en la simbólica plaza parisina de la Concordia con la consigna de “bloquear el país” y la meta de tumbar al actual Ejecutivo. A final de esta manifestación, algunos de sus miembros quemaron contenedores, destruyeron automóviles y mon -
taron barridas.
Las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir para desalojar la Concordia, pero las tensiones se trasladaron a otras zonas próximas, como la de los Campos Elíseos.
Si la tensión en la calle es palpable, también es lo es en el Parlamento.
Tanto la ultraderecha de Marine Le Pen como la izquierda adelantaron hoy mismo que presentarán en breve respectivas mociones de censura para intentar tumbar al Gobierno de la primera ministra, Elisabeth Borne, por haber aprobado la reforma de las pensiones por la vía rápida.
La alberca del Centro de Entrenamiento de El Delfín de Chiapas será escenario de una nueva jornada de emocionantes competencias con la edición número 31 de su tradicional Torneo de Velocidad Pura, el cual tendrá verificativo el próximo domingo 26 de marzo, a las 9:00 de la mañana. Manteniendo las medidas preventivas implementadas a últimos años el certamen acuático
será de carácter interno (exclusivo para nadadores de El Delfín), con cierre de inscripciones el día miércoles 22 de marzo y cupo limitado; cabe destacar que en esta ocasión se nadará en sesión única a diferencia de las anteriores en que se dividió en dos días.
Se contempla a las categorías de “8 y menores” (en 25 Libres y 100 Relevo Libres), “9-10 años” (50 Libres y 100 Relevo Libre) y “25 y Mayores” (25 Libres y 100 Relevo Libres), en tanto que los participantes en
categorías de “11 y mayores”, competirán en 50 Libres y Relevos 200 Libres. El sistema de competencia el de Final Contra Reloj y las pruebas serán cronometradas con toque electrónico bajo el Sistema Meet Manager. La sesión comenzará a las 8:00 horas con el correspondiente afloje, mientras que a las 9:00 de la mañana inician las pruebas y al término de la jornada se premiará con medalla conmemorativa a todos los nadadores.
Las calles y avenidas de Tuxtla Gutiérrez serán el espectacular y colorido escenario para el Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2023, a celebrarse el domingo 18 de junio, a partir de las 6:30 de la mañana, contando con una atractiva bolsa de premios económicos para los ganadores.
Así lo dieron a conocer Rey López Muñoz y Claudia Valadez González, integrantes del comité organizador durante la presentación oficial celebrada en las instalaciones del Hotel Holiday Inn, ante la presencia de autoridades, patrocinadores y representantes de los medios de comunicación.
Al dar a conocer los pormenores del evento Valadez González indicó que la venta de boletos dará inicio el lunes 10 de abril y concluye el 16 de junio (o hasta agotar inscripciones), con un costo de 390.00 pesos (menor al del año pasado) con derecho a kit de corredor que incluye: playera conmemorativa, chip, número de competidor, abastecimiento de hidratación, servicios médicos, seguridad vial, servicio de guardarropa, medalla y acceso a zona de
recuperación.
Dio a conocer que los puntos de venta estarán ubicados en VIPS Oriente y VIPS Poniente de Tuxtla Gutiérrez, así como en VIPS San Cristóbal de Las Casas y VIPS Tapachula, de 7:00 a 20:00 horas.
Para los competidores que vivan fuera de Chiapas se podrán inscribir a través de la página www.asdeporte.com, en tanto agregó que la entrega de kits será el sábado 17 de junio, de 10:00 a 19:00 horas en el Hotel Holiday Inn de Tuxtla Gutiérrez, donde además se montará una expo de venta de artículos afines, para lo cual se hace el llamado a quienes cuenten con productos a acercarse con los organizadores.
Se informó que como en su primera edición, el Medio Maratón Farrera en Chiapas 2023 será con causa, por lo que se abrirán puntos de venta especiales en las delegaciones de la Cruz Roja Mexicana en Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, con horario de 10:00 a 21:00 horas; un porcentaje de los recaudado en estas instalaciones será destinado a la sede estatal de esta organización.
Contando con el respaldo del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, que dirige, Tania Robles Velázquez, las Selecciones de Chiapas en las disciplinas de Karate Do y Ajedrez, se declaran listas para tomar parte en las competencias selectivas del Macroregional y Regional en las sedes de Yucatán y Campeche a desarrollarse del 24 al 26 de marzo. De acuerdo con los resultados emitidos de los procesos selectivos que se realizaron en fechas pasadas por las Asociación Deportiva y Tradicional de Karate Do del Estado de Chiapas y la Asociación de Ajedrez, avalados por el área técnica metodológica de la dirección de Desarrollo del Deporte del Indeporte, un total de 30 atletas y 6 entrenadores estarán buscando su pase a la fase final de los Nacionales Conade 2023.
Para la disciplina de Karate Do, un total de 12 atletas y 3 entrenadores en la modalidad de Katas (Formas) y Kumite (Combate Libre), cintas negras de las categorías 14-15 años, 16-17 años y 18-20 años de la rama varonil y femenil que estarán buscando su pase en el Macroregional que se dará del 24 al 26 de marzo en la sede de Mérida, Yucatán, rumbo a la fase final de los Nacionales Conade con sede en el estado de Tabasco. Asimismo, para el “Deporte Ciencia” del Ajedrez, la delegación se conforma por 12 atletas en las categorías
sub-12, 13-14 años y 15-16 años en la rama varonil y femenil, así como 3 entrenadores, que irán en busca de sus boletos a las contiendas del Regional Clasificatorio del Sureste que se realizará en la sede de Campeche, Campeche del 24 al 26 de marzo, para estar en la fase final de Nacionales CONADE 2023 en Tabasco.
La Selección Chiapas de Karate Do, se integra por Andrea Alfaro Nandayapa, Adriana Cruz Pérez, Ximena Penagos Jiménez, Frida Guillén Álvarez, Aaron Esponda Calderón, Josué Morenos Arista, Allan Poot Mollinedo, André Vázquez Méndez, Guillermo Ishikawa Hernández, Luisa Arroyo Montero, Tania Cruz Morales y Carlos Ruiz Natarén. Mientras que la Selección Chiapas de Ajedrez, se Juquila Albores Avendaño, Katherine Fernández Gómez, Gonzalo León Chandoquí, Cristóbal Sánchez Gómez, María Guillén Moreno, Valeria Torres López, Miguel Gutiérrez González, Francisco Guillén Reyes, Valeria Sánchez Gómez, Karina Guillén Moreno, Bryan Escalante Pérez. Xavier Moreno Jiménez; entrenadores, Carlos Morales Gómez, José Betanzos Flores y Mario Penagos Corzo
El Rally Guanajuato México regresa anticipadamente al calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA, donde los competidores se enfrentarán a algunas de las etapas de terracería más especializadas del mundo. La naturaleza técnica de los caminos que atraviesan Sierra de Lobos y la Sierra de Guanajuato se dificulta aún más debido a la altitud tan grande y al calor estacional. Este evento es sinónimo de espectáculo, gracias a sus súper especiales dentro del calendario del WRC. Tan sólo, comienza con la tradicional inauguración que se ejecuta alrededor de las sinuosas y resbalosas calles de Guanajuato, pues los autos
pasan también por antiguos túneles mineros en el centro histórico de la ciudad.
La etapa callejera de 1.12 km da inicio a la acción competitiva después de la arrancada ceremonial que se lleva a cabo afuera del museo de la Alhóndiga de Granaditas, el jueves por la tarde. Los competidores deberán enfrentar este tramo de competencia dos veces, donde el primer auto arrancará en vivo la SS1 a las 20:05 HRS (Tiempo de México).
Las tripulaciones después regresarán a León para pernoctar antes de enfrentar un set de tres etapas de terracería, engañosas y emocionantes.
La acción del viernes por la mañana comenzará con el famoso tramo “El Chocolate”, el cual tiene una longitud de
29.07km y empezará a las 08:48 HRS. Posteriormente, se correrá “Ortega” (15.71km – 09:46 HRS) y “Las Minas” (13.79km – 10.39 HRS) precede el regreso a León para el reagrupamiento de medio día
y el servicio en el parque de servicio Mobil Park. Las tres etapas anteriores se repetirán a las 14:22 HRS, 15.20 HRS y 16:13 HRS a temperaturas que alcanzan aproximadamente los 35 grados centígra -
dos a media tarde y los caminos alcanzan una altitud de 2,800 metros sobre el mar.
Para los espectadores que verán el rally por televisión y en vivo, el espectáculo continuará hacia el final del día con “Las Dunas”, una etapa que se corre por primera vez y será recorrida durante cuatro ocasiones durante el fin de semana de rally. Este tramo tiene una longitud de 3.70 km de caminos de terracería y comenzara a las 17:16 HRS. El viernes terminará con una etapa sobre asfalto llamada “Distrito León SSS” y comenzará a las 18:16 HRS.
La acción del sábado se centrará en la región norte y este de León en Sierra de Lobos, y una vez más, se organiza en dos pasadas de tres tramos de terracería y tres súper especiales.
La monarca mundial, Dulce Miranda Figueroa Mendoza, señaló que haber estado en la final del Campeonato Nacional de Frontenis, en Uruapan, Michoacán, motiva para ser parte del equipo que acudirá a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde el objetivo es pelear por el título como hace cuatro años en Lima 2019.
Los olímpicos Crisanto Grajales, Irving Pérez y Rodrigo González, comandan el equipo mexicano de triatlón para la Copa de Mundo en Nueva Plymouth, Nueva Zelanda, a finales de este mes, la cual es la antepenúltima dentro del primer periodo de clasificación olímpica para los competidores mexicanos.
La Comisión Técnica de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Triatlón (FEMtri) dio a conocer que el conjunto nacional está formado por siete elementos, de los cuales, tres son de experiencia y los otro cuatro marcan la nueva generación de competidores.
El triatleta que marca la pauta en la experiencia es el veracruzano Crisanto Grajales, quien va por un reto más de clasificar a una cuarta asistencia olímpica en París 2024, luego de su paso por Londres 2012, donde obtuvo un
puesto 28, Río 2016 con una plaza 12 y en Tokio 2020, con un lugar 31. Para el monarca panamericano de Lima 2019, la cita neozelandesa marca su primera asistencia internacional del año, en donde espera colocarse entre los 20 mejores para estar una mejor zona de puntaje y seguir en la mira de su cuarta asistencia olímpica.
En tanto que, para Irving Adriano Pérez Pineda, olímpico en Tokio 2020, sigue con marca alentadora, ya que en las dos etapas de las Copas Continentales en Venezuela y Cuba, ha subido al podio y desde luego ha sumado unidades en la tabla olímpica.
De acuerdo con la Comisión Técnica, en el grupo de la llamada nueva generación, está Aram Michel Peñaflor, quien tiene su primer año como elite y junto con Rosa María Tapia son los mejores colocados en el ranking olímpico.
“La verdad me sentí bien y Laura también, con quien hago pareja; habíamos entrado en una rachita de no estar en una final, qué aunque se perdió en esta ocasión, se logró cumplir con un objetivo”, dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Mencionó que haber llegado a la final del Nacional de Frontenis dio la oportunidad de reforzar el trabajo realizado en los últimos meses, ya que vencer a parejas que en anteriores torneos no habían conseguido, motiva para seguir por el objetivo.
“Nos hacía falta más contundencia y creo que en esta justa se logró. Esto nos motiva a seguir de lleno para clasificar en esta modalidad (Frontenis); sirvió para recordar que estamos en la lucha”, afirmó.
Destacó que todavía hay cuestiones por mejorar para ganar. “Faltan cuatro torneos y si nos va bien nos metemos al número uno; todavía no hay nada definido porque las tres parejas del ranking están muy cerca y sólo tenemos 100 puntos de diferencia”. Agregó que hasta el momento las tres parejas tienen las mismas oportunidades de clasificar a Santiago. “En lo particular vamos a buscar ganar los demás torneos”.
Figueroa Mendoza sostuvo que son dos Nacionales de Frontenis selectivos y se suman a los Abiertos para contabilizar el mayor número de puntos, que agregados en el ranking, definirá la pareja que vaya a los Juegos Panamericanos.
Néstor Araujo llegó al América como una de las contrataciones estelares del club en el Apertura 2022.
El zaguero llegó procedente de la liga española y fue mundialista con México en Qatar 2022, sin embargo a pesar del gran palmarés del zaguero, el legendario capitán de las Águilas, Alfredo Tena, considera que Araujo ha quedado a deber en su paso con el conjunto capitalino. “Tengo fe en él, la verdad es que no ha dado lo que yo esperaba porque cuando viene alguien que jugó tres años titular en Celta de Vigo, en una
liga difícil como la española, yo creo que si viene el América tendría que marcar diferencia, esperábamos más de Néstor o al menos yo esperaba más, creo que puede levantar su nivel porque es un muy buen jugador, es un muchacho profesional y creo que puede aportar más de acuerdo a la experiencia y a los años que estuvo en selección mexicana con mundiales incluidos y los años en Europa, creo que puede aportar más al sistema defensivo del América y tome un papel más importante”, señaló Tena
Alfredo Tena destacó las cualidades de Emilio Lara en el primer equipo de las Águilas y
espera que no cometa el mismo error de Diego Lainez de marcharse a Europa antes de tiempo.
“Pienso que en el trayecto para que se vayan Europa primero tienen que debutar, consolidarse en México, salir campeón con el equipo es muy importante para que se quede su nombre arraigado en el club y ya después irse, yo creo que sí tiene posibilidad y el América lo puede vender, sin embargo no tiene que ser ahorita para que no vaya pasar lo que sucedió con Diego Lainez, yo creo que Emilio tiene para darle al América por lo menos 3 o 4 años de muy buen nivel”.
El técnico de Tigres, Marco Antonio ‘Chima’ Ruiz, consideró que lo sucedido en el terreno de juego al final del partido contra Orlando no pasó a mayores, que no vio agresiones, por lo cual no cree que pueda llegar alguna sanción o vaya más allá de lo que aconteció en la cancha.
“No, son cosas del futbol, lógicamente un equipo no avaza, muestra su molestia, no me di cuenta del motivo de esa situación, pero los que somos gente de futbol sabemos que esas cosas pasan.
“Vi conatos, pero no agresiones, pienso no tendría por qué pasar a mayores, es la pasión, los jugadores están con la cabeza a mil, unos por haber logrado el objetivo y otro por no lograrlo”, manifestó Ruiz.
Los felinos consiguieron su pase a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf al empatar 1-1 en el global contra el conjunto de la MLS y al
terminar el cotejo hubo algunos roces entre los equipos.
Sobre la forma en la que consiguieron su boleto a la siguiente ronda, el timonel de Tigres dijo que le hubiera gustado llevarse la victoria en el global, pero que a final de cuentas lograron la meta trazada.
“El objetivo era pasar la fase, me preguntaban si sabia cómo jugar estas instancias, me tocó en selección mexicana jugar eliminatorias, jugarse todo en un partido, el objetivo era pasar.
“Me hubiera gustado pasar de otra forma, con un marcador más amplio, pero tamnbién hay que felicitar al portero (Pedro Gallese), tanto allá (en Nuevo León) como acá (en Orlando) era para sacar una ventaja, tuvo una muy buena actuación, el rival dije lo respetaba y que era un buen equipo, ellos aprovecharon sus momentos, el equipo está consciente de que estos partidos son así, se consiguió el objetivo”, agregó.
El exdirectivo Chivas Ricardo Peláez explicó que “una diferencia económica” fue factor para que el delantero del América Henry Martín no se sumara a las filas del equipo rojiblanco.
“Me autorizan hablar con el jugador, hablo con él. Hubo una diferencia económica, no pudo venir por eso. La diferencia fue como del 15%”.
“Yo no hubiera dejado ir a Jesús Angulo. Ya no estaba yo y valió”, comentó Peláez para el programa Titanes del Clásico, en el que estuvieron presentes David Medrano, Ricardo Peláez, Miguel Gurwitz y Alberto Lati, que se llevó a cabo en el Estadio Akron dentro de la programación del Rebaño para enfrentar al América el fin de semana.
Actualmente, Henry Martín es el goleador del Clausura 2023 con diez dianas en doce jornadas. Por otro lado, Chivas cuenta con Víctor Guzmán como mejor goleador del actual certamen con cinco goles, a pesar de no ser delantero como el delantero mexicano del América. En la parte ofensiva de Chivas, entre Ronaldo Cisneros y Daniel Ríos, suman dos anotaciones en lo que va del torneo, un tanto por jugador, por lo que la delantera de Chivas carece de goles en comparación de su próximo rival, las Águilas del América, así como del resto de los equipos en la parte ofensiva. Chivas y América continúan con su preparación de cara al Clásico Nacional que se disputará el próximo sábado a las 21:10 horas Centro de México en el Estadio Akron.
El cerrador estelar de Puerto Rico y los New York Mets, Edwin Díaz, tuvo que salir del terreno de juego en silla de ruedas tras lastimarse la rodilla mientras celebraba el triunfo de su equipo sobre la República Dominicana que le dio la clasificación a la ronda de cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol. Díaz completó de uno, dos y tres el noveno capítulo, con ponches a Ketel Marte, Jean Segura y Teoscar Hernández, en la victoria 5-2 sobre su eterno rival caribeño en el LoanDepot Park, y comenzó a festejar con sus compañeros. En medio de los festejos, se lastimó la rodilla derecha.
Si bien Puerto Rico avanzó a los cuartos de final, es probable que continúe en el torneo sin Edwin Díaz, el cerrador All-Star de los Mets.
Díaz se desplomó mientras saltaba jun -
to a un grupo de sus compañeros en el cuadro interior y de inmediato se agarró su rodilla derecha. Él estaba llorando y no puso ningún peso en la pierna, ya que dos entrenadores le ayudaron a cojear hacia el banquillo. Luego lo colocaron en una silla de ruedas en territorio foul, y se extendió su rodilla derecha. Díaz saludó a los fanáticos mientras fue llevado fuera del campo. El hermano de Díaz, Alexis, quien juega para los Cincinnati Reds, también estaba llorando cuando Edwin era sacado en silla de ruedas. Lindor, el compañero de equipo de Edwin en los Mets, estaba cerca con las manos en la cabeza. Los Mets dijeron en un comunicado aproximadamente una hora después del juego que Díaz tuvo una lesión en la rodilla derecha y se sometería a un MRI el jueves.El gerente de Puerto Rico, Yadier Molina, dijo que Díaz también se sometió a pruebas en el estadio.
Los Dallas Cowboys dejaron en libertad a Ezekiel Elliott, convirtiendo al corredor en agente libre de manera oficial este miércoles.
Elliott estaba por contar por 16.7 millones de dólares en contra del tope salarial, con un salario base no garantizado de 10.9 millones de dólares. Elliott será designado un corte post 1° de junio, de acuerdo a las fuentes, lo que significa que el club ahorrará casi 11 millones de dólares en contra del tope salarial del 2023, pero contará por un poco más de 6 millones de dólares en conta del tope del 2024. Los Cowboys no recibirán ese crédito contra su tope hasta el 1° de junio.
Durante el reciente Combinado de Talento de la NFL, el propietario y gerente general del equipo, Jerry Jones, se mostró abierto a la posibilidad de retener a Elliott y Tony Pollard, quien recibió la designación de jugador franquicia con un costo de 10.091 millones de dólares, pero eso siempre fue improbable. Elliott hubiera tenido que aceptar un recorte salarial sustancial, y no es claro si los Cowboys incluso llegaron a hacer una oferta en ese sentido. En dos de sus cortes de alto perfil del pasado reciente, el equipo no hizo ofertas de reducción salarial a DeMarcus Ware ni Dez Bryant.
En el 2019, Elliott firmó una extensión de contrato por seis temporadas y 90 millones de dólares que incluyó 50 millones en dinero garantizado, pero sus números cayeron en las pasadas tres
temporadas, superando las 1,000 yardas solamente una vez, con 1,002, en el 2021, cuando la liga expandió su temporada regular a 17 partidos. Las lesiones frenaron a Elliott en el último par de años. Jugó pese a un ligamento cruzado posterior parcialmente desgarrado en el 2021, sin perderse un partido. Se perdió únicamente dos encuentros en el 2022 por una hiperextensión en la rodilla derecha, pero portó una rodillera por la mayor parte de la campaña.
Mientras que Elliott continuó como el titular, los Cowboys se recargaron más en Pollard la temporada pasada. Pollard corrió para 1,007 yardas, anotó 12 touchdowns, y fue nombrado al Pro Bowl por primera ocasión en su carrera. Los Cowboys tienen hasta el 15 de julio para lograr un acuerdo multianual con él, o deberá jugar bajo la designación de jugador franquicia.
Las probabilidades de apuestas para ganar el MVP de la temporada regular de la NBA se movieron dramáticamente esta semana en las casas de apuestas deportivas, con la estrella de los Philadelphia 76ers Joel Embiid alcanzando a Nikola Jokic de los Denver Nuggets, el favorito desde hace mucho tiempo, en una carrera que resulta reñida. Embiid pasó de ser un desvalido de 2-1 al favorito de las probabilidades el miércoles. Jokic había sido el claro favorito desde el 1 de febrero en las casas de apuestas deportivas y, a principios de esta semana, figuraba con probabilidades de -350 en Caesars Sportsbook. Las probabilidades comenzaron a cambiar el martes, luego de que los Nuggets perdieron en casa ante los Brooklyn Nets. Para el jueves, Jokic y Embiid eran co-favoritos, cada uno -105 en Caesars. Embiid es el favorito absoluto en otras casas de apuestas deportivas, incluyendo DraftKings y PointsBet. El
bajón de Jokic en las probabilidades de MVP coincide con las dificultades recientes de los Nuggets. Perdieron su cuarto juego consecutivo el miércoles y su ventaja por el primer sembrado en la Conferencia Oeste disminuyó a 4.5 juegos sobre los Sacramento Kings y los Memphis Grizzlies.
Jokic ha logrado números destacados durante la mala racha de los Nuggets. Tuvo un triple-doble de 35 puntos y 20 rebotes en la derrota ante los Nets y ha promediado 29.5 puntos y 14.8 rebotes durante la racha de cuatro derrotas del equipo. Pero el público apostador cree que la puja por el MVP se está apretando y convirtiéndose en una carrera de tres hombres.
Durante la última semana en Caesars Sportsbook, el 85% de las apuestas y el 79% del dinero apostado en el mercado MVP ha sido para Embiid, que lidera la liga con 33.5 puntos por partido. Jokic, por otro lado, atrajo solo el 6% de las apuestas y el 2% del dinero desde la semana pasada.
No queremos pensar que es un padre de familia involucrado, preferimos referis una opinión enviada a nuestro email, como uno de esos troles o bots que tienen por ahí los del taekwondo, que son varios pero al final es la misma persona, que afirma el triunfo que se dio por descalificación al fingir un deportista un golpe que no sucedió y por consejo de su entrenador, fingió, pues afirman que necesitamos urgentemente ir al oculista, por ser el TKD un deporte de apreciación y que el juez apreció golpe.
IMAGEN DEL DÍA
FÓRMULA UNO
AGENCIAS · EL SIE7E
La rueda de prensa previa al arranque del GP de Arabia Saudita, segunda fecha de
Fórmula 1, tuvo una ausencia notoria: Max Verstappen. El actual bicampeón del mundo y líder de la 74ª temporada, tras su aplastante triunfo en
Bahrein, sufrió de gastroenteritis en los días previos y recibió la venia de la FIA para ausentarse de la conferencia obligatoria del jueves y llegar tarde al trazado saudita.
“Me siento bien de nuevo, después de no haber estado en forma durante unos días debido a un virus intestinal. Desafortunadamente, tuve que posponer mi vuelo un día, así que no estaré en la pista hasta el viernes. ¡Nos vemos en Jeddah!”, publicó el neerlandés en su cuenta de Twitter. Desde Red Bull también realizaron un comunicado: “Max ha estado sufriendo de dolor de estómago en los últimos días y, de acuerdo de la FIA, no estará en la pista hoy (por el jueves). Que te mejores pronto, Max”.
La llegada de Verstappen se esperaba para la noche del jueves, ya tarde, y así estar listo en el momento del arranque de la actividad del viernes, con dos entrenamientos libres. Además de la atención al periodismo, el piloto de Red Bull se perdió la clásica caminata por la pista que los corredores realizan con los ingenieros. Si bien el callejero de Jeddah ya es conocido para el campeón, hay que tener en cuenta que para este año se realizaron algunas modificaciones.
¿Qué pasaría si el virus estomacal retornara e impidiera a Verstappen correr en Arabia Saudita? Su lugar lo ocuparía Daniel Ricciardo, el reserva de la escuadra de las bebidas energizantes.
En fin, defensa a ultranza y quizá lo que más molestó fue que se afirmó en que nadie piensa en que, a pesar de que todo se ha centrado en el entrenador y su “recomendación”, nadie pensaba en el muchacho y eso nos reclamaron de forma airada, anticipando que lo principal era ganar el pase al regional.
Evidentemente, es por ese tipo de discursos en los que el deporte en Chiapas se está yendo al carajo. Sí, perdonen el exabrupto pero, si no le importa a un padre de familia que un entrenador conduzca a su hijo por el camino de la trampa, evidentemente no podemos después quejarnos de la corrupción, exigirle a la autoridad que “haga su trabajo” si nos dedicamos a defender este tipo de acciones. Es así de sencillo.
Ya después siguen defendiendo a su agrupación, las decisiones de su entrenador y justifíquenlo, solo que no hay espacio para quejas posteriores, porque todo está bien, cuando no somos los afectados. Cuando toca estar del otro lado, nos volvemos radicales y no hay que olvidar que, en el deporte principalmente, cuando hay tantos intereses, algunas ocasiones toca estar en el bando “bueno” pero habrá sitio para que la ocasión nos coloque en el bando contrario y ahí es donde la puerca tuerce el rabo. Somos los más exigentes del respeto a las reglas.
No deben olvidar que es éste un espacio en el que se expresa una opinión; pueden estar de acuerdo, o puede que únicamente quieran contrariar porque no existe paridad en la refleción de cierto tema o cierto personaje, pero como en el Taekwondo y sus combates, es un tema de apreciación. Se nos hace que, por ninguna manera, una triquiñuela puede ser una lección que forme a un deportista integral, es decir, robar y cometer fraude no deben ser normalizados, aunque se disfrace de una viveza de un entrenador, al final, se irrespetó el honor de un deporte que presume por sobremanera, de formar hombres disciplinados.
Una gran promesa
Del futbol mexicano femenil, es la mediocampista Michel Fong, que juega en Xolos y con 17 años, en Selección Nacional.
Tuxtla.- Una discusión de vecinos terminó en una riña durante la noche del miércoles en el barrio Tzocotumbak. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 19:40 horas, cuando elementos policiales municipales arribaron sobre la 13.ª Oriente y 1.ª Sur del referido barrio. Ahí, se informó que, un hombre de 55 años de edad en presunto estado de ebriedad discutió con otras personas y resolvió azotar los cristales de la ventana de una vivienda con una de sus manos.
El cristal se venció y el quincuagenario terminó con una lesión cortante en la mano. Molestas, los agraviados lo sometieron y tiraron al suelo para entregarlo a las fuerzas del orden.
En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, valoraron al lesionado y posteriormente lo trasladaron al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir una sutura en la lesión.
Mientras que, los demás elementos de seguridad pública platicaron con los agraviados para evitar que la situación se saliera de control.
Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos y una dama lesionada fue el saldo de un accidente de tránsito suscitado en el barrio Hidalgo.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la 1.ª Norte y 14.ª Oriente del referido barrio.
Ahí, los oficiales viales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.
En minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, valoraron a una dama de 28 años aproximadamente.
Tras estabilizarla, la escuadra de socorristas acotó que, la fémina presentaba una probable fractura en una de sus piernas.
Así que, fue trasladada al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia
médica profesional.
Por otro lado, los oficiales puntualizaron que, un presunto corte de circulación hizo que, la fémina que iba a bordo de una motocicleta de la marca Yamaha perdiera el control y se impactara contra el borde del andén central que divide ambos carriles. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales obtuvo auto de vinculacion a proceso en contra de dos masculinos como probables responsables del delito de Contra la Salud cometido en el municipio de Villa Corzo, Chiapas. Hace unos momentos, con los datos de prueba el Juez de Control de Villaflores, dictó auto de vinculación a proceso penal en contra de Juan de Jesús “N” y Eriberto “N” como probables responsables del
delito de Contra la Salud en su modalidad de narcomenudeo con la variante de posesión del narcótico denominado metanfetamina (cristal), cometido en agravio de la sociedad. Se impuso prisión preventiva justificada como medida cautelar y se otorgó un mes de plazo de investigación complementaria. Los vinculados fueron detenidos en flagrancia el 11 de marzo de 2023 en el municipio de Villa Corzo, Chiapas,en posesión de 20 bolsitas de plástico con polvo blanco con las características de la metanfetamina.
COMUNICADO
EL SIE7E
Tuxtla.- Este jueves, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Héctor “N” y David “N” como probables responsables del delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de persona del sexo masculino (Cándido “N”) en el municipio de Huehuetán el pasado 09 de marzo de 2023.
El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando a los imputados la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 07 con sede en Huixtla.
Elementos de la Policía de Investigación de la FGE dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por el Juzgado de Control de Huixt -
la, por dicho delito cometido en agravio de persona del sexo masculino, a quien presuntamente los imputados le provocaron diversas heridas cortantes que le causaron la muerte, hechos ocurridos en tramo carretero que conduce al Cantón “La Lima” municipio de Huehuetán. De acuerdo con la necropsia de ley que fue practicada, la vicitma falleció a causa de shock hipovolémico, secundario a heridas corto-contundente en cráneo.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, obtuvo del Juez de Control vinculación a proceso, en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Mapastepec, Chiapas. En las últimas horas el Juez de Control de Tapachula dictó auto de vinculación a proceso en contra de José Enrique “N” como probable responsable del delito de Abigeato Agravado cometido en agravio de Hipólito “N”. Se impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y dos meses de plazo de
investigación complementaria. El día 13 de marzo de 2023, agentes de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Combate al Abigeato detuvieron en flagrancia a José Enrique “N”, luego de sustraer del rancho San Jorge, en compañía de dos personas más, un semoviente propiedad del agraviado.
Vinculan a proceso a dos masculinos por probable delito contra la salud
SINTONIZA A TRAVÉS DE NUESTRAS ESTACIONES
EL MEJOR FESTIVAL MUSICAL DE LATINOAMÉRICA
El Feyenoord redondeó su clasificación para los cuartos de final de la Liga Europa después de cerrar una contundente goleada contra el Shakhtar en Rotterdam (7-1) encauzada con el gol del mexicano Santiago Giménez, asegurada ya antes del descanso con el doblete del turco Orkun Kokcu y sellada con otros dos tantos después del marroquí Oussama Idrissi. Después, el iraní Alireza Jahanbakhsh y el brasileño Danilo redondearon el abultado marcador que alargó el recorrido europeo del cuadro de Rotterdam y escribió el capítulo final del representante ucraniano en el torneo.
El líder de la Eredivisie neerlandesa sentenció sin contratiem -
pos una eliminatoria que ya tenía encarrilada tras el encuentro de ida que terminó con empate a un tanto.
El Feyenoord empezó a enterrar las opciones del campeón ucraniano a los nueve minutos
con el gol del mexicano Giménez que recibió dentro del área un pase del iraní Alireza Jahanbakhsh, sorteó a su defensor, se hizo un espacio y superó con su disparo a Anantolli Trubin. Aunque el peruano Marcos
López pudo ampliar la ventaja del equipo de Arne Slot fue el turco Orkun Kokcu el que inició su particular recital anotador. Una pérdida de balón de Dmytro Kryskiv llevó la pelota al polaco Sebastian Szymanski que encontró en buena posición a Kokcu y, desde fuera del área, ejecuta un tiro raso que alcanza la red por segunda vez. El destino de la eliminatoria terminó al borde del intermedio, por una mano dentro del área de Yukhym Konoplya que supuso un penalti que no desperdició Kokcu. Firmó el tercero del Feyenoord, el segundo en su cuenta particular y la resolución de un duelo que quedó sin trascendencia en la segunda parte. El Feyenoord no se relajó a pesar del decaimiento del conjunto
de Igor Jovicevic al que le penalizó cada error. Como el cometido por Neven Djurasek que salió para jugar el segundo tramo. Perdió la pelota en un duelo con Mats Wieffer que enseguida lo envió al marroquí Oussama Idrissi que, desde el vértice izquierdo del área, chutó fuera del alcance de Trubin.
El festival neerlandés prosiguió. Idrissi hizo el quinto a la hora de juego tras recibir un balón de Orkun Kokcu y después, el iraní Alireza Jahanbakhsh y el brasileño Danilo se sumaron al derroche anotador con la firma del sexto, en el 64 y del séptimo, en el 70.
En el tramo final, con todo decidido, Kevin Kelsy aprovechó un pase de Mykola Matvienko para hacer el gol del honor del Shakhtar en su despedida.
Sevilla.- El Betis concluyó este jueves su caminar por la Liga Europa al caer eliminado en los octavos de final por el Manchester United, equipo que trajo a Sevilla la eliminatoria muy encarrilada con el 4-1 logrado en la ida y que en esta ocasión volvió a imponerse al rival, por 0-1 con gol en la segunda parte del internacional inglés Marcus Rashford.
Como en el primer partido, el equipo español hizo un buen primer tiempo, en el que superó al inglés aunque sin tener claridad en el remate, pero también como en Manchester, sus rivales marcaron pronto en la segunda y controlaron la situación. El United visitaba esta temporada por segunda vez el estadio Benito Villamarín, aunque en esta ocasión con la posibilidad de acceder a los cuartos de final de la Liga Europa, una situación muy diferente a cuando el pasado 10 de diciembre jugó un amistoso al aprovechar ambos equipos el parón por la disputa del Mundial Qatar 2022.
Entonces, la formación que entrena el neerlandés Erik ten Hag, que no contaba con hasta catorce de sus jugadores que habían sido llamados para el Mundial, perdió 1-0 con un gol del mediapunta francés Nabil Fekir, quien ahora fue el no podía estar en esta cita al sufrir hace unas semanas una grave lesión de rodilla por la que se pierde lo que resta de campaña.
Esa victoria de la formación verdiblanca,
en un encuentro en el que reapareció el este jueves titular Juanmi Jiménez tras tres meses de baja por otra grave lesión, se quedaba muy corta para lo que los del chileno Manuel Pellegrini debían hacer ahora tras el 4-1 encajado hace una semana en el estadio Old Trafford. De entrada, el técnico suramericano fue fiel a su habituales rotaciones y dejó en el banquillo a futbolistas básicos como Sergio Canales y Borja Iglesias, mientras que su colega en el conjunto ingles tampoco contó con dos de sus mejores hombres en el ataque, el brasileño Antony y el argentino Alejandro Garnacho, estos por mermas físicas.
El Betis salió sin complejos, sin nada que perder, y se aprovechó de que el United no se reculó para sorprenderle en recuperaciones de balón, con lo que pronto Juanmi y Joaquín Sánchez estuvieron cerca de marcar, pero a ambos el balón se les fue muy ajustado a la izquierda del meta madrileño David de Gea.
Por segunda vez en su historia y después de volver a ganar al Ferencvaros, el Bayer Leverkusen alcanzó los cuartos de final de la Liga Europa consolidado en una línea regular, ascendente, con el español Xabi Alonso en el banquillo.
El cuadro alemán alargó sus expectativas en este torneo al que llegó desde la Champions, como tercero de grupo. Ahora, tras ganar en Leverkusen 2-0 y redondear la serie en Budapest, en el Puskas Arena, escenario de la final del 31 de mayo, se asienta como uno de los candidatos. Por lo pronto, ya está en el cartel de los ocho mejores. El cuadro de Alonso rompió el marcador pronto. A los tres minutos ya estaba en ventaja, en una gran acción en velocidad del francés Moussa Diaby que recibió un pase de Edmond Tapsoba y desde el centro del campo ejecutó una carrera en solitario hasta encarar al meta Denes Dibusz y llevar la pelota a la red.
El tanto descorchó un duelo que se agitó desde el principio. El Ferencvaros pudo empatar con un tiro de Amer Gojak que propició una gran parada del meta polaco Lukas Hradecky. El vaivén se acentuyó en el tramo final antes del intermedio. Jeremie Frimpong tuvo el segundo de los visitantes pero el portero Dibusz estuvo acertado. La más clara fue del Ferencvaros con un tiro al larguero de Adama Traore.
Aunque su insistencia pudo salir caro con respuestas del Leverkusen como la de Florian Wirtz y Moussa Diaby que pudieron dejar el choque resuelto.
El ímpetu del cuadro de Stanislav Cherchesov fue significativo. Pero decayó paulatinamente mientras el Bayer se sentía cada vez más a gusto, con más espacios y claras acciones a la contra. Sardar Azmoun tuvo otra vez el segundo que no llegó por la intervención del meta. Y también, de nuevo Diaby, que tuvo una oportunidad que se estrelló en el poste derecho.
El cierre de la situación llegó a diez del final. Una pérdida del balón del bosnio Eldar Civic propició un contraataque que inició Diaby y culminó Amine Adli que batió por segunda vez a Dibusz, aseguró el triunfo y redondeó la clasificación para cuartos de su equipo.
PAZ Y SEGURIDAD
•Resaltó la importancia de seguir trabajando en coordinación por el bienestar, la paz y seguridad de los municipios de la Región Altos Tsotsil-Tseltal
SCLC.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó el trabajo en coordinación de todas las autoridades a favor de la tranquilidad, el bienestar y progreso de la Región Altos Tsotsil-Tseltal, de la cual forma parte esta ciudad colonial, histórica y turística, donde confluyen todas las culturas de
Chiapas.
Desde las instalaciones de la 31 Zona Militar, en Rancho Nuevo, el mandatario informó que prevalecen las altas temperaturas, la sequía y los fuertes vientos, por lo que reiteró el llamado a evitar las quemas de pastizales y los incendios forestales, a fin de prevenir cualquier situación que ponga en peligro a la población.
“Estamos en época de mucho calor, y el pasto seco y la hojarasca se convierten en combustible natural, así que el exhorto respetuoso es que no
usemos el fuego en las actividades agrícolas, porque con las ráfagas de viento se puede salir de control y causar graves accidentes”, apuntó. Enfatizó la necesidad de hacer conciencia y no llevar a cabo estas prácticas nocivas que contaminan el medio ambiente, causan daños irreversibles a los ecosistemas, la flora y la fauna, y ponen en riesgo el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, y empobrecen la tierra al reducir la calidad y cantidad de las cosechas.
Finalmente, Escandón Cadenas pidió a las chiapanecas y los chiapanecos a acercarse a las autoridades de protección civil para conocer las recomendaciones preventivas sobre el uso del fuego y evitar este tipo de siniestros. “Súmate a evitar los incendios, porque de esta manera ayudamos a los combatientes del fuego y cuidamos a la madre tierra”.
Asistieron: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Construcción de la Paz y Seguridad en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria general del Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el representante de la Delegación Federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, Leonardo Gordillo Páez; el comandante de la 31 Zona
Militar, Juvenal Cortés González; el representante de la 16 Región Naval, Carlos Espartaco Milán Gutiérrez; el encargado de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, José de Jesús Mora Robles.
Asimismo, el representante de la Delegación Estatal de la FGR, Miguel Rigoberto Zúñiga Juárez; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la representante de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Ery Grajales López; la secretaria estatal de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; la representante del Instituto Nacional de Migración, Leydi Deyanira Carrillo Barragán; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez.
De igual forma, estuvieron presentes las y los alcaldes de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa; de San Lucas, Noé Alejandro Suárez; de San Juan Cancuc, Manuel Aguilar López; de Zinacantán, Mariano Francisco Sánchez Hernández; de Tenejapa, Alonso Jiménez Guzmán y de Chamula, Juan Collazo Díaz.
Tuxtla.- El Congreso del Estado, representado por la secretaria de la Mesa Directiva, Flor Esponda Torres, realizó el foro: “Jóvenes por el Agua 2023”, con el ánimo de encontrar temas que puedan ser presentados en la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La legisladora chiapaneca, mencionó que es necesario buscar la solución a la crisis del agua y saneamiento, por eso esta reunión de universidades, investigadores y legisladores, además de asociaciones civiles, que buscan en esta unidad, salvar el agua que tiene el planeta tierra.
Reconoció a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), por la participación para este foro que busca, no solo crear conciencia, sino atender el tema que es de vital importancia y que se considera como un derecho humano, la muestra está en el trabajo del gobernador Rutilio Escandón, quien ha invertido en infraestructura para el agua.
La delegada de la Red de Jóvenes
por el Agua Latinoamericana, Yonalí Hernández Ávila, expuso que la importancia que tiene el agua para el ser humano, explicó los valores del agua, la reconstrucción de esos valores y construir confianza, pro -
San Juan Chamula.- En un ambiente de paz y tranquilidad, se realizó la rifa de las obras ante la presencia de autoridades de las 158 comunidades que conforman este municipio, encabezado por el presidente municipal, Juan Collazo Díaz, y regidores, así como autoridades tradicionales de los tres barrios. Con la intervención del Síndico tradicional, uno por uno, los agentes de las comunidades subieron a un templete instalado frente a la presidencia de Chamula, para poder ir tomando un papelito donde se indicaba la
tección a las cuencas, educar y finalmente el innovar.
El Rector de la UNICACH, Juan José Solórzano Marcial, reconoció el trabajo que se hace desde el Congreso de Chiapas, con este
tema y destacó que los alumnos de la universidad están participando con el ánimo de salvaguardar lo más importante para la vida como es el agua y dejar un mundo mejor a los que vienen.
numeración en que les asignarán este beneficio.
La comunidad de Pajalton fue la beneficiada con el número 1, aunque todos serán beneficiados sin distinción alguna, y únicamente esa numeración es el orden de cómo les irá tocando, una designación que por costumbre lo hacen delante de todas las autoridades de las comunidades, para evitar malos entendidos.
En su intervención, ante los presentes, el alcalde Collazo Díaz, dijo que la siguiente semana iniciarán con la entrega de este beneficio.
SCLC.- Estudiantes de la Escuela Normal “Lic. Manuel Larrainzar”, de San Cristóbal, denunciaron que la directora, Onelia Hernández Torres, ya que el pasado 13 marzo del presente año la C. Elsy Guadalupe Nanguyasmú Díaz únicamente le autorizó a un alumno de los cuatro suspendidos de su práctica docente a qué realizará conforme a los planes de estudio sus prácticas docentes del sexto semestre.
“Queremos conjuntamente con los padres de familia a las autoridades educativas estatales que revisen la denuncia hecha por el licenciado Rodrigo dónde hay manejos de desvíos de recursos federales, de caja chica, de inscripción, reinscripción y de todas las cuentas que maneja la institución”, citan en un escrito hecho llegar a esta mesa de redacción.
Las dos alumnas señalan son madres de familia y quienes “porque supuestamente forman parte de los movilizados de la institución no les dio el mismo trato que el alumno en
mención, aquí se observa el racismo y favoritismo por parte de la administración”.
“Existen evidencias fehacientes para comprobar todo los desvíos y la corrupción que existe en la escuela normal, sabemos que hay denuncia en contra de ambas directivas por falsificar firmas y hacer un mal uso del dinero federal”, concluyen.
CDMX.- El chile es el “alma” de los mexicanos, pues acompañamos todas nuestras comidas con este alimento; sin embargo, el picante tiene mucho que ver con el dolor, pues al comerlo tenemos respuestas fisiológicas como sudoración, moco, ardor, lagrimeo, entumecimiento, diarrea y hasta dolor, cuando el consumo es en exceso.
Ocurre de esta manera porque en las neuronas se abre un canal iónico denominado TRPV1, el cual “activa” el dolor que puede producir enchilarse. Ese receptor también tiene que ver con inflamación, dolor neuropático, angina de pecho, artritis y cáncer; su principal función es avisar que algo está mal –desde que estamos comiendo demasiado chile, hasta que tenemos cáncer en los huesos, por ejemplo–, y que debemos ir al médico, explicó la investigadora del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, Tamara Rosenbaum Emir.
Tamara Rosenbaum recordó que aunque México es considerado país de origen del chile, al parecer vino de América del Sur, entre Bolivia y Brasil. Se trata de una planta solanácea; a familia a la cual pertenecen el jitomate, la papa y el tabaco. “Las plantas de chile son del género Capsicum. En nuestro país se cultivan tres especies en particular: C. annuum (jalapeño, serrano, poblano y morrón); C. chinense (habanero); y C. pubescens (manzano)”, aña -
dió durante la conferencia inaugural de la Semana del Cerebro en el IFC. Si duele, ¿por qué comemos chile?
La especialista señaló que exploramos el mundo a través de los sentidos. “Todos hemos sentido dolor, esa experiencia subjetiva que produce una sensación desagradable”.
Sin embargo, cuando comemos picante se liberan endorfinas en nuestro cerebro, las mismas que se secretan cuando corremos o hacemos otro ejercicio y nos hacen sentir felices. Por eso, “el chile tiene una característica casi adictiva”.
Hay dos capacidades de supervivencia importantes para los organismos: detectar cambios en la temperatura (termocepción) y el dolor (nocicepción), con lo que podemos alejarnos de las situaciones que nos pueden dañar, detalló.
“El dolor nos sirve para saber que estamos enfermos o nos hemos hecho daño; pero hay síndromes que impiden detectarlo, por ejemplo la gente puede cortarse un dedo sin darse cuenta. Por eso, sentirlo es importante, como una capacidad de supervivencia”.
Este proceso es posible por la comunicación entre ciertos tipos de neuronas, que permiten pasar señales eléctricas a una gran velocidad. “Esas células tienen bicapas lipídicas para protegerse; en tales membranas se deben mover cierto tipo de moléculas cargadas positiva o negativamente, llamadas iones. Y para que éstos se muevan a través
de esa capa, se necesitan estructuras que les permitan el paso: poros llenos de agua llamados canales iónicos”.
Los canales iónicos permiten detectar estímulos, incluyendo los que hacen daño. Su actividad explica cómo podemos percibir el frío y el calor, o cómo tenemos moléculas que responden al dolor y al “chilor”. La escala del picante
Wilbur Scoville, un científico estadounidense, creó una escala para determinar cuánto pica un chile; el número de unidades indica la cantidad de capsaicina que contiene cada uno. El más picoso, según el libro de Records Guinness, es el carolina reaper, que no es natural, sino que se logró a través de cruzar a otros. La activación del TRPV1 por capsaicina produce do -
lor mediante experimentos con ratones genéticamente modificados que no tienen el receptor y no presentan respuesta a esa sustancia, expuso la experta. Tamara Rosenbaum comentó que cuando nos enchilamos lo peor que podemos hacer es comer sopa caliente, o tomar tequila con limón; en cambio, se debe tomar leche o comer mantequilla.
CDMX.- Se trata de una planta proveniente del árbol de la guayaba, el cual es originario de Centroamérica y uno de los países más importantes en los que se lleva a cabo su producción es México, es bien sabido que su fruta contiene múltiples beneficios -además de ser deliciosa- sin embargo, también sus hojas tienen propiedades que ayudan a mejorar la salud de las personas.
De tal forma que las hojas del guayabo, contienen propiedades curativas, ya que son antisépticas, es decir que se pueden utilizar para combatir la diarrea, el acné y las espinillas. Además, es ideal para prevenir los daños ocasionados en la piel por los radicales libres y la protege del fotoenvejecimiento.
Gracias a sus propiedades diuréticas y su alto contenido de potasio, las hojas de la guayaba evitan la retención de líquidos, los cuales pueden llegar a provocar inflamación, por otra parte, si se llegan a masticar las hojas, ayudarían a eliminar los dolores de muelas y las úlceras bucales. Mientras que a las personas que buscan mantener su peso, las auxilia a eliminar la sensación de hambre, también apoya a evitar enfermedades respiratorias, esto debido a su alto contenido de vitamina C,
la cual previene gripes, resfriados, tos y dolor de garganta, de acuerdo con un artículo publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Por otro lado, la también denominada Psidium Guajava, al ser antihelmíntica elimina parásitos. Al tomar una infusión realizada con las hojas de la guayaba, puede auxiliar en el control del ácido úrico, la hipertensión, la hinchazón de piernas, según un artículo del Laboratorio de las plantas vasculares, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para poder realizar una infusión con las hojas, serpa necesario recolectar de 12 a 15 hojas por cada litro de agua que se
vaya a utilizar, poner a hervir el agua aproximadamente durante 5 minutos, agregarle las hojas y dejarlo hervir de 3 a 5 minutos, posteriormente dejar reposar la infusión y por último, colar para disfrutar del té. Otra investigación, recalcó que sus hojas funcionan como tratamiento antiinflamatorio y como agente estimulante del sistema inmunológico, asimismo, se descubrió que algunos de sus extractos contienen propiedades antibacterianas, de acuerdo con el estudio realizado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH). Además, ingerirlo en forma de té, podría desaparecer algunos síntomas provocados por la artritis o por dolores leves ocasionados por inflamación de alguna
parte del cuerpo, por ejemplo, el dolor de garganta. También, se comprobó que contiene propiedades efectivas que cuidan el estómago de ulceraciones gástricas y la secreción de ácido, ya que protege la mucosa gracias a los flavenoides contenidos en sus hojas.
También funciona como anticoagulante, por lo tanto reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares que son asociadas con la diabetes, algunos otros análisis indicaron que puede llegar a combatir la influenza estacional, esto debido a su efecto antiviral.
De tal forma que las hojas de guayaba se encuentran dentro de la lista de plantas medicinales de México, pues de acuerdo con el artículo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al menos el 90% de la población ha optado por consumir este y otros ejemplares naturales al menos una vez en su vida para ayudar a combatir algún tipo de enfermedad, padecimiento o malestar.
El académico Roberto Campos Navarro, perteneciente a la Facultad de Medicina de la UNAM, comentó que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en tener documentos referentes a la flora que ha sido parte de la medicina tradicional y que se ha comprobado su eficacia.
CDMX.- Un grupo de investigadores que encontraron un colibrí con plumas doradas brillantes en la garganta en el Parque Nacional Cordillera Azul de Perú, pensaron que era una especie recién descubierta. El parque, parte de una cresta exterior de las laderas orientales de la Cordillera de los Andes, es un lugar aislado, el lugar perfecto para encontrar una especie genéticamente distinta.
“Nueva especie”
“Miré al pájaro y me dije: ‘Esta cosa no se parece a ninguna otra’. Lo primero que pensé fue que era una nueva especie”, dijo John Bates, curador de aves en el Field Museum de Chicago, en un comunicado. Después de concluir su trabajo de campo en Perú y regresar al museo para realizar un análisis de ADN del ave, los investigadores hicieron un descubrimiento sorprendente.
El ave nunca había sido documentada antes, pero era un híbrido que resultó de dos
especies de colibríes relacionadas: el colibrí brillante garganta rosada, Heliodoxa gularis, y el colibrí brillante palmeado rufo, Heliodoxa branickii.
Ambas especies de colibríes son conocidas por tener plumas claramente rosadas en la garganta, lo que llevó a los investigadores a preguntarse cómo el rosa mezclado con rosa podría dar como resultado plumas doradas.
“Pensamos que sería genéticamente distinto, pero coincidía con Heliodoxa branickii en algunos marcadores, uno de los colibríes de garganta rosada de esa área general de Perú”, dijo Bates.
Análisis de ADN
El análisis de ADN inicial se centró en el ADN mitocondrial, que se transmite del lado de la madre, y coincidió con Heliodoxa branickii.
Luego, los investigadores observaron el ADN nuclear, resultado de las contribuciones genéticas de ambos padres del ave, revelando aspectos de Heliodoxa branickii y Heliodoxa gularis.
La pregunta seguía siendo cómo dos especies de aves de garganta rosada podrían producir un híbrido sin garganta rosada. El primer autor del estudio, el científico investigador principal del Field Museum, Chad Eliason, dice que la respuesta radica en las formas complejas en que se determinan los colores iridiscentes de las plumas. «Basándonos en la velocidad de evolución del color que se observa en los colibríes, calculamos que este drástico cambio de color rosa dorado tardaría de 6 a 10 millones de años en evolucionar en una sola especie», dice Eliason. «Este estudio”, concluye el investigador y coautor Mark Hauber, “nos da pistas sobre la base nanoestructural de los cambios evolutivos en el color».
Hallazgos
Un estudio que detalla los hallazgos publicado el miércoles en la revista Royal Society Open Science. Dado que es raro que los colibríes de la misma especie tengan plumas de garganta tan diferentes, los investigadores profundizaron en el misterio de las plumas doradas en las especies híbridas.
“Es un poco como cocinar: si mezclas sal y agua, sabes lo que obtendrás, pero mezclar dos recetas complejas podría dar resultados más impredecibles”, dijo el coautor del estudio, Chad Eliason, senior del Field Museum. científico investigador, en un comunicado. “Este híbrido es una mezcla de dos recetas complejas para una pluma de sus dos especies progenitoras”.
Los investigadores calculan que cada año se venden 350.000 millones de litros de agua embotellada en todo el mundo. Son un millón de botellas por minuto. Y se espera que la facturación de la industria casi se duplique, hasta los 500.000 millones de dólares, para 2030.
30
Washington.- Cuando representantes de todo el mundo se reúnan la semana que viene en Nueva York para participar en la Conferencia de la ONU sobre el Agua -la primera en más de 40 años- deberán responder a una pregunta incómoda: ¿por qué sigue habiendo 2.000 personas que no tienen acceso al agua potable?
La propia ONU tiene algunas ideas. Un estudio publicado este jueves por el Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de Naciones Unidas (Inweh), con sede en la localidad canadiense de Hamilton, acusa a la industria del agua embotellada de “frenar el progreso” hacia un suministro universal. El informe asegura que “menos de la mitad de lo que el mundo paga cada año por agua embotellada -unos 270.000 millones de dólares -sería suficiente para asegurar durante años el acceso a agua del grifo potable para cientos de millones de personas que la necesitan”. Los investigadores calculan que cada
año se venden 350.000 millones de litros de agua embotellada en todo el mundo. Son un millón de botellas por minuto. Y se espera que la facturación de la industria casi se duplique, hasta los 500.000 millones de dólares, para 2030. Pero el aumento de su consumo está enmascarando la falta de agua potable pública, y desviando recursos que se deberían utilizar en los sistemas de suministro.
¿UN BIEN DE LUJO O NECESARIO?
La clave es la necesidad. Mientras que en los países ricos el agua en botella se ve como un bien más o menos de lujo, con mejor sabor que la del grifo, en mu- chos países pobres de Asia o del África subsahariana es la única forma segura de consumir agua, lo que genera mercados fértiles para las compañías embotelladoras.
Esta situación “distrae los esfuerzos de desarrollo y redirige la atención a una opción menos asequible y segura para muchos, pero que da muchos beneficios a los productores”, explican en el informe.
Para Zeineb Bouhlel, otra de las autoras, las facilidades que el sector está teniendo para expandirse rápidamente se deben a “la falta de políticas y regulaciones adecuadas”.
Más allá de los efectos de la industria embotelladora, el Banco Mundial -uno de los organismos que más recursos dedica a expandir el acceso al agua potable- identifica otro problema que todavía impide más mejorar la situación para las personas más vulnerables: la mala
gestión de las compañías de servicios públicos.
Gustavo Saltiel, líder global de Agua y Saneamiento del organismo, explica en una entrevista con EFE que la tendencia a considerar la gestión del agua como un sector deficitario impide expandir el servicio para dar mejor cobertura a los grupos más marginados.
La situación se ve agravada por las acciones de algunos gobiernos, que intervienen en la gestión de estas empresas y no les permiten “ser autónomas en términos de recuperación de los costes”.
Ciudad de México.- La apnea del sueño, que afecta a por lo menos el 5 % de la población infantil en México, provoca en los niños comportamiento hiperactivo y bajo rendimiento escolar, por lo que es importante atender esta problemática, advirtió este jueves Juan Manuel Cortés Mejía, fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño.
“Se estima que en México, aproximadamente, hasta el 5 % de la población infantil padece este trastorno”, destacó en entrevista con EFE Cortés Mejía, vicepresidente del organismo.
El experto recalcó que la apnea del sueño es una enfermedad que se caracteriza por pausas respiratorias durante el suelo o la disminución del flujo respiratorio que ocasiona “microdespertares” frecuentes durante la noche y disminución de los
niveles de oxígeno en sangre.
“Esto va a desencadenar problemas cognitivos como bajo rendimiento académico y algunas otras cuestiones como falta de crecimiento, irritabilidad y van a tener comportamientos un poquito diferentes a lo que nosotros entendemos como de normalidad”, apuntó Cortés Mejía. El especialista resaltó que la antesala a este problema es el ronquido, pues aseveró que “roncar no es normal” y es crucial detectar a los niños que roncan, que duermen con la boca abierta o tienen pausas respiratorias para diagnosticar de manera oportuna la enfermedad y detener su progreso.
Entre los factores de riesgo, detalló, se encuentran las amígdalas y adenoides grandes, una mandíbula pequeña, alteraciones en el desarrollo craneofacial, lengua grande, obesidad y respiración bucal.
“Es por ello que cualquier ronquido, por pequeño que sea, debe alertar a los papás”, enfatizó.
Explicó que cualquier niño que presenta algún tipo de ronquido tres veces a la semana por más de tres semanas, puede estar padeciendo apnea del sueño, por lo que es importante estar pendientes de ellos.
Cortés Mejía explicó que este tipo de trastornos respiratorios del sue -
ño, además de las alteraciones neurocognitivas pueden provocar enuresis o lo que se conoce como “mojar la cama”.
Pero además, genera costos indirectos por consulta pública o privada, así como la demanda para evaluaciones psicopedagógicas, terapias miofuncionales, terapias cognitivo-conductuales lo que representa un “problema de salud pública” que se debe de atender.
En ese sentido, el especialista señaló que es importante una atención integral especializada, así como la formación de odontólogos especialistas en medicina de sueño con un enfoque multidisciplinario que realicen un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano.
El tratamiento de esta condición a edad tempranas no solo puede impactar en una mejor calidad de vida de los niños y sus familiares, sino que también evitará que se desarrollen otras problemáticas en la edad adulta.
*Llaman Diputados a no Retroceder en Materia de Transparencia con el INAI
*Los Recursos Confiscados al Narco, Deben ser Para la Búsqueda de Personas
El diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN), presidente de la Comisión de Radio y Televisión, alertó del grave retroceso en materia de transparencia que podría significar el veto presidencial de dos comisionados del Inai, con lo que este organismo está en riesgo.
El legislador se pronunció por hacer una defensa del Inai y de los organismos autónomos que fungen como un contrapeso de los gobiernos autoritarios.
“Siempre lo he dicho, respetaré los organismos autónomos, hay que fortalecerlos, no quitarlos, para que pueda este país ser más democrático todos los días”.
Mendoza Acevedo afirmó que “este es de los atentados más graves de este gobierno, porque están inhabilitando al Iinai, un órgano autónomo al cual violentamente le está quitando herramientas y facultades porque no les conviene dar cuentas”. Señaló que la falta de nombramiento de dos comisionados del Inai vulnera los derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales de todos los mexicanos, ya que no sesionarían en Pleno y, por lo tanto, no podrían obligar a los Gobiernos y servidores públicos a rendir cuentas. “No quiere transparentar su gasto, no quiere que sepamos toda la información de qué hacen, cómo lo hacen y en qué lo gastan y esto es algo gravísimo que está pasando en este país y es una muestra muy clara de este Gobierno autoritario”. Mendoza Acevedo recordó que el gobierno de Morena se ha caracterizado por ser opaco, por difundir datos falsos, negar información y minimizar corruptelas a diferentes niveles; por ello le conviene eliminar a los organismos autónomos, por eso ha atentado contra la Cofece, el INE y ahora nuevamente arremete contra el Inai.
“Es gravísimo lo que está pasando en este gobierno, no es nada nuevo, cuando entró todo el mundo decía que había que darle la oportunidad y que México no se iba a convertir en Venezuela, que no iba a ser un gobierno represor y hemos visto lo contrario con los hechos”.
El legislador respaldó al Inai en su decisión de presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que se diera a conocer el veto presidencial del nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como comisionados del Instituto y confió en que la ley se haga valer por encima de intereses de una sola persona.
En otro tema y frente a la peor crisis de desapariciones que nuestro país atraviesa, la diputada federal Paloma Sánchez Ramos (PRI) busca que los recursos obtenidos por la venta de los bienes despojados al crimen organizado se destinen a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y para dar apoyos económicos a las familias afectadas.
Sobre la presentación de una iniciativa, señaló que con su propuesta cualquier bien obtenido de manera ilícita sobre el que proceda la extinción de dominio deberá aprovecharse en favor de las víctimas.
Desde tribuna manifestó que, gracias a esto, la lucha contra el crimen organizado no sólo será a través de detenciones, sino también con la reparación del daño y apoyo a las miles de víctimas que esperan justicia.
Indicó que en México cada día al menos 40 mujeres, hombres, niñas y niños desaparecen y que
La Convención Bancaria de México que por vez primera se lleva a cabo en Mérida, Yucatán, será el foro perfecto para enviar el mensaje a los sectores productivos y público en general, respecto a que ante quiebras de bancos extranjeros, el actual sistema bancario del país está sólido, firme y es seguro.
lamentablemente pasan a ser sólo registros archivados de una lista de más de 110 mil mexicanos y mexicanas desaparecidas.
La diputada federal por Sinaloa reclamó que las comisiones locales de búsqueda cuenten con sólo 15 millones de pesos al año para fortalecer las acciones de búsqueda, por lo que no se contrata más personal ni se compran maquinaria y herramientas que faciliten las búsquedas.
Además, denunció que no existe un plan nacional de exhumación e identificación forense, a pesar de que hay más de 50 mil cuerpos de los que se desconoce nombre y apellido.
“La desaparición de una persona es una tragedia que se mantiene indefinidamente. Para sus familias todo se suspende; no hay una tumba a la cual llevarle flores ni un altar para llorar. Hay muchas preguntas, pero ninguna respuesta”, expresó.
En ese sentido, expuso que las familias de personas desaparecidas son quienes día a día se juegan la vida. En 2022 fueron asesinadas cinco madres buscadoras y en Sinaloa hay más de 25 colectivos de madres que tienen que conseguir dos o más trabajos para seguir buscando a sus hijas e hijos, por lo que reiteró la importancia de protegerlas y garantizarles la vida.
“Las víctimas merecen justicia, verdad y apoyo; no podemos fallarles”, destacó al presentar la iniciativa que adiciona el artículo 234 de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
De salida les informamos que la diputada federal, Annia Sarahí Gómez Cárdenas y el diputado federal José Luis Garza Ochoa, en representación de los diputados federales por Nuevo León del PAN y PRI, respectivamente, interpusieron una denuncia administrativa en contra de Faustino Gutiérrez Pérez, juez octavo de distrito en Materia Administrativa en el estado de Tamaulipas, por estar concediendo amparos al gobernador del estado de Nuevo León, al no respetar los acuerdos que se aprueban en el Poder Legislativo local.
“No podemos permitir que haya un atropello o que pasen por encima de la división de poderes, pero además hoy nos preocupa y creemos que debe llamar la atención del Poder Judicial que sea un juez el que otorgue un amparo y una suspensión al gobernador”, refirió Annia Sarahí Gómez, diputada federal del PAN.
“Tendrá el juez que demostrar el interés jurídico.
¿Por qué un juez de Tamaulipas dicta una suspensión en temas que tienen que ver sólo en Nuevo León?”, agregó José Luis Garza, diputado federal del PRI.
Los diputados por Nuevo León consideraron que el juez se extralimitó en sus funciones, contraviniendo con su resolución incidental, en transgresión de las disposiciones del orden público y del interés social vigentes en el estado de Nuevo León, en virtud de que el juzgador ordenó suspender las potestades y atribuciones constitucionales de uno de los supremos poderes y soberanos del estado de ese estado, el Poder Legislativo local.
“Hoy estamos aquí en el Consejo de la Judicatura Federal a unos meses de que presentamos un juicio político en contra del gobernador de Nuevo León, un juicio político que se presentó por todas las omisiones que ha cometido el gobernador, desde perseguir al fiscal y administrativamente a los diputados que no piensan como él”, explicó Annia Sarahí Gómez.
La tarde-noche de éste jueves, el presidente de México, Andrés López Obrador participó en el acto inaugural y al cierre de esta edición, el mandatario ofrecía un mensaje a los asistentes a la importante convención que, sin duda atrajo la atención de empresarios e inversionistas, ante la turbulencia en los mercados financieros.
Las primeras consideraciones de los hombres de la banca, sobre la inestabilidad que vive algunas instituciones crediticias en el vecino país del norte, coinciden en que la banca en México verá pasar ese mal momento, sin que afecte a las empresas financieras que operan en nuestro país.
Los trabajos, compromisos y conclusiones sobre la Convención Bancaria de México deberá ser claro, oportuno y muy positivo sobre el momento que vive el sector y la capacidad de respuesta que tiene para el público en general.
al asegurar que fuimos el único país que durante la pandemia no se endeudó y tuvo un crecimiento de los ingresos en 2020.
“México no se endeudó…”