Participa Rutilio Escandón en reunión de evaluación del Tramo 1 del Tren Maya











La reforma electoral se convirtió en una realidad el 22 de febrero de 2023. A las 6 de la tarde se aprobaron con mayoría de 70 votos todos los artículos que se habían discutido y aprobado en las dos cámaras del Congreso. En total el dictamen modificaba cuatro leyes, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; Ley General de Partidos Políticos; Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, lo que involucra más de 400 artículos. Es importante dar un poco de claridad a lo que ocurrió en los últimos meses. En diciembre de 2022 y con un tratamiento express se aprobó parcialmente en la Cámara de Diputados un paquete de reformas legales conocidas como Plan B, en las cuales por un lado se buscaba acotar la estructura y facultades de las autoridades electorales, nacionales y locales, reducir al mínimo la estructura y dilapidar su profesionalismo, además de modificar por completo el sistema de justicia electoral. Por otro lado, se incluyeron en la ley algunas conquistas a derechos políticos y electorales que han sido criterios reiterados de las autoridades electorales, aunque también se otorgaron ciertas concesiones a los partidos políticos pequeños. Este último punto fue el que causó polémica y confusión, en particular la llamada cláusula de la vida eterna de los partidos y que en términos generales buscaba permitir el traspaso de votos entre partidos dentro de una coalición a fin de asegurar que los partidos pequeños no perdieran su registro. La adición de esta disposición causó indignación tanto en el propio legislativo como en la crítica especializada; incluso el presidente López Obrador aseguró que en caso de que el paquete se aprobara, vetaría la ley por esta cláusula. En consecuencia, la Cámara de Diputados de inmediato modificó el dictamen eliminando dicha disposición; esto se aprobó en el pleno y se envió al Senado para su aprobación. Sin embargo, los tiempos legislativos no es -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
tuvieron de su lado y el periodo ordinario concluyó. Como no había condiciones para uno extraordinario, la aprobación final del dictamen tuvo que esperar hasta este año. La ahora famosa cláusula de la vida eterna al final quedó huérfana, pues todos los legisladores y las legisladoras, así como los grupo parlamentarios, negaron su autoría. Al parecer un fantasma la incluyó y logró enredar y confundir el destino de la reforma electoral. En medio de la confusión y las amenazas de impugnaciones en contra del Plan B de la Reforma Electoral, así como del proceso de designación de consejeros y consejeras electorales del INE, incluida la presidencia, se aprovechó para extender los tiempos y complicar la situación para los órganos jurisdiccionales que al final decidirán sobre la validez constitucional o no de la reforma. Por ello, fue hasta el 20 de febrero que las comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda sesionaron para analizar la modificación enviada por la Cámara de Diputados, y eliminar definitivamente la cláusula de la vida eterna. Por fin el 22 de febrero se aprobó en su totalidad el plan B de la Reforma Electoral, 10 meses después de que el presidente presentara su propuesta de reforma constitucional. Se logró una enmienda para compensar el intento por volcar las autoridades electorales y abaratar la democracia a costa de las elecciones de calidad. Ahora solo falta que se publique en el Diario Oficial de la Federación para que empiecen a correr los tiempos para presentar los recursos y acciones jurídicas y entonces ver el último round de este proceso. Cabe señalar que respecto al primer paquete de reformas sobre la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicadas en el DOF el 27 de diciembre de 2022, las acciones de inconstitucionalidad ya fueron presentadas e incluso quien es el ministro ponente, Alberto Pérez Dayan, otorgó la suspensión de sus efectos de manera provisional.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
La ahora famosa cláusula de la vida eterna al final quedó huérfana
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Sábado 25 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4242 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Tuxtla.- Cada pueblo chiapaneco tiene sus propias tradiciones cuando se acerca la Semana Santa, algunos se rigen por las tradiciones zoques, otros celebran el carnaval, una tradición de la que casi no se habla y está llena de significado es la del lavado de ropa en Ocosingo.
Se trata de una tradición católica centenaria que se celebra después del Miércoles de Ceniza de cada año, su objetivo principal es la purificación del alma y el corazón de las personas mediante el lavado de la ropa sagrada de Cristo, la Virgen María y la Virgen de Candelaria, imágenes principales de su iglesia católica.
En parroquia de San Jacinto de Polonia, santo patrono de este municipio, los creyentes católicos se reúnen a las sie7e de la mañana, en el patio del convento… las mujeres llevan bateas de madera y los músicos tocan los sones tradicionales de tambor y flauta, acompañando una oración inicial junto a la ropa sagrada que se va a lavar. Acto seguido, los hombres hacen un recorrido por la calle con cohetes y tam-
bores, dirigiéndose hacia el panteón municipal, ahí les esperan los vehículos para trasladarlos hasta el río Jataté, donde los hombres colocan los lazos para tender la ropa ya lavada, un tendedero muy especial.
“Se hace una rueda caminado, al son de los tambores y las flautas, se colocan las bateas, los santos barones hacen las bendición del río, se empieza a enjuagar la ropa y el agua está bendita y las ponen en botella para llevar a sus casas; es una fe tan bonita… las ropas se las pasan por su cuerpo, como sanación”, describió Marilú Gordillo, habitante de este municipio y devota participante.
Posterior a esto, las mujeres preparan alimentos y se realiza un convivio con todos los asistentes mientras se seca la ropa lavada. “Se hace el altar, se baila y se comparte el desayuno con todos: tamales, verduras, chapay, huevo… otros empiezan a elaborar los alimentos para la hora de la comida, enseguida se ora, se baila, se levanta la ropa y empieza el regreso”, dijo.
Finalmente, la comunidad católica regresa a la parroquia con la ropa limpia y se realiza una oración final recibidos
por el sacerdote, mientras los encargados guardan la ropa para usarla en el año venidero.
Ya que estamos en esta zona en la selva chiapaneca, hay algunos atractivos turísticos que no te puedes perder, entre sitios arqueológicos, cascadas y opciones para hacer ecoturismo para toda la familia, Ocosingo se encuentra a unas tres horas de la capital chiapaneca, por lo que vale la pena aprovechar.
Primero está la imperdible zona arqueológica de Toniná, que significa “La casa de piedra”; se encuentra en el límite entre las tierras altas mayas y las bajas, fue estado guerrero que prevaleció sobre Palenque y dejó una Acrópolis deslumbrante, de plataformas superpuestas y una estructura piramidal única en el área maya por su complejidad y monumentalidad: es más alta que la Pirámide del Sol de Teotihuacán.
También está Plan de Ayutla, que según algunos investigadores puede tratarse de la ciudad de Sak Tz’i’, que se traduce como “Perro Blanco”; es una antigua ciudad maya de gran belleza, con un estilo arquitectónico idéntico al de Palenque: posee tres grandes acrópolis,
cuyos edificios aún yacen enterrados, a la espera de contar su historia. Para acceder al sitio es necesario contactar al comisariado ejidal de Plan de Ayutla, quien acompaña a los visitantes con el fin de que nada pueda ser saqueado, cobran una entrada es de 50 pesos por persona y por ser una zona arqueológica cerrada al público, carece de los servicios básicos, por lo que es necesario llevar algún lunch y abundante agua. A dos horas de este municipio se encuentran las cascadas de Agua Azul, atractivo natural donde las principales actividades son deleitarse con la belleza del entorno natural, especialmente el precioso color azul turquesa del agua, y disfrutar de un refrescante baño en una de las piscinas naturales que forma la corriente.
Además, puedes practicar caminatas y senderismo por el parque natural; observar la flora y la fauna del lugar; fotografiar los bellos espacios naturales; nadar en el Río Tulijá; hacer rafting y buceo con la compañía de un guía; acampar en las márgenes del río o disfrutar de la sabrosa cocina típica chiapaneca. El acceso es de lunes a domingo, desde las 8 hasta las 18 horas.
• Después del Miércoles de Ceniza se acostumbra este rito católico
Tuxtla.- Con la finalidad de garantizar el ejercicio efectivo de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, así como crear mecanismos de fácil acceso y métodos de digitalización para realizar trámites puntuales, la Secretaría de Salud del estado, en coordinación con la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, implementó la Plataforma Digital para la Atención de Trámites y Servicios. En ese sentido, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, expuso que a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), en meses pasados se firmó un convenio de colaboración interinstitucional, cumpliendo con la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción, al realizar trámites de manera transparentes y directo al usuario final, esto en la búsqueda de la automatización y procedimientos de trámites puntuales. Enfatizó que con este mecanismo se busca que los usuarios (personas físicas y morales) realicen sus trámites de manera segura y sin gestores, las
24 horas durante todo el año. En la plataforma se encuentran dos tipos de trámites: los autogestivos, que son los que no requieren de una evaluación por parte de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya que ellos validarán los datos que cargue el usuario dentro de esta plataforma, dando una respuesta inmediata y digital; y los gestivos, que sí requieren de una evaluación y validación del usuario por parte de la Dipris, en un plazo de cinco días hábiles. El doctor Pepe Cruz mencionó que los sistemas implementados por parte de la Dipris tienen las siguientes ventajas: son seguros, ya que el trámite electrónico es más seguro que en papel, porque no se extravían las páginas y no es necesaria su impresión a modo de respaldo; los mecanismos de firma electrónica garantizan la no alteración para evitar la corrupción en la documentación apócrifa.
Otra ventaja es la rapidez, ya que evita el traslado del usuario a las oficinas físicas para poder realizar los trámites, además de que el usuario es quien controla el flujo de la información re -
querida; la transparencia, el usuario podrá consultar el estado de su trámite en cualquier momento y desde cualquier dispositivo; la descentralización, los trámites serán iniciados y procesados desde diversas ubicaciones geográficas. Puntualizó que dentro de esta plataforma digital se encuentra el Sistema de
Cursos de Manejo Higiénico de Alimentos, que se estructura bajo el siguiente diagrama de flujo: registro de usuario en la página web, se adjuntan los documentos solicitados, ver el video tutorial, responder evaluación, arroja el porcentaje de aprobación, luego su validación y posteriormente aparece la constancia disponible.
Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó que el Plan “B” de la Reforma Electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador no atenta contra la autonomía, integración y gestión del Instituto Nacional Electoral (INE). En ese sentido, el legislador suchiapaneco detalló que esta propuesta contempla garantizar el voto a poblaciones vulnerables, la regulación de las cuotas de paridad de género, cambios al Sistema Nacional Electoral, que incluye modificaciones al calendario de elec -
ciones, y en materia de justicia electoral, así como el recorte de presupuesto.
“El Plan B que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador no atenta contra la autonomía, integración y gestión del Instituto Nacional Electoral (INE); su objetivo es fortalecer el sistema democrático del pueblo de México y garantiza la transparencia en el manejo de los recursos públicos”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca aseveró que desde la Cámara de Diputados defenderá esta iniciativa, ya que pone fin a los privilegios excesivos del INE, garantizando elecciones limpias, libres , austeras y sin fraudes.
Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas comunica el registro de 11 casos de COVID-19 en el último día, incidencia que se concentra en siete municipios de la entidad; sin la confirmación de decesos. El reporte epidemiológico de las últimas horas indica que la positividad del virus se presentó en los siguien -
tes municipios: Comitán (3), Frontera Comalapa (2), Yajalón (2), Bejucal de Ocampo (1), Chalchihuitán (1), El Porvenir (1) y Palenque (1).
Las pruebas positivas recayeron en seis hombres y cinco mujeres, mayores de 20 años de edad, con excepción de un niño de entre uno a cuatro años. Del total de pacientes, ninguno tiene factores de riesgo.
Se presentan 11 contagios de COVID-19 en las últimas horas
Tuxtla.- De acuerdo con Malin Jönsson, coordinadora de la Fundación Semillas de Vida, el decreto publicado el pasado 13 de febrero en el Diario Oficial de la Federación, es una especificación sobre el plan para eliminar en el futuro todo el consumo del maíz genéticamente modificado.
El documento, explicó, establece diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado y su publicación abroga el decreto de diciembre de 2020 sobre la misma materia. Comentó que en el primer decreto se establecieron las acciones de las dependencias y entidades para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen como ingrediente activo. En cuanto al maíz transgénico, “no era muy claro”, afirmó. El glifosato es un herbicida que ha sido clasificado por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”; mientras los transgénicos son organismos modificados mediante ingeniería genética en los que se han introducido uno o varios genes de otras especies, como el caso del maíz y otras semillas. Por ello, la investigadora refirió que el nuevo decreto tiene el fin de revocar y no dar más autorizaciones para el uso de maíz genéticamente modificado que se destine a la alimentación humana, así como del citado herbicida muy usado en el campo.
“La mayor parte del maíz transgénico, todos los transgénicos que se siembran son hechos para ser resistentes contra el glifosato, por eso van de la mano. Al maíz transgénico que está sembrado, le ponen un montón de glifosato y así matan todas las otras vidas, las plantas; y ese maíz crece en un ambiente más controlado matando la biodiversidad”, explicó.
Con el Tratado de Libre Comercio, detalló, en la actualidad son importados 17 millones de toneladas de maíz transgé-
nico, 15 millones a Estados Unidos, lo que representa una tercera parte del maíz en México. “Aunado a ello, el país es autosuficiente en la producción de maíz”.
“Pero el maíz que se importa de Estados Unidos es totalmente diferente, es transgénico, dirigido a la industria de alimento y forraje; y con el nuevo decreto hacen esta separación entre los maíces: para la alimentación humana y para la industria de alimento”.
Consideró que este decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador es un avance y el siguiente paso es vigilar que se implemente. Y de aquí parten más cuestionamientos, dijo Malin: “¿Cómo lo vamos a implementar?, y ¿cómo asegurar que no lo estamos consumiendo?”
Existen estudios desde el 2000 que muestran harinas de maíz contaminadas con transgénicos y glifosato, “siguen siendo contaminados los maíces nativos”, por lo que consideró que también hay contradicciones.
El decreto se acota estrictamente al
Tuxtla.- En Chiapas uno de los municipios con menos acceso al agua es Sitalá, por ello organizaciones hicieron un exhorto a las autoridades estatales a atender esta carencia que afecta a esta población, principalmente mujeres y niños.
De acuerdo con Érika Ramírez de la Fundación Cántaro Azul, esta situación de carencia del vital, ha impactado en el descuido de la educación escolar de los menores de edad, y ampliado las brechas de género.
“En este municipio la mayoría de las personas no tienen acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento; mientras que el 70% de su población -alrededor de 10 mil 906 personas-, se encuentra en situación de pobreza extrema, de acuerdo al Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022, elaborado por la Secretaría de Bienestar”, citó.
Agregó que, las comunidades no cuentan con agua de manera permanente, tampoco existe la infraestructura suficiente para su adecuado almacenamiento y tratamiento, lo que ha ocasionado que las enfermedades gastrointestinales crónicas provocadas por la ingesta de agua no tratada provocan otros males como la desnutrición y la disminución del sistema inmunológico.
Se ha identificado que las principales fuentes que surten al municipio se manejan como un costo privado por quienes tienen la posesión
de la tierra, lo que en ocasiones genera conflictos entre quienes requieren llevar agua para sus labores domésticas.
Ante estas adversidades, gestoras y gestores comunitarios continúan con su preparación, asistencia a talleres y reuniones para avanzar en conseguir el acceso permanente al Derecho Humano (DDHH) del agua en la región, con el acompañamiento de las organizaciones sociales Alianza Crecer Juntos por Sitalá integrada por Cántaro Azul, Conider, y Dicadem.
Reunidos en su primera asamblea de 2023, quienes integran la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS), destacaron que el proceso de organización que llevan es una oportunidad de aprendizaje que genera un bien común: el cumplimiento de su derecho humano al agua.
maíz, informó la Secretaría de Economía. La canola, la soya, el algodón y el resto de las materias primas no quedan sujetas a esta regulación.
Tuxtla.- Mujeres científicas de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) recomendaron el libro “Las mujeres y las sombras del amor. De enamorarse como siempre a amar como nunca”, pues éste invita al autoconocimiento y autocuidado de las mujeres.
Blanca Olivia Velázquez Torres y Georgina Sánchez Ramírez, investigadoras de la Unidad San Cristóbal de Ecosur responsables de la autoría de este libro, expresaron: “Importantísimo aporte para las mujeres puede ser leer este libro, comprender este libro, que está escrito con mucho rigor científico, otra forma de concebir una relación”.
La temática, dijeron, es el amor romántico presentado como una construcción social, desde sus orígenes como invención del sistema capitalista, pero
desde el contexto de la región, pues incluye testimonios de mujeres de esta entidad.
“Nos podemos ver muy identificadas en el libro, incluso hay un capítulo en el libro que se llama ‘Espejito, espejito’ que tiene toda la intención de que las mujeres nos veamos reflejadas en las historias que están narradas en él”, agregó Blanca Velázquez.
Por su parte, Georgina Sánchez Ramírez, del departamento Salud Grupo Salud, Género y Desigualdad Social de Ecosur, destacó “como buena obra científica feminista se empieza con un recorrido histórico que eso hace el conocimiento, es muy situado de lo que estamos hablando, cómo surgió, cómo se construyó, por qué es un problema”. Este amor romántico está mostrando desde hace tiempo todas sus deficiencias, enfatizó Sánchez Ramírez, quien agregó: “Y no es una cosa menor que, en una mala relación imperante donde hay un maltrato, puede resultar en feminicidio, que en este país no es un problema menor”.
Explicó que persiste la idea de que relacionarnos amorosamente es abandonarnos y no cuidarnos, por el contrario, se comienza a cuidar del otro; mientras a los varones no se les está educando de la misma forma. “Lo ideal sería que tú me cuidas, yo te cuido y cada quien se cuida a sí mismo”.
“Las mujeres y las sombras del amor” invita al autoconocimiento y autocuidado
ECOSUR
ción Civil, se han controlado y se combaten de manera oportuna.
“Agradecemos al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las instituciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a las mujeres y los hombres que, de manera voluntaria, integran los Comités Comunitarios, por trabajar unidos en el objetivo de combatir el fuego y salvaguardar a las familias chiapanecas ante este tipo de emergencias naturales y que, en algunas ocasiones, han sido provocadas de manera irresponsable”, manifestó.
COMUNICADO-EL SIE7E
Palenque.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón
Cadenas conmemoró el Día de la Bandera, y destacó la importancia de honrarla, pues sus colores representan la esperanza, la
unidad y la paz, así como el reconocimiento a las heroínas y héroes que lucharon, incluso perdieron la vida por defender al país. “Nuestra bandera es un orgullo para las y los mexicanos, conformada por sus tres colores: el verde que significa la esperanza; el blanco, la unidad y la paz; y el rojo, el reconocimiento a la sangre derramada por nuestras heroínas y héroes en la defensa de la
Tuxtla.- El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Aquiles Espinosa García, y el rector de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas y del INEF: Escuela de Negocios y Emprendimiento, Gabriel Enrique Bravo del Carpio, firmaron un convenio de colaboración en el marco del Proyecto de Aprendizaje, dirigido a universitarios desde un enfoque en la administración pública.
En este sentido, el secretario de Movilidad y Transporte señaló que con este convenio se pretende que las y los profesionistas aporten sus conocimientos y a su vez adquieran destrezas que les servirán para una efectiva inserción en el ámbito laboral, lo que redunde en beneficio de ambas instituciones.
Reunidos en el auditorio de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, ante el Honorable Consejo Académico de este instituto, alumnas y alumnos de la Licenciatura en Negocios con Enfoque de Emprendimiento, Espinosa García impartió la Conferencia Magistral:
nación. Festejemos este día con seriedad, demostrando respeto y enalteciendo nuestros símbolos patrios, el escudo, los colores y el himno nacional”, apuntó.
En este marco, el mandatario informó que Chiapas amaneció con 180 puntos de calor, de los cuales 43 están activos; sin embargo, dijo que gracias al trabajo de las autoridades y los Comités Comunitarios de Protec-
Luego de precisar que continuarán las altas temperaturas y la sequía, así como las fuertes ráfagas de vientos en territorio estatal, sobre todo en las regiones Istmo-Costa y Soconusco debido al arribo de un nuevo frente frío, el mandatario insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque se pueden salir de control y poner en peligro a la población, al tiempo de convocarla a cuidarse y estar atenta a los exhortos preventivos de protección civil.
Reiteró la importancia de actuar con responsabilidad y conciencia y evitar el uso del fuego en las actividades agrícolas, porque este tipo de siniestros no traen nada bueno y únicamente afectan el medio ambiente, dañan los ecosistemas, la flora y la fauna; además, ponen el riesgo el patrimonio, la salud y la vida de las personas.
Vialidad Segura, en la que expuso algunos aspectos que se han emprendido en la dependencia para mejorar el servicio público de transporte.
En este marco, el rector hizo entrega a Espinosa García del máximo reconocimiento que otorga esta casa de estudios: el galardón Mérito al Desarrollo Político, que se otorga a personalidades que han destacado en el ámbito jurídico, académico, político y social, al contribuir en la transformación del estado y país. Así mismo, le otorgó el reconocimiento espíritu competitivo del Rinoceronte de la FLDCH, símbolo del esfuerzo, disciplina y tenacidad, valores que, reconoció, cumple el recién galardonado.
Por parte del Honorable Consejo Académico de este instituto, estuvo presente la presidenta, Jaqueline Ángel Juan; y los vocales Evaristo Barrios Arévalo, Luis Roberto Hernández Ramírez y Marco Vinicio Zepeda Carballido.
Tuxtla.- Al encabezar la conmemoración del Día de la Bandera, el director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, resaltó la importancia de fortalecer la cultura cívica como parte de la formación integral del personal directivo, administrativo, docente y estudiantes en los 281 planteles que lo integran.
En las oficinas centrales de la institución, Hernández Piñón destacó el compromiso de ofrecer educación científica y tecnológica a las y los jóvenes que son ya el presente de México y tienen la posibilidad de vivir un cambio, por lo que subrayó la misión de los Gobiernos Estatal y Federal de continuar impulsando la instrucción de calidad.
Por lo anterior, agradeció al Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, y remarcó el apoyo recibido, ya que el colegio se ha transformado de fondo en la impartición educativa, por lo que ahora se privilegia el trabajo en unidad con maestras, maestros, madres y padres de familia para combatir el re-
zago, pues un pueblo educado tiene un mejor porvenir y mayores oportunidades de progreso.
“Es un honor reconocer el apoyo que el Gobierno del Estado que encabeza nuestro gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, da a la institución; la gestión y el trabajo en unidad suma a favor de la educación para las nuevas y próximas generaciones que se forjan en este colegio”, señaló.
Asimismo, invitó a toda la base trabajadora a responder con trabajo en equipo, responsabilidad, honestidad, solidaridad y transparencia, pero, sobre todo, con mucha lealtad y patriotismo a la institución, a fin de continuar con la calidad en los servicios de educación media tecnológica que brinda.
Es importante mencionar que rendir honores a la bandera nacional es una actividad habitual de la comunidad escolar, en donde también se dan a conocer los acontecimientos históricos, así como las conmemoraciones más relevantes de cada mes.
Tuxtla.- Javier Santiago
González Laguna, director de la Escuela Secundaria
Adolfo López Mateos, dio a conocer sobre el caso de un menor fallecido que, se trató de un deceso lamentable, pero se trató de una muerte a causa de una enfermedad y no por un asalto como se ha manejado en redes sociales principalmente.
De acuerdo con el director, Javier López Hernández, era alumno de la escuela, del segundo grado grupo K, y la madre del joven Antonia Hernández López, fue localizado el día miércoles sin vida al interior de su domicilio.
De acuerdo con el director, la versión dada por la madre confirmó que, el deceso
del menor fue en su casa, y no fue levantado, golpeado y abandonado en un lote baldío como se escribió en diferentes medios de comunicación.
“La realidad es que, así fue localizado. Un día antes su madre nos había comentado que tomó medicamentos para el estómago por un problema intestina, pero desconocemos qué efectos le provocó la medicina o cuál era la enfermedad que le aquejaba”, comentó.
“No fue asesinado, esa es la versión de su propia madre, el mensaje que mandamos a los padres de familias es que tenga cuidado con la información que se maneja en redes sociales. El menor fue llevado a una funeraria, fue un médico que certificó la muerte, ni siquiera se llevó
al Semefo, fue cremado el día jueves”, detalló. En este sentido opinó que, las páginas que difunden esta información a que tengan cuidado, que tengan la decencia de investigar estos hechos, pues en este caso, están dañando la imagen de la escuela, del joven y la de su familia.
La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, informó que respecto a la información que circuló por redes sociales sobre la muerte de un estudiante de la Escuela Secundaria Adolfo Lopez Mateos, no se tiene registro de que los hechos hayan sucedido. El órgano investigador aclaró que se ha realizado una búsqueda de reportes de C5 o noticias criminales reali -
tario de Obras Públicas dijo que durante décadas se construyeron ciudades que no tenían sustentabilidad, en cambio, había corrupción y falta de conocimiento, pero hoy, sostuvo, “tenemos una sociedad que se integra con valores y principios, teniendo como base fundamental la planeación”.
Por tal motivo, agregó, es importante la integración de los consejos municipales de ordenamiento territorial y urbano, en los que participan el municipio, estado y sociedad, para determinar el crecimiento ordenado de una ciudad, donde se incluyen el comercio, transporte, hoteleros, sociedad civil, escuelas, hospitales, mercados, entre otros.
zadas por cualquiera de las corporaciones de seguridad y no hay resultados sobre el rumor que circula sobre la presunta captura y muerte del menor.
Asimismo, informó que se ha dado inicio a una investigación más exhaustiva, indagando con las autoridades escolares para aclarar la falsa noticia.
CARLOS MOLINA
Las juventudes, factor principal para lograr la continuidad de la 4T
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, manifestó su confianza en que las juventudes decidirán la continuidad de la Cuarta Transformación, por un gobierno de justicia social.
Tuxtla.- Al participar en el foro denominado ¿Cómo planificar una ciudad creativa?, en San Cristóbal de Las Casas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, destacó que construir una ciudad requiere de una planeación enfocada en una visión compartida, gobierno y sociedad, para saber lo que la población necesita y hacia dónde quiere llevar su ciudad, a través de proyectos sustentables, con respeto a la identidad cultural, social y arquitectónica, así como al medio ambiente.
Ante universitarios, funcionarias y funcionarios públicos y sociedad civil, el secre -
Luego de destacar la importancia de este tipo de foros, de donde surgen ideas e inquietudes, además de ser un ejercicio de intercambio de opiniones y experiencias, el secretario dijo a las y los universitarios que ellos son el futuro y el presente de Chiapas, por lo que tienen la gran responsabilidad de continuar con el desarrollo y bienestar de la población.
Al evento asistieron el presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa; el representante en Chiapas de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), José Camilo González Polito; subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Jorge Vega Pérez; entre otros funcionarios públicos y sociedad civil.
En entrevista, Molina comentó que las y los jóvenes están interesados en su entorno, con la voluntad de participar, de una forma más activa en la construcción de propuestas, de leyes que en verdad atiendan y den respuesta a este importante sector de la población.
“El movimiento guinda ha sentado precedente al quitarle esa etiqueta que pseudo políticos
pusieron a las y los jóvenes, invisibilizándolos del papel que juegan en el desarrollo del país; hoy tienen un lugar, un espacio que suma grandemente en unidad y trabajo”, agregó. Continuando con el tema, Carlos Molina explicó que en esta nueva forma de gobierno las juventudes hoy están dirigiendo en algunos estados, integran gabinetes locales e instituciones de seguridad, por mencionar algunos.
“Es por ello que seguimos trabajando y construyendo en favor de la continuidad de gobierno de la Cuarta Transformación, una muestra de esto, es la conformación de comités en defensa de la 4T, solo de jóvenes, importante iniciativa”, concluyó.
•Destacó el compromiso del presidente AMLO con el progreso de los estados de la región Sur-Sureste
Palenque.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de evaluación del Tramo 1 Palenque-Escárcega, del Tren Maya, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde se informó sobre los avances de este proyecto visionario que traerá grandes beneficios en materia de desarrollo social, económico, comercial y turístico en la región Sur-Sureste.
En este encuentro realizado en las instalaciones de la delegación estatal del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), en el municipio de Palenque, Escandón Cadenas
reconoció el compromiso del presidente López Obrador de estar cerca de las gobernadoras y los gobernadores, para garantizar que esta obra se lleve a cabo en tiempo y forma, y en cumplimiento de los requerimientos establecidos.
Tras resaltar el progreso que registra la construcción del Tren Maya, el cual, dijo, ha sido un proceso que además de privilegiar el cuidado del medio ambiente y recuperar las riquezas culturales, ha beneficiado a la derrama económica y la generación de empleos para las comunidades, el mandatario chiapaneco refrendó la voluntad de su gobierno de trabajar en unidad con las instancias federales para la consolidación de esta magna obra.
“El Tren Maya es símbolo de la Cuarta Transformación de México, del trabajo en unidad a favor del bienestar del pueblo, de la consolidación de un país más justo y equitativo, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades de progreso. En Chiapas vamos a poner nuestro granito de arena para que este proyecto se convierta en realidad y sea una herencia a las presentes y futuras generaciones por parte del gobierno que encabeza nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador”, apuntó. Al respecto, el presidente López Obrador destacó los avances de este proyecto estratégico y de alto impacto social, al tiempo de reiterar su convicción de continuar pen -
diente de que siga cumpliendo con las normas establecidas de garantizar una obra eficiente, segura y que redunde en el cuidado del medio ambiente.
El Tren Maya, dijo, es un modelo de desarrollo que privilegia el cuidado de la flora y la fauna, y procura la interacción de la diversidad cultural y arqueológica, contribuyendo con ello, a la justicia social y al fortalecimiento de diferentes sectores productivos y económicos de la región sur sureste. A esta reunión, asistieron también el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, así como empresarias y empresarios inversores del Tren Maya.
• El gobernador reconoció a AMLO por estar cerca de las y los gobernadores, para garantizar que esta obra cumpla con todos los requerimientos establecidos
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la necesidad que se respete la Constitución y la Ley de Austeridad Republicana, para que nadie gane más que el Presidente de la República.
Ante los altos salarios y prestaciones que aún reciben funcionarios de organismos autónomos, López Obrador consideró que se debe hacer una revisión de “todo lo que tiene que ver con el cobro de los sueldos elevadísimos. “Sí avanzamos, porque cuando estuvo aquí el titular de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, salió que cuando (Felipe) Calderón llega a Banobras, al mes de haber llegado, se otorga un crédito, porque los empleados del banco tenían esa prestación. Y lo primero que hizo fue eso. Cuando se dio cuenta que empezaron a cuestionarlo, ya hizo una transferencia a un banco privado”.
En conferencia matutina en Palacio Nacional, el ejecutivo Federal explicó que, si bien se eliminaron esas prestaciones a los servidores en el Poder Ejecutivo, “hay dependencias que lo mantienen, como estos organismos autónomos, porque se am -
pararon, hicieron triquiñuelas, lo que explicó Pablo Gómez, (titular de la Unidad de Inteligencia Financiera) para ganar más que el Presidente, violando Constitución, ellos mismos se dieron el amparo”.
A pregunta sobre las millonarias liquidaciones que podrían recibir los consejeros electorales
Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que el próximo abril concluyen su periodo en el Instituto Nacional Electoral (INE), destacó que en el Poder Ejecutivo no existe servicio médico probado.
También detalló que, en el caso del ahorro, se suspendió esa prestación en su gobierno, pues si un funcionario ganaba 250 mil pesos mensuales, como ocurre con Córdova Vianello, “ahorra un 10 por ciento, 25 mil pesos, y del presupuesto se le aporta otros 25 mil pesos, de modo que ya ahorra 50 mil pesos al mes. Cuando termina, como ahora que va a concluir su periodo, no sé si es el mismo sistema, pero es muy probable, se lleva todo eso ahorro”.
Más adelante, López Obrador enfatizó que su gobierno también tuvo éxito eliminando las pensiones vitalicias a los ex presidentes de México. “Era un abuso, recibían en total 5 millones de pesos mensuales,
no solo el sueldo, que era el equivalente un secretario (de Estado), no es lo que ganan ahora, era más, con todas las prestaciones, viáticos y personal administrativo a su servicio, llegaron a tener cada uno cien servidores, la mitad militares. Un general, más jefes y soldados”.
Agregó que gracias a que se eliminaron estos gastos “nos alcanza el presupuesto, porque hay ahorros, pero hay que seguir. La austeridad no es un asunto administrativo, es de principios, no puede haber go -
bierno rico con pueblo pobre, también cuando se cometen esos excesos es porque se comete la corrupción”.
En su conferencia matutina destacó que antes se afirmaba que si no se pagaba bien a los servidores públicos se podrían corromper o se irían a laborar a la iniciativa privada, pero destacó que en el sector privado no se pagan salarios de 600 mil pesos a un gerente.
“El que se atreve a cobrar 600 mil pesos mensuales en un país con tanta pobreza, es una gente insensible que no debe estar en
el servicio público, porque si se trata de hacer dinero, pues a la iniciativa privada y es legítimo, porque aquí es servicio público, servicio a la nación”. Al que roba, dijo, se le debe de castigar, “pero se debe de castigar doblemente si se trata de un servidor público, porque nos están confiando, la seguridad, el bienestar del pueblo. En eso coincido con la fiscalía de Estados Unidos, de que lo que hizo (Genaro) García Luna es un acto de traición a México, al pueblo de México, como cualquier corrupto”.
CDMX.- El regidor de Puerto Vallarta, José Rodríguez González, se sumó al respaldo en favor del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024.
Rodríguez González, mejor conocido en la política como “Chato”, fue nombrado Coordinador del Distrito 5 de la plataforma “Que Siga López, Estamos Agusto”, así como etiquetas en redes sociales: #EstamosAgusto.
En este sentido, el presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Alberto Michel Rodríguez, se dará a la tarea de impulsar al encargado de la política interna del país dentro de este polígono distrital, así como promocionarlo en la región.
En el listado de coordinadores que trabajarán en el posicionamiento del funcionario federal aparecen figuras como el doctor
Carlos Lomelí Bolaños, quien a nivel estatal es uno de los artistas que dibujan el camino por la silla del águila. Cabe señalar que el movimiento “Que siga López, estamos Au -
gusto” es una asociación con presencia en todos los estados de la república, entre ellos Jalisco, que crearon una estructura política para promover al secretario Adán Augusto López Hernández.
Asimismo, se han sumado legisladores, políticos, funcionarios, empresarios, asociaciones, sindicatos, entre otros sectores sociales, quienes han manifestado públicamente su respaldo al tabasqueño, mismo que hasta hoy es el sucesor de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Ciudad de México.- La estatal, Petróleos Mexicanos (Pemex), informó este viernes que dos de los cinco trabajadores desaparecidos fallecieron tras el incendio registrado ayer en la Cavidad Tuzandepetl, al sur de México.
“En las actividades de búsqueda del personal desaparecido fueron encontrados dos cuerpos, los cuales están siendo revisados por el Servicio Médico Forense, previa autorización del Ministerio Público Federal”, señaló Pemex en un comunicado.
zarán con las tareas de limpieza, así como que seguirán en busca de las causas que originaron este siniestro que dejó una columna de humo que podía apreciarse desde kilómetros a la distancia, en distintas localidades del sureño estado de Veracruz.
“Se continúan realizando las acciones para determinar las causas que provocaron el fuego en el equipo de perforación y se iniciará la limpieza del lugar”, refirió Pemex.
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este viernes que apelará la decisión de absolver a Rosario Robles, exfuncionaria en el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), por el caso de corrupción conocido como la “Estafa Maestra”.
De acuerdo con la FGR, la decisión del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Roberto Paredes, es contraria a la ley, luego de cancelar el proceso penal que enfrentaba la extitular de la hoy extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de México en el periodo 20122015.
En este sentido, la Fiscalía mexicana advirtió también que iniciará un proceso penal en contra del juzgador mexicano por considerar que “se está actuando en contra de la ley”, así como que interpondrá una queja administrativa ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). “Independientemente de que se apelará la resolución, no se puede permitir la violación a los
principios legales y a la justicia más elemental”, consideró la Fiscalía en un comunicado.
Sobre el caso de la exfuncionaria mexicana, la Fiscalía indicó que las leyes mexicanas estiman que cuando hay una conducta prevista en dos leyes, “cada una de esas leyes se aplica independientemente de la otra”.
“Así lo dice la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 118, donde dice que las sanciones establecidas en esta Ley son independientes de las sanciones civiles, mercantiles, políticas y penales”, indicó.
Esto, luego de que el juez mexicano no tocara la presunta participación de Robles en el presunto desvío de recursos públicos por hasta 255,6 millones de dólares, en lo que se denominó en México la “Estafa Maestra”; aunque consideró que deberá ser sancionada conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. De acuerdo con esta ley, las sanciones e indemnizaciones se impondrán y exigirán “con independencia de las responsabilidades de carácter político,
penal, administrativo o civil que, en su caso, lleguen a determinarse por las autoridades competentes”.
Desde 2019, Robles, quien fue recluida hasta agosto de 2022 en el centro penitenciario de Santa Martha Acatitla, enfrenta acusaciones por el presunto desvío de recursos públicos mientras estuvo al frente de la Sedesol y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entre 2015 y 2018.
Además, a la salida de su audiencia, la exfuncionaria mexicana aseveró que, una posible reparación del daño y el proceso administrativo en su contra, “lo vamos a platicar con los abogados, como dijo el juez, evidentemente hay procedimientos que tendrán que desahogarse, le daremos a todo eso, pero seguimos confiando plenamente en el Poder Judicial”.
A su última audiencia por delitos penales, Robles acudió con su hija Mariana Moguel, de quien salió de la mano en todo momento y rodeada por su equipo jurídico, que se dijo “contento” con la más reciente sentencia a su favor.
La tarde del jueves se generó un incendio en el equipo de perforación “PM-119” que daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandepetl-331, en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, Veracruz, sin que aún se sepan las causas de su origen.
Además, la petrolera estatal indicó que “continúan las tareas para localizar a los tres trabajadores faltantes”.
Sobre los trabajadores heridos, Pemex subrayó que dos de ellos permanecen hospitalizados y se “encuentran estables y atendidos” en un hospital público de la paraestatal mexicana.
También indicó que comen -
Las instalaciones en las que se suscitó el incendio forman parte del proyecto de rehabilitación de cavidades de la Planta de Almacenamiento Estratégico Tuzandepetl, ubicada en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, Veracruz.
El mismo jueves y anterior a este evento, también se reportó un primer incendio en el interior de la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, una de las más grandes de Latinoamérica, dónde también resultaron heridos cinco obreros más, con quemaduras de primer y segundo grado.
En este suceso, Pemex presumió que la posible causa del incendio fue el escurrimiento de producto sobre una superficie caliente.
Ciudad Juárez.- Albergues en la frontera norte de México han incrementado su capacidad y se preparan para una mayor presencia de migrantes ante el temor de un aumento de las restricciones migratorias de Estados Unidos.
Ejemplo de ello es el refugio “El Buen Samaritano” de Ciudad Juárez, que adecuó su estructura para más que duplicar su capacidad de recepción de indocumentados, ya que en un principio atendía a 80 y con estas modificaciones ahora espera hasta 200.
Las organizaciones en Ciudad Juárez, donde estiman que hay cerca de 10.000 indocumentados, están preocupadas por nuevas políticas migratorias de Estados Unidos con base en dos noticias reportadas por medios estadounidenses en la última semanas.
La primera, según el Washington Post, es una presunta negociación entre México y Estados Unidos para deportar de inmediato a territorio mexicano a migrantes, aunque no sean mexicanos, cuando expire el Título 42, la regla impuesta por Donald Trump (2017-2021) para expulsar indocumentados en la pandemia.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) ha negado que esto sea verdad. Pero esta semana el DHS anun -
ció una regla que prohibiría a algunos migrantes de solicitar asilo en Estados Unidos si cruzan de forma irregular la frontera de México.
“Es importante que el proceso de recepción en Estados Unidos de las personas migrantes sea más rápido, sea más ágil el periodo donde analizan el estatus migratorio. Hacen falta más albergues para poder recibir a los migrantes, no es suficiente la demanda para la capacidad de estos”, advirtió a EFE Juan Fierro, director de “El Buen Samaritano”.
La remodelación del área, nombrada “María Dolores Aguilera de Fierro” en honor a la fundadora del albergue, comprende dos áreas nuevas de sanitarios y un segundo nivel completamente equipado para alojamiento. Este espacio acoge a personas en movilidad desde 2017, primordialmente a familias completas que buscan una estancia segura. Además de hospedaje, en este lugar dan alimentación, actividades recreativas y consejería de forma gratuita. Al acto protocolario de inaugura -
ción acudió James Yong, jefe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Ciudad Juárez. “El año pasado 130.000 migrantes solicitaron asilo en México. Se pueden cambiar vidas de las personas que han huido de sus países mientras puedan llegar a este tipo de espacios donde podrán recibir protección”, declaró en entrevista.
Mientras que Enrique Valenzuela, coordinador general del Consejo Estatal de Población (COESPO), pidió a los migrantes informarse antes de realizar la travesía y evitar engaños de los
traficantes. “Es importante que no se dejen engañar aquellos extranjeros que intentan cruzar a Estados Unidos, decirles que sigue vigente el Título 42, hay personas sin escrúpulos que mienten. (Que) si desean entrar hacia los Estados Unidos, lo hagan de la forma correcta, cumpliendo los requisitos de las autoridades estadounidenses”, expresó a EFE.
Las nuevas restricciones se sumarían a las anunciadas el mes pasado, cuando Washington anunció la acogida mensual de 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con un plan especial, pero la deportación inmediata del resto que llegue por tierra bajo la expansión del Título 42.
Además, el presidente estadounidense Joe Biden reveló en la Cumbre de Norteamérica que el Gobierno de México accedió a aceptar a los migrantes que no cumplan con las vías legales. Las autoridades de México y Estados Unidos deportaron a más de 196.300 ciudadanos centroamericanos en 2022, entre ellos más de 35.000 niños y adolescentes, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera de EE.UU. con México en el año fiscal 2022.
Ciudad de México.- La actividad económica mexicana avanzó un 2,6 % interanual en diciembre pasado empujada en particular por el sector agropecuario, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales. El Inegi indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los aumentos anuales de las actividades primarias (8 %), de
las secundarias (3 %), y de las terciarias (2,1 %).
Asimismo, el IGAE avanzó un 0,3 % a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, Frente al mes anterior, las actividades agropecuarias avanzaron un 0,2 %, la industria creció 0,7 %, y los servicios crecieron un 0,3 %.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo. El dato de este viernes se
publica al revelarse también el crecimiento definitivo del producto interior bruto (PIB) durante 2022 de México, que fue de 3,1 % tras una estimación previa del Inegi de 3 % en enero. El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4,8 % apoyado por el crecimiento del sector industrial (6,5 %), el de servicios (4,1 %) y el agrícola (2,9 %), un aumento menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6 %. La crisis de la covid-19, que afectó a México con más de 7 millones de casos y más de 330.000 muertes, l causó una
contracción de 8,2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
La economía de México creció un 2,1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en
2019. Para el 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1,7 % del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0,9 % esperado por el Banco Mundial.
Sábado 25 de febrero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Kiev.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recordó el primer aniversario de la invasión de Rusia con un mensaje dirigido a los ucranianos en el que definió los últimos doce meses como “un año de dolor, tristeza, fe y unidad”.
“El 24 de febrero, millones de nosotros hicimos una elección. No una bandera blanca, sino una bandera azul y amarilla (la de Ucrania). No huir, sino enfrentar. Enfrentar al enemigo. Resistencia y lucha”, agregó el mandatario ucraniano. Subrayó que “fue un año de dolor, tristeza, fe y unidad. Y este es un año de nuestra invencibilidad. ¡Sabemos que
este será el año de nuestra victoria!”, enfatizó Zelenski en un video mensaje emitido en su canal de Telegram. De forma paralela y en otro mensaje publicado este viernes en su página web, el presidente ucraniano informó de que se ha reunido con los altos mandos del ejército para abordar la producción de armamento en el país.
“Abordamos el tema de la producción y suministro de municiones y armas. Por supuesto, no puedo revelar públicamente los detalles de esto. Pero este es un trabajo significativo. Y me alegra escuchar en la reunión del alto mando militar que incluso en estas condiciones tenemos el potencial apropiado”, aseveró.
Estados Unidos lo dio todo este viernes con motivo del primer aniversario de la guerra en Ucrania, a la que concedió más ayuda militar y financiera, al tiempo que estrechó el cerco económico a Rusia con más sanciones y aranceles.
Con este fin, el Gobierno de EE.UU. ha movilizado a distintos departamentos y agencias para continuar ayudando a Kiev “el tiempo que sea necesario”.
Así, el Pentágono anunció un nuevo paquete de seguridad para Ucrania por valor de 2.000 millones de dólares, que incluye misiles de largo alcance HIMARS, munición de artillería y drones. En ese sentido, el secretario de Defen -
sa estadounidense, Lloyd Austin, pidió en un comunicado mantener el compromiso con la defensa de Ucrania “para asegurar que un mundo de reglas y derechos no es reemplazado por uno de tiranía y tumulto”.
En paralelo, la Casa Blanca informó que EE.UU. ha comenzado a desembolsar 9.900 millones de dólares en financiación para Ucrania para responder a las “necesidades cruciales” de sus ciudadanos, como la atención sanitaria, la educación y los servicios de emergencia.
El Ejecutivo estadounidense aclaró que esos fondos de apoyo serán desembolsados a través de un mecanismo del Banco Mundial (BM).
Moscú.- Iba a ser una operación de tres días y ya cumple un año: la pretendida campaña militar relámpago del Ejército ruso en Ucrania ha cambiado radicalmente también la vida de los rusos, que aprenden a vivir entre el rechazo categórico y el apoyo vehemente a la contienda militar en el vecino país.
“Desde febrero del año pasado me siento mal, fuera de lugar, pero ya no puedo seguir así, tengo que aceptar la realidad, que es como es”, comenta a EFE María, una joven traductora inconforme con el giro que dio Rusia tras el discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, hace hoy un año para anunciar el inicio de la contienda bélica en Ucrania.
Un año después, los rusos todavía inten -
tan aprender a vivir en estas circunstancias sin saber con certeza a dónde irá a parar todo, entre la férrea censura que veta cualquier crítica a las acciones del Ejercito ruso, el temor a ser movilizados y una situación económica marcada por las sanciones.
El fervor propagandístico de los primeros días, en los que pululaban las “Z” y las “V” alegóricas a la campaña militar rusa en vallas, fachadas, automóviles y camiones, se ha aminorado. Y los rusos tratan de mirar al futuro, sea cual sea.
“Me considero patriota, amo este país, y por eso, aunque parezca una contradicción, quiero que Ucrania gane esta guerra, que pierda Rusia, para ver si nos libramos del loco de Putin de una vez
por todas”, asegura a EFE Alexandr, un escultor de 72 años que se opone fervientemente a la política de Moscú. Está convencido de que las advertencias de políticos rusos, que denuncian la
implicación de Occidente en el conflicto, de las intenciones de Estados Unidos y la Unión Europea de debilitar y desmembrar a Rusia no son otra cosa que “propaganda del Kremlin”.
San Salvador.- El Gobierno de El Salvador trasladó la madrugada de este viernes a 2.000 supuestos pandilleros a una nueva prisión que tiene capacidad para unas 40.000 personas, según informó el presidente Nayib Bukele.
“Hoy en la madrugada, en un solo operativo, trasladamos a los primeros 2.000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)”, publicó el mandatario en sus redes sociales.
Agregó: “Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población”.
A pesar de que el Gobierno no avisó sobre los traslados, decenas de familiares se movilizaron a la prisión La Esperanza, conocida como Mariona, en San Salvador. Según constató EFE, en este lugar se concentraron unas 150 personas y la salida de varios autobuses del recinto.
Bukele inauguró el CECOT a finales de enero y el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta “se constituiría en la cárcel más grande de toda América” y que “sería imposible que salga un reo” del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.
La construcción de esta prisión
se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.
A inicios de febrero, Amnistía In -
ternacional (AI) expresó su preocupación por esta nueva cárcel en El Salvador, y expresó su “profunda preocupación”, dado que “la construcción de esta nueva prisión podría suponer la continuidad y el escalamiento de estos abusos”.
De acuerdo con las cifras oficiales, bajo el régimen de ex -
cepción, aprobado en marzo pasado tras una escalada de asesinatos, se ha detenido a más de 64.000 personas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros y de las que se han liberado a más de 3.300.
Las organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 7.900 denuncias de atropellos, la mayoría por detenciones arbitrarias. Las autoridades atribuyen a esta medida y al Plan Control Territorial la caída de los homicidios, que según las cuentas oficiales fueron 496 en 2022, un 57 % menos que en 2021.
EFE - EL SIE7E
Lima.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este viernes que ha dispuesto retirar al embajador peruano en Mé -
xico, Manuel Gerardo Talavera Espinar, tras las declaraciones de su presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quien acusa de “injerencia en asuntos internos” del país andino.
En un mensaje a la nación, la presidenta declaró que “las relaciones diplomáticas entre Perú y México quedan formalmente a nivel de encargados de negocios”, tras su disposición de retirar definitivamente al embajador peruano en el país norteamericano.
“El señor López ha decidido apoyar el golpe de Estado que diera el ahora expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022, el mismo que generó el rechazo unánime de las instituciones que integran el orden democrático en el Perú y la decisión del Congreso de la República de vacarlo en el cargo con el voto de 101 de sus 130 parlamentarios”, dijo Boluarte.
Acompañada del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y de la canciller Ana Gervasi, Boluarte afirmó que López Obrador “ha decidido afectar gravemente las relaciones de respeto mutuo amistad, cooperación y voluntad de integración que históricamente ha unido al Perú y México”, y que este ha privilegiado “afinidades ideológicas en menoscabo” de procesos de integración que beneficiaban ambos pueblos. “Con sus declaraciones, el señor López viola el principio sobre el derecho de internacional sobre la no injerencia en asuntos internos, así como los referidos a la defensa y promoción de la democracia”, añadió Bo -
luarte. Este viernes, durante su rueda de prensa diaria, el mandatario mexicano reiteró que “México va a seguir apoyando al presidente (Castillo) injusta e ilegalmente destituido y va a seguir demandando que se le libere. No puede estar en la cárcel, es una gran injusticia”. López Obrador volvió a referirse a Boluarte como “presidenta espuria” e insistió en que detrás de la destitución de Castillo hay “mucho racismo y clasismo”, así como “muchos intereses creados en el Perú porque es un país con muchos recursos naturales y esos recursos naturales son muy ambicionados por las grandes empresas trasnacionales”.
Cafetaleros se mete a Cuernavaca, para medirse a Escorpiones en la Liga Premier
Tienen torneo de la amistad
En Terán, la asociación de Muay Thai reúne a los mejores exponentes
Dudas en la portería
Diego Cocca ve cómo sus dos posibilidades para convocatoria, atraviesan mal momento
El estadio Centenario de Cuernavaca, Morelos, está listo para ser la sede del encuentro correspondiente a la octava jornada del Clausura 2023, fecha en la que Cafetaleros de Chiapas se mete a la guarida de los Escorpiones, buscando su sexto triunfo en fila que le permita acercarse al liderato del grupo tres, en camino a la calificación.
La escuadra que comanda Jesús Palacios, arribó la madrugada del viernes a tierras morelenses, para comenzar a pensar en el duelo que está pactado para las 15:00 horas de este sábado, en plena disputa por continuar en la con -
tienda por la clasificación. La escuadra local, dirigida por Omar Ramírez, se mantiene en el séptimo puesto del grupo, pues tras un arranque prometedor, ha encontrado complicaciones para hilvanar resultados positivos, pues de tres duelos como local en este torneo, tiene únicamente un triunfo, con dos derrotas a cambio y ha sufrido descalabro en los dos últimos encuentros disputados, el último de ellos en Oaxtepec ante el Canamy, por la mínima. Con 10 unidades, ganar es prioridad para el local este sábado, aunque sabe que su rival, Cafetaleros de Chiapas, no conoce la derrota en las dos visitas anteriores al Centenario, de donde ha salido victorioso y buscará que esa racha se pro -
longue, pues con 15 unidades en la cuenta, es segundo del grupo y cuarto general, que le permite continuar con las cartas a favor en el Clausura 2023 hasta el momento. Los chiapanecos tienen el panorama demasiado claro, hay que ganar en Cuernavaca este sábado, esperar una combinación y alistar los detalles para su siguiente duelo de local, que podría acercarlos a su primer gran objetivo, avanzar a la Liguilla y superar lo conseguido anteriormente en la categoría. Será una tarea compleja, pero el “aromático” está obligado, es de los favoritos del grupo y de la categoría, lo que obliga a conseguir los mejores resultados y este fin de semana no será la excepción.
Charros de Tecpatán hilvana su segundo título consecutivo en el Torneo Virgen Del Rosario 2023 al registrar 303 puntos en la ronda final que se disputó este miércoles 22 de febrero en el lienzo El Rosario de Villacorzo, que en cada día, registró llenos totales. La escuadra de la familia Guzmán Arvizu participó en la primera final junto el equipo anfitrión, que hizo 254 puntos y se ubicó en el cuarto lugar, y Ganadería FEREDUCAM cerró su actuación con 235.
El Instituto de la Juventud y del Emprendimiento de Tuxtla Gutiérrez (INJUVEMP) en coordinación con la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu (ACHJJ), llevarán a cabo el próximo viernes 3 de marzo la primera edición del Open Mat de Jiu Jitsu Brasileño, el cual tendrá lugar en las instalaciones del Parque Recreativo Caña Hueca en Tuxtla Gutiérrez.
Al respecto, el presidente de la ACHJJ Javier Ley Torres agradeció la invitación del director General del Instituto de la Juventud, Gonzalo Solís López, para trabajar de manera conjunta en la promoción del Jiu Jitsu en la capital chiapaneca, destacando que este evento es abierto a todas las escuelas, academias y asociaciones afiliadas o no a una agrupación.
“El Instituto de la Juventud y del Emprendimiento en coordinación con la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu
(ACHJJ) vamos a llevar a cabo el primer Open Mat de Jiu Jitsu Brasileño, el objetivo es brindarles espacios a los jóvenes, en este caso la práctica de nuestro deporte y así alejarlos de cualquier vicio, lo que contribuirá a la sana convivencia y fortalecer la salud mental y física”, declaró. En ese sentido, detalló que el evento tendrá lugar el viernes 3 de marzo a las 17:30 horas en el Domo del Parque Recreativo Caña Hueca y las y los interesados pueden solicitar informes vía Whatsapp en 9617720521. Finalmente, el presidente de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu resaltó la importancia de impulsar proyectos para la promoción y difusión del Jiu Jitsu en Tuxtla Gutiérrez: “Vamos poco a poco creciendo dando a conocer nuestro deporte, y esperamos que más municipios se sumen, reconozco la labor del director General del Instituto de la Juventud, Gonzalo Solís, para tener esta iniciativa para el bien de nuestros niños, niñas y jóvenes”.
En la segunda final, Rancho Don Juan, de la Asociación de Charros Patiño’s Ranch’s, saltó al segundo lugar con 264, Charros de la Capital, quedó en tercer puesto con 255 y Bicentenario de Suchiapa cerró con 149.
Dos finales aguerridas donde el público aplaudió y disfrutó la charreada en todo momento; fueron cinco días de actividades en los que respondieron al llamado de Robertony Orozco Aguilar
para disfrutar de lo mejor del deporte nacional por excelencia.
Charros de Tecpatán encuentra nuevamente en Jorge Trinidad e Isaac Fragoso, las piezas clave, quienes sumaron en conjunto 190 puntos, resultado del pial de Jorge y una mangana a caballo, tres manganas a pie de Isaac y lazo de pial, en esta ocasión Moisés de la Cruz se suma con 43 unidades en colas y paso de la muerte, en tanto que su mejor coleador fue Jorge Guzmán López con 29. Con ello, el equipo de la familia Guzmán Arvizu logra el bicampeonato en el sector AA y se reporta listo para el Campeonato Estatal 2023 que tendrá como sede las instalaciones de Rancho El Fénix en su primera fase. Rancho Don Juan, saltó al segundo lugar, destacando Léster Gutiérrez con 34 en la cala, 29 en el lazo de cabeza y par de manganas a caballo para 46, Patricio Moreno fue el mejor coleador con 36 y Noé Sánchez a pesar de tener una lesión, ayudó con 30 puntos en el jinteo de yegua y paso de la muerte.
MUAY
Como parte del calendario de trabajo anual estatal debidamente planeado, la Asociación de Muay Thai y Muay Borán del Estado de Chiapas (AMMECH) con el aval de la Federación Mexicana de Muay Thai (FEMEM), realizará del 24 al 26 de febrero del presente, Tercera Edición del “Torneo de la Amistad y Campeonato del Sureste 2023” en las instalaciones del Instituto de Artes Marciales Oriente “Jaguares BeriSanz” de Terán. Lo anterior fue revelado por el presidente de AMMECH, Juan Alejandro Beristaín Sánchez, al tiempo de indicar que dentro de estas actividades se tendrá la participación de peleadores de los estados de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Puebla y Chiapas
De esta manera detalló que el arranque de estas actividades, dará princi -
pio este viernes 24 de febrero a partir de las 16:00 horas, con la capacitación y actualización de los reglamentos de competencias del Seminario para Referees y Jueces, donde se tendrá la presencia del referee internacional José Luis Corona, quien ha sido referee internacional de IFMA, nacional de Femem, referee de Budo
Sento y Khan 10.
Para el día sábado 25 de febrero se efectuará las competencias del “3er.
Torneo de la Amistad 2023” que se realiza de manera consecutiva cada año, donde estarán participando atletas de las categorías Principiantes (Clase “C”) e Intermedios (Clase “B”) en ambas ramas y peso, indicó que se premiará a los tres primeros lugares con medallas conmemorativa. De esta manera y siguiendo con las acciones, para el día domingo 26 de febrero, a partir de las 12:00 horas, se realizará las contiendas pactadas de los aspirantes a monarcas, dentro
de los 14 encuentros al Campeonato del Sureste de Muay Thai, denominado “Guerrero Jaguar 2023”, donde se entregará el cinturón alusivo al evento a los campeones.
Dentro de las contiendas al titulo del sureste, se dará en la rama femenil final de los 51 kg, Alejandra Domínguez Vs Aryni “The Soldier”;final 55 kg , Marley Donají Torres Vs Renata N; final de los 58 kg, Jenny Zavala Castro Vs Alejandra “Mystic” Montiel; varonil de los 60 kg, David “Black Mamba” Vs Andrés “Xolo”; en los cuartos de final, Garcia Vs Diego; semifinal, Radillo Vs Augusto “Capitán”; final de los 57-63.5 kg, Brayan “Stich” Vs Said Soldier; final delos 67 kg, Delfino “El Bateador” Vs Adrián; más de 75 kg, Juan Carlos Sánchez Vs Guillermo Sebastián García; final de más de 91 kg, Mejía Vs Rojas; final de los 54 kg, Cristian Domínguez Vs Miguel “Perro Loco”; final de los 81-84 kg, Alejandro Villareal Vs Carlos Andrade.
Queda conformada la Selección Chiapas de Judo, rumbo al proceso de Juegos Nacionales
Conade 2023, tras llevarse a cabo el Campamento de Preparación y Torneo Estatal Selectivo con la participación de atletas de Veracruz, Tabasco y Chiapas, organizado del 16 al 18 de febrero por el Instituto del Deporte en coordinación con la Alianza de Judokas Chiapanecos, que encabeza Luis Alberto Damas Martínez. Certamen que contó con la presencia de la directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, (Indeporte), Tania Robles Velázquez, quien reafirmó su compromiso y respaldo con cada uno de los atletas y entrenadores chiapanecos, al tiempo de exhortarlos a dar lo mejor en cada una de sus competencias.
Asimismo, aseveró que hoy en día, los atletas de las diferentes disciplinas cuentan con mejores instalaciones para la práctica de su deporte, “Todo esto se tiene, gracias al respaldo de un aliado del deporte como es el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadena, que, preocupado y ocupado, seguirá realizando obras en beneficio de los deportistas.
Después de tres días de actividad del Campamento de Preparación y Selectivo Estatal que se realizó en el gimnasio de “Deportes de Contacto”, del Indeporte, participando atletas de los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, quedando conformada la Selección Chiapas de Judo, integrada por 16 artemarcialistas.
Los nombres de los seleccionados son: en la Sub 15 se integrar por Luis Ángel García Moreno (+ 64 kg), Margarita Pérez (40 kg), Paulina Esteban (36 kg), Eliot Pérez (53 kg), Johan Antonio Ortiz (38 kg); Sub18, María Fernanda Cruz Bolón (63 kg), Ángel García (90 kg), Diego Reyes (+ 90 kg), Emiliano Tóala (60 kg), Rodrigo Gutu Bautista (55 kg), Elías Pérez (50 kg) y Zurizaday Magaña (40 kg); Sub21, Jessica Gómez (-78 kg), Osman García (60 kg), Cristian Gómez (66 kg) y Naomi Velasco (+ 78kg).
El momento de volver a la pista ha llegado para José Arellano, tomando parte en una nueva temporada de la Súper Copa continuando unido al Chevron Havoline Racing Team en la Gran Turismo México Pro 1. Los motores volverán a sonar en este 2023 y el zacatecano José Arellano ha confirmado su participación en el campeonato de autos turismo más importante de nuestro país, teniendo en sus manos de nueva cuenta el volante del auto #29 Chevron/ Havoline/ Big Auto/ Cesantoni Cerámica, en la GTM Pro 1. Además, se afianza la alianza con el Chevron Havoline Racing Team con el que ha logrado resultados importantes, triunfos, podios y el título de los Pro 2 en el 2021, por lo que ahora querrán
consagrarse como uno de los favoritos en la categoría estelar.
8 fechas son las que enfrentará Arellano a lo largo de la temporada, teniendo su inicio el próximo 12 de marzo en el extenuante calor regiomontano. Debut para el que se encuentra trabajando de la mano del equipo.
“Me encuentro muy contento, agradecido con la oportunidad de seguir de la mano del Chevron Havoline Racing Team, un equipo con el que me he sentido muy bien durante todo este tiempo. Han sido temporadas de buenos resultados que queremos mejorar mucho más”. De esta forma arranca la cuenta regresiva rumbo a la fecha inaugural de la Súper Copa 2023, el próximo 12 de marzo en el Autódromo Monterrey, compromiso doble para el que José Arellano continúa su preparación.
A 28 días del primer duelo de la Selección Mexicana bajo la batuta del argentino Diego Cocca, el meta titular del combinado nacional, Guillermo Ochoa, perdió la titularidad con Salernitana en la Serie A, mientras que Carlos Acevedo, uno de los candidatos al relevo bajo palos rumbo a la Copa del Mundo 2026, se convirtió en el segundo portero más goleado de la Liga MX luego de la goleada 0 a 5 que Toluca le propinó a Santos Laguna. Con 37 años de edad, Guillermo Ochoa abandonó las filas del América para fichar con Salernitana y emprender un
nuevo andar por el futbol europeo, luego de formar parte del Ajaccio (2011-13), Málaga (2014-16), Granada (2016-17) y Standard Liege (2017-19), que le permita llegar en forma óptima a la Copa del Mundo que se celebrará en 2026 y tendrá como sedes a Estados Unidos, Canadá y México. Bajo palos, como suplente Luigi Sepe por seis partidos en los que el italiano causó baja debido a una lesión, Guillermo Ochoa recibió 17 goles, incluidos los ochos que marcó Atalanta como local durante la segunda presentación del mexicano con el equipo actualmente decimosexto sitio en la Serie A con 21 puntos.
Durante el primer mes del año, Guillermo Ochoa registró una derrota ante AC Milan (1-2), empate ante Torino (1-1) y dos nuevos tropiezos ante Atalanta (8-2) y Napoli (0-1), antes de obtener su primer -y únicotriunfo en Serie A hasta el momento, ante Lecce 1 a 2. En febrero, Ochoa Magaña únicamente alineó en una nueva derrota del equipo ante Juventus (0-3) y posteriormente Luigi Sepe regresó al puesto titular. A pesar de los resultados, Guillermo Ochoa, fue galardonado con el premio al Jugador Más Valioso durante enero en el Salernitana, previo al compromiso contra la Juventus por la Jornada 21.
Federico Valverde, volante uruguayo del Real Madrid, aseguró que jugar un derbi es la “clase de partidos que uno sueña” y mostró el sentimiento con el que llega la plantilla madridista al duelo ante el Atlético de Madrid por LaLiga, “orgullosos” de lo que están haciendo tras conquistar el Mundial de Clubes. “Jugar esta clase de partidos es lo que uno sueña. Es un encuentro bonito por los jugadores y la afición. Vamos a intentar ganar y cerrar esta rivalidad ganando los tres partidos”, aseguró a los medios del club.
Ricardo Ferretti, nuevo director técnico de Cruz Azul, pidió a Yon de Luisa, todavía presidente de la Federación Mexicana de Futbol, que no deje el cargo el próximo mayo, cuando se realice la siguiente asamblea de dueños del balompié nacional y dijo que siempre han existido grupos de poder en el futbol mexicano.
“Me sorprende y conociéndolo ojalá recapacite y no hacerlo porque es un elemento demasiado importante para lo que va a venir para México en el Mundial. Es una pieza muy importante y todo lo que ha hecho para que esto se dé”, dijo en primera instancia a ESPN. “Son 45 años de México, cuarenta y tantos y siempre ha habido. Siempre ha habido esa división, nada más que ahora las redes, saben mucho más cosas que antes, pero había en el 98, 96 en 2002 y siempre ha habido”, agregó el ‘Tuca’
Ferretti. Con sorpresa, el ‘Tuca’ tomó la noticia de la salida de Yon de Luisa y manifestó que es un elemento que le ha dado mucho al futbol nacional, aunque normalmente se habla de lo que dejó de hacer que sobre los éxitos que ha tenido en su periodo al frente de la FMF. “Me sorprende y no sabía nada. Me estoy enterando y me sorprende. Todo lo que ha logrado, pero vemos lo que no se logró, pero lo que ha trabajado para lo que se logró, nadie ha comentado nada. Yo entiendo porque el resultado del Mundial no fue agradable, pero las críticas a veces exageran, pero es un gran ser humano y con una capacidad increíble”, agregó el estratega. De igual forma, manifestó que con lo largo de los años, el poder dentro de la FMF ha cambiado de manos, pero que es algo que siempre ha estado latente dentro de la estructura del futbol nacional y que deberían de mejorar en lo deportivo.
“Estamos orgullosos de lo que venimos haciendo y trabajando con humildad para el futuro. Lo estamos haciendo bien. Hace unos partidos se nos criticaba mucho y ahora tenemos que disfrutar de este momento y trabajar como equipo, unidos. Aún queda mucha temporada y muchas competicio -
nes por ganar”, añadió. A horas de un nuevo derbi, Fede pasará las últimas horas jugando con su hijo, descansando con su familia y descansando para tener fuerzas en el partido. “Jugaré con el niño en casa tranquilo y disfrutando de la familia. Trataré de no pensar mucho en el partido. Somos profesionales y sabemos que tenemos que comer bien, cuidarnos y descansar”.
Tras pasar por un duro momento con su pareja, el uruguayo agradeció todo el apoyo que ha recibido del madridismo. “Quiero agradecer que en un momento no tan bueno personal y de mi carrera me hayan estado apoyando no solo en el estadio sino en el día a día e incluso cuando iba a recoger a mi niño al colegio. Lo agradecemos todos: mi familia, mi mujer y mi niño. Quiero decirles que este momento bueno que estoy viviendo ahora es también por ellos”.
Docenas de jugadores, coaches, miembros de la directiva y otros integrantes del staff de los Texas Rangers se congregaron entre los dos campos traseros del extenso complejo del Surprise Stadium la mañana de este jueves, sin dejar de mirar a uno de los bullpens más lejanos, donde Jacob deGrom, quien hace una semana tuvo que ser removido después de sufrir una fuerte tensión costado izquierdo, saltó al montículo por primera vez con su nuevo equipo. DeGrom tiró poco más de 20 lanzamientos, todo ellos bolas rápidas, mientras se le recomendó que lo hiciera de forma “agradable y sencilla”.
“Es un pequeño paso”, dijo el pitcher más tarde. “Pero un paso en la dirección correcta”.
DeGrom, de 34 años de edad, fue firmado por un contrato de cinco años y 185 millones de dólares durante el receso de
temporada, una cantidad acorde a su talento, pero un apuesta arriesgada por su comprobado historial de lesiones. Posiblemente dotado con lo mejor del deporte, deGrom ganó el Cy Young de la Liga Nacional de forma consecutiva mientras estuvo con los New York Mets en el 2018 y 2019, sin embargo, ha acumulado solo 156 1/3 de innings -- aunque con un porcentaje de carreras limpias admitidas de 1.90 y 248 ponches -- en los últimos dos años.
DeGrom se perdió la segunda mitad de la temporada del 2021 por una inflamación en su codo derecho, posteriormente se ausentó los primeros cuatros meses de la campaña del 2022 por una reacción de estrés en su escápula derecha. Cuando otro problema lo llevó a saltarse su primera sesión de bullpen con los Rangers, la preocupación externa aumentó en un nivel inusual. No obstante, los Rangers enfatizaron que fue una decisión preocupante.
Kevin Durant aún no está listo para que se levante el telón de su debut con los Phoenix Suns, pero la preparación se puso seria el jueves cuando entró en las etapas finales de su regreso de una lesión en la rodilla.
Durant participó en un intenso entrenamiento de dos horas y en la primera reunión oficial del equipo después del receso del Juego de Estrellas. Los Suns trajeron árbitros para crear una atmósfera de juego y el entrenador Monty Williams dijo que fue el entrenamiento más largo e intenso que los Suns han tenido desde el campo de entrenamiento.
lo en sus propios entrenamientos”, dijo Williams. “Porque no van a encontrar a nadie que se esfuerce tanto como Kevin. Cuando está haciendo cosas individuales, es increíble verlo”.
Durante el receso del Juego de Estrellas, Durant se ejercitó en las instalaciones de los Suns con sus compañeros, incluido Devin Booker. Los dos jugaron varios juegos uno a uno, aunque Booker se negó firmemente a anunciar quién resultó ganador. “Fue difícil expresarlo con palabras, no puedo esperar hasta que lo hagamos contra otros equipos”, dijo Booker, cuyos brazos estaban arañados, lo que ilustra la intensidad del entrenamiento.
Russell Wilson presionó para que el entrenador de los Seattle Seahawks, Pete Carroll, fuera despedido antes de su partida de Seattle, según un informe del viernes de The Athletic, aunque el mariscal de campo de los Denver Broncos negó en las redes sociales.
Según el reportaje, Russell Wilson pidió a los dueños de los Seahawks en febrero de 2022 que despidieran a Pete Carroll y al gerente general John Schneider con la esperanza de que el equipo contratara a Sean Payton como entrenador.
En su negación, Russell Wilson tuiteó el viernes por la mañana que Pete Carroll “era una figura paterna para mí” y que John Schneider “creía en mí y también me seleccionó”.
“Nunca quise que los despidieran. Todo
lo que cualquiera de nosotros quería era ganar”, se defendió Russell Wilson. “Siempre tendré respeto por ellos y amor por Seattle”.
Un abogado de Wilson también cuestionó el informe como “totalmente fabricado”. Los Seahawks declinaron hacer comentarios a The Athletic.
ESPN informó anteriormente sobre la tensa relación entre Russell Wilson y los Seahawks durante su estadía de 10 años y las fuentes describieron una situación disfuncional que se acercó a su eventual punto de ruptura.
Russell Wilson finalmente fue cambiado a los Broncos en marzo por un canje que incluía múltiples selecciones de primera y segunda ronda y al mariscal de campo Drew Lock, quien sirvió como respaldo de Geno Smith cuando los Seahawks llegaron a los playoffs en 2022.
Posteriormente, los Suns descartaron a Durant para el partido en casa del viernes contra Oklahoma City Thunder. Está oficialmente día a día, pero se espera que regrese durante la próxima gira de cuatro partidos del equipo. El partido del domingo en Milwaukee es una posibilidad, pero mientras Durant trabaja para mejorar su acondicionamiento en entrenamientos de primer contacto luego de un esguince en el MCL derecho sufrido el 8 de enero, el miércoles en Charlotte es una fecha de regreso más probable.
Pero el jueves hubo una nueva energía dentro del equipo cuando Durant jugó 5 contra 5 con sus nuevos compañeros por primera vez.
“Cuando los muchachos lo ven trabajar, creo que es algo que inspira a las personas a buscar -
“Muchos equipos tienen un buen defensor o dos buenos defensores, ahora tienen que encontrar a quién nos van a poner”.
Cuando uno escucha a Ana Gabriela Guevara afirmar que el proceder de los deportistas, me la imagino hace un par de décadas, aquellos tiempos en que existía CIMA y ella podía disfrutar de todo lo que un atleta puede disfrutar para su desarrollo.
Ahora, que uno de los primeros movimientos en el actual sexenio fue exterminar un fideicomiso que buscaba cubrir lo que realizaba CIMA (que por cierto, significaba Compromiso Integral de México con sus Atletas), va dándole todavía tintes más dramáticos a las palabras de la dirigente de CONADE, apegada más a la burocracia que a lo que, se supone, debe conocer más a fondo.
IMAGEN DEL DÍA
Cara y ceca. Fue toda alegría para Andy Murray y no se dio el gran gusto Jiri Lehecka. En la primera semifinal del ATP de Doha, en Qatar, el escocés le ganó un partidazo al joven checo, tras levantar cinco match points, y avanzó a su final N°71 en el circuito, mientras que su rival no pudo acceder a la primera definición en el tour grande. En casi dos horas y media de una lucha tremenda, con trámite cambiante, grandes intercambios y definiciones de toda clase, Murray derrotó al joven Lehecka por 6-0, 3-6 y 7-6 (6) después de salvar cinco match points en el último set y se llevó una batalla épica, para el delirio de los
aficionados. Inclusive, su rival sacó 5-4 y 40-0 en el tercer parcial.
Ex-N°1 del mundo y hoy 70°, Murray venía de ganarle al alemán Alexander Zverev, con pasado de Top 3 ATP, y buscaba su final individual N°71 en el profesionalismo.
La peleó, estuvo a un pasito de quedarse eliminado, pero su espíritu combativo, de no rendirse jamás, le dio resultado frente a la inexperiencia de su adversario.
Así, millones de fans en el mundo entero celebraron al compás de Murray.. El británico, dueño de tres Grand Slam y dos oros olímpicos, todo en singles, se impuso al ascendente Lehecka (52°), de 21 años, quien finalmente se quedó con las manos va -
cías tras disponer de claras opciones para cantar victoria.
Murray jugará su primera final después de ocho meses, tras lo hecho en el césped de Stuttgart, previo a Wimbledon, y esta vez espera festejar completo en las canchas duras de Doha, donde salió campeón en dos oportunidades, en 2008 y 2009.
Es muy similar a lo que pasa en Chiapas, porque hasta en el discurso de hace tres años, servía para “justificar” un nombramiento sin sentido, por “currículum” deportivo y no por perfil, que si bien se pueden complementarse, no deben ir separados.
Comienza a comprobarse que, en el mismo tenor en el que se habla de políticos usando al Indeporte o a otra institución publica, como “trampolín” para continuar su carrera política, es un hecho también que hay muchos deportistas que sí, presumen de contar ya con academia para poder mantenerse en la vida de servidor público, pero es un plan que se les ocurre ya cuando descubren lo que pueden obtener, los beneficios de la imagen y ese tipo de sostén económico que requiere menor esfuerzo.
A los 35 años y con una cadera de metal, Murray, invitado especial en Doha, sigue dando pelea y buscará el sábado su título N°47. Su adversario será el ruso Daniil Medvedev (8°, exlíder ATP), quien superó al canadiense Felix Auger-Aliassime (9°) por 6-4 y 7-6 (7) y le ganó los seis duelos oficiales en el tour.
En Chiapas no se dimensiona tanto este caso porque le ha tocado por primera vez tener una dirigente que tiene buen historial deportivo, pero no perfil y los tumbos que ha dado, estuvieron arropados por el tema de la equidad porque de resultados, de cumplir las “encomiendas” del Ejecutivo Estatal son solo eso, una frase que se apostilla los discursos de las apariciones públicas, pero que se queda sin sentido con los hechos palpables, con las palabras de los deportistas que salen de una oficina donde les dijeron que sí, las misión es cumplir con lo que manda el Gobernador, pero no hay con qué. En fin, ex deportistas exitosos no siempre van a ser los ideales para la administración pública y luego ¿se los imagina en el Legislativo?, Guevara ya lo hizo y lo hizo bastante ausente, ¿lo veremos en Chiapas?, no sé, piénselo.
La saltadora italiana Verónica Zanon va ascendiendo puestos en el ranking mundial y aquí su bienvenida a este espacio.
Tuxtla.- Un aparatoso accidente de tránsito se suscitó sobre la carretera Panamericana frente al Cbtis 233, en la capital chiapaneca, dejando como saldo, daños materiales valuados por miles de pesos y caos vial en la zona por un par de horas.
El hecho fue registrado alrededor de las 10:20 horas, cuando agentes de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la zona e informaron que, David “N”, conducía a exceso de velocidad un camión de pasajeros de la marca Mercedes Benz, con placas de circulación del Servicio Público Federal y al no respetar su distancia entre vehículo y vehículo, provocó que se impactara a la parte trasera de un transporte público en modalidad de taxi, de la Nissan, tipo Tsuru, con número económico 1858, patentes del Estado de Chiapas y que era tripulado por Augusto “N”.
De la aparatosa colisión, el taxi quedó con severos daños en la parte trasera. Por fortuna, los conductores resultaron ilesos, por lo cual, no se requirió la intervención de las unidades de emergencias.
Agentes viales, acotaron que, ambas partes llegarían a un acuerdo económico y armonioso, por lo que, el taxi fue remolcado con el apoyo de una grúa con plataforma y remitido a un taller mecánico.
Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el barrio Hidalgo. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 07:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, informaron que, sobre la avenida Ignacio Zaragoza frente a la escuela Camilo Pintado hallaron una unidad motriz abandonada.
Los oficiales señalaron que, una camioneta de la marca Ford, tipo Pick-Up, en color rojo, con patentes del Estado de Chiapas yacía atravesada sobre la vía. En este sentido, se informó que, el conductor no fue hallado por ningún lado. Los uniformados agregaron que, la unidad motriz presentaba daños en la carrocería pues presuntamente se había estrellado contra la guarnición cuadras abajo. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz siniestrada y fue remitida finalmente al corralón en turno.
contención resultando 3 personas sin vida y 2 más con lesiones.
SCLC.- Un accidente vehicular sucedió a la altura de la comunidad de El Aguaje y Rancho Nuevo, tramo carretero que va de San Cristóbal a Teopisca, que dejó a 3 personas sin vida. El vehículo involucrado fue un Chevrolet tipo Aveo de color gris, que perdió el control y se impactó contra el muro de
Al lugar llegaron elementos de emergencia y del Ministerio Público para el levantamiento de los cuerpos para llevarlos al Semefo de San Cristóbal. Los lesionados son Noemi “N” de 31 años de edad y Cristián “N” de 20 años de edad. Los fallecidos son Juan Carlos “N” 19 años, Natalia “N” 38 años de edad y Ericka “N”.
VANESA
COMUNICADO - EL SIE7E
SCLC.- La noche de este jueves, tras recibir denuncia anónima sobre la venta de estupefacientes en el Barrio de San Ramón, elementos del Grupo Interinstitucional lograron la detención y puesta a disposición ante la Fiscalía General de la República (FGR) de Kevin “N N”, de 21 años de edad y de Jair Haret “N N” de 30, como presuntos responsables de delitos contra la salud.
Los hechos se registraron alrededor de las 20:55 horas de este jueves, en la Diagonal Ramón Larraínzar, donde los imputados se encontraban realizando la venta de estupefacientes a personas que se encontraban cerca de una conocida tienda de abarrotes, quienes al percatarse de la presencia de las corporaciones abordaron un vehículo de
la marca Audi, de color rojo, con cristales polarizados, con el cual intentaron darse a la fuga, por lo que se implementó dispositivo de persecución, sin perderlos de vista, con apoyo de elementos de la Policía Estatal Preventiva, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, cerrándole el paso a la altura de la Calle Diego de Mazariegos,
en el Barrio de La Merced. Al realizar inspección física de ambas personas y del vehículo en el que se transportaban, se localizó en la guantera una bolsa de nylon de color negro, conteniendo en su interior otra bolsa transparente, en cuyo interior contenía pedazos de piedras cristalinas, con las características propias del cristal, con un peso bruto aproximado de 500 gramos, motivo por el cual fueron puestos a disposición del ministerio público federal, así como la unidad automotor, a fin de que esta representación social determine lo conducente conforme a derecho.
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes obtuvo sentencia condenatoria de 6 años 8 meses de prisión y pago de reparación del daño en contra de un masculino, por su presunta responsabilidad en el delito de Pederastia, hechos ocurridos en el municipio de Tapachula. En audiencia de juicio oral, se dictó sentencia condenatoria en contra de Ismael
“N” hallado culpable por el presunto delito de pederastia, en agravio de la menor de 9 años de edad y de identidad resguardada con las iniciales
F. L. B. C. La pena impuesta consiste en 6
años 8 meses de prisión y pago de multa de 333 Unidades de Medidas Actualizada (UMAs). De acuerdo a la carpeta de investigación, el sentenciado fue denunciado violentando la seguridad sexual de la menor en la localidad de Puerto Madero, en el municipio de Tapachula, el pasado 15 de noviembre del año 2022.
Saltarse las comidas desencadena una respuesta en el cerebro que afecta negativamente a las células inmunitarias, según un estudio realizado en ratones, que constata que el ayuno puede ser perjudicial para combatir las infecciones y conducir a un mayor riesgo de cardiopatías. La investigación, centrada en el desayuno y liderada por la Facultad Icahn de Medicina de Monte Sinai (Estados Unidos), se publica en la revista Immunity y podría ayudar a comprender mejor cómo puede afectar al organismo el ayuno crónico a largo plazo, señalan los autores. “Cada vez hay más conciencia de que el ayuno es saludable y, en efecto, existen abundantes pruebas de sus beneficios. Nuestro estudio ofrece una advertencia, ya que sugiere que el ayuno también puede tener un coste que conlleve un riesgo para la salud”, afirma el autor principal, Filip Swirski.
El trabajo demuestra que existe “una conversación entre los sistemas nervioso e inmunitario”, agrega en un comunicado. El objetivo era comprender me -
jor cómo afecta el ayuno -desde un ayuno relativamente corto de solo unas horas hasta uno más severo de 24 horas- al sistema inmunitario.
Para ello, los científicos analizaron dos grupos de ratones. Un grupo desayunó nada más despertarse (el desayuno en este experimento era la comida más copiosa del día) y el otro grupo no lo hizo.
Los investigadores recogieron muestras de sangre en ambos grupos, cuando los ratones se despertaron, cuatro horas después y ocho horas después. Al examinarlas, observaron una clara diferencia en el grupo en ayunas.
En concreto, constataron una diferencia en el número de monocitos, unos glóbulos blancos que se producen en la médula ósea y viajan por todo el cuerpo, donde desempeñan muchas funciones críticas, desde la lucha contra las infecciones hasta las enfermedades cardiacas y el cáncer.
Al inicio, todos los ratones tenían la misma cantidad de monocitos, pero al cabo de cuatro horas, estos glóbulos blancos de los ratones del grupo en
ayunas se veían drásticamente afectados. Los investigadores encontraron que el 90 por ciento de estas células desaparecía del torrente sanguíneo, y el número seguía disminuyendo a las ocho horas; en cambio, los monocitos del grupo que no ayunó no se vieron afectados. En los ratones en ayunas, los
investigadores descubrieron que los monocitos regresaron a la médula ósea para hibernar; allí sobrevivieron más tiempo y envejecieron de forma diferente a los monocitos que permanecieron en sangre.
Además, constataron que la producción de nuevos glóbulos en la médula ósea disminuyó. El experimento continuó con el
ayuno de los ratones durante 24 horas y con la introducción luego de alimentos.
Entonces, las células ocultas en la médula ósea volvieron al torrente sanguíneo en pocas horas, un aumento que provocó una mayor inflamación. En lugar de proteger contra la infección, estos monocitos alterados eran más inflamatorios, lo que hacía al organismo menos resistente a la lucha contra la infección.
Este estudio es uno de los primeros en establecer la conexión entre el cerebro y estas células inmunitarias durante el ayuno, aseguran los autores, quienes descubrieron que regiones específicas del cerebro controlaban la respuesta de los monocitos durante el ayuno.
La investigación demostró que el ayuno provoca una respuesta de estrés en el cerebro (es lo que hace que la gente tenga sensación de hambre y enfado), lo que desencadena instantáneamente una migración a gran escala de estos glóbulos blancos de la sangre a la médula ósea, y luego de vuelta al torrente sanguíneo poco después de que se reintroduzcan los alimentos.
Desde que se puso en marcha hace siete años, CARMENES no ha dejado de buscar planetas similares a la Tierra fuera del Sistema Solar. Hoy los científicos de este proyecto internacional han hecho recuento: entre 2016 y 2020 han descubierto 59 exoplanetas, diez potencialmente habitables.
CARMENES no solo es el nombre del proyecto científico, también es el nombre del instrumento principal, un espectrómetro instalado en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto de Almería (sur de España) y financiado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Sociedad Max Planck de Alemania. Este instrumento, que mide tanto la luz visible como la infrarroja de los objetos que analiza, busca planetas rocosos (o exotierras) con condiciones para albergar agua líquida y, por tanto, vida.
Tras varios años de trabajo, el equipo científico -más de 200 investigadores de once instituciones alemanas y españolas y coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), con la participación del Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC), y el Centro de Astrobiología (CAB)- acaba de publicar toda la información del proyecto. El artículo, que se publica hoy en la revista ‘Astronomy & Astrophysics’, incluye datos de 20.000 mediciones a 362 estrellas frías cercanas.
“CARMENES fue una apuesta arriesgada del CSIC y
de la Sociedad Max Plank que financiaron el proyecto, pero hoy sabemos no solo que ha sido revolucionario y pionero, sino que además está obteniendo grandes resultados”, destaca en declaraciones a EFE Ignasi Ribas, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y autor principal de la recopilación.
Para detectar planetas, CARMENES usa el método ‘Doppler’ o técnica de medición de la velocidad radial, capaz de medir velocidades en estrellas con una precisión extrema, “del orden de un metro por segundo, que es la velocidad de una persona que está paseando”, explica Ribas.
De esta manera, la técnica permite encontrar planetas pequeños alrededor de estrellas de baja masa. Y aunque otros equipos científicos han usado este método desde mediados de la década de 1990, CARMENES ha sido el primero en el uso de velocidad de radiales para estudiar enanas rojas, más débiles y frías que el Sol, “y un tipo de estrellas que hay que observar en una longitud de onda distinta”, apunta. Desde entonces, CARMENES ha estudiado 17 planetas conocidos y ha descubierto otros 59 planetas cercanos al Sistema Solar pero “con un plus muy interesante: CARMENES estudia las estrellas más frías y que, por lo tanto, se encuentran a menor distancia del Sistema Solar”, es decir, permite descubrir los planetas que es -
tán más cerca de nosotros, “los que en el futuro vamos a poder estudiar con detalle”.
HALLAZGOS BONITOS Y MUCHA CIENCIA
En estos años, el proyecto ha realizado algunos hallazgos “especialmente bonitos”, como los dos sistemas planetarios alrededor de las estrellas de Teegarden y GJ 1002, con dos planetas cada uno de una masa similar a la de la Tierra y orbitando a una enana roja en su zona habitable, es decir, en unas condiciones que “si tuvieran agua ésta podría estar líquida”. Pero con CARMENES los astrónomos también han averiguado muchas cosas: “hemos observado que, por lo general, hay pocos planetas gigantes alrededor de estrellas pequeñas. Las estrellas pequeñas suelen tener planetas pequeños, aunque hay excepciones notables”, comenta Ribas.
OBRAS PÚBLICAS
Ocosingo.- Durante la inauguración de la rehabilitación de vialidades con concreto hidráulico, en el municipio de Ocosingo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró que en Chiapas más municipios sigan sumando acciones de mejoramiento y desarrollo urbano, a fin de que las ciudadanas y ciudadanos gocen de una infraestructura vial digna, segura y de calidad. Junto a vecinas y vecinos del Barrio Pequeñeces, el mandatario recorrió las calles construidas por el Ayuntamiento, al tiempo de destacar que con ello se detonan importantes beneficios para quienes habitan este municipio, dando mayor seguridad y facilidad en su traslado.
Aunado a lo anterior, mencionó, este tipo de acciones mejoran la imagen urbana tanto para habitantes como visitantes, toda vez que es un lugar con gran potencial turístico, por lo que es de suma importancia cuidar y proteger su riqueza natural, el medio ambiente y los ecosistemas que lo rodean.
“Me da gusto inaugurar este tipo de obras, porque a través de ellas se cambia el rostro de una ciudad, y más cuando es un sitio emblemático en el que habita gente buena, talentosa, responsable y trabajadora; además, cuenta con una significativa extensión territorial, abundante flora y fauna”, apuntó. Escandón Cadenas resaltó que, con base en los valores y principios que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, de gobernar con honestidad y transparencia para todas y todos, sin
ninguna distinción, su gobierno está cumpliendo al pie de la letra las políticas públicas del Plan Nacional y Estatal de Desarrollo, mediante iniciativas y proyectos que respondan a las necesidades más apremiantes, que contribuyan al progreso de los pueblos.
“Ocosingo está avanzando gracias a que cada vez está más unido y promueve la paz, por lo que desde aquí convoco a las ciudadanas y los ciudadanos a vivir en fraternidad, con amor al prójimo y en armonía, para traer más progreso y desarrollo”, enfatizó. En su participación, el alcalde de Ocosingo, Gilberto Rodríguez de los Santos, señaló que la presencia del gobernador Rutilio Escandón reafirma el respaldo de la administración estatal hacia las causas justas, por lo que reconoció su apoyo en la mejora de la imagen urbana, la promoción del turismo y la reactivación económica que se le da a este municipio. Estuvieron presentes: el diputado federal Alfredo Vázquez Vázquez;
la diputada local por el Distrito 7 Ocosingo, María de los Ángeles Trejo Huerta; el comandante de la 39 Zona Militar, Arturo Javier Gon -
zález; así como representantes de las y los beneficiados, Candelaria Toledo Ruiz y José Luis Mijangos Espinosa.
• El gobernador señaló que este tipo de acciones mejoran la imagen urbana de la ciudad y brindarán mayor seguridad a las y los ciudadanos del Barrio Pequeñeces
Tuxtla.- Un grupo de alumnos egresados de la Universidad del Sureste, plantel Tuxtla Gutiérrez, denunciaron que, desde el 2018 no les han entregado el título profesional, situación que les está afectando en su desempeño profesional.
Esto a pesar que, han realizado los pagos correspondientes en hacienda que la escuela les solicitó al igual que pago de la titulación directamente con la escuela.
Remarcaron que, han cumplido con todos los trámites correspondientes, pero la escuela hace caso omiso, se ha mostrado en una actitud completa de cerrazón, con la inconformidad de los alumnos que no se esperaban una situación así.
“Sin embargo, al día de hoy no hay información clara sobre nuestro estado en proceso de titulación, pedimos dialogar con ellos y el Rector Víctor Albores, para que nos resuelva nuestros intereses, pero se niegan a darnos una cita y siguen sin esclarecer la situación, ya nos dirigimos a Secretaría de Educación y nos informan que la escuela no ha mandado ningún documento para el trámite correspondiente ni se han acercado a ellos”, señalaron.
En este sentido, señalaron que la responsabilidad directa recae en la universidad, aunque intente titar la bolita a las autoridades
estatales.
Esta versión contradice lo que la escuela “asegura” que han avanzado los trámites.
“Ya también nos dirigimos a la comisión de derechos humanos, ya que se están violentando sus derechos como estudiantes y profesionistas”.
En este panorama, también hacen un llamado a los jóvenes estudiantes o que deseen estudiar en esta institución a no dejarse engañar, que valoren el ingreso a la misma para evitar pasar por este mal rato.
SCLC.- El director general de bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Rodrigo Borja Torres, dijo que el estado de Chiapas cuenta con 404 bibliotecas que forman parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
Sin embargo, varias de estas por diversos motivos permanecen cerradas, pero gracias al apoyo de las autoridades municipales y comunitarias serán reabiertas las bibliotecas la de Oxchuc y Altamirano.
Destacó que en el estado existen más de 400 bibliotecas, pero muchas de estas no están aptas o equipadas para dar un buen servicio a la población.
“Hemos luchado por conseguir cada vez más acervo en las lenguas originarias y en esta ocasión con el apoyo de la SEP tendremos para todas las bibliotecas públicas del país la colección centenaria, está es la segunda entrega y viene en bilingüe, en castellano y en 33 lenguas originarias diferentes, entre ellas tzeltal y tzotzil”, mencionó.
Precisó que la Red Nacional de Bibliotecas Públicas es la red que hay
en el país, que está presente en el 97 por ciento de los municipios de México y que se convierte en la primera ventana donde los niños y las niñas de México en sus diversas comunidades pueden acceder a la cultura universal.
Tapachula.- En el marco del Operativo Antipandillas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con fuerzas federales, implementó acciones disuasivas en 25 colonias del municipio de Tapachula, con el objetivo de inhibir la comisión de hechos delictuosos y fortalecer la interacción con la ciudadanía, para incentivar la cultura de la denuncia a través de las líneas de Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089.
Elementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal de Caminos y Turismo, Policía Estatal Fronteriza, Policía Estatal de Tránsito, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Fis-
calía General del Estado y Policía Municipal, recorrieron 25 colonias donde practicaron la revisión de vehículos e inspección de personas. Las colonias recorridas son San Antonio Cahoacán, Los Olivos, Monte los olivos, Los Llanes, Laureles, La española, 2 de Marzo, San Miguel, Morelos, Santa cruz, 11 de Octubre, Doroteo Arango, Indeco, Benito Juárez, Nuevo Mundo Uno, Dos y Tres, Las Nueves, Villa Dorada, Camino La Pita, El paraje, Pobres Unidos, Ribera Maya, 03 de Marzo y Vida Mejor. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en todo el territorio chiapaneco.
25 DE FEBRERO
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- La directora del Centro Cultural El Carmen, Carolina Benítez Becerra, informó que el Museo Botánico Ambulante, de la queretana Cristina Andrade, quien viaja por todo el país en bicicleta, se presentará en esta ciudad.
La presentación está programada para las 12:00 horas de este sábado 25 de febrero, como parte de las diversas actividades culturales y musicales que este espacio cultural Jardín del Arte presenta los fines de semana.
En entrevista, informó que el ciclo viajera y su material botánico se presentará sin costo alguno para la población, la cual mostrará diversas especies entre botánica e insectos al público, recopilación que ha hecho a lo largo de su recorrido por estados de la República mexicana.
“Es un museo que busca compartir conocimientos de botánica e incentivar el diálogo con la naturaleza. Se mueve en bicicleta y busca llegar muy lejos”, señaló.
Mientras que en un promocional Cristina Andrade dice que para ella la bici le recuerda que todos los lugares son su hogar y que el mundo es una casa llena de amigos. “En la bici puedo estar en silencio y disfrutar de mi propia compañía. También es el espacio en el que mejor sé escucharme y que me ha vinculado con personas y lugares increíbles”.
Tuxtla.- Los Chiapanecos debemos sumarnos a la concentración el próximo domingo 26, donde uniremos nuestras voces en un solo clamor, “El INE no se toca”, y rechazamos los ataques a los organismos autónomos, “El Plan B” está lapidando la democracia de nuestro país”, aseguró el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Manifestó que Chiapas y al igual que en todo el país, son muchas las personas que han dado su vida al servicio de la democracia dentro del INE, hoy, viven en la zozobra, porque dentro de lo que especifica el “El Plan B” es una contratación temporal.
El también diputado local, recordó que la división de Poderes y el sistema de pesos y contrapesos, que son una condición necesaria para un régimen plural, democrático y republicano, están en riesgo. Los organismos electorales viven en el asedio y amenazas cotidianas del “oficialismo”, por lo que “cuantas
veces sea necesario” no permitiremos que se lastime su autonomía. La división de poderes y el sistema de pesos y contrapesos, condición necesaria para un régimen plural, democrático y republicano, está en riesgo.
Igualmente señaló “que a pesar de las campañas y ataques en contra de la dirigencia de este instituto político, seguiremos firmes y de pie, dando la lucha y la batalla en defensa de la Constitución y de la democracia”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos autónomos son fundamentales en el desarrollo de la democracia, por ello el partido estará defendiendo el régimen democrático junto con la sociedad civil en todos los espacios.
La postura del partido es el respaldo a la dirigencia y el trabajo con los partidos que abanderan la coalición a fin de evitar procesos electorales democráticos, el partido estará defendiendo el régimen democrático junto con la sociedad civil, en todos los espacios, finalizó.
CDMX.- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto para compatibilizar la instalación de campos fotovoltaicos y la producción agrícola gracias al desarrollo de módulos orgánicos semitransparentes.
«El proyecto Synatra investigará la mejor manera de compartir una determinada parcela de terreno de forma que se pueda mantener la producción agrícola y, al mismo tiempo, generar electricidad», ha afirmado el investigador principal del proyecto en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), Mariano Campoy-Quiles.
Con las tecnologías opacas convencionales, la aplicación agrivoltaica se consigue cubriendo parcialmente el cultivo y dejando huecos entre los paneles, según ha informado la institución científica.
Por su parte, la personalización de los paneles fotovoltaicos orgánicos semitransparentes que se quieren emplear para aplicaciones agrivoltaicas específicas trata de proporcionar las condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas: intensidad luminosa, difusión de la luz y composición de la luz (espectro) controladas, cobertura homogénea de las zonas de cultivo y protección mecánica contra elementos agresivos como el granizo, el viento o la lluvia.
«Los materiales orgánicos permiten una tecnología semitransparente en la que la planta recibe la parte del espectro solar que necesita para crecer, pero esta es sólo una pequeña fracción. Una gran parte del espectro solar se utiliza para generar electricidad», ha indicado el investigador.
No obstante, ha explicado que la idea principal de Synatra «es muy distinta, pues contribuirá a aumentar la productividad agrícola y a mejorar la eficiencia del uso de la tierra reduciendo la competencia entre la energía y la producción vegetal». «También ayudará a acelerar la electrificación y la competitividad de las zonas rurales, y a deslocalizar y descarbonizar la generación de energía mediante una produc-
ción energética sostenible», ha agregado. Los científicos del ICMAB estudiarán la combinación óptima de materiales para la agrivoltaica en cada situación. Por su parte, los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del CSIC y de la Universitat Politécnica de Valencia, analizarán «la compatibilidad de estas combinaciones nuevas de materiales semitransparentes con el crecimiento vegetal, así como estrategias futuras para la selección de cultivos compatibles con esta tecnología», según ha apuntado Jaume Martínez-García, investigador principal del proyecto en el IBMCP.
«Se trata de un proyecto muy exigente, que implica desde la ciencia fundamental para entender cómo afectan los diferentes espectros al crecimiento de plantas modelo, hasta la fabricación e integración de demostradores en entornos agrícolas», ha añadido Campoy-Quiles.
Los equipos estudiarán de forma simultánea y combinatoria el crecimiento de plantas modelo iluminadas a través de dispositivos fotovoltaicos, «con el fin de identificar los mejores materiales y geometrías de dispositivos para cada planta, así como identificar efectos sinérgicos en el crecimiento de las plantas».
El consorcio Synatra, liderado por Eurecat (Centre Tecnnològic de Catalunya) a través de su Unidad de Impresión Funcional y Sistemas Embebidos, está formado por seis organizaciones socias, incluyendo cuatro institutos de investigación (Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona; Instituto de Biología Celular y Molecular de Plantas; Instituto de Ciencias Fotónicas; e Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria). Incluye también un centro tecnológico (Eurecat) y una PYME spin-off (VITSOLC).
Se trata de un consorcio interdisciplinar y multisectorial que reúne experiencia en diversos campos como la agronomía, la fotovoltaica, la ciencia de materiales, la fotónica, la electrónica impresa, los procesos de
transformación de plásticos, el diseño de ingeniería, el impacto ambiental, la creación de prototipos, la gestión de datos y el desarrollo empresarial. El proyecto está financiado dentro de la convocatoria ‘Proyectos Líneas Estratégicas 2022’ del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia del Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación.
AGENCIA ID-EL SIE7E
Por primera vez se ha conseguido registrar la actividad cerebral de pulpos que se mueven libremente, gracias al implante de electrodos y un registrador de datos directamente en las criaturas.
El estudio, publicado en la revista Current Biology, es un paso decisivo para averiguar cómo controlan su comportamiento los cerebros de los pulpos y podría dar pistas sobre los principios comunes necesarios para la inteligencia y la cognición. «Si queremos entender cómo funciona el cerebro, los pulpos son el animal perfecto para estudiarlo en comparación con los mamíferos. Tienen un cerebro grande, un cuerpo asombrosamente único y unas capacidades cognitivas avanzadas que se han desarrollado de forma completamente distinta a las de los vertebrados», afirma en un comunicado la Dra. Tamar Gutnick, primera autora y antigua investigadora postdoctoral de la Unidad de Física y Biología del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST).
Pero medir las ondas cerebrales de los pulpos ha resultado ser todo un reto técnico. A diferencia de los vertebrados, los pulpos son de cuerpo blando, por lo que no tienen cráneo al que anclar el equipo de grabación
para evitar que se desprenda.
«Los pulpos tienen ocho brazos potentes y ultraflexibles, que pueden alcanzar absolutamente cualquier parte de su cuerpo», explica el Dr. Gutnick. «Si intentáramos fijarles cables, se los arrancarían de inmediato, así que necesitábamos una forma de poner el equipo completamente fuera de su alcance, colocándolo bajo la piel». Los investigadores optaron por registradores de datos pequeños y ligeros, diseñados originalmente para registrar la actividad cerebral de las aves durante el vuelo. El equipo adaptó los dispositivos para hacerlos impermeables, pero lo bastante pequeños para que cupieran fácilmente dentro de los pulpos. Las baterías, que debían funcionar en un entorno poco ventilado, permitían hasta 12 horas de grabación continua.
Los investigadores eligieron como animal modelo al Octopus cyanea, más conocido como pulpo diurno, debido a su mayor tamaño. Anestesiaron a tres pulpos e implantaron un registrador en una cavidad de la pared muscular del manto.
A continuación, los científicos implantaron los electrodos en una zona del cerebro del pulpo llamada lóbulo vertical y lóbulo frontal superior medio, que es la zona más accesible. Se cree que esta región del cerebro también es importante para el apren -
dizaje visual y la memoria, procesos cerebrales que el Dr. Gutnick está especialmente interesado en comprender.
Una vez finalizada la cirugía, los pulpos fueron devueltos a su tanque y monitorizados por vídeo.
Al cabo de cinco minutos, los pulpos se habían recuperado y pasaron las 12 horas siguientes durmiendo, comiendo y moviéndose por su tanque, mientras se registraba su actividad
cerebral. A continuación se retiraron el registrador y los electrodos de los pulpos, y los datos se sincronizaron con el vídeo.
Los investigadores identificaron varios patrones distintos de actividad cerebral, algunos de los cuales eran similares en tamaño y forma a los observados en mamíferos, mientras que otros eran oscilaciones lentas de muy larga duración que no se habían descrito antes.
AGENCIA ID-EL SIE7E
Los drones siguen siendo dispositivos muy populares y cada vez son usados en más y más actividades, ahora un grupo de investigadores han desarrollado vehículos de este tipo con cadáveres de aves para realizar observaciones.
Un equipo de investigadores de Ingeniería Mecánica en la Universidad Tecnológica de Nuevo México propone transformar aves taxidermizadas en drones con forma de pájaro que puedan ir de incógnito para observar la vida salvaje.
Los científicos han ensamblado ellos mismos algunos de estos drones con partes de aves reales fallecidas. Algunas de las especies que componen los monstruos alados son faisanes, palomas, colibríes y cuervos. Los drones se sometieron a dos pruebas de vuelo. El estudio, presentado en una ponencia durante el Foro SCITECH 2023 de la
AIAA, analiza el uso de la combinación de aves taxidermizadas y drones de alas batientes para que la monitorización de la vida salvaje tenga un aspecto más fluido y natural.
El documento explica que, mediante simuladores aerodinámicos y de aleteo en 3D, los investigadores pudieron establecer límites en las características aerodinámicas de aleteo para un conjunto específico de alas de drones. Esto permitió implementar mecanismos de aleteo y probar la aerodinámica del drone de alas batientes.
El equipo ha encontrado la manera de utilizar estas partes del cuerpo para crear impostores aviares realistas. Creen que los drones pueden ayudar a vigilar la fauna salvaje, al mimetizarse mejor con el entorno natural.
No se matan aves para hacer estos
drones
El Dr. Mostafa Hassanalian, profesor adjunto de ingeniería mecánica, su-
braya que el equipo no mata aves para crear los dispositivos y que no tienen intención de utilizar los drones para espiar a otras personas.
“No se ha dañado físicamente a ningún pájaro real en la fabricación de los dro-
nes, y no tenemos intención de hacerlo en absoluto. Sólo hemos utilizado las plumas y las aves taxidermizadas que están disponibles en el mercado y hemos trabajado con artistas taxidermistas locales”, dijo Hassanalian.
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM registró la muerte o desaparición de 1.338 migrantes en movilidad en las Américas en 2022, el número más alto desde que arrancó esta iniciativa en 2014 y que se enmarca en un flujo migratorio hacia norte inédito.
Ciudad de Panamá.- Más de 1.330 personas migrantes murieron o desaparecieron en el continente americano en 2022 durante su travesía irregular, una cifra histórica que muestra una tendencia al alza pero que es solo “una estimación mínima del verdadero número de vidas perdidas”, afirmó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM registró la muerte o desaparición de 1.338 migrantes en movilidad en las Américas en 2022, el número más alto desde que arrancó esta iniciativa en 2014 y que se enmarca en un flujo migratorio hacia norte inédito. Ya en 2021 la cifra de 1.249 migrantes en movilidad muertos o desaparecidos marcaba un hito y dejaba atrás los 798 de 2020. Mientras que entre el 1 enero y el 19 de febrero de este 2023 se registraron 216 casos.
“Hay una tendencia al alza. Las personas migrantes que forman parte de todos los flujos de movilidad humana que atraviesan nuestra región están falleciendo en las rutas migratorias”, dijo en una entrevista con EFE Edwin Viales, Monitor Regional para las Américas del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM.
Desde 2014 y hasta el 19 de febrero pasado fallecieron o desaparecieron 7.489 migrantes en rutas migratorias de América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur, según el programa de la OIM. La gran mayoría de estos casos se registraron en la frontera de México y Estados Unidos (4.353), y en las rutas de Cuba a EE.UU. (479) y de República Dominicana a Puerto Rico (300).
Las causas principales fueron ahogamiento (2.613), mixtas o desconocidas (2.576), accidentes de tráfico (977) y condiciones ambientales extremas/falta de albergue, comida y agua adecuados (735).
La muerte el pasado 15 de febrero de al menos 38 migrantes en un accidente de tráfico en Panamá, uno de los peores en la historia del país, y de otros al menos 17 en similares circunstancia en México, ha vuelto a poner el foco en la urgente necesidad de abrir más vías regulares a
la migración.
“La mejor forma de reducir estos fallecimientos y desapariciones es la creación de más y mejores vías de migración regular (...) si no, estos números van a seguir aumentando”, afirmó Viales.
EL INMENSO SUBREGISTRO EN EL DARIÉN Y EL CARIBE
El Proyecto Migrantes Desaparecidos alerta que sus cifras “deben considerarse como una estimación mínima del verdadero número de vidas perdidas durante la migración”, dado el reto que conlleva su recopilación.
Esto es así especialmente en el Caribe y también en el Tapón del Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia que fue cruzada en 2022 por la cantidad récord de 248.284 migrantes irregulares con rumbo a Estados Unidos, según datos panameños.
Entre 2014 y 2022 se registraron en el Darién “207 migrantes fallecidos y desaparecidos”, pero “es eviden -
te que son muchísimos más”, pues “múltiples testimonios nos dicen que en la selva hay miles de restos de personas migrantes sin identificar y sin una sepultura digna”, dijo Viales.
Esa es una situación “muy similar a la que sucede en el Caribe”, que tiene “la segunda cifra más alta de muertes y desapariciones de migrantes registradas por el Programa en la región, después de la frontera entre México y los Estados Unidos”, de acuerdo con la OIM. Según los datos del Proyecto, al menos 349 migrantes murieron o desaparecieron en rutas marítimas por el Caribe en 2022, una cifra récord que dejó atrás los 180 registrados en 2021. Desde 2020 el registro totaliza al menos 692.
En el Caribe s e produce “lo que el Proyecto Migrantes Desaparecidos ha denominado Naufragio Fantas -
ma” o el hundimiento por causa de condiciones extremas de embarcaciones con migrantes, unos hechos que no son del conocimiento de ni autoridades ni medios.
“Puede decirse que nadie tiene conocimiento de ese incidente. Los logramos documentar o rastrear porque las propias familias acuden a los medios” para reportar la desaparición, alertó Viales.
En el Darién, muchas de las muertes y desapariciones registradas por el Programa “ocurren cerca de grandes ríos”. También por la picadura de serpientes o arañas, y por accidentes que dejan malherida a la persona y sin posibilidad de atención.
“Está bien documentado que los flujos de personas migrantes que cruzan el Darién están expuestos a sufrir asaltos, accidentes, múltiples de formas de violencia incluida la sexual, esto en hombres y mujeres, es indiscriminado, debido a la presencia de grupo del crimen organizado”, recordó Viales.
*La Bandera Mexicana, Fiel Reflejo de Nuestra Identidad: Diputados en Ceremonia Cívica
*El 3 de Marzo se Dará a Conocer la Lista Final de Aspirantes a Consejeros Electorales
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, afirmó que nuestra bandera no discrimina a ningún integrante de su pueblo, porque representa nuestra historia en mayúsculas y la identidad de las y los mexicanos.
En su discurso durante la Ceremonia Conmemorativa del Día de la Bandera, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado federal destacó que, “en tanto México exista, no perecerá su bandera, será siempre el fiel reflejo de su identidad”. Nuestro lábaro patrio, dijo, ha ondeado en gobiernos de sistemas políticos muy distintos, desde imperios y repúblicas de corte autoritario, hasta la joven democracia que hoy tenemos. Por eso convocó a honrarla y dejarla como legado de gloria a las futuras generaciones.
“No representa sólo a los que vencieron, también representa a los vencidos. Tampoco es una historia de héroes o villanos y, menos aún, una que intenta reivindicar el pasado para legitimar el presente”, destacó. Creel Miranda dijo que son los derechos humanos y la democracia los conceptos que le dan nuevo significado a nuestra bandera que hoy conmemoramos y “ése es y debe ser el México del Siglo XXI y de los siglos por venir”.
Señaló que las reformas en la materia de 2019 y 2020 contienen los derechos más revolucionarios de la Constitución y complementan las garantías con nuevos derechos civiles, económicos, políticos, sociales y culturales, en su dimensión individual y colectiva.
“Ahora, la Constitución reconoce a los derechos humanos como inherentes a la persona, norma eficazmente sus garantías de protección y reconoce todos los derechos humanos de los tratados internacionales de los que México es parte, que son auténticamente la Ley Suprema de la Unión”, detalló.
Enfatizó que los tribunales federales son los garantes de sancionar y ordenar reparar las violaciones a los derechos humanos. “Una vez conquistado un derecho humano, bajo el principio de progresividad, jamás, jamás, puede retrotraerse, debe evolucionar continuamente para salvaguardar de mejor manera la dignidad humana y las libertades de las personas”.
En otro tema, ayer Evangelina Hernández Duarte y Sergio López Ayllón, integrantes del Comité Técnico de Evaluación (CTE) para la selección de cuatro consejeros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), informaron que el próximo viernes 3 de marzo se dará a conocer la lista definitiva de aspirantes que cumplieron con los requisitos de la convocatoria para ocupar alguna de las cuatro vacantes.
De conformidad con la convocatoria, el Comité Técnico de Evaluación celebró este viernes una sesión pública, en el lobby del Salón Protocolo del Edificio C de la Cámara de Diputados, para recibir formalmente de la Secretaría General los folios y la documentación de las personas aspirantes registradas mediante el sistema habilitado para ese fin.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de este acto, López Ayllón indicó que la Cámara de Diputados instaló un sistema de acceso donde las personas se inscribían, que concluyó este jueves por la noche, “lo que hoy sabemos es que hay 664 personas que completaron el llenado de la información, subieron sus documentos”.
“¿Qué marca la convocatoria? Que a partir de este mo-
mento vamos a iniciar la validación de esos registros, es decir, cuáles de esas 664 personas cumplen con los requisitos que marca la ley, la Constitución y la convocatoria, y vamos a hacer pública la lista completa de los aspirantes que cumplieron con los requisitos, como marca la convocatoria, el próximo viernes”, detalló.
Dijo que a los aspirantes que no completen los requisitos “los vamos a prevenir para que nos los hagan llegar”.
“En el momento que tengamos la lista completa de los aspirantes que cumplan los requisitos, aparecerá en el micrositio (www.convocatoriaine2023.diputados.gob. mx) de la Cámara (de Diputados) y ahí podrán seguir todas las etapas del proceso con toda transparencia”, añadió López Ayllón.
Por su parte, Hernández Duarte insistió en que están siendo muy cuidadosos con las etapas del proceso, incluso, dijo, viene una etapa de prevención, entonces “vamos a cuidarla; a todos y cada uno de los aspirantes les queremos dar el mensaje de que estamos siendo muy cuidadosos y respetuosos con la información que recibimos de ellos, cuidando sus perfiles y expedientes”.
“Aún no hay registro, ojo, aún son aspirantes y vamos a revisar su documentación. Entonces, permítannos ser muy responsables con los aspirantes y con la ciudadanía en darles una información puntual de acuerdo a la convocatoria”, concluyó.
De salida les informamos que la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) solicitó exhortar a las Secretaría de Salud federal, así como estatales, a que diseñen e implementen políticas públicas más incluyentes dirigidas hacia las personas que padecen el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Además, pidió reconocer al Trastorno del Espectro Autista como una discapacidad psicosocial, a fin de que le sean aplicables todas las normas, ajustes y acciones afirmativas en materia de discapacidad contenidas en tratados y leyes vigentes.
Explicó que, de acuerdo con especialistas, el TEA es una alteración del neurodesarrollo “de origen neurobiológico iniciado en la infancia, que afecta el desarrollo de la comunicación social y la conducta, con la presencia de comportamientos e intereses repetitivos y restringidos.
“Presenta una evolución crónica, con diferentes grados de afectación, adaptación funcional y funcionamiento en el área del lenguaje y desarrollo intelectual, según el caso y momento evolutivo”, detalló en un comunicado.
Las personas con TEA pueden presentar una condición caracterizada por diferentes grados de afectación. Actualmente, en el espectro autista destacan al menos cinco niveles: el Trastorno Autista, el Síndrome de Asperger, el Síndrome de Rett, el Trastorno de Desintegración Infantil y el Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado.
La detección del TEA debe ser realizada por personas capacitadas, utilizando pruebas cognitivas y de lenguaje. Entre los profesionales de la salud que pueden realizar el diagnóstico destacan los médicos neurólogos, psiquiatras o psicólogos con experiencia en el tema, añadió.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial se cuenta con una incidencia de uno por cada 100 personas, sin embargo, dichas cifras pueden variar en diversas regiones del mundo.
Nuevamente la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel volvió a sorprender a la opinión pública nacional, al darse a conocer que volvió a plagiar tesis de por lo menos 10 profesionistas a fin de “confeccionar” la propia, presentarla y así poder obtener el doctorado en derecho por parte de la Universidad Anáhuac.
Atrapada en un vendaval de reclamos, señalamientos y exigencias sobre su inminente renuncia al cargo de ministra de la Corte, Yasmín Esquivel sacó fuerza de su flaqueza para advertir que lo dado a conocer por el diario El País, no es otra cosa que una falla y una falta por no citar en su tesis de dónde obtuvo las citas que conforman su segunda tesis.
Ni duda cabe que está en el ánimo de la ministra de seguir en el cargo, contra todo lo que se diga y revele. El decoro, la vergüenza y la profesión la ha puesto a un lado para seguir en el cargo, pese a que la opinión pública nacional ha recomendado a través de las redes sociales que renuncie.
La pregunta ahora es si Esquivel Mossa caminará por los pasillos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pese a que nadie del recinto se anime o atreva a darle tan siquiera los buenos días.
“Nos vemos en el Zócalo, vamos a defender juntos nuestra democracia…“
El presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, al anunciar que los militantes priistas participarán en la marcha del rechazo al llamado Plan B de la Reforma Electoral.
Chilón.- Durante su gira de trabajo por el municipio de Chilón, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconversión del Centro de Salud Microrregional en la localidad El Edén, donde constató su funcionalidad y la infraestructura digna para atender a las y los habitantes de ésta y otras comunidades cercanas.
“Quedó funcional, moderno, con equipos y medicamentos, y yo le digo al pueblo de El Edén que este espacio médico es patrimonio de ustedes, se los pongo en sus manos para que siempre esté funcionando bien y si hay algo que falle, ahí está el teléfono para denunciarlo, a fin de que siempre esté en perfectas condiciones”, dijo al destacar la labor de los Equipos Gerenciales en Salud por supervisar constantemente todas las unidades médicas. Asimismo, el mandatario apuntó que, a más tardar en un mes, se entregará una ambulancia equipada a esta clínica, con el objetivo de que las y los pacientes puedan ser trasladados de manera adecuada; además, anunció que en Chilón se construirá una Clínica para la Atención al Parto Humanizado que será atendida en su totalidad por mujeres.
Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, enfatizó que, tras años de abandono, este Centro de Salud se transforma y ahora cuenta con los elementos necesarios para brindar una mejor atención. Agregó que, con base en la instrucción del gobernador, se reconvertirán las 354 Casas de Salud de todo el estado, por lo que invitó a
las y los habitantes a unirse a este plan de salud en favor del bienestar de los pueblos
En nombre de las y los beneficiados, José Martínez externó su reconocimiento al trabajo que de manera incansable impulsan los gobiernos de la Cuarta Transformación, para llevar justicia social a las localidades más apartadas, mediante instalaciones médicas dignas y en las que “tendremos garantizado un servicio de salud profesional y medicamentos suficientes”.
La directora del Centro de Salud, Tania Liévano Vázquez, reconoció la respuesta a esta demanda de El Edén, al tiempo de subrayar que con dicha acción se benefician más de 2 mil habitantes. Refrendó su compromiso de dar el mejor esfuerzo para cuidar de los pacientes: “Seguiremos trabajando con entrega y vocación, porque valoramos que el sistema de salud se sigue transformando en Chiapas”.
Finalmente, el alcalde de Chilón, Carlos Idelfonso Jiménez, manifestó que esta reconversión destaca el compromiso que tiene el gobierno de Rutilio Escandón en el cumplimiento de la atención integral de la salud de las y los chiapanecos, en donde se le garantiza a la población contar con medicamentos, insumos y personal médico, además de espacios dignos y equipados. Estuvieron presentes: el diputado local Sergio David Molina Gómez; la jefa del Distrito de Salud IX Ocosingo, Adriana Kim Escalante; el director general del ISSTECH, Marco Antonio Ordóñez Juárez, así como personal de la Secretaría de Salud y habitantes de la comunidad El Edén.