Tramo 1 del Tren Maya












Estamos a una semana de iniciar las vacaciones de Semana Santa, lastimosamente preocupa la situación que se vive en Chiapas, primeramente porque el turismo arriba a nuestro estado, y como siempre el talón de Aquiles para Chiapas son los bloqueos carreteros, parece que por ahí vamos. Desafortunadamente ninguna autoridad ha podido disminuir el grave impacto que organizaciones sociales, normalistas, maestros, indígenas y hasta colonos de barrios han causado al turismo en Chiapas con los constantes bloqueos, manifestaciones, retención de personas, violencia e inseguridad que golpea en algunas zonas donde la “industria sin chimeneas” tiene su principal bastión. San Cristóbal, San Juan Chamula, Comitán, Ocosingo, Tapachula, Trinitaria, Palenque y otros municipios con riquezas naturales atractivas al turismo local, nacional e internacional, son los más afectados. Los cobros ilegales en casetas han ocasionado pérdidas que rondan los sie7e mil millones de pesos. La Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial (AMCIV) expone que diariamente se registran 10 tomas de casetas en el país. En Chiapas, los tramos más afectados son Tuxtla-San Cristóbal, Oxchuc-Ocosingo, Ocosingo-Palenque, Huixtla-Tapachula, y otros más. El municipio que ha sido de los más afectados por bloqueos es Ocosingo. De acuerdo con los reportes en los últimos meses, de septiembre a diciembre del año pasado, integrantes del ejido Altamirano de este mismo municipio mantuvieron por más de 60 días un bloqueo total, para exigir al Congreso del estado la entrada de un Concejo Municipal. Los empresarios, restauranteros, hoteleros, agencias de viajes piden a gritos al gobierno del estado restablecer el
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
orden o aplicar de inmediato el Estado de Derecho, ya que podrían haber perdidas debido al bloqueo que se mantuvo en Teopisca, puesto que estuvieron casi 14 días en manifestación y bloquearon la carretera Teopisca-Comitán. Desde el 14 de marzo habitantes del municipio de Teopisca instalaron un bloqueo carretero, exigiendo la destitución de la presidenta municipal Josefa María Sánchez Pérez por presunto desfalco de varios millones de pesos y falsificación de firmas. Uno de los voceros de los manifestantes señaló que la única demanda de los campesinos es la destitución de la alcaldesa. Además, afirmó que no existe ninguna obra para el municipio mientras siguen llegando varios millones de pesos, desconociendo el paradero de este dinero. Añadió que están participando 33 comunidades de la zona altos del municipio, así como barrios de la ciudad que se suman a esta propuesta, y en el bloqueo estuvieron participando más de 1000 personas entre hombres y mujeres. Este bloqueo carretero ha afectado significativamente a la movilidad de los habitantes de la zona, así como al transporte de mercancías y personas que utilizan esta vía federal. Las autoridades estatales y municipales han pedido a los inconformes que busquen otras formas pacíficas de manifestación y diálogo para evitar afectaciones a terceros. Actualmente reportan que ya lo han levantado pero como siempre en Chiapas, estos municipios son focos rojos y no se sabe en que momento vuelvan a tomar las carreteras, aunque ojalá exista un poquito la comprensión y la razón para entender que Chiapas necesita del turismo. Pero principalmente el Gobierno debe poner un ultimátum para evitar todas estas acciones que al final solo afectan a Chiapas.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
El talón de Aquiles para Chiapas es y seguirá siendo
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Sábado 25 de marzo de 2023 · Año 12 · Nº 4265 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Sábado 25 de marzo de 2023
Uno de los destinos arqueológicos más visitados en todo el país es Palenque, que también forma parte de la ruta del Tren Maya y desde antes de que esta vía sea inaugurada, ya está dando de qué hablar y aportando a la riqueza cultural que tanto impacta a los visitantes, y que nos dice cómo era nuestro pasado. En los últimos días se dio a conocer el descubrimiento de una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro, y un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde, reportado por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio, durante las tareas de salvamento arqueológico en la denominada Estructura CP3, como parte del Progra -
ma de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza); el esqueleto del individuo del entierro primario presenta una posición boca arriba y está orientado hacia el norte, algo habitual en las antiguas costumbres funerarias de Palenque. Los arqueólogos describieron que los restos óseos del depósito secundario corresponderían a una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la cámara, fueron reacomodados sus huesos en el espacio de acceso o antecámara, respecto al personaje principal, también existe otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación. Cuando el proyecto esté terminado, se espera que Palenque reciba una creciente visita que rebase los 500 mil visitantes al año, también se está construyendo un Centro de Atención a Visitantes (Catvi), la rehabilitación del museo y la renovación de sus instalaciones eléctri -
cas e hidrosanitarias”, además, la actualización del guión científico del museo de Palenque lleva 30 por ciento de avance, se prepara la nueva señalética para la zona arqueológica, así como la infraestructura para que las y los comerciantes y artesanos puedan vender sus productos al público; además se trabaja en la rehabilitación de los andadores de diversos sectores del sitio arqueológico, incluidos los de la nueva área que se abrirá al público, denominada Grupo IV. El INAH informó que al corte del 20 de marzo de 2023, se han recuperado 2 mil 655 bienes inmuebles entre cimiento, albarradas y basamentos; 218 bienes muebles como cerámica, metates, instrumentos domésticos, figurillas; 255 mil 683 fragmentos de cerámica que se encuentran en proceso de análisis; 177 entierros humanos y 38 rasgos naturales asociados al paisaje. Pero ¿cómo llegar a este destino?
Existen varias formas, la primera es por Tabasco, viajando desde Villahermosa, pasando por la carretera federal 186 Villahermosa-Chetumal, para llegar a la Aduana que se ubica en Catazajá, de aquí, tomamos la carretera federal 199 Catazajá-Palenque para llegar finalmente a nuestro destino; por otro lado, si vienes de Tuxtla Gutiérrez, tomarás la carretera 190D, que comunica Tuxtla Gutiérrez con San Cristóbal de las Casas y de ahí, tomarás la federal 199, que comunica San Cristóbal con Palenque.
Este Pueblo Mágico es un paraíso para los amantes de la arqueología, la historia y la naturaleza, es un espacio privilegiado para explorar la selva, descubrir cascadas o deleitarse con la vista de lagunas y la fauna de la región; tal es la importancia del sitio arqueológico de Palenque que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987.
•Se reportó el hallazgo de una cámara funeraria durante trabajos del Tren Maya
COMUNICADO-EL SIE7E
Yajalón.- Como parte del Programa de Infraestructura en Salud del presente año, que contempla la construcción de seis clínicas para la Atención de Parto Humanizado, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, realizó un recorrido de supervisión en los municipios de Yajalón y Chilón, a fin de verificar las áreas físicas donde se habrán de edificar estas unidades. En el municipio de Yajalón, el funcionario estatal inspeccionó el espacio físico donde se proyecta realizar la obra de construcción, que está contiguo al Hospital General, para delimitar la ubicación de las áreas: sala de labor y recuperación, salas de expulsión horizontal, vertical y en agua, cuidados críticos, laboratorio, medicina preventiva, anticoncepción posevento obstétrico, farmacia, entre otras. Acompañado de la jefa del Distrito de Salud número VI de Palenque, María Elsa López González, el doc -
tor Pepe Cruz también recorrió el Hospital General de Yajalón, para constatar el funcionamiento de la unidad y la atención que se brinda a la población usuaria.
En el municipio de Chilón supervisó las instalaciones del centro de salud urbano que dejó de funcionar al construirse uno nuevo en la cabecera municipal, como parte de las acciones de reconversión en la infraestructura en salud.
En este recorrido, el titular de la Secretaría de Salud estatal instruyó que se realice el diagnóstico situacional de la unidad para poder efectuar las adecuaciones que sean necesarias con base en el modelo de la Clínica de Parto Humanizado.
En este municipio estuvo acompañado de la jefa del Distrito de Salud número IX de Ocosingo, Anel Adriana Kim Escalante, e integrantes del cabildo.
Finalmente, reiteró que con la creación de las clínicas para la Atención de Parto Humanizado se ha logrado un impacto en la reducción de la tasa
de mortalidad materna y neonatal, por lo que el compromiso del Gobierno de Chiapas de que cada Distrito de Salud cuente con una unidad de
este tipo es firme, e incluso proyecta tener aún más cobertura, con el propósito de acercar los servicios donde más se necesita.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de una gira de trabajo, el diputado federal Jorge Llaven Abarca se reunió con hombres y mujeres del municipio de Mezcalapa, donde reconoció la importancia de la producción de tilapia para el desarrollo económico y social de dicha región.
Acompañado de los diputados federales Roberto Antonio Rubio Montejo y Valeria Santiago Barrientos, así como de la diputada local Floralma Gómez Sántiz y Juan Alberto Sánchez, del parador turístico Quechula, el legislador chiapaneco afirmó que el eje prioritario de la Cuarta Transformación es hacer justicia social, por lo que señaló que hoy se impulsa una agenda legislativas enfocadas en garantizar el bienestar de los que menos tienen.
“Agradecido con el recibimiento en el municipio de Mezcalapa, platiqué con hombres y mujeres de la región, hablamos de la importancia de la actividad económica de la zona, como lo es la producción de tilapia, y me comprometí a gestionar proyectos que beneficien al sector acuícola de Chiapas”, declaró.
Finalmente, las y los representantes de sectores productivos de Mezcalapa reconocieron al diputado federal Jorge Llaven
Abarca como un aliado de los que menos tienen y destacaron su labor en la Cámara de Diputados para defender los verdaderos intereses de las y los chiapanecos.
Hay 3 municipios con casos de COVID-19, en las últimas horas
Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública reportó tres pruebas positivas a COVID-19 en las últimas horas, en personas mayores de edad.
La Secretaría de Salud del estado comunica que los casos nuevos se identificaron en los municipios de Catazajá, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, con un contagio cada uno.
De acuerdo con el panora -
ma epidemiológico, la positividad del virus se detectó en dos personas del sexo masculino y una del sexo masculino, en el rango de 25 a 45 años de edad. Del total de pacientes, ninguno presenta datos de co-morbilidad.
Respecto al indicador de mortalidad por COVID-19, la dependencia estatal da a conocer que no se confirmaron fallecimientos a causa de esta infección respiratoria en el último día.
Tuxtla.- De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en los siguientes tres días las condiciones meteorológicas presentarán poca variación, los vientos prevalecerán del Sur en gran parte de la región, esta situación y la condición de cielo despejado durante las mañana mantendrá un ambiente muy caluroso a extremo caluroso en la mayoría del territorio. Debido a lo anterior y el débil a moderado aporte de humedad se podrá desarrollar tormentas aisladas durante las tardes, puede ser débiles en Tabasco, moderadas en Oaxaca y Guerrero, así como fuertes a muy fuertes en Chiapas. Sábado.
Para este día el canal de baja presión en el interior de nuestro país, así como altas presiones en golfo de México, mantendrán vientos del Sur en gran parte de la región, el ambiente seguirá muy caluroso a extremo caluroso, de igual forma el aporte de humedad seguirá débil a
moderado y serán posibles tormentas puntuales fuertes especialmente en Chiapas Domingo.
Este día, el ambiente en gran parte de la región seguirá muy caluroso a extremo caluroso por los vientos dominantes del Sur, de igual forma la posibilidad de chubascos será sobre Oaxaca y Tabasco, en tanto que en Chiapas seguirá la posibilidad de tormentas fuertes Lunes.
Mientras que para este día se observa el dominio de vientos del Sur con moderado aporte de humedad en la zona sur de Chiapas, se pueden generar tormentas muy fuertes aisladas y fuertes en el oriente del estado, por su parte en Oaxaca y Guerrero pueden ocurrir chubascos aislados.
Con todo ello, el ambiente seguirá muy caluroso a extremo caluroso en la región.
Los cuerpos de auxilio, han recomendado extremar precauciones para evitar afectaciones a la salud, debido a las altas temperaturas.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Alumnos del Sistema Cecyt Chiapas han tenido en este 2023 una destacada participación en concursos de robótica. Uno de los planteles se ganó el pase al mundial de robótica. Son tres jóvenes estudiantes del Cecyt TBC Chiapas plantel Jesús María Garza de Villaflores los que, se irán al Campeonato Mundial de Robótica luego de ganar su boleto en el nacional.
Los jóvenes participaron en el Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM 2023, que se realizó del 2 al 3 de marzo en la ciudad de Mérida, Yucatán Los competidores chiapanecos de este plantel ganaron el campeonato de Torneo; esta distinción les otorga el pase para participar en el campeonato mundial.
Los jóvenes Moisés Alejandro Saldaña Lugo, Tiago
Alberto Vázquez Balcázar y Brandon Alexander Nucamendi Ruiz, se alistan para el “VEX Robotics World Championship 2023”, que se llevará a cabo en Dallas, Texas, EEUU, en el mes de abril del presente año.
Los estudiantes de este sistema, han tenido una destacada participación en el nacional, pues las y los alumnos del Plantel 04 de Jitotol obtuvieron el campeonato de Construcción; el CECyT 34 de Real del Bosque fue Campeón de Robótica Colaborativa; mientras que el Plantel 40 de Las Águilas ganó la categoría Internet de las Cosas.
En entrevista, los campeones nacionales expresaron su emoción por haber alcanzado este logro en apoyo de sus maestros y asesores.
Se dicen estar listos para la competencia mundial de la que esperan un buen resultado.
Tuxtla.- Para dar seguimiento a la búsqueda de las 21 personas desaparecidas en Pantelhó, así como a la aplicación de las 49 órdenes de aprehensión existentes contra integrantes del grupo armado “El Machete”, familiares sostuvieron una reunión con las autoridades federales.
Una comitiva de las familias fue atendida por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC)m Adán Augusto López, secretario de Gobernación y Olaf Gómez Hernández, fiscal general de Chiapas.
Giovani Aguilar Moreno, que integró la comitiva, dijo que los secretarios turnaron el caso a las autoridades federales, siendo la petición principal la búsqueda de las 21 personas que fueron exhibidas y posteriormente privadas de su libertad el 26 de julio de 2021.
Será la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la encargada de realizar las acciones de investigación, “nos dijeron que deberán entrar ya en los próximos días a Pantelhó”.
El año pasado el grupo armado guió la búsqueda y bloqueó el trabajo de la CNB. Ese mismo día, a través de una videograbación, “los machetes” se deslindaron de la desaparición de los hombres que ellos mismos ataron de manos y pies. Por esta razón, la comitiva de las familias tam-
bién reiteró a los titulares de la SSyPC y Segob desarticular al grupo armado “El Machete” y con ello, ejecutar las 49 órdenes de aprehensión que aún continúan varadas.
Las autoridades federales se comprometieron a hacer valer la ley ante las pruebas, que incluyen imágenes y testimonios, sobre la desaparición de las personas que, tras un año y ocho meses del hecho, han perdido la esperanza de encontrarlos con vida, dijo Giovani.
“Ahora hay que ver qué pasa en Pantelhó porque ahorita ya no están los meros machetes, ya pusieron a otro que está cobrando piso. Los machetes están escondidos”.
Adelantó que en las siguientes semanas se reunirán con una persona involucrada directamente en la desaparición que desea testificar sobre los hechos del 26 de julio en Pantelhó.
Estudiantes chiapaneco obtiene
Tuxtla.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, participó en el “Conversatorio con mujeres destacadas en el ámbito de Seguridad, Derechos Humanos y Justicia” que convocó la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, en el cual destacó las políticas públicas con enfoque de género e igualdad que implementa esta institución de seguridad del estado para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en Chiapas, de acuerdo con las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Con la presencia de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación; Noemí Berenice Luna Ayala, vicepresidenta de la Mesa Directiva y Graciela Báez Ricárdez, secretaria general de la Cámara de Diputados, respectivamente; así como las y los diputados federales integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Juanita Guerra Mena, María Guadalupe Román Ávila,
Marisela Garduño Garduño, Román Cifuentes Negrete y Carlos Iriarte Mercado, la comisaria general agradeció la invitación para formar parte de dicho espacio y exponer su experiencia y las acciones concretas e integrales que se llevan a cabo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) del Estado para atender, prevenir y combatir las causas sistémicas de la violencia contra las mujeres en Chiapas.
“Valoro la oportunidad de estar en este conversatorio para visibilizar la importancia del trabajo de las mujeres en la seguridad; en Chiapas el gobernador Rutilio Escandón Cadenas formó un gabinete paritario e his-
SCLC.- Natalia Bojórquez Vargas, Museo Jtatik Samuel, invitó al público en General al foro Dialéctica, pensar, sentir y actuar, que esta ocasión, tendrá el tema La Violencia del amor Romántico, donde han invitado a Georgina Sánchez Ramírez, ha hablar al respecto. Detalló que Georgina Sánchez, es especialista en género y salud, investigadora del departamento de salud en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), este sábado 25 de marzo, a las 10 de la mañana, invitando a que quienes acudan, conozcan el museo de forma gra -
tuita.
“Es importante conocer el museo que muestra parte de la historia de Chiapas, entender este proceso que se vive, situarnos en la actualidad, en la problemática actual, los últimos sábados de cada mes, invitamos a un especialista en algo de diferentes temas, y hacer crecer nuestros conocimientos y nuestra conciencia”, dijo. El museo está abierto de martes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde, donde presentamos parte del Chiapas prehispánico, la cultura de los pueblos originarios, hacemos pinceladas demostrando los pueblos indígenas.
tórico y me dio la oportunidad de estar al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, un alto honor que tomé a título de todas las mujeres y hoy estamos fortaleciendo y trabajando en políticas públicas que garanticen la seguridad de la ciudadanía, especialmente de las mujeres”, declaró.
En este marco, presentó acciones y estrategias que se implementan en Chiapas para hacer frente a la violencia en contra de las mujeres, destacando la creación de Células de Reacción Inmediata en los siete municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, así como la Unidad Policial de Atención a la Violencia de Género (UPAVIG) con personal capacitado en la atención de las mujeres víctimas de violencia de género, atendiendo de 2022 al 28 de febrero de 2023, 11 mil 67 órdenes de protección. Asimismo, la comisaria general expuso la creación del Área de Reeducación para Personas Generadoras de Violencia, que establece mecanismos y protocolos de acciones y medidas reeducativas integrales y de reinserción social; resaltando además el
precedente histórico de visibilizar el avance de las mujeres en las instituciones de seguridad del estado de Chiapas, al designar a siete mujeres para ocupar el cargo de Comisarias.
En su intervención, Zepeda Soto hizo entrega de un ejemplar del Plan Emergente para la Prevención de los Feminicidios con Enfoque Policial para el Estado de Chiapas a la diputada federal Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, además informó de la creación de la aplicación C5-Chiapas a través de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) y la aplicación No te enganches, desarrollada por la SSyPC en colaboración con la Fiscalía del Estado, para mitigar y prevenir la extorsión telefónica.
Finalmente, Zepeda Soto reafirmó su compromiso de establecer acciones concretas que atiendan la violencia contra las mujeres, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a fin de garantizar el bienestar y la seguridad de las y los chiapanecos.
Tuxtla.- Para Alma Rosa Rojas Zamora, vocera del Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos (Cepaz), es urgente y necesario que quienes habitan la cuenca del Valle de Jovel, incluyendo gobierno municipal, “nos ocupemos y trabajemos por mantener con vida nuestras fuentes de agua. Sin protección y restauración de montañas, áreas naturales protegidas, humedales, manantiales, ríos, arroyos no habrá seguridad hídrica”.
El Colectivo se unió a los pronunciamientos por el Día mundial del agua y coincidió que no se trata de una fecha para celebrar, sino de una oportunidad para la reflexión y para accionar en su favor.
“Todas las personas queremos agua, pero pocas trabajan y se comprometen para cuidarla y optimizarla; para ser parte de un pro-
ceso de democratización y coadministración de la gestión del agua, que posibilite la transparencia y rendición de cuentas”, reiteró. Recordó que esta semana se lleva a cabo en la sede de Naciones Unidas, la Conferencia sobre el Agua 2023, mientras, en días recientes, el relator especial sobre el Derecho Humano al Agua y Saneamiento expresó su preocupación por familias empobrecidas que no cuentan con servicios básicos.
“Poblaciones que habitan sobre acuíferos y fuentes de agua fuertemente contaminadas, el grave y latente riesgo de la mercantilización y privatización del agua y servicios de saneamiento”, dijo la ambientalista, quien convocó a trabajar en conjunto para lograr la seguridad hídrica en San Cristóbal de Las Casas que, además, enfrenta graves problemas por el deterioro de sus humedales, que son, precisamente, los que dotan de agua al 70 por ciento de la población.
COMUNICADO-EL SIE7E
Huixtán.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, destacó que, con la pavimentación de calles y la ampliación de la red de energía eléctrica en el municipio de Huixtán, está llegando también la justicia social en beneficio de las familias chiapanecas.
Acompañado del secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, así como del alcalde de Huixtán, Ignacio Álvarez Pérez, Ángel Torres destacó la pavimentación de la avenida principal a través de un circuito con luminarias, pues desde la fundación del ejido, en 1935, no lo habían tomado en cuenta.
Durante su gira de trabajo en la Región Altos Tsotsil Tseltal, el funcionario estatal también visitó la localidad Carmen Yalchuch, municipio de Huixtán, donde supervisó los trabajos de ampliación de la red de
energía eléctrica, con lo que se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las familias chiapanecas y de los pueblos originarios.
Con estas acciones, la Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Ángel Torres, refrenda el compromiso de seguir impulsando proyec -
tos que fortalezcan el desarrollo y bienestar de los 125 municipios de Chiapas, principalmente de los pueblos y comunidades indígenas.
LAS MARGARITAS
Tuxtla.- La diputada Cecilia López Sánchez y Getsemani Moreno García tomaron protesta como presidenta Ejecutiva y presidenta honoraria del Comité Distrital de Atención a la Juventud en el Distrito XX de Las Margaritas, Chiapas. Lo anterior, señaló la legisladora López Sánchez, con el objetivo de fortalecer el trabajo para este relevo generacional con la juventud desde diferentes ámbitos como: La educación, salud, medio ambiente, Tecnología, derechos humanos etc. a fin de que las y los jóvenes tengan las mismas oportunidades de desarrollo e inclusión.
Correspondió a la Dra. Getzemani Moreno García en su calidad de Presidenta Honoraria tomar protesta a este comité.
Durante la intervención del Vicepresidente el Dr. Bladimir Hernández-quien llegó en representación de la Regidora Sara Morales- afirmó que el compromiso debe ser para con los jóvenes del distrito.
Asumieron como vocales, diversos institutos educativos presentes en el Distrito entre los que se encuentran: COBACH, Universidades Benito Juárez, CECYT, Preparatorias del Estado, e instituciones como DIF Municipal, SEDESPI, y Secretaría del Bienestar, quienes suman esfuerzos para atender a la juventud de manera conjunta.
“Seguiremos caminando juntos, en unidad, para cumplir el mandato del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, finalizó señalando la diputada Cecilia López Sánchez.
Tuxtla.- En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, fue el encargado de tomar protesta al nuevo Consejo Directivo 2023-2026, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. (AMEXME, Capítulo Tuxtla), que preside la empresaria tuxtleca, María Eugenia Pérez Fernández.
En este marco, el titular de la SEyT subrayó la importancia de la mujer chiapaneca en su rol de empresaria, emprendedora y, a la vez, madre de familia, y expresó su reconocimiento por las múltiples tareas que realizan en el día a día.
Por ello, destacó que este gobierno reconoce en las mujeres su compromiso con el desarrollo de Chiapas. “El gobernador Rutilio Escandón, por mi conducto, envía un reconocimiento a Levi Mirosalva Martínez Cruz, presidenta saliente, y a María Eugenia Pérez Fernández, nueva presidenta de AMEXME Tuxtla, quien refrenda el compromiso de su gobierno por seguir fortaleciendo el liderazgo de las mujeres”, refirió.
Por ello, al manifestar su beneplácito al nuevo Consejo Directivo 2023-2026, de la AMEXME, se congratuló por el talento de cada una de sus integrantes, sabedor de que es garantía y que se cumplirán los objetivos trazados en esta nueva ruta del emprendimiento. Asimismo, reiteró su acompañamiento institucional a este gremio de exitosas mujeres
de negocios, e invitó a las presentes a innovar cada día y ser más competitivas en un mundo globalizado por las nuevas estrategias en el mercado electrónico.
Por su parte, María Eugenia Pérez Fernández, presidenta entrante de la AMEXME Capítulo Tuxtla, manifestó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por conducto del secretario Salazar, por contribuir en el quehacer a favor de las mujeres empresarias y se comprometió a trabajar de la mano de su gobierno para mejorar la vida de las mujeres chiapanecas.
Destacó que en el centro de los objetivos de la AMEXME está fomentar la participación de las mujeres empresarias en espacios importantes, impulsar el crecimiento de las empresas asociadas con capacitación a fin de lograr las mejores prácticas de trabajo para fortalecer su economía.
Cabe señalar que a nivel nacional AMEXME se fundó hace 56 años y actualmente es presidida por la empresaria Lucero Cabrales, cuya organización cuenta con más de 5 mil asociadas en 72 capítulos consolidados en la República Mexicana.
Por lo que corresponde a AMEXME Tuxtla, en este 2023 cumplió 20 años de haberse fundado, y está conformada por más de 50 asociadas. El objetivo es asociar a más mujeres empresarias para impulsar el crecimiento de sus empresas, y su participación en la meta de lograr las mejores prácticas de trabajo, así como alianzas entre empresarias con networkingy e impulsar su propia economía.
La mujer empresaria, comprometida con el desarrollo de Chiapas
SEYT
•El gobernador resaltó la importancia de seguir sumando esfuerzos para consolidar de este proyecto que potencializará la economía, el comercio y el turismo
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En las instalaciones de la delegación estatal del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), en el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la reunión de evaluación de del Tramo 1 Palenque-Escárcega, del Tren Maya, una obra que traerá mayor derrama económica y empleos para Chiapas. Durante este encuentro, en el que participaron autoridades federales y estatales, el mandatario chiapaneco refrendó que seguirá sumando esfuerzos a fin de avanzar con pasos firmes en la consolidación de este proyecto visionario, estratégico e integral, que además de hacer justicia social y abonar al bienestar de los pueblos, potencializará las actividades sociales, económicas y turísticas.
Al resaltar el compromiso del presidente López Obrador de impulsar el Tren Maya, el cual, dijo, será uno de los mejores transportes ferroviarios del mundo con tecnología de última generación para garantizar la seguridad, eficiencia y comodidad de los usuarios, Escandón Cadenas reconoció que, en las localidades cercanas a su ruta, también despliega grandes beneficios a través de los programas de Bienestar y acciones en materia de vivienda, salud, educación e Internet, entre otras.
“Con todos los magnos proyectos que llevan a cabo en este gobierno de la Cuarta Transformación está resur -
giendo el Sureste. Se está cumpliendo con el compromiso de construir un país donde todas las regiones crezcan en condiciones de igualdad. Tengan certeza de que Chiapas va a hacer todo lo que le corresponde para que el Tramo 1 del Tren Maya concluya en tiempo y forma”, apuntó. En tanto, el presidente López Obrador expresó que ante el abandono que sufría la región Sureste, ahora se trabaja en diferentes proyectos para que resurja y tenga mayor desarrollo y crecimiento económico que impacten a nivel regional y nacional, como es la construcción del Tren Maya, la cual, aseguró, supervisa de manera personal con la finalidad de que se dé cumplimiento a la normatividad para que sea una obra segura, funcional y de calidad. Por ello, resaltó que se ha privilegiado el cuidado de los recursos naturales y la recuperación y conservación del patrimonio histórico y arqueológico que existe en esta zona maya; asimismo, agregó que el Tren Maya es parte de la consolidación de un sistema de comunicación ferroviaria que contempla los proyectos de rehabilitación del tren que recorrerá desde Ixtepec en el Istmo de Oaxaca a Ciudad Hidalgo, en la frontera de Chiapas con Guatemala; y del Tren que recorrerá de Coatzacoalcos a Palenque. A esta reunión también asistieron: el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el director general del Fonatur, Javier May Rodríguez, así como empresarias y empresarios inversores del Tren Maya.
•Refrendó el compromiso de Chiapas de hacer todo lo que le corresponde para que el Tramo 1 del Tren Maya, concluya conforme a los planes establecidos
Sábado 25 de marzo de 2023
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó este viernes que “México va a crecer mucho más que otros países”, debido a que el país tiene “condiciones inmejorables para las inversiones” y se está convirtiendo “en una potencia económica con dimensión social”.
“Hay un buen ambiente para la inversión. México es de los países del mundo con más ventajas para la inversión foránea, porque se cuenta con un tratado comercial y esto permite que lo que se produce en el país se pueda exportar a Estados Unidos y Canadá, por eso están llegando muchas inversiones y el pronóstico es que México va a crecer mucho más que otros países”, afirmó López Obrador, en su conferencia mañanera.
El mandatario fue cuestionado sobre las reuniones que sostuvo ayer con empresarios de Estados Unidos y América Latina y dijo que le manifestaron su intención de seguir invirtiendo en el país.
CDMX.- A un año y medio de haber tomado la titularidad en la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha demostrado una increíble capacidad de resolver problemas de la política interna del país, de tal modo que en muchas ocasiones le ha “aligerado” el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador. De esta manera se ha ganado la plena confianza del mandatario federal y se ha forjado la lealtad mutua con el presidente Andrés Manuel López Obrador quien lo ha llamado “hermano” en eventos públicos.
Ajeno a lo anterior, a López Hernández y López Obrador los une una larga trayectoria política desde Tabasco, pues han caminado juntos y comparten el mismo pensamiento político de ayudar al pueblo de México y combatir la corrupción.
El exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, se ha convertido en el aspirante presidencial favorito por Morena, tanto para el presidente Andrés Manuel López Obrador como en las preferencias internas del partido y del pueblo rumbo a las elecciones del 2024.
Todo este trabajo lo ha logrado a través de su lucha, esfuerzo y dedicación, pero sobre todo a su
disciplina y experiencia política. Con estos resultados, ha logrado superar al canciller Marcelo Ebrard y amenaza con alcanzar y ganar a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en las preferencias. El promover las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador en los Congresos estatales, a través de giras nacionales, lo ha apuntalado en toda la República Mexicana, donde simpatizantes y seguidores lo han recibido con porras, música, espectaculares y con el grito de: ¡Presidente, Presidente!, en un claro respaldo para que sea él el sucesor de la Cuarta Transformación.
Ciudad de México.- Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión indefinida al llamado “Plan B” de reformas electorales del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, luego de recibir una controversia constitucional del propio Instituto Nacional Electoral (INE), que regula las elecciones en México.
Con esta decisión, el ministro del Supremo mexicano Javier Laynez frena los cambios aprobados por el oficialismo en México a diversas leyes electorales, que fueron impugnadas al inicio de febrero pasado por el propio organismo electoral mexicano.
“El ministro instructor concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”, señaló la SCJN en un comunicado.
De acuerdo con el INE, estas modificaciones electorales “crean condiciones que merman la autonomía del Instituto y su
capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandata, a la par que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda”.
Este “Plan B” es el último paquete de reformas legales que propuso el presidente López Obrador después de que el año pasado fracasó su iniciativa constitucional que buscaba reemplazar al órgano autónomo que organiza las elecciones y ha defendido que no atenta contra la democracia mexicana y los comicios pese a las crecientes alertas de especialistas en México y el extranjero.
La determinación del ministro instructor se dio porque “el decreto no solo contiene normas de carácter general, sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede”.
Asimismo, la SCJN justificó que existen precedentes donde se suspenden leyes por su posibilidad de “vulnerar de manera irreparable derechos humanos”.
“En el caso que nos ocupa se trata de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía”, indicó el
Supremo mexicano. Por su parte, Laynez también recordó que, tanto el Congreso mexicano como el presidente López Obrador, podrán manifestar sus contestaciones por la aprobación y publicación del “decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General
de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.
“En este mismo acuerdo, el ministro instructor solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal) que presenten su contestación dentro del plazo
legal”, precisó la SCJN. Con la suspensión del ministro mexicano se frena el despidió de forma inmediata al secretario ejecutivo del INE, el despido masivo de un 80 % del personal de carrera electoral en el organismo, un recorte a su presupuesto, eliminación de sus organismos estatales y locales así como a la extinción de dos fideicomisos.
EFE - EL SIE7E
Washington.- La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) señaló este viernes a los cárteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco
Nueva Generación como las principales amenazas “para la salud y las comunidades” en territorio estadounidense.
En un informe de las operaciones extranjeras de la agencia, la DEA recuerda que en septiembre del año pasado creó una unidad dedicada exclusivamente a perseguir y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones “transnacionales” para traficar con “fentanilo y metanfetaminas” a EE.UU. El secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en el fronterizo estado mexicano de Tamaulipas a inicios de marzo ha reavivado el debate
en Washington sobre los cárteles mexicanos.
Un grupo de legisladores republicanos pidió que las organizaciones narcotraficantes sean catalogadas como grupos terroristas, una medida que el Departamento de Estado no descarta y que ha sido criticada duramente por el gobierno mexicano.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajó incluso a Washington el 13 de marzo para reunirse con los cónsules del país en EE.UU. y lanzar una estrategia de comunicación para rebatir la propuesta de los congresistas del partido opositor.
El Departamento de Estado de EE.UU. tiene catalogados como grupos terroristas extranjeros a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).
Ciudad de México.- La actividad económica mexicana avanzó un 4,4 % interanual en enero pasado, empujada especialmente por los servicios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.
El Inegi indicó que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los avances anuales de las actividades terciarias (5,6 %) y de las secundarias (2,8 %), según un comunicado.
Sin embargo, el sector primario retrocedió un 1,1 % comparado con el mismo mes de 2022.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó un 0,6 % a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes anterior, los servicios subieron un 1,2 %, la industria permaneció sin variación (0 %), y el sector agropecuario decreció un 5,7 %.
El dato de enero se publica tras
revelarse el crecimiento definitivo del producto interior bruto (PIB) durante 2022 de México, que fue de 3,1 %.
El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4,8 %.
Además de más de 7 millones de casos y más de 330.000 muertes, la crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran
Depresión de 1932. La economía de México creció un 2,1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en 2019. Para 2023, hay una falta de
consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1,7 % del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0,9 % esperado por el Banco Mundial.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano repatrió este viernes 43 piezas arqueológicas que permanecían en Italia en medio de la pugna de la Admi -
nistración de Andrés Manuel López Obrador por recuperar el patrimonio del país en el extranjero. La Secretaría de Cultura informó en un comunicado que los bienes, que pertenecen a la época prehispánica
entre los siglos III y VII, fueron recuperados y restituidos por el Comando General del Arma de los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural y regresarán a México por la vía diplomática. La jefa de la cartera de Cultura, Alejandra Frausto, acudió a la Embajada mexicana en Italia para celebrar la recuperación, en una ceremonia en la que dijo que la devolución es un “extraordinario acto de generosidad”.
“Hoy, estamos de fiesta. Hoy, la amistad entre México e Italia se corona con un extraordinario acto de generosidad, 43 piezas de la historia mexicana comienzan el retorno a su origen, 43 fragmentos de las culturas milenarias que son
la esencia de la grandeza de nuestro país”, comentó. Además, defendió el compromiso y respeto del Gobierno mexicano con su patrimonio nacional frente a las críticas vertidas con motivo de la construcción del Tren Maya, que activistas aseguran que afectará a los bienes arqueológicos del sur de México.
Durante el mandato de López Obrador, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 9.000 piezas que considera patrimonio nacional, pues el presidente ha priorizado esta acción desde que asumió su cargo en diciembre de 2018.
“En México, este movimiento que ha cobrado gran fuerza y que es impulsado decidida -
mente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se llama ‘Mi patrimonio no se vende’”, expuso Frasuto. El Gobierno mexicano combatió subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, en las que se podían adquirir objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México. Además, se intensificaron las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas. Esta presión, agregó la secretaria de Cultura, ha “despertado la conciencia” de coleccionistas, empresas privadas y ciudadanos en general, logrando que varios países devuelvan de forma voluntaria el patrimonio mexicano que tenían en su poder.
Sábado 25 de marzo de 2023
www.sie7edechiapas.com
Washington.- Posiciones de las fuerzas de la coalición internacional en Siria, liderada por EE.UU., volvieron a ser atacadas este viernes con diez cohetes, informaron las autoridades estadounidenses.
El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, dijo en una rueda de prensa que sobre las 08.05 hora local (11.05 hora GMT) diez cohetes tuvie -
ron como blanco una base de EE.UU. en el país árabe. El Comando Central de EE.UU. (CENTCOM) precisó en un comunicado que el lugar atacado es el complejo de la coalición internacional denominado Green Village, en el noreste sirio. Ryder subrayó que no hubo bajas estadounidenses en este ataque, aunque el CENTCOM precisó que uno de los proyectiles se desvió de su objetivo e impactó en una vivienda, oca -
sionando numerosos daños materiales y heridas leves a dos mujeres y dos menores.
El portavoz del Pentágono precisó que, según los datos que manejan, detrás de esta agresión hay “grupos afiliados” a la Guardia Revolucionaria de Irán.
“Es un esfuerzo para vengarse de los ataques de anoche”, indicó Ryder.
El Pentágono reveló anoche que había perpetrado “bombardeos de precisión” en el este
de Siria, que Ryder precisó que fueron dos, contra instalaciones de grupos vinculados a Teherán. Estos bombardeos fueron en respuesta a un ataque con un dron de fabricación iraní horas antes, que causó la muerte de un contratista estadounidense e hirió a otras seis personas en la provincia nororiental de Al Hasaka.
Ryder subrayó que EE.UU. está centrado en la derrota del grupo terrorista Estado Islámico (EI)
en Siria, y que lo que seguirá estando.
Apuntó que Washington no ve que se esté produciendo “una escalada” con Irán en el país árabe y aclaró que los bombardeos estadounidenses de anoche son para enviar “un mensaje muy claro” de que EE.UU. se toma “en serio” la protección de sus soldados. “Responderemos rápido y de forma decisiva si son amenazados”, advirtió.
Castellón/Teruel.- El viento y las altas temperaturas complican la extinción del primer gran incendio forestal del año en España, declarado el jueves en la provincia mediterránea de Castellón y que sigue este viernes sin control, después de quemar ya 3.000 hectáreas y obligar al desalojo de unas 1.750 personas. Según las primeras hipótesis que barajan los técnicos, el fuego habría tenido su origen en una mala prác -
tica durante una quema agrícola. Aunque la evolución del fuego “no ha sido negativa esta noche”, la situación podría complicarse en las próximas horas por las elevadas temperaturas, que alcanzan ya los 20 grados, y el viento de poniente, “complejo y complicado” y con rachas que pueden alcanzar los 40 kilómetros/hora, según los responsables de seguridad y emergencias.
Las previsiones meteorológicas para el día de hoy “no son aliadas” ni “esperanza -
doras” y “dificultan mucho la extinción”, a lo que hay que sumar una orografía “muy complicada”, ya que se trata de una zona de barrancos y grandes desniveles, de acuerdo con las mismas fuentes.
La situación se complica también por la sequedad del terreno, pues, en los últimos meses, en la zona ha llovido menos de la mitad de lo normal.
En las labores de extinción trabajan 18 medios aéreos y 400 personas sobre el terreno.
EFE · EL SIE7E EFEToronto.- El presidente estadounidense, Joe Biden, concluyó en la noche del viernes su primera visita oficial a Canadá y en la que acordó con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, un convenio para detener la llegada irregular de migrantes procedentes de Estados Unidos.
Antes de partir del aeropuerto de Ottawa en el Air Force One con destino a Delaware, el mandatario estadounidense y la primera dama, Jill Biden, asistieron a una cena de honor ofrecida por el primer ministro canadiense y su esposa, Sophie Grégoire.
EXPRESIDENTE
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) advirtió este viernes que se avecina una “potencial muerte y destrucción” en caso de ser imputado por el supuesto pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio, cuestión que dirime actualmente un gran jurado en Manhattan.
En un mensaje escrito la pasada madrugada en su red, Truth Social, que es
por el momento la única que está usando activamente, Trump insiste en que su imputación “sería catastrófica para nuestro país”.
Según el político y empresario de 76 años, que se supone está en su mansión de Mar-a-Lago de Florida, su imputación puede buscarla “solamente un degenerado psicópata que verdaderamente odia a Estados Unidos”, en alusión al fiscal Alvin Bragg, que fue quien inició el caso y pidió al gran jurado que estudie si sigue
adelante con la instrucción del caso, algo que no se sabrá al menos hasta la semana próxima. En su mensaje, Trump insiste en varias ideas repetidas una y otra vez desde que abandonó la presidencia: que tuvo más votos que cualquier presidente en toda la historia (aunque fue superado por Joe Biden, a quien niega la legitimidad electoral) y que “es un hecho conocido que no se cometió (por su parte) NINGÚN delito”.
La animadversión de Trump hacia el fiscal Bragg ya tiene tintes personales: el jueves, lo llamó “un animal apoyado por (el financiero) Georges Soros a quien no le importa lo que está bien ni mal, y le da igual a cuánta gente pueda herir”. Bragg, que en los pasados días ha sido asediado por la prensa que se apostó desde el lunes junto al tribunal donde el gran jurado debe comunicar su decisión, ha declinado hacer cualquier declaración con respecto al caso.
Sin embargo, la pasada semana su oficina emitió un comunicado en el que decía que continuará “aplicando la ley con equidad y justicia”, y que hablaría solo “cuando sea apropiado”. “No toleraremos intentos de intimidar a nuestra oficina o de amenazar el imperio de la ley en Nueva York”, agregó.
La visita de dos días de Biden, la primera a Canadá de un presidente estadounidense desde que en 2016 Barack Obama viajó a la capital canadiense para reunirse también con Trudeau, se ha saldado con un acuerdo que permitirá a las autoridades canadienses deportar a migrantes que entren de forma irregular desde Estados Unidos. Hasta ahora, el Acuerdo de Tercer País Seguro firmado por Canadá y Estados Unidos en 2004, impedía actuar contra los migrantes que cruzan la frontera entre los dos países por puntos de entrada no oficiales, lo que estaba provocando problemas de política interna a Trudeau.
Solo el año pasado, 40.000 personas llegaron de esta forma a Canadá a solicitar refugio a través de Roxham Road, un punto en la frontera entre el estado de Nueva York y la provincia de Quebec.
Trudeau anunció hoy durante una rueda de prensa conjunta con Biden al final de su reunión bilateral que a partir de la medianoche las autoridades canadienses deportarán “a quienes crucen de manera irregular al punto fronterizo más cercano de Estados Unidos”.
Los dos mandatarios también acordaron que Canadá conceda 100 millones de dólares canadienses (73 millones de dólares estadounidenses) a la Policía Nacional de Haití.
Washington ha presionado desde hace meses a Ottawa para que lidere una fuerza de estabilización en Haití ante la grave crisis humanitaria y de seguridad que vive el país caribeño, pero Canadá se ha negado a enviar efectivos militares. También hoy, Biden pronunció un discurso ante una sesión conjunta de la Cámara Baja y el Senado canadienses en el que reafirmó la alianza y amistad de los dos países norteamericanos.
Este sábado, Cafetaleros recibe a Tecos en la ida de cuartos de final en la Liga Premier
Fueron evaluados
Grados menores en Pitbull Kait avanzando en su preparación en el Taekwondo
Es el elegido
Un total de 50 atletas de la escuela de Taekwondo Panamericano “Pitbull Kait” aprobaron satisfactoriamente la evaluación de grados menores, que estuvo encabezada por el sinodal Felipe Sánchez Vázquez.
Durante el examen, los artemarcialistas dieron su mayor esfuerzo en el tatami para lograr el ascenso de grado, ejecutando formas, pasos de combate, combates con tres y cuatro oponentes, así como rompimiento de tablas.
En entrevista, Juan Carlos Sánchez Abarca, director de Panamericano “Pitbull Kait”, expresó que por el número de atletas, la evaluación se dividió en dos grupos y horarios diferentes.
“El examen se programó por bloques reducidos, estamos muy contentos por el resultado, hay un grupo fuerte y sólido, vamos creciendo poco a poco, hay niños y niñas muy talentosos y muy contentos de aportar a su formación”, declaró.
Al finalizar la evaluación de cintas blancas, blancas avanzadas, amarillas y amarillas avanzadas; así como verdes y marrones, el sinodal Felipe Sánchez Vázquez, reconoció el desempeño y esfuerzo de cada uno de los evaluados e hizo entrega de los certificados. Por último, Sánchez Abarca destacó que a dos años de la apertura de la escuela han tenido participación en diferentes torneos estatales, destacando que durante el mes de marzo formaron parte del Selectivo Estatal con miras a los Juegos CONADE.
A pocas horas para que ondee la primera bandera verde de la Temporada 2023 de NASCAR México, el Súper Óvalo Chiapas se reporta listo para dar la bienvenida a pilotos, escuderías y público en general que este sábado 25 y domingo 26 de marzo harán vibrar el inmueble con un fin de semana lleno de adrenalina y velocidad.
Bajo la constante supervisión de Humberto García, director operativo de NASCAR México, se han completado los trabajos de mantenimiento en el trazado de 1.2 kilómetros que tiene el óvalo chiapaneco, por lo que en las horas recientes se fueron finalizando los últimos retoques en el pintado de muros para que el escenario esté al 100 por cierto para dar paso a los pilotos de las tres categorías en competición: NASCAR México, Challenge y Trucks. El inmueble se preparó para recibir a miles de seguidores en sus dos amplias secciones de gradas y para comodidad del público que así lo elija se contará también con una nueva zona de Som -
bra Numerado, a un costado del área de Hospitalily´s del Súper Óvalo Chiapas, entre las curvas 3 y 4, contando con una visión única de las acciones. El costo de esta sección es de $350.00 pesos y aún hay boletos disponibles en el módulo de Fan Access, ubicado en el segundo piso de Plaza Galerías Boulevard.
Por otra parte, vale la pena recordar que las actividades en el autódromo chiapaneco inician el sábado 25 de marzo desde las
9:00 de la mañana con las prácticas para las tres diferentes categorías, mientras que a las 15:20 horas será la clasificación oficial para Trucks México y a las 17:00 horas para la Challenge y Nascar México. El acceso para este día primer día de actividades será completamente gratuito, sin necesidad de presentar su boleto.
Mientras que el domingo 26 de marzo, el programa de actividades contempla el show Motpaka Acrobático, a partir de las 10:30 de la mañana, en tanto que a las 11:45 horas será la primera carrera del serial, en la categoría Trucks México.
Las once fechas de la temporada regular quedaron atrás. La definición del Clausura 2023 de la Liga Premier, cuando en punto de las 18:00 horas reciba a Tecos, en el inicio de los Cuartos de Final, para buscar tomar la ventaja y conseguir el pase a las semifinales.
Aunque no ha sido una semana sencilla para el “aromático”; pues la cambiante temperatura de la capital chiapaneca obligó a entrenar en turnos vespertinos, tratando de ahorrar desgaste físico y encontrar el mejor momento para alistar al plantel, que ya vio a Gabriel Báez volver a la actividad de a poco y que puede decir que tiene a todos disponibles para este encuentro.
Números muy parejos entre estos dos conjuntos, pues únicamente tres unidades separaron a los tapatíos del “aromático” en la tabla general, donde Tecos fue tercero y Cafetaleros sexto; ahora toca medirse buscando el boleto a la siguiente fase.
Cafetaleros sabe que, a pesar de lo parejos que se encuentran los números, Tecos es la mejor defensa del torneo, pues únicamente recibió cuatro goles en el campeonato, acumuló seis juegos sin recibir gol y lo más que pudieron anotarle en algunos juegos, fueron dos goles, que lo consiguió Tritones en la
penúltima fecha.
Menester de los chiapanecos el aumentar el volumen y frecuencia de llegadas a la portería que defiende Juan Pablo Mercado, uno de los mayores del rival, que destaca como líder de la zaga.
Cafetaleros obtuvo el sexto puesto en la última fecha del torneo, tras el triunfo ante Montañeses que le permitió escalar algunas posiciones y finalizar como rival de Tecos, en la serie que arrancará este sábado.
La dirigencia planeó recibir a los aficionados a partir de las 16:00 horas, para acceder al Víctor Manuel Reyna y con los precios de todo el torneo, 100 pesos general en sombra y en Preferente, el boleto tiene un costo de 50 pesos y se lanzó la promoción de 2x1; además, los niños en esa tribuna, menores de 12 años, entran gratis a este cotejo.
Conseguir un podio durante la primera fecha de la NASCAR México Series 2023, será la apuesta del equipo Car Motion Motorsport, por medio del piloto capitalino, Germán Quiroga, quien confió en el trabajo realizado en el receso de la campaña para lograr el objetivo. El piloto del auto marcado con el número 69 CarMotion-E-CONNECTION-Orega-Continental-Benotto-BOHN-FB-ArteVinil confió en lograr el próximo domingo en el Súper Óvalo Chiapas un podio que solamente consiguió el año pasado en una oportunidad, en la carrera nocturna de Chihuahua.
“El año pasado empezamos
fuerte, pero no pudimos concluir las competencias. Empezamos constantes, dentro de las primeras dos posiciones, vamos a buscar lo mismo y mejorarlo para poder cerrar en el podio”, subrayó Quiroga Fossas.
“Vamos bien, hicimos mucho trabajo ahora en este receso de temporada, cambiamos el chasis del coche, ya que teníamos un problema grave ahí, había tenido un accidente y no lo habían reparado adecuadamente, por ello, tuvimos muchas cosas que se nos estaban complicando para tener mejores resultados y un coche más constante”, explicó el capitalino. El experimentado piloto reiteró que desde la primera fecha en el óvalo de Tuxtla Gutiérrez buscará irse a lo más alto del campeonato, para con ello tener se -
rias posibilidades de alcanzar el título de la categoría, que ya ha conseguido en tres ocasiones. “Estamos arreglando varias cosas dentro del equipo, para ser más competitivos, queremos luchar por más victorias, deseamos aprovechar ahora con el cambio de reglas, tratar de estar al frente al final de la temporada con la esperanza de poder aspirar al título”, expresó Germán. “Vamos con mucha ilusión de que el equipo tenga los resultados que merece, la gente ha trabajado muy fuerte, sabemos del nivel de la competencia, siempre muy aguerrido, las escuderías grandes tienen un mayor presupuesto, pero nosotros estamos dispuestos a llegar a esa lucha y a ir por todo”, mencionó el volante internacional.
Con un reciente cambio de prueba de los 50 a los 35 kilómetros en marcha, los hermanos Isaac Antonio y Ever Jair Palma Olivares, se fortalecen en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), en busca de repetir la hazaña de competir juntos en unos Juegos Olímpicos, como lo fue en su primera experiencia en Londres 2012.
Los atletas michoacanos se mostraron agradecidos con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) por su estadía en el complejo, que les permite optimizar su preparación con el objetivo principal del año: clasificar al Mundial de Atletismo en Budapest, Hungría, pero para arrancar su año competitivo, Dudice, Eslovaquia, los aguarda para recorrer el circuito de “Dudinska 50”, agendado para el próximo sábado 25 de marzo.
“Estamos muy contentos y agradecidos de estar en el CNAR, son unas condiciones perfectas para un atleta de alto rendimiento y nuestro objetivo de este año es el Mundial de Atletismo, vamos a asistir a varias competencias, iniciamos el calendario en Eslovaquia y así iremos sumando puntos para el ranking olímpico”, comentó Ever Palma, el me -
nor de los hermanos, quienes llevan 15 años en el deporte de alto rendimiento. Para los atletas, que cuentan con dos experiencias olímpicas cada uno: Ever (Londres 2012 y Río 2016) e Isaac (Londres 2012 y Tokio 2020), el 2023 representa el segundo año que recorren 35 kilómetros, con la que apuntan a clasificar a París 2024, lo que significaría la segunda aparición juntos, por lo que aseguran, han tenido buena adaptación, en espera de que la situación de la prueba en la justa olímpica se esclarezca, la cual podría disputarse en relevos.
La selección nacional de levantamiento de pesas viajará a San Carlos de Bariloche, Argentina, para disputar el Campeonato Panamericano de Mayores de la especialidad, evento que se efectuará del 25 de marzo al 2 de abril y que es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024. Diez halteristas femeniles y 10 varoniles, quienes se concentraron desde el pasado mes de febrero en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), se medirán ante los rivales más fuertes del continente americano, en búsqueda de sumar puntos en el ranking de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF).
En la delegación mexicana destacan los recientes olímpicos en Tokio 2020, Ana Gabriela López Ferrer y Jorge Adán Cárdenas Estrada; los medallistas en el pasado Panamericano de la disciplina, Andrea de la Herrán y José Manuel Poox, entre otros.
Dentro de este certamen que es organizado por la Federación Argentina de Pesas (FAP) y avalado por la IWF y la Federación Panamericana de Levantamiento de Pesas (PanAmPesas), participarán 22 naciones que tendrán un máximo de 20 atletas (uno por prueba).
Las categorías que verán acción son las
oficiales de las Reglas y Reglamentos Técnicos y de Competición de la IWF: femeniles en 45kg, 49kg, 55kg, 59kg, 64kg, 71kg, 76kg, 81kg, 87kg y +87kg; por su parte, los varoniles harán lo propio en 55kg, 61kg, 67kg, 73kg, 81kg, 89kg, 96kg, 102kg, 109kg, +109kg.
Para la premiación se otorgarán medallas de oro, plata y bronce a los tres mejores halteristas de cada categoría de peso en ambas ramas y las pruebas que se disputarán serán arranque, envión y total.
Pumas y Antonio Mohamed habrían llegado a un acuerdo para que el ‘Turco’ sea el nuevo director técnico de los auriazules por el resto del Clausura 2023, informaron fuentes cercanas a la negociación. El estratega argentino dio el sí al club felino y falta que firme el contrato para formalizar su vínculo al club.
El Club Universidad cesó a Rafael Puente del Río después de 12 jornadas del torneo, donde no pudo llevar al equipo a los primeros lugares.
El ‘Turco’ finalmente fue el elegido por la directiva azul y oro, quien sostuvo que quería dar un
“bombazo” en la dirección técnica luego del paso de Rafael Puente del Río por el banquillo, quien acumuló siete derrotas, dos empates y solo tres victorias, resultados adversos que lo dejaron en el lugar 16 y con la urgencia de salir de los últimos puestos.
De acuerdo con las fuentes consultadas, el ‘Turco’ Mohamed llegará en los días siguientes para finalizar su vínculo con el club y así finalmente hacer oficial su arribo. Además, la directiva le dará este torneo Clausura 2023 y un año más de forma segura para que tenga un proyecto a mediano plazo.
Mohamed aceptó que “hay buena plantilla” y esa fue una de las
razones por las que dio el sí, luego que la directiva lo buscó, pues su nombre apareció en la mesa junto con el de estrategas como Ariel Holan, Diego Alonso y Robert Dante Siboldi. Antonio Mohamed no dirige desde 2022, cuando comandó al Atlético Mineiro de Brasil. Anteriormente, su última aventura en México fue con Monterrey, club en el que estuvo en dos etapas, siendo la más reciente del Apertura 2019 al Guard1anes 2020. Como técnico, Mohamed ha sido multicampeón en México, pues cuenta con tres títulos de Liga MX, uno con Xolos, uno con América y otro con Rayados, así como de dos Copas MX, ambas con Monterrey.
El francés Florian Thauvin, campeón del mundo en 2018, considera que su paso por el Tigres mexicano “fue una gran experiencia”, pero ahora está “muy feliz en el Udinese”, su nuevo hogar desde el pasado 31 de enero.
Y si bien reconoce que su periplo “terminó mal” con el conjunto mexicano, el flamante fichaje del Udinese italiano desvela a EFE que guarda un buen recuerdo de un año y medio en el que destacó el calor de la afición de Tigres y que los “mexicanos fueron muy lindos” con él.
Le queda también de aquella etapa el castellano fluido con el que se maneja en esta entrevista, en un momento clave de la temporada para él, en busca de asentarse en el once titular de un Udinese que pugnará por competir en Europa la próxima temporada y con el que se ha vinculado hasta 2025.
Sobre su estancia en Udinese, equipo
italiano al que llegó tras salir del conjunto regio el atacante francés señaló: “Muy bien. Estoy muy feliz de estar aquí en esta gran institución, es un gran club”
Justo en el medio de la polémica con los Tigres, apareció este conjunto que le ofreció la posibilidad de seguir jugando, “Recibí la llamada del club, me dijeron que me querían firmar y yo, después de Tigres, estaba buscando un proyecto donde pudiera tener tiempo de juego. Como me dijeron que iba a jugar firmé por este club. También porque es un club histórico aquí en Italia y es una liga (Serie A) que me encanta”, expuso. Sobre lo que le queda de su paso por México, el ariete sentenció, “Fue una buena experiencia, estaba muy feliz de jugar para los Tigres. Terminó mal, pero me quedo con un buen recuerdo. Lo que me gustó más fueron los mexicanos, los aficionados fueron muy lindos conmigo y nunca los voy a olvidar”, finalizó.
El centrocampista del Barcelona Frenkie de Jong es seria duda para el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey que su equipo disputará ante el Real Madrid en el Camp Nou el próximo 5 de abril, a causa de una lesión muscular.
Según informaron este viernes los servicios médicos del Barcelona, De Jong sufre “una lesión muscular en el bíceps femoral de su pierna derecha”.
El neerlandés acabó con molestias físicas el clásico liguero ante el conjunto blanco y por este motivo no acudió a la llamada de su selección.
El anuncio de su lesión -el Barcelona anunció que De Jong está de baja sin precisar el tiempo de recuperación- llega un día después de la lesión muscular del defensa Andreas Christensen que le obligó a retirarse del Dinamarca-Finlandia a los 18 minutos de juego.
El técnico del conjunto azulgrana, Xavi Hernández, tendrá por tanto que hacer
frente a estos dos nuevos contratiempos para afrontar el trascendental partido ante el Real Madrid. Un encuentro para el que tampoco podrá recuperar a tiempo al centrocampista Pedro González ‘Pedri’ y al delantero Ousmane Dembélé.
Andreas Christensen se lesionó el jueves durante la primera mitad del partido de la fase de clasificación para la Eurocopa que disputaron en Copenhague Dinamarca y Finlandia (vencido por los daneses por 3-1) y a la espera de que sea sometido a una exploración médica más exhaustiva corre serio peligro de perderse el decisivo Clásico de Copa que enfrentará al Barcelona con el Real Madrid el 5 de abril en el Camp Nou.
El central danés se retiró del césped a los 18 minutos del encuentro ante los finlandeses con una evidente cojera tras sufrir un problema muscular, sin que su seleccionador, Kasper Hjulmand, pudiera profundizar acerca de la lesión al concluir el partido.
Los valores de las franquicias de Major League Baseball están en aumento, según Forbes, a pesar de la agitación causada por la reciente declaración de bancarrota de Diamond Sports y la continua desintegración del modelo de red deportiva regional que podría sacudir la transmisión de béisbol para esta temporada y más allá. Los New York Yankees encabezaron la lista publicada el jueves por Forbes como el equipo más valioso del béisbol con 7,100 millones de dólares, un aumento del 18% desde 2023.
Después de los Yankees están Los Angeles Dodgers
con $4,800 millones (un 18% más), los Boston Red Sox con $4,500 millones (un 15% más), los Chicago Cubs con $4,100 millones (un 8% más) y los San Francisco Giants con $3,700 millones (hasta un 6%). En general, el valor promedio del equipo de la MLB aumentó un 12% durante el último año a $2,320 millones, con un aumento de los ingresos del 7.8 % a $10,300 millones. La mayor parte de ese dinero provino de un aumento del 64% en los ingresos por boletos, incluida la postemporada y los entrenamientos de primavera. Como el equipo más valioso del béisbol, los Yankees ganaron $143 millones en
dinero por cable en 2022 con juegos televisados en YES Network, la red deportiva regional más rentable y más vista del país. En total, los 30 equipos de la MLB generaron alrededor de $2,300 millones en ingresos por televisión local en 2022, lo que representa el 22% de sus ingresos totales antes del servicio de la deuda.
A diferencia de la MLB, la NHL ganó 838 millones de dólares en la televisión local, el 14% de sus ingresos totales, mientras que la NBA ganó 1,310 millones de dólares, o el 13% de sus ingresos. La NFL divide los ingresos de los medios de manera equitativa entre los equipos.
La NFL envió un memorando a todos los clubes este jueves, notificándoles que una persona que no está certificada por la NFLPA podría estar intentando persuadir a ejecutivos de la liga a involucrarse en negociaciones contractuales con el quarterback de los Baltimore Ravens, Lamar Jackson, quien recibió la designación de jugador franquicia no exclusivo.
Bajo las reglas de la liga, los equipos pueden hablar únicamente con Jackson porque él no tiene agente. De acuerdo a la comunicación obtenida por Adam Schefter de ESPN, la NFLPA informó a la liga que Ken Francis, quien no es un agente certificado con el sindicato de los jugadores, podría estar intentado comunicarse con los equipos con respecto a Jackson. El memorando, que fue distribuido a los 32 equipos, establece: “Como una per -
sona no certificada, el Sr. Francis tiene prohibido negociar ofertas calificadas o contratos de jugadores, o discutir potenciales canjes a nombre de cualquier jugador de la NFL o prospecto, ni asistir o aconsejar con respecto a dichas negociaciones”.
Francis dijo a Jeremy Fowler de ESPN que no ha contactado a equipos a nombre de Jackson.
“No hablo por Lamar”, declaró Francis. Jackson también negó que Francis ha estado contactando a equipos a su nombre, escribiendo en redes sociales:
“Dejen de mentir, ese hombre jamás intentó negociar por mí”.
Francis dijo que es socio de negocios con Jackson respecto a equipo de gimnasio portátil, y que hasta allí llega su relación. Recalcó que Jackson se ocupa de sus propias cuestiones de fútbol americano, aunque tiene a gente de su círculo cercano a quienes puede escuchar.
La superestrella de los Dallas Mavericks, Luka Doncic, fue multado $35,000 por “dirigir un gesto inapropiado y poco profesional hacia un oficial del juego”, anunció la NBA el viernes. Doncic se frotó los dedos, en una aparente referencia a dinero, mientras miraba al árbitro con 1.7 segundos restantes en la derrota del miércoles 127-125 ante los Golden State Warriors. Doncic, quien expresó su frustración con varias jugadas que no fueron pitadas en penetraciones hacia el aro durante la derrota, no recibió una falta técnica por el gesto. Tiene 15 faltas técnicas esta temporada, a una de una suspensión automática de un juego.
LeBron James está progresando en la recuperación de su lesión en el pie derecho, y existe optimismo de que la estrella de Los Angeles Lakers pueda volver a jugar “algunos” partidos en la última semana de la temporada regular, dijeron fuentes a ESPN en jueves.
James, quien sufrió una lesión en el tendón del pie derecho hace casi tres semanas y media en Dallas el 26 de febrero, reanudó actividades en la cancha y está en una “progresión gradual”, anunciaron los Lakers el jueves.
Los últimos tres juegos de la temporada regular de los Lakers son todos en Los Ángeles, contra los Clippers el 5 de abril, los Phoenix Suns el 7 de abril y los Utah Jazz el 9 de abril.
Siempre hemos señalado que, lo que mide a los dirigentes son sus resultados. En todo, en la obra pública, en la conservación, en la administración; que lo hagan bien o mal, depende de sus resultados y eso es lo que puede exhibirlos como muy capaces o como incapaces. No hay secretos, es así, así ha funcionado.
En deporte no hay excepción. Hay más elementos para medir, mucha estadística como para no saber si hay resultados o no y aunque intervienen muchos factores, se han desarrollado estructuras como para tener en control mucho de lo que puede asegurar resultados. Son los procesos mal ejecutados los que terminan por decretar los resultados.
IMAGEN DEL DÍA
A través de una carta enviada al Comité Olímpico Internacional (COI), el canciller Marcelo Ebrard expresó de manera oficial el interés de México para organizar los Juegos Olímpicos 2036-2040. En sus redes sociales, el secretario de Relaciones Exteriores compartió el tex -
to que le envió a Thomas Bach, presidente del COI.
“El propósito de esta visita es manifestarle a usted y al COI, de manera forma, el interés de México en organizar unos próximos Juegos Olímpicos en 20362040”, sostuvo Ebrard en la carta. Anteriormente, el mismo canciller mostró las ganas y el interés para que el
país tuviera, una vez más, esta justa veraniega, aunque no se atrevió a ofrecer ciudades para ser sede de los posibles Juegos Olímpicos. Finalmente, este viernes, Ebrard oficializó la candidatura de México para competir por este evento, mientras que resaltó las virtudes de México y le agradeció en nombre de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. “México cuenta, en diversas ciudades y regiones, con la infraestructura deportiva, económica y hotelera para celebrar unos Juegos Olímpicos exitosos, austeros, universales y que promuevan los valores de la paz, hermandad y justicia en los que creemos”. “Agradezco en nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador y del pueblo de México su gentileza y atención a esta propuesta que presentamos hoy, al tiempo que reitero la total disposición de nuestro gobierno y Comité Olímpico Mexicano para colaborar con usted y el COI en los pasos subsecuentes que de ella deriven”, escribió Ebrard.
No hay secretos, lo primero es administrar de mejor manera el recurso y el comienzo es trabajar con asociaciones que no te pongan en riesgo; es decir, que estén debidamente alineadas a su estatuto y que no tengan demasiados problemas en su administración. Cada peso que se usa en ellas debe estar debidamente justificado.
Después, vigilar procesos deportivos, que estén los metodólogos trabajando de cerca con las asociaciones, con los entrenadores y planificando a detalle los programas de entrenamiento. No es mentira cuando dicen que hay gente en la institución que no está muy interesada en trabajar esos puntos, porque pasa. Hay metodólogos, pero se hace muy sencillo no revisar quien hace su trabajo en las asociaciones y ahí comienza el estado a caminar por rumbos distintos en el tema de la planificación.
Pues justo ahí es donde la medición sigue sin encontrar el punto, pero existe. Pasa que es normal que ya nadie quiere fijar estándares, que sepan cuántas medallas se puedan ganar y de que forma se puede ganar más, eso no existe porque no quieren y la referencia es la cantidad de medallas. SI se ganan más que en la edición anterior, se anuncian con bombo y platillo, si no, por ahí se analizan otras cosas y la ejecución de los programas federales son el estandarte; en fin, al deporte en Chiapas se le mide por los resultados en los Nacionales CONADE, en su mayoría, para saber si hubo algo de labor o si solamente se han vuelto comparsa de las agrupaciones que cada vez hacen menos por el atleta.
Muy destacada en la pista
Aunque inició en el tenis, la checa Lucka Neumannova comenzó a destacar en el atletismo, donde ya se encamina entre las mejores.
Sábado 25 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte entre la Calzada al Sumidero y 5.ª Oriente.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 23:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el ca -
rril de Poniente a Oriente.
Ahí, informaron que, dos camionetas particulares habían protagonizado un aparatoso accidente de tránsito por alcance. Derivado de la fuente colisión, una de las unidades motrices quedó literalmente encima del camellón lateral.
Como saldo de esto, una dama resultó con diversas lesiones en sus extremidades.
Pronto, los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal
solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria a la fémina y fue trasladada al Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) 5 de Mayo. En tanto, los vehículos involucrados fueron remolcados con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Un joven de 22 años resolvió salir por la puerta falsa durante la madrugada de ayer en unos terrenos baldíos que se ubican a espaldas de la colonia Castillo Tielmans y frente al bulevar Andrés Serra Rojas.
El hecho fue registrado alrededor de las 22:40 horas, cuando Margarita “N”, de 49 años de edad, arribó a su domicilio, situado en la colonia Las Granjas.
Ahí, se percató que su vástago Francisco “N”, de 22 no se encontraba. Esto, la preocupó enormemente pues sus vecinos señalaron que, este había salido desde la mañana y no volvió a su hogar.
Tras marcarle en repetidas ocasiones y no responder, sus familiares se reunieron y se apoyaron del GPS de su teléfono celular.
Fue de esta manera que, comenzaron a rastrear la ubicación que los condujo a unos terrenos baldíos, situados a espaldas de la colonia Castillo Tielmans y frente al bulevar Andrés Serra Rojas.
Luego de caminar sobre una sinuosa vereda, y atravesando los terrenos o lotes baldíos, lograron ubicar a Francisco.
Este yacía suspendido con el apoyo de una soga atada a la rama de un árbol. Como pudieron, cortaron la soga y solicitaron el apoyo del 911. Pronto, la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) envió a las autoridades policiales municipales y estatales así como una unidad de emergencias.
En el lugar, paramédicos de Protección Civil Municipal y el
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, obtuvo Sentencia Condenatoria en contra del líder e integrantes de la banda “El Pichazo” dedicada al Abigeato en la Zona Norte del Estado de Chiapas. En las últimas horas, el Juez de Control dictó sentencia condenatoria de 14 años en contra de Rogelio “N” alias “El Pichazo”, Audelín alias “El Lingo” y Marco Antonio alias “El Morocho”, líder e integrantes de La Banda
“El Pichazo”, respectivamente, dedicada al Abigeato en la Zona Norte del Estado de Chiapas. Además se impuso 50 días de Unidades de Medida de Actualización, así como la cantidad de $147, 000.00 como pago de la reparación del daño.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el 06 de agosto de 2021 los sentenciados sustrajeron con el uso de armas de fuego, 14 becerros del rancho La Laguna o Parcela 99, ubicado en el municipio de Reforma, Chiapas, propiedad de Daniel “N”.
grupo de voluntarios GAECH, atendieron el auxilio y señalaron que, la persona presuntamente había tomado esta fatal decisión desde la mañana del jueves. Fue aproximadamente a la 01:45 del día que, elementos de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
COMUNICADO EL SIE7E
Tuxtla.- Derivado de los trabajos de investigación e inteligencia, personal de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Norte dela Fiscalía General del Estado (FGE), dieron cumplimiento a una orden de aprehensión, en contra de Manuel “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Privación Ilegal de la Libertad, de hechos ocurridos en el tramo carretero Jitotol a Bochil.
El día 14 de Marzo del 2013, al encontrarse las dos víctimas de identidad resguardada en una gasolinera ubicada en el tramo carretero Jitotol a Bochil, perteneciente al municipio de Jitotol, el inculpado en compañía de otras personas, irrumpieron
en el lugar llevándolas a la comunidad denominada “Congregación Francisco I. Madero de Jitotol, en donde tuvieron a las víctimas privadas de su libertad. Con fecha 22 de Abril del 2013, el Juez Mixto del Juzgado de Bochil, ordenó la búsqueda y aprehensión de Manuel “N” como probable responsable del delito de Privación Ilegal de la Libertad.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte, obtuvo del Órgano Jurisdiccional, Sentencias Condenatorias de 33 y 25 años de prisión en contra de dos personas, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado Agravado, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Blanca “N”, de hechos ocurridos en el municipio de Juárez. El Juez de Enjuiciamiento 03 del Distrito Judicial de Pichucalco y Simojovel, en Audiencia de Juicio Oral, dicto Sentencia Condenatoria en contra de Magnolia “N” a quien le impuso una penalidad de 25 años de prisión y a Joaquín “N” a quien le impuso una penalidad de 33 años y cuatro meses de prisión y se les condenó al pago de la reparación del daño.
El pasado 15 de febrero del 2020, la víctima fue privada de la vida cuando se encontraba en el interior de su domicilio ubicado en el rancho “El Desierto” de la Ranchería Mundo Nuevo de Juárez, donde además los imputados sustrajeron dinero en efectivo, propiedad de la finada.
Washington.- Los ruidos de la carretera, como los motores en marcha o las sirenas, pueden provocar hipertensión, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada JACC: Advances. Los investigadores encontraron que incluso si se eliminan
de la ecuación los efectos de la polución del aire que causan los coches en la salud, existe una relación muy fuerte entre el sonido del tráfico y la hipertensión. Para su estudio, los científicos analizaron datos de más de 240.000 personas durante un lapso de tiempo de unos 8 años, y se fijaron en quiénes
desarrollaron la enfermedad según su residencia.
Vieron que no solo había relación entre la cercanía al tráfico, sino que también la “cantidad” de ruido que recibían tenía un efecto sobre su probabilidad de desarrollar hipertensión.
Además, confirmaron que los altos niveles de polución del
aire también aumentan el riesgo de sufrirla.
Según los investigadores, los resultados pueden servir para impulsar medidas de salud pública, ya que demuestran que el ruido del tráfico tiene un efecto negativo sobre la presión arterial.
Ahí, lo despojaron de sus ropas para buscar el objeto
robado. Fue en uno de sus calcetines que, se logró observar el celular.
Tras propinarle una golpiza fue rescatado por las fuerzas del orden quienes lo trasladaron al Centro de Reclusión por Faltas Admistrativas Módulo la Popular para continuar con las averiguaciones correspondientes.
Ginebra.- La subida del nivel del mar, uno de los efectos del calentamiento global y posible fuente de desastres ecológicos y humanitarios, es “inevitable para los próximos siglos o milenios”, advierte el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).
“En los próximos 2.000 años el nivel medio del mar aumentará entre 2 y 3 metros si el calentamiento global se limita a 1,5 grados, y alcanzará entre 2 y 6 metros si no supera los 2 grados”, indica el informe, que sintetiza los
realizados por IPCC entre 2015 y 2023, el sexto ciclo de investigaciones del organismo desde 1988.
En todo caso, una reducción “profunda, rápida y sostenida”
de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero podría desacelerar esta subida del nivel del mar, subraya el informe, elaborado por 93 autores y debatido
la semana pasada en el encuentro del IPCC en Interlaken (Alpes suizos).
El nivel medio global de los mares aumentó 20 centímetros entre 1901 y 2018, pero la subida se está acelerando por el cambio climático: era de 1,3 milímetros anuales hasta los años 70, entre 1971 y 2006 se elevó a 1,9 milímetros por año, y desde 2006 a 2018 ya se eleva a 3,7 milímetros anuales. El informe también advierte que con un calentamiento global de entre 2 y 3 grados (al que el mundo está abocado si no aumentan los compromisos globales de reducción de emisiones) se fundirá casi completamente todo el
hielo de Groenlandia y del Ártico occidental.
Ello podría contribuir aún más al aumento del nivel del mar, destaca el informe del IPCC, que llega a vaticinar un catastrófico aumento de 15 metros hacia 2300, si bien en este caso las pruebas científicas no son definitivas.
Sí apunta como más probable que al ritmo actual del calentamiento global las circulaciones de las corrientes en el Atlántico “colapsen abruptamente” antes de 2100, lo que causaría “drásticos cambios en las tendencias climáticas regionales, y un enorme impacto en los ecosistemas y las actividades humanas”.
•El gobernador señaló que la GN ha fortalecido
Palenque.- Al inaugurar la reconstrucción del camino de acceso a las instalaciones de la Guardia Nacional en el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que la presencia de esta corporación ha ayudado mucho a la seguridad de Chiapas, por eso, su gobierno contribuye en todo lo necesario para que realice su labor de manera más eficiente en beneficio de la población. Precisó que, con este camino mejorado, los carros podrán ingresar y salir de manera más rápida y segura sin tener problemas con el lodo, además de que esta obra fue realizada con concreto hidráulico y cuenta con la calidad necesaria para soportar el paso de los camiones de la Guardia Nacional, reforzando las tareas que desempeñan en Palenque, un municipio que, dijo, ha incrementado en visitantes nacionales e internacionales en los últimos años.
“Nos da mucho gusto contribuir con las políticas públicas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como lo hacemos al respaldar a esta institución que, gracias a su compromiso, está rindiendo frutos todos los días porque somos un estado seguro y sabemos que la mejor obra que le podemos dejar a la nación y a
Chiapas es la seguridad, pues esa estabilidad es símbolo de que se incrementará el desarrollo”, expresó.
En este sentido, el mandatario celebró que Chiapas es uno de los estados
que menos homicidios dolosos tiene:
“Esto es gracias a que estamos pendientes las 24 horas con todas las instituciones de seguridad, justicia y gobernabilidad. Es muy halagador
porque hemos hecho causa común con la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas ante las adversidades”. Al precisar que esta obra es de suma importancia en la movilidad de la comunidad, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Víctor Fernández Mondragón, reconoció el trabajo colaborativo que se mantiene entre las instituciones, al tiempo de asegurar que la Guardia Nacional continuará representando un aliado estratégico en todas las actividades que redunden en la salvaguarda de la seguridad e integridad de las y los chiapanecos. Por su parte, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, indicó que, gracias a la visión del gobierno de Rutilio Escandón, de utilizar el recurso en obras necesarias y funcionales, se materializa la reconstrucción de este acceso, en el que también se rehabilitó la red de drenaje y alcantarillado, en beneficio del Cuartel de la Guardia Nacional y habitantes que viven en zonas aledañas. Finalmente, el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, agradeció al gobierno de Rutilio Escandón por el respaldo permanente y los apoyos que brinda a esta región, no sólo en materia de infraestructura vial, turística y de salud, sino en el tema de la seguridad, ya que, con la instalación de un destacamento de la Guardia Nacional, se ha fortalecido aún más.
la seguridad en Chiapas, por lo que su gobierno contribuye para que realicen su labor de manera más eficiente
Palenque.-El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, donde informó que en las últimas horas se registraron 16 incendios, sin embargo, fueron controlados y sofocados gracias a la labor del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de Seguridad y Protección Civil, así como de los Comités Comunitarios. Reiteró el llamado respetuoso a las chiapanecas y los chiapanecos a hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque estas malas prácticas provocan contaminación al medio ambiente, causan daños irreversibles a los ecosistemas y la biodiversidad, generan enfermedades respiratorias y ponen en peligro el patrimonio y la vida de las personas.
“Estamos en la época del año donde se registran altas temperaturas y hay mayor sequía, por lo tanto, convocamos a evitar los incendios, pues este tipo de
actividades nocivas sólo traen consecuencias negativas y ponen en riesgo a la población. Agradecemos el trabajo en conjunto de las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil por auxiliar a las personas y combatir el fuego”, manifestó.
Escandón Cadenas exhortó a acercarse a las autoridades de Protección Civil para conocer las medidas preventivas y los protocolos que se deben tomar para el uso del fuego en las actividades agrícolas, a fin de evitar graves accidentes y el empobrecimiento de la tierra.
Asistieron: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Construcción de Paz y Seguridad del Estado, José Francisco Trujillo Ochoa; la representante de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, Deysi del Carmen Domínguez Damas; el representante de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Cruz Pineda; los comandantes de la VII Región Militar, Armando Montaño Ponce; de la 38 Zona Militar, Rubén Darío Díaz Esparza; de la 4ª Compañía de Infantería No Encuadrada, José Luis Bautista de la Cruz; el coordinador es-
Tuxtla.- El encargado de Bienestar Chiapas, Rodolfo Moguel Palacio y Manuel Sebastián Graniel Burelo, titular de la Secretaría de Bienestar de Tabasco, firmaron un convenio que busca transformar la calidad de vida del pueblo chiapaneco y tabasqueño.
Tras suscribir este acuerdo de colaboración entre Chiapas y Tabasco, Moguel Palacios destacó que ambas entidades son pueblos hermanos, que no sólo tienen en común la cercanía, sino también comparten costumbres, tradiciones, formas de pensar, de vivir y de trabajar.
Confió en que la suma de esfuerzos contribuya a la transformación del sureste de México, como se lo ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El encargado de Bienestar Chiapas enfatizó que ambas entidades sureñas cuentan con grandes mujeres y hombres y resaltó la vocación socialmente responsable de Chiapas y Tabasco, en donde se consolidan las políticas públicas que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, Graniel Burelo expuso que el gobierno de Tabasco firma este convenio convencido de que bajo la suma de esfuerzos y colaboración se avanza en la gran transformación social que hoy se vive en el país.
A la firma del convenio de colaboración también asistieron Celestino Fernández Gutiérrez, subsecretario de Bienestar de la SBSCC; y Francisco José Osorio Gutiérrez, director general del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka’, Tabasco.
tatal de la Guardia Nacional, Víctor Fernández Mondragón. El delegado en Chiapas de la FGR, Víctor Alfredo Lara Molina; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Francisco Nava Cuajicalco; el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Tabasco, Roberto González López; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el
presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; y el presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez. Asimismo, las alcaldesas y los alcaldes de Palenque, Jorge Cabrera Gutiérrez; de Tumbalá, Heidy Mayra Vázquez Arcos; de Sabanilla, José Darwin González Cabello; de Salto de Agua, Román Mena de la Cruz; de Tila, Limber Gregorio Gutiérrez Gómez; de La Libertad, Porfirio Correa López; de Catazajá, María Fernanda Dorantes Núñez; y de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino.
Tuxtla.- El subsecretario estatal de Educación, Pablo Velázquez Vázquez, presidió en representación de la secretaria de Educación, Rosa A. Domínguez Ochoa, la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Secretariado Conjunto de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), efectuada en conocido hotel del poniente de la ciudad capital.
Durante el encuentro, al que acudieron como integrantes de la COEPES, directoras, directores, rectores y representantes de los diversos institutos de Educación Superior en la entidad, se procedió, vía votación, a la aprobación de la minuta de la 4ª Sesión Ordinaria de la Comisión de Oferta y Demanda -2022; se acordó iniciar los trabajos para la instrumentación del Espacio Común de Educación Superior (ECOES) en la entidad. Dentro de la sesión se convino establecer una reunión virtual con personal de la DGAIR que participó en la construcción del Marco Nacional de Cualificaciones y Sistema Nacional de Asignación, Acumulación y Transferencia de Créditos Académicos a fin de aclarar dudas; así como enviar a las IES, miembros de COEPES, el Acuerdo Nacional para Impulsar la Mejora Continua Integral de la Educación Superior para que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, suscriban el acuerdo, si así lo consideran.
Se aprobó por unanimidad desarrollar estrategias estatales de impulso de la investigación científica, humanística, el desarrollo tecnológico y la innovación en las IES y conformar un grupo de trabajo al interior de la COEPES para abordar este tema; de igual manera, dar continuidad a las actividades que instrumentan el Plan Estatal de Acción para la Igualdad de Género y lograr que las IES se constituyan como espacios libres de todos los tipos de violencia y discriminación hacia las mujeres, además de crear una comisión dentro de COEPES que dé atención a temas relativos. De igual manera se estableció la propuesta de reestructuración de la COEPES; convocar a una sesión extraordinaria para la presentación de los planes de trabajo de las comisiones y la aprobación del nuevo reglamento; además de enviar a las IES el convenio del Proyecto de Alfabetización para revisión y formato de estructura y procesos para su llenado y, por último, aprobaron por unanimidad la prorrogación para el siguiente año la participación de las IES en el Programa Delfín.
Suscriben Bienestar de Chiapas y Tabasco convenio de colaboración
Un nuevo estudio realizado por geocientíficos de Virginia Tech arroja luz sobre la evolución de la vida hace 800 millones de años, según publican en la revista ‘Science Advances’.
Los hallazgos del equipo revelan un aumento del nitrógeno biológicamente disponible durante la época en que los eucariotas marinos –organismos cuyas células tienen un núcleo– se convirtieron en dominantes. Las células eucariotas complejas evolucionaron hasta convertirse en organismos pluricelulares y se les atribuye el inicio de una nueva era para la vida en la Tierra, incluidos los animales, las plantas y los hongos. «Donde nos encontramos hoy, con la vida tal como es en el planeta, es la suma total de todos los acontecimientos que sucedieron en el pasado –explica en un comunicado Ben Gill, profesor asociado de geoquímica sedimentaria y coautor del estudio–. Y éste es un acontecimiento clave en el que pasamos de ecosistemas dominantemente procariotas a eucariotas. Si eso no hubiera ocurrido, hoy no estaríamos aquí», asegura. Las investigaciones anteriores se centraron en el papel del fósforo en el surgimiento de los eucariotas, pero Junyao Kang, estudiante de doctorado del Departamento de Geociencias y autor principal del artículo, sentía curiosidad por saber qué papel desempeñó el nitrógeno en este acontecimiento.
«Estos datos son únicos porque prácticamente no existen datos sobre los isótopos del nitrógeno en el Neoproterozoico temprano, es decir, hace entre mil millones y 800 millones de años», explica Kang.
En colaboración con la Universidad de Nanjing (China), Kang lleva dos años trabajando para comprender qué impulsó el surgimiento de los eucariotas mediante el análisis de isótopos de nitrógeno de muestras de rocas del Cratón del Norte de
China. Esta región, que alberga rocas de hace 3.800 millones de años, estuvo antaño cubierta por un océano.
«Teníamos una idea aproximada de cuándo los eucariotas alcanzaron el éxito ecológico –explica Shuhai Xiao, catedrático de Geobiología y coautor del artículo–.
Llevaban allí mucho tiempo en un estado discreto hasta hace unos 820 millones de años, cuando se hicieron abundantes».
Para investigar por qué, Kang tomó los datos de las muestras de roca, los introdujo en una base de datos más amplia y los analizó a través de una escala temporal más larga que abarcaba diferentes ubicaciones geográficas. «Una vez que hicimos este tipo de integración y lo pusimos en una imagen global, vimos el aumento de los nitratos a través del tiempo, que ocurrió hace unos 800 millones de años», recuerda.
La colaboración internacional fue clave para relacionar estos nuevos datos con acontecimientos biológicos, sobre todo con la aparición de los eucariotas. Gill y Rachel Reid, también geoquímica de la Facultad de Ciencias y coautora del artículo, aportaron análisis críticos mediante recursos como el espectrómetro de masas del Laboratorio de Isótopos Estables de Geociencias de Virginia Tech. Un analizador elemental acoplado al espectrómetro de masas permitió a los investigadores extraer gas nitrógeno puro de las muestras para su análisis.
Gill está especializado en la reconstrucción de los ciclos químicos presentes y pasados de nuestro planeta. Colabora con paleontólogos para estudiar el registro de la vida conservado en el registro geológico y examina qué posibles factores ambientales podrían haber permitido cambios en la vida a lo largo de la historia.
Reid, que suele centrar sus investigaciones en los acontecimientos más recientes de la Tierra, tuvo la oportunidad especial de ofre-
cer sus conocimientos sobre los isótopos del nitrógeno a estos fósiles antiguos. Por su parte, Feifei Zhang, geoquímica de la Universidad de Nanjing y cuarta coautora del artículo, aportó información sobre la cantidad de oxígeno disponible en los océanos durante la época en que aumentó la abundancia de nitrato.
Xiao, que ha ayudado a excavar y estudiar algunos de los fósiles más antiguos de todo el mundo, dijo que este tipo de estudio le da esperanzas para futuros descubri-
mientos. Los miembros del equipo esperan colaborar con la NASA en futuras subvenciones, como el programa de exobiología que apoya su investigación actual.
«Podemos unir los puntos de las composiciones isotópicas de nitrógeno en el pasado antiguo y luego ir al siguiente paso e inferir cuánto nitrato estaba disponible para los organismos –afirma Xiao–. Y luego vinculamos eso con los datos fósiles para demostrar que hay una relación».
Aunque los antiguos océanos des-
aparecieron hace tiempo, lo que ocurrió en ellos está registrado en las rocas, y su estudio proporciona un vínculo entre la historia de la Tierra, el presente y el futuro. «Los geólogos miran las rocas por la misma razón que los operadores bursátiles miran la curva del Dow Jones cuando toman la decisión de vender o comprar acciones. La historia geológica escrita en las rocas nos proporciona un contexto importante sobre los cambios globales en el futuro», concluye Xiao.
CDMX.- El genoma más grande conocido de cualquier insecto, siete veces del tamaño del genoma humano, ha sido descubierto en un raro saltamontes de Europa Central. En un estudio publicado en PLOS ONE, investigadores del Instituto Alemán Leibniz para el Análisis del Cambio en la Biodiversidad (LIB) y la Academia Checa de Ciencias demuestran que la idea de que los genomas de los insectos son comparativamente pequeños y menos complejos es errónea.
El saltamontes zumbador moteado (Bryodemella tuberculata) está casi extinguido excepto por un pequeño número de poblaciones en las orillas de los ríos de los Alpes. Estos hábitats amenazados han sido formados por miles de años de cambio constante a través de la dinámica natural de los ríos.
«Posiblemente, esta adaptación a condiciones ambientales variables ha fomentado la diversidad genética y ha llevado a tamaños de genoma excepcionales», plantea en un comunicado la hipótesis de Oliver Hawlitschek, jefe del laboratorio de genética LIB de Hamburgo. «Al mismo tiempo, en comparación con los humanos, vemos que el tama-
ño del genoma no está necesariamente relacionado con el nivel de complejidad de un organismo».
Este estudio es el más reciente de una serie de publicaciones sobre la evolución del tamaño del genoma en insectos en el contexto de su historia evolutiva y biogeográfica. Ninguno de estos trabajos ha respondido a la pregunta de por qué, entre todos los insectos, los genomas de algunas especies de saltamontes son excepcionalmente grandes. La mayoría de los genomas de insectos son mucho más pequeños, como el de la mosca de la fruta, cuyo tamaño no supera la sexta parte del genoma humano. El tamaño de los genomas varía considerablemente entre los diferentes grupos de animales, a veces incluso dentro de los grupos. Dado que el genoma completo debe duplicarse durante cada división celular, los científicos buscan las razones detrás de esta variabilidad. Están tratando de comprender la arquitectura y el contenido de los genomas, pero aún queda un largo camino por recorrer. Los datos sobre el tamaño del genoma están disponibles solo para 1.345 de las más de un millón de especies de insectos conocidas. Todos los genomas más grandes se han encontrado en saltamontes y grillos.
Para comprender mejor la variación del tamaño del genoma en los saltamontes y su historia evolutiva, los investigadores midieron los genomas de 50 especies mediante citometría de flujo, investigando la variabilidad en especies relacionadas. Encontraron el genoma más grande en el saltamontes zumbador moteado (Bryodemella tuberculata), reemplazando al poseedor del récord anterior, el grillo del desierto
asiático (Deracantha onos).
AGENCIA ID-EL SIE7E
CDMX.- Con el fin de proveer un tratamiento alternativo para la regeneración de piel que ayude principalmente a personas con úlceras por pie diabético, unos investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), en México, crearon una membrana que ayuda a regenerar la piel y curar las heridas de manera más rápida a partir de la colágena de la medusa. La doctora Nayeli Rodríguez Fuentes, investigadora Cátedras Conacyt adscrita a la Unidad de Materiales del CICY y asesora en este proyecto científico, detalló que este desarrollo serviría como un tratamiento alternativo para la regeneración de tejido. En este sentido, indicó que estas membranas (parecidas a las “tiritas” (“curitas”) o a esponjas pequeñas) sirven como un andamio donde las células de la piel humana pueden crecer y ser implantadas en las heridas. “Se colocan en la cavidad donde
se encuentren las lesiones en la piel, para que este material pueda ayudar al paciente a que no pierda sangre y se consoliden las lesiones de forma rápida”.
Asimismo, explicó que esta membrana proviene de la medusa, un organismo que tiene características estructurales similares a las de la piel humana, por lo que luego del análisis de morfología se descubrió su potencial para aplicarse a la regeneración de piel humana. Además, este organismo marino se encuentra disponible y cercano a muchas costas, por lo que se podría aprovechar este recurso natural para generar andamios que funcionen como tratamientos alternativos a enfermedades de la piel, principalmente, úlceras por pie diabético.
Este proyecto participó en la Cohorte 2018 del Nodo Binacional de Innovación Sureste (NoBI Sureste), teniendo como líder investigador a la Dra. Nayeli Rodríguez Fuentes, como mentora de negocios a la licenciada
Mabel Martínez Candelario y como líder emprendedor al maestro Irving Fernández Cervantes.
El maestro Fernández Cervantes, quien originalmente planteó este proyecto y lo desarrolló como tesis de grado en el CICY, señaló que con este trabajo se promoverá que este tipo de productos mexicanos sean llevados al mercado y satisfagan una necesidad, principalmente, para aquellas personas de escasos recursos que no pueden acceder a tecno -
Oliver Hawlitschek considera que los análisis genómicos basados en secuencias más detallados son una forma de aprender más sobre los mecanismos evolutivos que determinan el tamaño de los genomas. «Estoy seguro de que estudiar estos extremos también nos proporcionará muchas ideas sobre la función de nuestros genomas humanos».
logías de importación. Finalmente, señaló que este proyecto está en fase in vitro, donde se descubrió que el andamio generado en el CICY no es tóxico ni citotóxico y que está en posibilidad de ser fabricado en cantidades adecuadas para dar atención a nivel clínico. No obstante, reveló que se trabajará para hacer estudios de biocompatibilidad in vivo en animales de experimentación, como conejos, para en un futuro llegar a trabajar con humanos.
Según informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Freddy podría haber batido el récord de duración del huracán-tifón John, que duró 31 días en 1994.
Lilongüe.- El número de muertos en Malaui por el impacto del ciclón Freddy ha aumentado de 507 a 511, confirmó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un comunicado remitido este viernes a EFE.
Algo más de 563.000 personas se han visto desplazadas hasta el momento y residen en 576 campos, un incremento de 10.000 personas respecto al último boletín de esta agencia de la ONU, que data del pasado miércoles.
Asimismo, al menos 533 personas siguen desaparecidas, precisó la OCHA, al advertir de que, “aunque han cesado las lluvias generalizadas, siguen ocurriendo emergencias localizadas”. El ciclón tocó tierra en la Región Meridional del país el 12 de marzo y aban -
donó tierras malauíes el pasado día 17.
Las nuevas cifras elevan a más de 680 el número total de fallecimientos causados por el ciclón en África austral, tras golpear también Mozambique y Madagascar durante las últimas semanas.
El presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, describió el ciclón el pasado miércoles ate el Parlamento como el “desastre más devastador” que ha experimentado el país.
Freddy ha agravado la grave crisis sanitaria en Malaui, que se enfrenta desde hace un año al peor brote de cólera de su historia, con más de 55.200 casos, incluidas 1.689 muertes, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad malauí.
Freddy es ya uno los ciclones más duraderos y con una trayectoria más larga en las últimas décadas, al recorrer
Mazatlán.- El León del entrenador argentino Nicolás Larcamón venció este viernes por 1-2 al Mazatlán FC y subió al segundo lugar de la clasificación en un partido pendiente de la primera jornada del torneo Clausura 2023 del fútbol mexicano.
Fidel Ambriz y Brian Rubio marcaron por el León, que llegó a 24 puntos, siete menos que los líderes Rayados del Monterrey; el Mazatlán es último de la tabla con cuatro puntos.
El duelo, programada originalmente para enero pasado, se disputó durante la fecha FIFA de marzo porque la violencia que generó en aquel entonces la detención en Sinaloa de Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, obligó a parar todas las actividades en el estado en el que el Mazatlán tiene su sede.
Una mala salida del guardameta Ricardo Gutiérrez le permitió al León adelantarse al marcador ya que Ambriz interceptó el centro del portero para definir el 0-1 al minuto 2. A pesar de ir en desventaja pronto en el encuentro, los mazatlecos igualaron el marcador nueve minu-
tos después cuando Miguel Sansores estrelló un cabezazo en el travesaño y en el rebote la pelota le cayó a Colula, quien empujó el 1-1. En el segundo tiempo, el León pudo irse arriba en el 49 con un tiro de media distancia del argentino Lucas Di Yorio que Gutiérrez se recostó a su poste izquierdo para mandar a tiro de esquina.
Tras ello, el Mazatlán trató de romper la paridad con un par de disparos de Jorge Padilla, en el 63, y el 73, que se fueron apenas por encima del travesaño.Cuando parecía que todo quedaría empatado, Brian Rubio aprovechó un balón suelto en el área para de zurda poner al primer poste de Gutiérrez el 1-2 final.
más de 10.000 kilómetros desde que se formase en el norte de Australia el pasado 4 de febrero y atravesase todo el océano Índico hasta África austral. En Mozambique, al menos 161 personas perdieron la vida después de que el ciclón tuviera su primer impacto en
el país el 24 de febrero y tocara tierra de nuevo el 11 de marzo. En Madagascar, por otro lado, el ciclón tocó tierra por primera vez el pasado 21 de febrero en su costa oriental y regresó el 5 de marzo a la isla, donde causó 17 muertos.
Naciones Unidas.- América Latina se sigue enfrentando a distintos problemas a la hora de ofrecer a sus ciudadanos agua de calidad y servicios de saneamiento pese a que “tiene la mayor disponibilidad de agua dulce per cápita del mundo”.
La solución, según los expertos reunidos este viernes en la ONU en el marco de la Conferencia del Agua 2023, está en la innovación.
“Debemos estar orgullosos de los avances que hemos logrado en las últimas décadas en la cobertura y calidad de los servicios de agua, saneamiento y residuos sólidos. Sin embargo, tenemos que mirar a nuestra realidad para saber dónde estamos ahora”, señaló Lorena Guillé-Laris, directora ejecutiva de la Fundación FEMSA.
Para hacer un repaso sobre la situación actual, Guillé-Laris explicó que pese a que en la región el agua llega al 75 % del territorio, 160 millones de personas no tienen acceso a ella.
En lo referente al saneamiento, la experta señaló que hay 430 millones de personas que no cuentan con este servicio.
“Necesitamos hacer las cosas de manera diferente, más rápido, más barato y más eficiente. Por lo tanto, tenemos que innovar”, recalcó Guillé-Laris. Para impulsar esa innovación en la región, Guillé-Laris lanzó los premios BID-FEMSA 2023, galardones que desde 2009 premian proyectos que giran en torno a agua potable, saneamiento y residuos sólidos.
“Esta edición 2023 buscará reconocer las soluciones más innovadoras en materia de saneamiento en América Latina y el Caribe”, señaló Guillé-Laris y dijo que habrá dos premios monetarios, uno de 10.000 dólares y otro de 15.000 dólares. El objetivo de la reunión de hoy era discutir cómo las asociaciones de agua intersectoriales pueden promover la innovación para garantizar la accesibilidad, la calidad, la cantidad y la asequibilidad del agua.
En el encuentro participaron representantes de la agencia suiza para el desarrollo y la cooperación, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Internacional de Servicios para la Gestión del Agua (cewas) y el gobernador de Nuevo León (noreste de México), Samuel García, entre otros. Además, tres jóvenes mujeres emprendedoras, ganadoras de distintos premios a la innovación que están haciendo impactos positivos ya en el sector de agua y saneamiento en América Latina, contaron sus experiencias.
León es segundo en la tabla tras vencer a Mazatlán
Latinoamérica necesita más innovación para liberar su potencial de agua
*Buscarán Terminar con el Rezago Educativo de Indígenas y Afromexicanos
*Inician las Asambleas Regionales; Buscan Apoyo Para Reformas a la Ley
Las Comisiones Unidas de Educación y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos iniciaron las Asambleas Regionales para Consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada en materia de educación indígena, en atención a un resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En la primera asamblea, realizada en Guerrero, la diputada de Morena, Araceli Ocampo Manzanares, afirmó que uno de los objetivos de este foro es terminar con el rezago educativo que ha imperado en el país desde hace décadas.
Esta consulta que hoy nos ocupa, agregó, tiene que ver con una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en materia educativa, para reformar los artículos 56, 57, 58, fracción VI, de Ley General de Educación Indígena.
Señaló que la finalidad es que se garanticen las lenguas indígenas, el desarrollo, protección oral, escritos, habilidades y conocimientos del docente, para que se tenga una educación indígena obligatoria, laica, inclusiva, gratuita, como lo marca la Constitución Política, por lo que se realizarán once asambleas en el país.
A su vez, la diputada María del Rosario Reyes Silva (Morena), secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, indicó que la Asamblea también tiene el objetivo de informar acerca de los artículos relacionados a la educación indígena contenidos en la Ley General de Educación.
Precisó que la declaración de invalidez de los artículos mencionados, responde a que según la Suprema Corte de Justicia de la Nación se violaron diversos preceptos constitucionales y convencionales, entre los que se encuentran los artículos 1º, 2º, 3º y 4º, 14º y 16º de la Constitución Política, por lo que en este foro serán objeto de análisis.
El diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez (Morena) indicó que como integrante de la Asociación Civil México Negro, primera organización que inicia el movimiento afromexicano, se ha demandado desde hace años que este sector de la sociedad sea incluido en los libros de texto, por lo que el hecho de que el Congreso lo esté considerando “es respuesta a una demanda histórica”.
Al explicar los objetivos de la consulta, Iván Ramos Méndez, director de Consultas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), señaló que cuando la SCJN revisa la Ley General de Educación advierte que existe un capítulo y algunos artículos que tienen que ver con la vida interna de las comunidades y con el derecho a la educación.
Con base en ello, la Corte hace una aclaración y menciona “que todas las legislaciones en el país que estén relacionadas con los derechos de los pueblos y de las comunidades indígenas y afromexicanas, deben tener un paso preliminar que forma parte del proceso legislativo y es la consulta indígena”.
De ahí la importancia de explicar que la consulta en este tipo de legislaciones se convierte en un mecanismo de diálogo para poder recibir opiniones, propuestas y que las autoridades comunitarias hagan sugerencias para que las diputadas y diputados puedan incorporarlas en el texto de la ley.
Participación de diputados locales e invitados especiales
Al dar la bienvenida a la Asamblea, el diputado Macedonio Mendoza Basurto (Morena), presidente de la
Comisión de Educación del Congreso de Guerrero, señaló que este proceso de muchos años de lucha se está viendo cristalizado y ahora da la oportunidad que por derecho tienen los pueblos indígenas. “Hay que aprovecharlo para establecer esta nueva relación del Estado con las comunidades, sobre todo en el tema de la educación”, indicó.
La diputada Eunice Monzón García (PVEM) subrayó que la protección a las comunidades y pueblos indígenas, desde el inicio de la cultura, es el respeto a las garantías de sus lenguas y el acceso a una educación digna que sea obligatoria, universal, inclusiva, laica y para todas y todos, por lo que en la presente consulta se pretende lograr una buena Ley de Educación en materia indígena.
A su vez, la diputada Marben de la Cruz Santiago (Morena), presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Congreso de Guerrero, se manifestó a favor de que toda reforma de ley se consulte sobre todo en materia indígena, ya que en Guerrero constituyen el 18 por ciento de la población, pues existen más de 300 mil personas afromexicanas.
El diputado local Antonio Helguera Jiménez (Morena) afirmó que estos son foros necesarios para ir conociendo sugerencias que lleguen a los pueblos y que todos se sientan incluidos en la reforma educativa, de ahí que esta asamblea encontrará las bases para que se tenga una consulta integral en cada una de las comunidades.
En representación de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, Pánfilo Sánchez Almazán, Subsecretario para el Desarrollo Integral de los pueblos Indígenas y Afromexicanos, refirió que éste es un hecho histórico y trascendental porque por primera vez se hace una consulta para los pueblos indígenas en materia de educación, por lo que la entidad manifestará todo su apoyo y coadyuvará para su desarrollo.
Por su parte, Reyna Mejía Morales, secretaria para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Guerrero, apuntó que como pueblos indígenas y afromexicanos se debe estar unidos y fortalecidos para el proceso de consulta, debido a los problemas que se tienen ante la falta de docentes y de infraestructura, sobre todo en la región de La Montaña.
De salida les informamos que el Grupo Parlamentario de MC propuso reformar la Constitución para establecer el derecho a la verdad, así como garantizar protección y reparación del daño a víctimas de violencia. Por medio de un comunicado, la bancada expuso que, en el actual contexto nacional, es indispensable fortalecer los derechos que asisten a las víctimas y acompañan su correcto cumplimiento.
En el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, MC presentó dos iniciativas para que el Estado establezca medidas de reparación del daño y garantice en la Constitución el derecho a la verdad para víctimas de violencia o de violaciones a sus derechos humanos.
“La Ley General de Víctimas publicada en 2013, si bien representó un avance al reconocer el ‘derecho a la verdad’, no ha garantizado su cumplimiento. Por eso, desde Movimiento Ciudadano proponemos que un derecho tan relevante se consagre en la Constitución para garantizar su protección y combatir la impunidad de estos delitos”.
También se busca que la reparación del daño se garantice para las víctimas de violencia y delitos, especialmente en los ataques por razón de género, para que accedan a servicios de salud física y mental que les permita obtener una reparación de manera integral, destacó.
La noticia sobre los malos manejos que un funcionario de alto nivel del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), llevó a cabo por años ha sido otro golpe más a la confianza, el trabajo y compromiso del presidente Andrés López Obrador en su lucha por combatir y acabar con la corrupción.
Resulta que José Angel Anzurez, quien tenía a su cargo otorgar las licitaciones de la dependencia, cobrara a los trabajadores que lograba dar empleo en esa dependencia, el 30 por ciento de su salario en lo que representó un acto permanente, constante y sonante de corrupción manifiesta.
Tras la revelación de la grave falta, llevada a cabo por el periodista Carlos Loret de Mola, se separó del cargo y la responsabilidad ejercida al funcionario en cuestión, con el fin de facilitar la investigación que ya inició.
El presidente Andrés López Obrador sabrá ahora que su decidida lucha, abierta y permanente contra la corrupción no sólo se llevó a cabo en administraciones pasadas sino, han comenzado a ser descubiertas, reveladas y exhibidas en su gobierno, justo en la recta final de su mandato.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que hay buen ambiente para la inversión y México se está convirtiendo en una potencia económica con dimensión social.
“Vamos a crecer mucho más que otros países…”