Diputados de Morena se reúnen con Carlos Molina, presidente del partido YAMIL MELGAR 6 8 LUNES 31 DE JULIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4371 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Por presencia de bacterias dos playas de Chiapas no son aptas para vacacionar COFEPRIS 5 Fundación Zoé Robledo concluye en el Soconusco primera entrega de premios “ESCUELA DEL AÑO 2023” 6 5 Arquidiócesis se pronuncia contra la trata de personas 30 LA AVENTURA DE SER MAMÁ: Angustia de separación 2.0 3 Se beneficia a más colonias de Tuxtla con servicios médicos y los Convoyes de la Salud 4 Coita y Copainalá aún no estaban preparados para ser Pueblos Mágicos 7 Se compromete Llaven Abarca a escuchar a los sectores productivos Con apoyos sociales, equipamiento policial y obras, Rutilio Escandón fortalece el bienestar de Las Rosas 9 Hay cancha libre para quién quiera aspirar a la presidencia de la República AMLO iLa Cuarta Transformación tiene mucho pueblo! ADÁN AUGUSTO 9
México inseguro para los defensores del medio ambiente
Al día de hoy, México es el país del mundo con más sacerdotes y periodistas asesinados y uno de los que tiene el mayor número de líderes sociales asesinados.
En gran parte de México, defender el medio ambiente y hacerlo con nombre y apellido es una combinación que puede resultar fatal. Las últimas cifras globales han llevado al país a la cabeza de los homicidios de ambientalistas con un número que no ha parado de escalar en los últimos tres años. Los ataques contra activistas son parte de un patrón regional más grande: La combinación de recursos naturales vastos, empresas internacionales poderosas, grupos criminales violentos y una corrupción gubernamental arraigada ha hecho que América Latina se convierta en un punto neurálgico de violencia. Los ambientalistas asesinados en 2022 fueron 24, de acuerdo al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), y en el primer semestre de 2023 son ya 13. Para tener una idea más clara de lo que ocurre con estos activistas sociales hay que decir que en 2017 fueron asesinados 29; en 2028, 21; en 2019, 15; en 2020, 18, y en 2021, 25. Si en el segundo semestre del año se mantiene el mismo número de ambientalistas asesinados, 2023 terminará con 26, dos más que 2022. El número de las agresiones de diverso tipo contra los ambientalistas se ha disparado en lo que va del actual gobierno. En 2019, fueron 39; en 2020, 65; en 2021, 106, prácticamente se duplicó, y en 2022,
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
COCO DE TODAS LAS VOCES
197. Se espera que al cierre de 2023 el número de las agresiones sea todavía mayor que el año anterior. El mayor número de las agresiones y asesinatos ocurren en las zonas rurales y en particular en comunidades indígenas, pero no solo se restringen a esos espacios. Con los años se han incrementado de manera considerable las agresiones y asesinatos relacionados con conflictos que tienen que ver con el control y manejo del agua, al tiempo que persisten los problemas conectados con la minería, la conservación del bosque y la defensa de la tierra. El Cemda plantea, como algo nuevo, la creciente intervención del crimen organizado en el control y manejo del agua en algunas regiones del país. Lo que se agrava por la escasa o débil presencia del Estado en alunas regiones del país. Y subraya la necesidad de que el Estado refuerce los mecanismos de protección de las y los defensores del medio ambiente. Desde el arribo el actual gobierno, de manera particular el presidente López Obrador ha criticado e incluso criminalizado a las organizaciones de la sociedad civil, muchas de ellas defensoras del medio ambiente. En el horizonte de 2023 y 2024 no hay nada que indique que se habrán de reducir el número de las agresiones y asesinatos de los ambientalistas en el país. Habrá que esperar al gobierno que asuma el mando en octubre de 2024, para escuchar su propuesta de protección, de un lado, y de reducción de las agresiones y crímenes contra los ambientalistas, del otro.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editorial
EL
Lunes 31 de julio de 2023 · Año 12 · Nº 4371 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
México se ha posicionado en la lista de los lugares más mortíferos para -
Estado
Sábado 31 de julio de 2023
Se beneficia a más colonias de Tuxtla con servicios médicos y los Convoyes de la Salud
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Más de 9 mil atenciones médicas recibieron los tuxtlecos en las dos primeras semanas que los Convoyes de la Salud arribaron a 40 colonias, barrios y mercados, donde, además, a través de las brigadas casa casa se hizo la entrega de equipos funcionales a población vulnerable, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Durante el cierre de actividades de las dos primeras semanas de acciones en la capital chiapaneca, el en -
cargado de la política sanitaria estatal recorrió la colonia San Francisco, donde agradeció las muestras de cariño y de afecto de los habitantes y recalcó que en su calidad de funcionario público le da mucho gusto acercarle todos estos beneficios a los chiapanecos sin ningún costo. Mencionó que el ejército de batas blancas ha detonado un sin número de acciones en las viviendas, ya que ellos han captado la verdadera situación de salud de los colonos de Tuxtla Gutiérrez, por lo que ellos han censado a las personas que necesi -
tan aparatos funcionales. En ese sentido, el doctor Pepe Cruz realizó una entrega simbólica de apoyos ortopédicos en la colonia San Francisco, donde donó siete sillas de ruedas, cinco andaderas, 10 bastones y una silla de ruedas especial para adultos mayores o personas con alguna discapacidad motriz. Agregó que las brigadas casa a casa también están detectando a pacientes con enfermedades crónicas o postrados; además de entregar y orientar sobre la colocación de bolsas de abate en los depósitos de
ÁREA DE ZOONOSIS
agua para matar larvas. Aunado a ello, brigadas del área de vectores están realizando acciones de fumigación para eliminar al mosco adulto transmisor del dengue, chikungunya y zika.
Por último, el doctor Pepe Cruz anunció que del 31 de julio al 2 de agosto, los 10 Convoyes de la Salud se instalarán en las colonias Chiapas Solidario, Real del Bosque, La Reliquia, Plan de Ayala y Ampliación Sur, Pluma de Oro, Arroyo Blanco, El Jobo, Renovación y San Pedro Progresivo.
Salud otorga antídoto para salvar la vida de una niña ante mordedura de araña violinista
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado atendió de manera oportuna la solicitud hecha a través de redes sociales por familiares de la niña Sofía “N”, quien debido a que sufrió la mordedura de una araña violinista requería de manera urgente el antídoto para salvarle la vida. Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se procedió a que el Área de Zoonosis de la Secretaría de Salud dotara del antídoto a la unidad médica familiar del IMSS donde se encuentra hospitalizada la paciente pediátrica.
Gracias a que Chiapas cuenta con el abasto suficiente de insumos para aten-
der este tipo de emergencias médicas por la picadura o mordedura de animales de ponzoña, se pudo actuar de inmediato para aplicar el antídoto a la menor.
Familiares de la paciente agradecieron al gobernador Rutilio Escandón y al secretario de Salud, doctor Pepe Cruz, y su equipo de trabajo por la pronta respuesta, que permitió atender de manera oportuna a Sofía “N”.
La dependencia estatal pidió a la población extremar precauciones debido a que en temporada de lluvias aumenta la presencia de animales de ponzoña, los cuales buscan refugio en zonas secas y por ello es más frecuente que se introduzcan a las casas.
www.sie7edechiapas.com
DR. PEPE CRUZ
MARICARMEN PONCE ROBLES
Coita y Copainalá aún no estaban preparados para ser Pueblos Mágicos
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Maricarmen Ponce Robles, coordinadora de la Comisión de Educación e Igualdad de Género en el Consejo Consultivo Ciudadano, externó que, antes de haberles dado el nombramiento de Pueblos Mágicos a Ocozocoautla de Espinosa y Copainalá, se debió analizar de una mejor manera si estos municipios cumplían con todos los requerimientos para recibir ese distintivo.
Manifestó que existe una serie de requisitos como infraestructura, atractivos, gastronomía, entre otros, “porque un Pueblo Mágico sin hoteles, sin un buen lugar dónde comer, no puede considerarse como tal, aparte de lo que ese sitio representa en cuanto a antigüedad, cultura…”.
Aclaró que de los 132 Pueblos Mágicos que existen hay algunos que no cumplen con muchas cuestiones, como le sucede a Chiapa de Corzo, “el expresidente nacional Eduardo Paniagua Morales los recorrió to -
dos para ver qué atractivos tenían, comida, hotelería, hizo un estudio completo, y ahí se dio cuenta que muchos no deberían tener ese título”.
La también integrante de la Comisión de Turismo del mismo Consejo insistió en que habría que ver qué le ofrecen Ocozocoautla y Copainalá al turista, “pues para empezar no hay hoteles, aunque a lo mejor le van a invertir; pero eso se hace antes, además, si yo vendo esos destinos, el turista me reclamará después porque no se quedará contento con lo poco que se ofrece allí”.
Por ello, Maricarmen Ponce insistió en que habría que ver quién decidió otorgarles el distintivo de Pueblos Mágicos, “no sabemos quién los postuló, en qué se basaron, e insisto: qué es lo que ofrecen”.
Si esos lugares contaran con todo lo necesario, mencionó que como empresarios del turismo los “venderían” bien sin la necesidad de ser Pueblos Mágicos.
“Porque inclusive Berriozábal ha
FRONTERA COMALAPA
mejorado mucho, con atractivos como grutas, ferias, expos, le están dando la importancia, y ha mejorado mucho”, comparó la entrevistada, quien destacó que, en vez de hacer
Tlaxcaltecas aún siguen desaparecidos en Chiapas
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Rafael Rosas Romero y Rodrigo Rosas Márquez salieron el 2 de julio del año pasado con dirección al municipio de Frontera Comalapa, pues asistirían a una reunión; sin embargo, desde esa fecha, no se sabe nada de ellos.
En entrevista, Rosy Herrera explicó que sus sobrinos viven en Tlaxcala, pero tienen una casa en Chiapas, y vienen cada seis meses o cada año a pasear, como en esta ocasión.
En cuanto a la desaparición, recordó que el último mensaje recibido por ellos fue ese 2 de julio antes de la 1 de la tarde, cuando advirtieron que estaban a la altura del “último Oxxo” que va hacia la ciudad de Comitán de Domínguez.
Aceptó que la tristeza ha embargado a toda la familia, al grado de que fallecieron el padre de Rodrigo y la madre de Rafael, “ellos estaban de visita en Tuxtla, eran de Tlaxcala, y pues ya no supimos más, ni quiénes los habían invitado a esa reunión en Comalapa”.
Comentó que se hizo la denuncia ante la autoridad correspondiente, misma que les ha advertido que sí se han hecho las investigaciones necesarias, pero que no han hallado indicios del paradero de ambos. “Ellos tenían una casa acá, de chamacos vendían ropa; pedimos que, si saben de ellos, nos digan, porque perder a un familiar, es perder la vida uno mismo. Si ya no están vivos,
que nos digan, para que nosotros descansemos, ya no queremos vivir con este pesar”.
Auguró que pronto pueda ver de nuevo a sus seres queridos quienes, según ella misma advierte, no se metían con nadie, sino que sólo se dedicaban a trabajar.
Adriana Gómez, mamá de Jade Yuing Gómez, asesinada dentro del Instituto del Deporte en enero de 2020, evidenció que, en torno a la desaparición de Rafael y Rodrigo, hay una serie de irregularidades en la carpeta de investigación.
más nombramientos, las autoridades deberían invertirles a los cuatro Pueblos Mágicos que ya tiene Chiapas como: Comitán, San Cristóbal, Palenque y Chiapa de Corzo.
Grupo Interinstitucional continúa estrategia para garantizar la seguridad y la paz en Pantelhó
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El grupo interinstitucional conformado por el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado mantiene presencia preventiva y disuasiva en el municipio de Pantelhó, con la finalidad de seguir manteniendo la
tranquilidad y la seguridad de la población. Como parte de las estrategias de seguridad, los efectivos federales y estatales en la jornada de este sábado 29 de julio realizaron patrullajes terrestres en la cabecera municipal, en barrios y en comunidades aledañas, haciendo prevalecer la paz y la calma. Mientras que en calles, caminos y carreteras el grupo interinstitucional continúa implementando puntos de inspección de seguridad, a fin de fortalecer esta estrategia de seguridad del Gobierno Federal y Gobierno del Estado a favor del bienestar de la población. La población y el Consejo Municipal de Pantelhó realizan en paz sus actividades de convivencia, económicas y administrativas, por lo que los habitantes agradecieron la presencia de las fuerzas de seguridad que realizan patrullajes para salvaguardar la seguridad y el patrimonio de las familias de Pantelhó.
31 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
SEGURIDAD
Por presencia de bacterias dos playas de Chiapas no son aptas para vacacionar
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó que, dos playas de Chiapas no son aptas para nadar, esto es debido a que registraron altos niveles de bacterias.
Se trata de Playa Linda y Playa Escolleras, ubicadas en Tapachula, están dentro de las 14 playas del país que no son aptas para su uso recreativo en estas vacaciones de verano.
De acuerdo con el resultado de los muestreos realizados en 289 playas de nuestro país para proteger la salud de turistas nacionales e internacionales.
Esta autoridad federal, en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APRS) de los 17 estados costeros, llevaron a cabo el monitoreo y análisis
de más de dos mil 100 muestras de agua de mar en busca de la bacteria Enterococcus faecalis para determinar qué playas son aptas para uso recreativo durante el verano 2023.
De acuerdo al sitio médico estadounidense Manuales Merck, los enterococos faecalis, constituyen una causa muy frecuente de infecciones de las vías urinarias, bacterias en el torrente sanguíneo, infecciones de la piel y próstata.
El total de playas monitoreadas en este segundo periodo vacacional fueron 289, de las cuales 275, es decir, 95 por ciento, son consideradas aptas, ya que se encuentran debajo del límite máximo de los 200 enterococos en 100 mililitros de agua.
Sin embargo, 14 playas ubicadas en los estados de Baja California, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Veracruz rebasaron el límite máxi -
IGLESIA
mo de bacterias. Si usted tiene planeado ir a otras playas a vacacionar, tenga en cuenta que en Oaxaca Playa Puerto Angelito y Playa principal de Puerto
Escondido también están contaminadas; en Guerrero Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Tlacopanocha, Playa Principal presentaron indices insalubres para nadar en ellas.
Arquidiócesis se pronuncia contra la trata de personas
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que, este domingo 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, propuesto por la ONU; conmemoración a la que también la Iglesia se ha sumado para hacer visible este deplorable fenómeno social, que año con año esclaviza a millones de personas y les lesiona en su dignidad.
Fabio Martínez Castilla, arzobispo de Tuxtla dio a conocer que, este es “crimen que convierte a las personas en mercancías” y es “una realidad terrible que afecta a demasiadas personas, niños y mujeres”; ha dicho el Papa Francisco.
“Hay tantas personas explotadas. Todos viviendo en condiciones inhumanas, que sufren la indiferencia, el descarte por parte de la sociedad. Hay tanta trata en el mundo de hoy. Dios bendiga a los que se esfuerzan para luchar contra la trata”, expresó.
Dijo que, la Iglesia católica cuenta con una organización conformada por religiosas de todo el mundo que, en los distintos países donde tiene presencia, hacen una labor para erradicar la trata de personas, acompañar a las víctimas de este crimen, concientizar sobre los alcances y daños de esta “moderna
esclavitud el siglo XXI”, y hacer una efectiva labor de prevención, además de incidir para que se creen políticas públicas que le pongan un alto a este lamentable crimen. Expuso que, en el estado de Chiapas la trata de personas en una realidad presente desde hace muchos años; a nivel de provincia eclesiástica de Chiapas –diócesis de San Cristóbal, Tapachula y Tuxtla– se ha venido trabajando con una coordinación de los responsables de la Pastoral social para enfrentar esta perniciosa realidad. Sigamos orando por las víctimas de este crimen y por las que prestan su servicio para erradicarlo.
PROFESIONES
Chiapas es semillero de ingenieros electromecánicos
CARLOS LUNA-EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con un informe de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), se obtuvo vinculación a proceso y prisión preventiva justificada en contra de tres personas por su probable participación en los delitos de homicidio culposo, tráfico de personas agravado, lesiones culposas y asociación delictuosa, en perjuicio de 191 víctimas de nacionalidad extranjera.
El 09 de diciembre de 2021, José Luis “C”, conducía un tractocamión modificado con respiraderos sobre la Carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, km 9, cuando evadió la revisión migratoria y a exceso de velocidad perdió el control del vehículo, volcándose y ocasionando así la muerte de 56 víctimas y lesiones en 135 más, de nacionalidad extranjera, entre ellas menores de edad.
En tanto su coautor Brayan Alexis “H”, en su motocicleta abría paso mientras las víctimas eran transportadas sobre dicha Carretera en el estado de Chiapas. El coautor Juan Antonio “R”, arribó en un vehículo hasta el lugar de albergue
de personas extranjeras, donde dejaba alimentos y mencionaba las claves de los guías para posteriormente distribuir a las víctimas a fin de que abordaran el tractocamión conducido por José Luis “C” Por lo anterior, el Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, de la FEMDH, aportó los elementos necesarios para que el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Estado de Chiapas con residencia en Cintalapa de Figueroa, dictara a José Luis “C”, Juan Antonio “R” y Brayan Alexis “H”, vinculación a proceso y prisión preventiva justificada.
31 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL COFEPRIS
Fundación Zoé Robledo concluye en el Soconusco primera entrega de premios
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con el otorgamiento del premio “Escuela del año 2023” al Centro de Estudios Básicos del Estado de Chiapas No. 2. “Teodolito Palacios”, de la ciudad de Tapachula, la Fundación Maestro Zoé Robledo Santiago A.C. concluyó la primera entrega de galardones a las instituciones de educación básica que ganaron las Olimpiadas del Conocimiento Infantil. Durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar, efectuada en el patio central de las instalaciones del CEBECH, el Patronato para el Fortalecimiento Educativo reconoció a la alumna de sexto año, Constanza Ávila Hernández, quién obtuvo el más alto puntaje en el concurso organizado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Ante la presencia de la comunidad estudiantil, la fundación también realizó un reconocimiento a los pa -
dres de la estudiante, Patricia Lizbeth Hernández Aguilar y Rubén Adrián Ávila Estrada; a su profesora, Claudia García Morales, y al director de la institución, químico Herminio Escobar Castillo.
Durante una semana, la fundación acudió al encuentro de alumnas excepcionales en destacadas escuelas primarias del medio rural, urbana y en zona indígena, que han logrado formar estudiantes brillantes.
MORENA
Los cuerpos docentes y directivos de estas instituciones, junto a los padres de familia, acudieron a su cita con Patronato de la fundación para ser honrados como los sujetos colectivos que han hecho posible que en Chiapas se ponga en alto el valor de la educación, más allá circuntancias sociales y geográficas. Cabe recordar que las alumnas Jacqueline Montserrat Marroquín García, María Fernanda Cabrera Cruz y
Participa Carlos Molina en segunda consulta pública en beneficio del pueblo
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Este domingo, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, asistió a la segunda consulta pública, donde la ciudadanía pudo elegir los temas para la construcción del proyecto de continuidad de la Cuarta Transformación.
Desde el municipio de La Trinitaria, Molina participó en este importante ejercicio democrático, donde el pueblo elige los temas que deben ser prioritarios para consolidar la transformación del país, así como para mejorar esta nueva forma de gobierno, justa y humanitaria.
En ese sentido, Carlos Molina, expresó que dichas consultas ciudadanas “son la muestra fehaciente que en Morena somos partidarios de la democracia; nosotros tomamos en cuenta la voz del pueblo, son las y los adultos mayores, jóvenes y madres de familia quienes deciden qué temas debemos incluir en nuestro proyecto. Porque el pueblo es sabio”.
Cabe recordar que las consultas ciudadanas se llevan a cabo en los 12 distritos federales, donde el pueblo pudo acudir desde las 10:00 horas a ejercer su opinión; en esta ocasión los temas a tratar fueron: Economía con justicia social; combate a la corrupción; soberanía energética; seguridad, paz y justicia; campo y autosuficiencia alimentaria.
Para concluir, el líder estatal de Morena recordó que nada se puede hacer sin
el pueblo, “los tiempos han cambiado y para seguir construyendo una nueva historia de nuestro país serán necesarias las consultas ciudadanas; las imposiciones se acabaron, hoy estamos informados y decidimos nuestro futuro”.
Constanza
Ávila Hernández, hicieron ganar el premio “Escuela del Año 2023” a sus respectivas escuelas primarias “Sor Juana Inés de la Cruz”, “Ángel Albino Corzo” y CEBECH No. 2 “Teodomiro Palacios”, de los municipios de Tecpatán, Jiquipilas, y Tapachula.
Para el presidente del Patronato para el Fortalecimiento Educativo, René Rodriguez Hidalgo, pese a que se tenía conciencia de que la fundación entraría en contacto con personal y alumnos destacados, “aún así nos sorprendimos de las admirables historias de superación, donde padres de familia y profesores hicieron equipos extraordinarios a favor de la niñez de Chiapas”.
Para Rodriguez Hidalgo es posible un nuevo pacto social por la educación que cree condiciones para revalorar la función social del maestro, desde una perspectiva de transformación, promoviendo los consensos.
Diputados de Morena se reúnen con Carlos Molina, presidente del partido
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Los diputados de MORENA de la 68 Legislatura, encabezados por Yamil Melgar, presidente de la JUCOPO se reunieron con el Presidente estatal Carlos Molina para destacar el trabajo en unidad a favor de la 4T en Chiapas. Durante el encuentro, el líder estatal Carlos Molina reconoció el esfuerzo conjunto de los Diputados en beneficio del pueblo y la gente de la región. En la reunión, se acordó seguir trabajando desde el poder legislativo para mejorar la calidad de vida de los Chiapanecos en áreas clave como salud, infraestructura, educación y seguridad, mostrando así el compromiso del grupo parlamentario con el desarrollo y bienestar del estado.
Además, los Diputados se sumaron a la jornada de consultas públicas para conocer la opinión de los ciudadanos sobre el Proyecto de Nación, en miras a las elecciones presidenciales de 2024.
Asistieron a esta reunión los diputados Yolanda Correa, Petrona de la Cruz, Alejandra Stefany Martínez, Flor Esponda, Faride Abud, Paola Villamonte, Veronica Alcazar, Karina Margarita del Río, Cuauhtémoc Hernández, Marcelo Toledo y Yamil Melgar. Además, estuvieron presentes el presidente estatal de MORENA, Carlos Molina, y el Secretario de formación política del mismo partido, Luis Octavio. La reunión dio buenos frutos recalcando el compromiso con el servicio público y el bienestar de la población de Chiapas, finalizó Yamil Melgar.
31 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
“ESCUELA DEL AÑO 2023”
YAMIL MELGAR
DIPUTADO FEDERAL
Se compromete Llaven Abarca a escuchar a los sectores productivos
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo reunión de trabajo con liderazgos y representantes de los sectores transportista, empresarial, magisterial y médico, con quienes coincidió en seguir caminando en unidad en el proyecto transformador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para consolidar la Cuarta Transformación en Chiapas.
Acompañado de la diputada federal Valeria Santiago Barrientos y de las legisladoras locales Floralma Gómez Sántiz y María Luisa López Sánchez; Llaven Abarca agradeció la anfitrionía de Antonio Valdez al impulsar espacios de trabajo que fortalezcan el gran trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
“Agradezco el recibimiento de la gente del Valle de Cintalapa, estoy convencido de que en cada rincón de Chiapas siempre hay liderazgos, militancia y simpatizantes que cada día se suman y fortalecen el
proyecto transformador del Partido Verde; juntos consolidaremos el proyecto de nación que beneficia a los que menos tienen y que tiene como prioridad hacer justicia social a la región sureste del país”, declaró.
Por su parte, las y los líderes y re -
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Hace historia Chiapas, tenemos solidez en las finanzas públicas
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La agencia calificadora Moody’s destacó que Chiapas tiene solidez en las finanzas públicas, al efectuar la revisión anual del estado. En reunión presidida por el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, los analistas financieros de Moody’s precisaron que, durante la presente administración, y como resultado de la implementación de una política enfocada a la optimización del ejercicio del gasto, así como el reflejo de balances operativos y financieros superavitarios, la entidad refleja la sólida posición de liquidez y el nivel de endeudamiento manejable. Ante este panorama, se ha mejorado la perspectiva de Negativa a Estable, y por otra parte, la deuda pública ha mejorado la calificación en dos niveles, con la precisión de que con esta mejora se ha alcanzado la máxima calificación de calidad crediticia que es la AAA.
Por su parte, el secretario Javier Jiménez Jiménez, precisó que en esta administración encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se ha cambiado la historia en el ámbito financiero, ya que antes el Estado
presentantes de diferentes sectores refrendaron su compromiso de continuar abonando a la Cuarta Transformación y reconocieron el trabajo legislativo del diputado federal Jorge Llaven Abarca de defender los intereses de las y los chiapanecos desde la Cámara de Diputados.
A esta importante reunión asistieron las y los coordinadores y militantes del PVEM Victoria Ruiz Olvera, Karina Alvarado Burguete, Ibisnet Rodríguez Meza, Francisco Chambé León Morales, Rodolfo Gómez Durante, Eduardo Velázquez Hernández, entre otros.
pavimentarán calles en la colonia Potinaspak, en Tuxtla
COMUNICADO-EL SIE7E
era referente de no confiabilidad, sin certeza, y ahora todo ha cambiado con base al compromiso, a la disciplina financiera y a las herramientas tecnológicas que se utilizan hoy en día para trasparentar el uso de los recursos públicos.
“Nos llena de satisfacción que sigamos mejorando, porque estamos muy atentos a nuestras obligaciones y compromisos, y sabemos de los procesos de revisión y análisis que realizan las calificadoras financieras. Este gobierno tiene la voluntad de hacer las cosas de forma correcta y normativamente bien”, subrayó Jiménez Jiménez.
Estuvieron presentes en la reunión los analistas de la calificadora Matthe Walter, Miguel Sánchez, así como funcionarios de la Secretaria de Hacienda.
Tuxtla.- En el marco de una visita a sitio, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, constató los daños en la Calle Gardenias, una de las vialidades principales de la colonia Potinaspak, por lo que anunció que próximamente se comenzarán con los trabajos de construcción, tal como lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
“Una calle abandonada por más de 40 años por parte de gobiernos anteriores y en la que no había condiciones aptas en materia de seguridad, por eso hoy la Cuarta Transformación trae justicia social, para que niñas, niños, jóvenes y personas mayores, cuenten con vialidades dignas y seguras en las que puedan transitar”, destacó Ángel torres.
La rehabilitación integral de la calle Gardenias, consta de alrededor de 400 metros lineales con concreto hidráulico, construcción de banquetas, instalación de luminarias, así como obras inducidas, entre las que destacan acciones de drenaje y agua potable.
Los colonos agradecieron la interven-
ción de Ángel Torres, porque que hoy el gobierno sí escucha y atiende el llamado del pueblo, además se ve que están trabajando de manera honesta y responsable. “Las peticiones de las y los ciudadanos están siendo escuchadas y atendidas; hoy el desarrollo y progreso de Chiapas están siendo una realidad”, puntualizaron.
31 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Se
ÁNGEL TORRES
Con apoyos sociales, equipamiento Rutilio Escandón fortalece
COMUNICADO-EL SIE7E
Las Rosas.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación del Parque Público Central y encabezó el arranque de la entrega de apoyos a pacientes con trastorno del espectro autista, donde sostuvo que en el Gobierno de la Cuarta Transformación los recursos públicos se cuidan y destinan a impulsar programas y acciones prioritarias que garanticen la atención de las necesidades más sensibles de la población, especialmente de los sectores en condiciones de vulnerabilidad.
“Nuestro deseo es mejorar la calidad de vida de las personas, porque somos un gobierno sensible y humanitario que no los va a dejar solos; tengan la certeza de que seguiremos trabajando junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el auxilio y por el bienestar de los sectores sociales que antes estaban en el abandono y no eran tomados en cuenta. Sigamos juntos, pueblo y gobierno, para transformar a Chiapas”, apuntó.
Tras recorrer e inaugurar la obra de rehabilitación del Parque Público Central, el mandatario señaló que el mejoramiento integral de este espacio público, además de contribuir a la convivencia social pacífica y armoniosa de las familias, y la recuperación del tejido social, permitirá fortalecer el rostro urbano de Las Rosas, favoreciendo las actividades económicas y turísticas en el municipio y toda la región.
En ese marco, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, externó su satisfacción de acompañar al gobernador Rutilio Escandón para llevar progreso y bienestar a los municipios de Chiapas, mediante obras de infraestructura como este parque central, un espacio donde se reúne el pueblo en el sano esparcimiento y que es resultado del trabajo honesto en el ejercicio del recurso público.
Martín Ballinas Ruiz, representante de las y los beneficiarios, subrayó que un parque bonito representa el corazón de cada pueblo, por ello, agradeció esta obra que además de su gran belleza, brinda estructura y seguridad para que la niñez pueda jugar y las personas adultas puedan
31 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
ENTREGA DE
Lunes 31 de julio de 2023
www.sie7edechiapas.com
Hay cancha libre para quién quiera aspirar a la presidencia de la República: AMLO
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- En la recta final de la administración del gobierno Federal, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador reafirmó que en esta nueva forma de gobierno se respeta y promueve la democracia y la voz del pueblo. Muestra de ello, es que, al ser cuestionado sobre las intenciones del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda y el alcalde regiomontano, Luis Donaldo Colosio Riojas, ambos de Movimiento Ciudadano, a la presidencia de la República, López Obrador respondió que ve muy bien la aspiración de ambos.
Reconoció el derecho del gobernador nuevoleonés y el alcalde regiomontano, de competir, “Claro que si, a todos, todos pueden, el que decide es el pueblo”, respondió. El ejecutivo Federal respondió que pueden competir al igual que Morena por la silla presidencial.
“Muy bien (la aspiración de García y Colosio), Nuevo León es muy importante, tiene un pueblo bueno, trabajador, progresista, el pueblo de Nuevo León es único, es uno de los pueblos más emprendedores, gente dedicada al trabajo y además con vocación democrática”, dijo.
Antes de dejar Nuevo León, AMLO se tomó fotografías con huéspedes y trabajadores, lue -
go de sostener una reunión con el empresario regio Alfonso Romo Garza. El Presidente se dirigió a la
base área militar junto a la Séptima Zona, localizada a un costado del Aeropuerto del Norte, desde donde volaría a la Ciudad
de México.
Tras el encuentro con el mandatario federal, Alfonso Romo Garza dijo que había tenido una
charla de amigos con AMLO, que platicaron de varios temas, sin ahondar más sobre alguno de ellos.
La Cuarta Transformación tiene mucho pueblo!: Adán Augusto
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- Desde el Estado de México, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que la Cuarta Transformación tiene mucho pueblo. Así lo dio a conocer en su gira de trabajo López Hernández en su Asamblea Informativa en Valle de Chalco. El también aspirante a la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación añadió que “las y los compañeros de Valle de Chalco han demostrado con hechos su extraordinario apoyo al proceso de regeneración nacional que estamos viviendo”.
“El Estado de México nos regaló un domingo inolvidable de asambleas populares, en las que quedó de manifiesto el amor que le tienen al proyecto de nación”, escribió Adán Augusto López
Hernández en sus cuentas de ruedas sociales.
Por otro lado, en la vibrante ciudad de Nezahualcóyotl, el extitular de la Secretaría de Gobernación celebró con mucho entusiasmo la segunda asamblea popular del día, uno de los bastiones políticos más importantes de centro del país.
Al respecto, López Hernández escribió en su cuenta de Facebook: “Recorrer el Estado de México nos llena de energía. Aquí, siempre encontramos a un pueblo echado para adelante y muy comprometido con el movimiento”.
“Con cada paso que damos, con cada asamblea que tenemos y con cada
mano que estrechamos, seguimos construyendo el camino seguro para la continuidad de la transformación. No pararemos”, añadió Adán Augusto.
Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura por Morena rumbo a las elecciones presidenciales rumbo a las elecciones 2024, la mañana de domingo, en Ixtapaluca, se reunió con alegría para continuar fortaleciendo el cambio verdadero.
“Aquí donde el pueblo apagó la antorcha de la corrupción, florece la esperanza. El Estado de México es un pilar fundamental para construir el proyecto de nación que nos une”, puntualizó el político mexicano tabasqueño.
Nacional
www.sie7edechiapas.com
En México están al alza las cifras de trata de personas pero hay avances
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de México informó a EFE que las cifras de trata de personas van al alza y que es mucho el trabajo que hacer, a pesar de que hay avances y cooperación entre instituciones y organizaciones. En 2020 hubo 681 víctimas, en 2021, 753, y en 2022, 936. Además, en lo que va de 2023 suman 488, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Siempre hay doble lectura: se están detectando más casos, pero no es necesariamente negativo en el sentido de que también puede señalar que hay más capacidad de detección. No hay que castigar a los Estados por estar identificando más datos, hay que reforzar esta rendición de cuentas”, dijo a EFE Mario Cordero, titular del Programa de Crimen Organizado y Drogas, UNODC México.
Con mayores reportes, dijo, se contribuye a tener bases de datos e información concreta para desarrollar políticas públicas.
Los tipos de trata de personas preponderantes en cifras en México son el trabajo sexual y el trabajo forzado. Les siguen la mendicidad forzosa y el reclutamiento de niños para participar en actividades delictivas. Ante esto, la UNODC desarrolla diferentes actividades y programas en México, como el proyecto financiado por el Gobierno de Canadá.
El programa está basado en tres ejes: prevención, asistencia a víctimas y fortalecimiento de acceso a la Justicia.
La UNODC implementa este programa en los estado de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Veracruz, Baja California y Puebla.
“En este sentido, a través del trabajo enfocado sobre todo en prevención y capacitación multiactor lo que intentamos hacer fue establecer redes”, explicó el especialista en relación al proyecto piloto anterior a implementar el actual.
“Este proyecto tuvo tal impacto y éxito que ahora lo estamos robusteciendo, implementando en otros estados, con foco en la asistencia pero también acceso a la justicia.
Utilizando a actores y actrices buscaron tejer redes y dar formación.
El proyecto, que arrancó en mayo y durará tres años guarda estrecha relación con la Comisión Federal Intersectorial de Trata de Personas, que tiene comisiones estatales, formada
CRIMEN
por agentes del estado pero también academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.
Por último, el especialista consideró que la comisión está funcionando en cuanto a coordinación pero “hay muchísimo por hacer”. Insitió en la necesidad
de abordar la trata de personas como algo que no sucede en un contexto aislado, sino que otras situaciones como la pobreza o la falta de servicios básicas. “Históricamente se ve desde una óptica de seguridad pero hay que complementarlo con desarollo”, terminó.
Familiares de víctimas caso Narvarte piden justicia ocho años después
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El caso Narvarte, como se conoce al crimen en México en el que fueron asesinadas cinco personas -Mile, Alejandra, Yesenia, Nadia y Rubén-, cumple este domingo ocho años con líneas
de investigación pendientes, reclamaron activistas y familiares en un evento frente al departamento donde sucedió el crimen.
“El caso continúa estancado, gracias a al documental (‘A plena luz: El caso Narvarte’), a los investigadores independientes
y a las familias, que seguimos aportando evidencias. No está de más decir que seguimos dándonos cuenta de que no están revisando el expediente”, dijo en entrevista con EFE, Indira Alfaro, madre de Yesenia Quiroz.
Aunque el crimen ocurrió el 31
de julio de 2015, las familias e investigadores independientes descubrieron nuevas inconsistencias de la actual Administración en la investigación sobre la muerte del periodista Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera, la trabajadora del hogar Alejandra Negrete, la modelo colombiana Mile Martín y la maquilladora Yesenia Quiroz. Por esto, se reunieron en el número 1909 la calle Luz Saviñón, donde realizaron una ceremonia para recordar a los fallecidos en 2015 y luego tuvo lugar festival “Arte para no Olvidarte”, donde múltiples artistas exigieron que se resuelva el crimen en su totalidad e hicieron memoria.
Además, hubo varios centenares de asistentes que participaron en el ejercicio de memoria.
“(Sentimos) Satisfacción de ver que aún hay personas que comparten nuestro dolor y nuestra lucha. Pensábamos
que mucha gente ya había olvidado, pero aparentemente hay gente que se ha unido y pues ver a tantas personas es un motivo más para continuar”, compartió Alfaro. Por su parte, Juan Vázquez, oficial de comunicación de Artículo 19, organización que acompaña a los familiares desde 2015, explicó que la Fiscalía de la Ciudad de la Ciudad de México debe atender la línea de investigación que se relaciona con el trabajo periodístico de Rubén y el activismo de Nadia. “Lo que hemos visto es que ha habido un letargo por parte de la Fiscalía”, sentenció Vázquez.
Familiares y activistas insistieron en la necesidad de hacer memoria y de no olvidar este caso a pesar del paso del tiempo y recordaron que no es el único crimen sin resolver en México, un país donde la impera la impunidad.
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
ONU
Limpian el Río Bravo de la basura dejada por la creciente ola migratoria
EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez.- Ante el creciente flujo migratorio en la zona del Río Bravo en Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuahua, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) realiza esta semana maniobras de limpieza y destaponamiento, ya que a su paso los migrantes dejan basura que incluye ropa, zapatos, botellas de plástico y otros artículos que ponen en riesgo la vida que queda en el poco cauce.
Durante toda esta semana, maquinaria excavó unos tres kilómetros del lecho del río retirando toneladas de arena negra mezclada con basura.
Aunque se retiró la basura del lecho del río, la basura de las orillas del río quedó intacta. Ambientalistas de la fronteriza Ciudad Juárez cuestionaron que la limpieza que realiza periódicamente la CILA es insuficiente y que la única forma de evitar la contaminación es que las autoridades ofrezcan mejor atención a los migrantes.
Daniel Delgadillo, ambientalista del Frente en Defensa de El Chamizal, dice que hay un gran impacto de la basura causada por la ola migrante en la poca
flora y fauna, y que la limpieza que realiza la CILA y la Comisión Nacional de Agua (Conagua) no es suficiente.
“El olor es fétido, hay una fauna y flora a lo largo del río que se ve impactada con estas aguas contaminadas. Es una acumulación de basura, bolsas, cobijas (mantas), ropa vieja, y excremento de los migrantes que han venido a agravar el problema y no hay quien venga y limpie”, señala Delgadillo Díaz.
“Yo no le echo la culpa a los migrantes, creo que los responsables son las autoridades que deberían darles un albergue cercano al río para que puedan hacer sus trámites, no se trata de satanizarlos, son víctimas, la basura es una consecuencia de todos los problemas que ya traen ellos”, explica. El ambientalista agregó que el Gobierno no les está dando a los migrantes la atención que merecen como seres humanos
y la contaminación del río es una consecuencia de esa falta de atención.
Delgadillo Díaz hizo un llamado para que las autoridades cumplan con el trabajo de limpiar.
“La limpieza del Bravo la tenemos que hacer hasta tres veces al año, porque sí hay mucha basura, sobre todo después de las lluvias, se nos queda muy lleno de basura porque todos los arroyos que bajan de la sierrita traen llantas, colchones viejos
ASPIRANTE PRESIDENCIAL
Xóchitl Gálvez reconoce
EFE - EL SIE7E
Tijuana.- La senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial de México por el Frente Amplio por México, visitó este domingo la ciudad fronteriza de Tijuana, en donde puntualizó la existencia de una problemática de hacinamiento en los albergues de migrantes y reconoció la labor que realizan las organizaciones civiles que atienden a esta población.
Gálvez fue recibida en El Trompo, un museo interactivo que está dedicado a la difusión de la ciencia y la tecnología para los niños de Tijuana, donde ofreció una asamblea informativa.
Pese a las inclemencias de los rayos del sol, alrededor de unos 500 simpatizantes llegaron al lugar, donde aguantaron las altas temperaturas, mostrando su apoyo portando carteles con
en
frontera
trabajo
la letra “X” y camisetas con su nombre, destacando entre el público algunos funcionarios estatales relacionados con el Partido Acción Nacional (PAN).
MIGRANTES PUEDEN CONTRIBUIR A LA RIQUEZA DEL PAÍS
Previo a la asamblea, la senadora ofreció una rueda de prensa a medios en donde se le cuestionó sobre la situación que viven los migrantes en esta zona fronteriza del país, respondiendo que en el tiempo que estuvo en la ciudad tuvo la oportunidad de visitar algunos albergues en donde observó las condiciones en las que persisten.
“Me preocupa la situación porque en algunos (albergues) hay un hacinamiento tremendo; creo que el Gobierno tendría que tratar a los inmigrantes como quiere que traten a los mexicanos en
Estados Unidos”, dijo.
La aspirante consideró que “es muy necesario” para resarcir esta situación que se regresen los recursos que eran destinados para las organizaciones de la sociedad civil que atiende a los migrantes, pues no hay ningún organismo institucional que los atienda mejor que ellos de tal manera que les expreso su reconocimiento.
“Sí, que los verifiquen, que los
y otro tipo de artículos”, explica José de Jesús Luévano, secretario de la Sección Mexicana del CILA, radicado en Juárez, la frontera más grande entre México y Estados Unidos.
Dijo que con el fenómeno migratorio, la cantidad de basura en el cauce del río, sobre todo bajo los puentes internacionales, ha venido aumentando.
“Comen ahí, a veces hacen fogatas, tiran ropa sucia, es lo que más hemos encontrado y hemos tenido que estar retirando, sobre todo cuando ponen campamentos cerca del río o dentro de la zona de inundación del río, hemos tenido que estar retirando todo esa basura”, explica el funcionario federal. “La basura causa taponamientos en los sifones que hay en la acequia a lo largo de la ciudad y se generan otro tipo de problemas como inundaciones”, explica.
Luévano dice que Juárez es un ejemplo de lo que pasa a lo largo de toda la frontera con el fenómeno migrante y la basura. “No es nada más aquí, sino a lo largo de toda la frontera, en Acuña, en Piedras Negras, en Reynosa, se ha presentado todo este fenómeno”, explica el funcionario de la CILA.
de activistas
supervisen para que los recursos se apliquen adecuadamente, pero no hay nadie mejor para atender a los migrantes que la sociedad civil, por eso mi reconocimiento a las hermanas y las ONG que hacen este trabajo, porque sin esa labor la situación de los migrantes aquí sería todavía mucho más delicada”, resaltó. En ese mismo tenor, Gálvez expuso que los migrantes “también tienen que ser vistos
como una posibilidad de mano de obra adicional en México”, puesto que el país tiene zonas donde falta.
“Me van a decir que hay lugares donde no hay empleo, pero hay lugares donde hay múltiples empleos y falta la mano de obra, entonces creo que tenemos que empezar a pensar la posibilidad de que los migrantes pudieran contribuir a la riqueza del país”, recalcó.
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
FRONTERA
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD
Una mujer muerta y ocho heridas tras un tiroteo en Chicago
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
Miami.- Una mujer murió y otras ocho resultaron heridas, entre ellas una de gravedad, tras un tiroteo ocurrido en Chicago en la madrugada de este domingo cuando de un vehículo se bajaron varias personas y comenzaron a disparar contra ellas. La Policía de Chicago detalló que no hay ninguna per -
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
sona arrestada por el ataque, en el que murió una mujer de 21 años, a la que no identificó. La víctima murió de un disparo en la cara en el Hospital Mt. Sinai, al que llegó en estado crítico. Otra mujer de 28 años recibió ocho disparos en el torso y permanece en estado crítico en el mismo centro hospitalario.
Internacional
www.sie7edechiapas.com
Texas refuerza barricada de alambre pese a orden del Gobierno de EU para retirarla
EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez .- Elementos de la Guardia Nacional de Estados
Unidos reforzaron este viernes las barricadas de alambre de navaja y de malla en la frontera Juárez-El Paso a pesar de una demanda del Gobierno federal estadounidense para retirar esta barrera que migrantes tildaron de “inhumana” y ambientalistas dijeron que es un riesgo para el ecosistema.
“Es horrible ver esas púas, es algo psicológico que te quedas traumado” dijo a EFE la ecuatoriana Érika Macías con su bebé de seis meses en brazos, minutos después de acercarse hasta las barricadas y regresar llena de miedo a que su hijo sufriera lesiones con las navajas de la alambrada.
“De verdad esa alambrada yo la
veo como algo inhumano, uno viene luchando desde varios países y uno pasa muchos traumas”, dijo el venezolano Eduardo Díaz mientras veía cómo un grupo de unos 15 migrantes sí logró cruzar la alambrada a pesar del riesgo que implica. En un claro desafío al Gobierno federal estadounidense, que interpuso el lunes una demanda contra el gobernador de Texas, Gregg Abbot, por la colocación de una barrera de boyas y otra infraestructura en el cauce del río Bravo.
Una docena de militares de la Guardia Nacional estadounidense reforzaron durante esta semana la peligrosa barricada de alambre de navajas justo bajo el puente Internacional Reforma, aumentándola de dos a tres niveles quedando de más de 2 metros de altura.
El lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió una orden judicial para impedir que Texas construya barreras adicionales en el río y también solicitó a un tribunal que ordene al estado que derribe las ya existentes por su cuenta.
Aunque la demanda fue puesta a raíz de las boyas, se han colocado estructuras metálicas de malla y alambradas con peligrosas navajas para impedir que los migrantes entren a territorio estadounidense y pidan asilo.
El Departamento de Justicia dice que el gobernador Abbott viola la Ley de Ríos y Puentes, porque la ley federal prohíbe la colocación de barreras u obstrucciones no autorizadas en el río Bravo y otras aguas navegables de Estados Unidos.
“La ley prohíbe la creación de cualquier obstrucción a la ca -
pacidad navegable y además prohíbe la construcción de cualquier estructura en dichas aguas sin la autorización correspondiente”, señala el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Tras un viaje de 2 meses desde Ecuador Érika dijo que se encontró con una realidad frustrante y desgarradora, parecida a una zona de guerra. Se acercó hasta el pie de las barricadas de alambre de navajas, donde le dio miedo que su hijo de 6 meses pudiera salir herido en el intento de cruzar y mejor se regresó.
“Con una criatura es duro subirse, es muy peligroso para el bebé, más es por él, uno aguanta pero el niño no. Yo lloré, de verdad, ver tanto sacrificio… imagínese el bebé, yo no quiero verlo sangrar”, agrega con un
nudo en la garganta. Para Eduardo Díaz de Venezuela brincar la peligrosa barricada no es una opción. “Yo no veo de buena manera esas barricadas, a cualquier persona que sea débil le causa un trauma psicológico, hay unos que han fallecido en la selva, los que llegan aquí ven esa barrera y se desmoronan”, agrega el venezolano. El ambientalista Daniel Delgadillo Díaz, del Frente en Defensa de El Chamizal coincide con una parte de la demanda interpuesta por el Gobierno federal de Texas en que las barricadas representan un gran riesgo. Sostiene que seguramente hay animales atrapados y lastimados a lo largo de las barricadas de alambre de navajas que van desde la frontera oeste entre Chihuahua y Texas hasta el Valle de Juárez.
Lunes 31 de julio de 2023
GUERRA
Rusia denuncia ataques ucranianos con drones
DESASTRES NATURALES
El tifón Doksuri deja
720.000 afectados en el sureste de China
EFE - EL SIE7E
(60 millones de dólares, 54 millones de euros).
EFE - EL SIE7E
Moscú/Kiev.- Rusia denunció ataques ucranianos con drones contra Moscú y la península de Crimea, que calificó de “acciones terroristas”, mientras las tropas de Ucrania prosiguieron su ofensiva en los frentes de Donetsk y Zaporiyia, en el este y sur del país.
“Drones ucranianos nos atacaron esta noche. Las fachadas de dos torres de oficinas de la ciudad resultaron levemente dañadas. No hay víctimas ni heridos”, escribió el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin.
El Ministerio de Defensa de Rusia precisó que los drones impactaron en los edificio del conjunto de rascacielos del centro financiero y de negocios conocido como la City de Moscú después de haber sido inhibidos con medios de guerra electrónica.
RUSIA FRUSTRA ATAQUE MASIVO
DE DRONES CONTRA CRIMEA
Según un comunicado de esa cartera, contra la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, Ucrania lanzó 25 drones de ala fija, todos los cuales fueron derribados por la fuerzas de defensa antiaérea
Los militares rusos indicaron que 16 drones fueron destruidos por el fuego de la artillería antiaérea y los otros nueve cayeron al mar, inhibidos con medios de guerra electrónica.
ZELENSKI DICE QUE LA GUERRA VUELVE A RUSIA
En un vídeomensaje a la población publicado en Telegram, el presidente de Ucrania, Volodír Zelenski, afirmó que la agresión rusa, de la que hoy se cumplen 522 días, “ha fracasado en los campos de batalla”.
“Ucrania se hace más fuerte. Poco a poco la guerra vuelve al territorio de Rusia, a sus centros simbólicos y bases militares, y esto es un proceso inevitable, natural y absolutamente justo”, enfatizó. Zelenski, que participó en un congreso de autoridades locales y regionales en la ciudad de Ivano-Frankivsk (oeste), advirtió de que el próximo otoño las fuerzas rusas volverán a atacar las infraestructuras
energéticas ucranianas como ya hicieron el pasado invierno, y pidió estar preparados para ello.
Las autoridades ucranianas informaron hoy de que al menos tres civiles murieron a consecuencia de los bombardeos rusos en el sur el noreste del país.
LA CONTRAOFENSIVA UCRANIANA SIGUE SU MARCHA
Mientras, la contraofensiva lanzada por Ucrania a comienzos de junio sigue su curso en los frentes de Donetsk y Zaporiyia, donde choca con las líneas defensivas rusas.
Sin embargo, según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW), en la pasada jornada la fuerzas ucranianas lograron avances en varios sectores, en particular junto a la ciudad de Bajmut, capturada por Rusia en mayo pasado, y en la frontera administrativa entre las regiones de Donetsk y Zaporiyia.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió que el Ejército ucraniano lleva a cabo una “ofensiva estratégica de envergadura” al argumentar contra la posibilidad de un alto el fuego, uno de los puntos de la iniciativa paz presentada por un grupo de líderes africanos.
RUSIA SE MANTIENE
EN SU NEGATIVA DE RETOMAR EL ACUERDO DEL GRANO
Rusia, que ofreció entre 25.000 y 50.000 toneladas de grano gratuito a varios países africanos, se niega a retomar el acuerdo hasta que no se cumpla los compromisos con la parte rusa, como la descongelación de activos y la facilitación de sus exportaciones de fertilizantes, entre otros.
El papa Francisco se sumó a hoy a los llamamientos a Rusia a que renueve el acuerdo del grano, porque consideró “una gran ofensa a Dios” hacer la guerra sobre estas materias primas.
“Hago un llamamiento a mis hermanos, a las autoridades de la Federación Rusa, para que se restablezca la iniciativa del Mar Negro y el grano pueda ser transportado con seguridad”, dijo Francisco al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Pekín.- Más de 700.000 personas se han visto afectadas en el sur de China por el tifón Doksuri, que, tras azotar el sur y el este con fuertes vientos y lluvias torrenciales, se dirigió hacia el norte del país, donde ha provocado alertas por posibles desastres, informó la agencia oficial Xinhua.
Doksuri tocó tierra el viernes por la mañana en la costa de la ciudad de Jinjiang, en la provincia suroriental de Fujian, con una velocidad máxima del viento de 155 kilómetros por hora.
El tifón se desplazó hacia la provincia de Jiangxi el viernes por la noche, donde se debilitó gradualmente hasta convertirse en una tormenta tropical.
Según las autoridades provinciales, hasta las 8.00 hora local sábado (0.00 GMT), 354.400 personas habían sido evacuadas y 146.200 personas habían sido trasladadas a zonas más seguras en Fujian.
Un total de 44 viviendas se derrumbaron y 178 casas sufrieron graves daños en dicha provincia, con pérdidas económicas directas que ascienden a 428 millones de yuanes
Se espera que los efectos de Di afecten a las regiones septentrionales del país desde el sábado hasta el martes, provocando lluvias continuas en zonas del norte de China. Entre ellas, Pekín, Tianjin, la provincia septentrional de Hebei, la provincia central de Henan y las zonas cercanas han experimentado o experimentarán fuertes lluvias, con algunas regiones que podrían enfrentarse a graves aguaceros. Desde el sábado hasta el lunes, se prevé que la precipitación acumulada total en la capital china oscile entre unos 250 y 300 milímetros, con cantidades especialmente elevadas de unos 350 milímetros en algunas zonas.
Las autoridades advirtieron a los residentes, especialmente en las zonas montañosas, de que las fuertes lluvias pueden provocar desastres como inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y caídas de rocas y escombros.
En respuesta a las condiciones meteorológicas extremas, el Gobierno de Pekín decretó la suspensión de todos los eventos deportivos al aire libre y en interiores.
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
Deportes
Cierre de semana
Con un entrenamiento atípico, este sábado concluyó la etapa de trabajo físico en Cafetaleros de Chiapas
Compiten en Sunderland
La selección triatlón abrirá su participación en la etapa 14 de la Serie del Campeonato Mundial
Una década sin “Chucho”
Se cumple el décimo aniversario del desceso de Christian ‘Chucho’ Benítez en Qatar
P17 P18 P16
Lunes 31 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com
Un cierre de semana diferente
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con un entrenamiento atípico, este sábado concluyó la etapa de trabajo físico en Cafetaleros de Chiapas, con Carlos González a la cabeza del entrenamiento que se denominó Cafexatlón, que convirtió la cancha del Víctor Manuel Reyna, en un circuito de ejercicios en el que, divididos por equipos, el plantel compitió para ser el equipo ganador. Una vez entregadas las instrucciones, los grupos comenzaron la competencia, que arrancó con carrera sobra la pista del VMR, para después comenzar con retos, vueltas a un balón, circuito de cuerdas que había que librar y otros retos donde habían obstáculos y retos, como el de cabecear el balón desde determinada distancia, para introducir el balón en un tambo.
Fue el equipo comandado por Rodrigo Guillén, Mauricio Reyna y Antonio Soto, quienes completaron con el mejor tiempo el
circuito, para coronarse como los ganadores de esta actividad, en la que se pudo ver la buena forma física del plantel.
De esta manera, la etapa “dura” de la pretemporada quedó formalmente atrás. De ahora en adelante, Héctor Altamirano deberá
comenzar a elegir a los once que estarán como titulares el próximo 12 de agosto en el Víctor Manuel Reyna, cuando el balón comience a rodar en el torneo 2023 – 2024 de la Liga Premier. Aunque el plantel del “aromático” ya luce completo, desde la dirigencia todavía mueven fichas para redondear todavía más un equipo que, como planteó el estratega desde su primer contacto con los medios, tiene como objetivo el brindar oportunidad a los jóvenes y son varios los que, de distintas formas, se han ganado un sitio y esperan una oportunidad para jugar. Cafetaleros de Chiapas cumplió con lo planeado para esta etapa y ahora, tras días de entrenamientos, comenzará a pensar en el debut y antes, en algún par de encuentros de preparación, con lo que se quedará listo para iniciar la competencia.
NASCAR JIU JITSU
García Jr impone condiciones Top Brother suma títulos
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Rubén García Jr. de Canel´s, logró en “El Frijol” de Monterrey, su segunda victoria de la temporada después de Chihuahua y pelea su lugar en el playoff. Por su parte, Salvador de Alba Jr. de Sidral Aga y Andrés Pérez de Lara de Commscope, cruzaron la meta en el segundo y tercer puesto.
La NASCAR México Series disputó su 7ª. fecha de la temporada regular 2023, en el “Frijol” del Autódromo Monterrey. Debido a las condiciones climáticas por las altas temperaturas que se registran en esta zona del país, la clasificación se realizó el mismo día de la carrera y el que se llevó la pole fue Salvador de Alba Jr.
El piloto del auto No. 48 se puso pri -
mero en la largada, hasta ser superado por García Jr., que ocupó la posición de privilegio hasta el stage y a partir de allí se fue en busca de su segunda victoria de la temporada. El accidente que protagonizaron Regina Sirvent y Juan Manuel González, cuando faltaban 7 minutos para finalizar la competencia debido a que se indicó que a las 19:30 horas aparecería la bandera blanca porque luz solar ya no era la suficiente para continuar, provocó que se diera por finalizada la carrera con Rubén García Jr. como ganador escoltado por Salvador de Alba Jr. y Andrés Pérez de Lara. “Es un triunfo que trabajamos en la en la pista, ya que fue una carrera muy disputada y demostramos que estamos para pelear el campeonato”, dijo Rubén.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con excelentes resultados regresaron los atletas pertenecientes a la Academia de “Top Brother” Chiapas JJB, al conseguir 2 medallas de oro y 3 de plata en el Campeonato Continental de la AJP AbuDhabi North América que se dio en la ciudad de Playas del Carmen, Quintana Roo del 14 al 16 de julio del presente. Lo anterior fue informado por el head coach de “Top Brother” Chiapas, Emilio Gómez Zambrano, cinturón negro, al tiempo de revelar este certamen internacional se desarrolló en las instalaciones del gimnasio “Polyforum” de Playas del Carmen, a ante la participación de cientos de artermarcialistas en las diferentes categorías, provenientes de los países de Israel, Eurafrica, Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Rusía, Colombia y México.
Así mismo dijo sentirse satisfecho por los resultados obtenidos por sus alumnos en este campeonato internacional, donde enfrentarón a los mejores exponentes de sus respectivas categorías en la juvenil en la modalidad de Gi y No Gi, Diego Gómez Maza consigue plata en los 34 kg, parala infantil, Ángel Alberto Mejía Escobar se adjudica la plata en los 34 kg y Erick Emmanuel Mejía Escobar se sube a lo alto del pó -
dium al llevarse el oro de los 32 kg, mientras que en el sector adultos Luis Alberto Mejía Jacome se cuelga el oro y plata de los 120 kg.
Resaltó que es motivante para él como para los alumnos, competir fuera del estado y enfrentarse a los atletas de otros países en un evento como el Intercontinental que por primera vez de se da en México y ver el nivel técnico que se tiene, en busca de mejorar y seguir fortaleciendo los trabajos del jiu-jitsu brasileño en el estado de Chiapas.
Subrayo que seguirán con los entrenamientos y sus próximas participaciones, será en dos eventos nacionales de la Federación Mexicana de Jiu-Jitsu tradicional y Newaza e interviniendo en los diferentes eventos estatales, para seguir el fogueo y preparación para “Top Brother” Chiapas JJB.
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
CAFETALEROS
Compiten aztecas en Sunderland
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección nacional de triatlón abrirá su participación en la etapa número 14 de la Serie del Campeonato Mundial de Triatlón Sunderland 2023 (WTCS, por sus siglas en inglés), que se realizará en Inglaterra y que entrega puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024. El equipo de la categoría élite, que se presenta a competir con cuatro deportistas, cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), de la rama femenil son dos seleccionadas: Lizeth Rueda Santos y Mercedes Romero; en la rama varonil, los representantes aztecas son Aram Peñaflor y Crisanto Grajales.
Como parte del período de clasificación olímpica, participarán más de 50 triatletas en ambas ramas y comenzará este 29 de julio con la carrera individual varonil, en seguida de la femenil; el domingo finalizará el campeonato con la prueba de relevos mixtos.
La competencia en Sunderland tendrá un nado de 750 metros en sentido contrario a las agujas del reloj, para luego desafiar un recorrido en bicicleta de cinco vueltas y 21.3 kilómetros con una subida; finalmente, se realizará una carrera de 5 kilómetros de dos vueltas hasta la cinta.
Al frente de la selección que pertenece a la Federación Mexicana de Triatlón, se encuentra el entrenador Edgar Rodríguez, con el apoyo del fisiatra Carlos Martínez.
Inician preparación en CNAR Continúa con la tradición
AGENCIAS - EL SIE7E
Tras su exitosa actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, los seleccionados nacionales de bádminton, Job Castillo Galindo y Armando Gaitán Fausto, realizan concentración en Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), rumbo a sus próximos compromisos internacionales.
“Estamos de vuelta en esta concentración que empezó esta semana y vamos a estar aquí hasta octubre previo a los Juegos Panamericanos, que es nuestra competencia fundamental para la que nos estamos preparando”, comentó Job Castillo, en entrevista con la CONADE.
“Nos sentimos contentos como equipo, en San Salvador fue un esfuerzo de todos nosotros, con entrenadores y meto -
dólogos; hicimos un gran trabajo y creo que se demostró con los resultados”, agregó Armando Gaitán. Guiados por el entrenador Andrés López, ambos seleccionados se alistan rumbo a su próxima competencia: la Serie Internacional Brasil 2023, que se disputara del 9 al 13 de agosto, en Paraná, para la cual los seleccionados Luis Armando Montoya Navarro y Haramara Gaitán Fausto, se sumarán a la concentración en Villas Tlalpan la próxima semana.
“Nos sentimos muy motivados, sobre todo porque nuestra próxima competencia es en dos semanas, empezamos con entrenamientos muy duros, la preparación va a ser cansada, pero sabemos que esto es así, tenemos que llegar lo mejor preparados para nuestro evento fundamental”, comentó Job Castillo.
AGENCIAS- EL SIE7E
Con el deseo de extender el legado familiar en el atletismo, pero enfocada en escribir su propia historia, la tlaxcalteca Kenya Cuahutle debutó en plan estelar en los recién concluidos Nacionales CONADE 2023 al conquistar la medalla de oro en los 2000 metros de la categoría sub-16.
Tanto Cuahutle como la mexiquense Geraldine Martínez protagonizaron uno de los cierres más emotivos en la justa atlética desarrollada en la flamante pista de última generación en la Unidad Deportiva Olimpia XXI en Villahermosa, Tabasco, en una competencia definida por foto finish y una diferencia de apenas dos centésimas.
“Fue muy especial al ser mi primer año y espero que sea el inicio de varios triunfos”, destacó Cuahutle, hija de la fondista Madaí Pérez, considerada la mejor maratonista de la historia en México. “Me esperaba un gran nivel y
una competencia así de cerrada. Me encantó la experiencia, pero ante todo fue el trabajo de mi entrenador y de todas las personas que estuvieron detrás de este triunfo”, agregó.
Con el atletismo de largo alcance en las venas, Kenya ha desarrollado un vínculo muy especial con su madre. “Desde muy pequeña salía a trotar con mi mamá y desde ese ámbito tuvimos mucha convivencia y nos entendemos muy bien”, recordó Cuahutle; sin embargo, no siente ninguna presión por el palmarés de la dos veces olímpica.
“Sabemos mi mamá y yo que en cualquier momento puedo tomar un camino muy diferente”, explicó la joven atleta. “No voy con esa presión de que tengo que demostrar algo”.
Por lo pronto, con su medalla de oro, Kenya Cuahutle ha refrendado su motivación que cultiva desde la infancia respecto a dedicarse al deporte de alto rendimiento.
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
BÁDMINTON ATLETISMO
TRIATLÓN
AMÉRICA
Una década sin “Chucho”
AGENCIAS - EL SIE7E
Se cumple el décimo aniversario del desceso de Christian ‘Chucho’ Benítez en Qatar. El delantero nacional falleció a pocos días de unirse al Jaish SC tras haberse coronado campeón con el América de México. Tenía 27 años y era uno de los titulares en la Selección Ecuatoriana que dirigía el seleccionador Reinaldo Rueda, y que a paso firme caminaba rumbo al Mundial Brasil 2014.
El 6 de julio de 2013, el ‘Chucho’ se coronó campeón del Torneo Clausura con el América. Además, con 17 goles consiguió su tercer campeonato de goleo, de forma consecutiva.
Dejó el fútbol mexicano y firmó con el Jaish SC de la Liga de fútbol de Qatar. El 28 de julio, un día antes de su fallecimiento, entró al cambio
unos minutos en la victoria 2-0 frente a Qatar SC por la semifinal de la Copa del Jeque Jassem.
Christian Benítez tuvo que ser llevado a un hospital en Doha por fuertes dolores estomacales y vómitos, pero luego de varias horas de asistencia médica falleció debido a un problema congénito en la arteria coronaria. Tras una primera autopsia y luego de cumplir con los requisitos de ley, su cadáver llegó a Quito el 2 de agosto, donde fue velado por un día y medio en el coliseo General Rumiñahui. Más de 100.000 personas despidieron al goleador.
Compañeros de El Nacional y de la Selección como Antonio Valencia, Agustín Delgado, José Francisco Cevallos, Iván Hurtado y Jefferson Montero asistieron a los servicios fúnebres.
PUMAS RAYADOS
“Turco” sin presiones Desarman al equipo campeón
AGENCIAS EL SIE7E
Antonio Mohamed, director técnico de los Pumas, confesó que nunca sintió presión en su carrera. Ni en su paso como jugador y tampoco ahora en su faceta como director técnico, por lo que no asimila que el cuadro felino sienta un peso extra por cargar con el mote de ‘grande’ de la Liga MX.
“Está claro que tenemos que mejorar, pero no siento presión. Nunca sentí presión en mi carrera en ningún lado. Disfruto lo que hago y ni cuando estoy arriba o abajo”, dijo Mohamed cuestionado sobre por qué les han costado los resultados a los equipos mexicanos en la Leagues Cup, sobre todo a Chivas, Cruz Azul y los auriazules.
“Toca sacar un buen resultado y mejorar el funcionamiento. Acá dependemos de nosotros y en México estamos en los cuatro primeros. No sé si llegamos a estar más abajo si habrá crítica o no porque no leo nada, pero confío mucho
en este grupo de jugadores y van a mejorar los resultados”, confesó el ‘Turco’ en conferencia de prensa.
El estratega argentino compartió que la presión va ligada con el miedo y que solo es un estado mental, por lo que no se mete en esos temas y lo único que piensa es en hacer un buen partido ante el DC United en su último juego de Leagues Cup y conseguir la clasificación.
“Dependemos de nosotros. Así que sabíamos que eran medio raras las combinaciones. Presión no hay, es una situación mental que se genera como el miedo. Nosotros estamos fuertes y vendrá un resultado que veremos cómo lo maneja el grupo”, resaltó el sudamericano. Finalmente, sobre la oportunidad de medirse a un técnico como Wayne Rooney, quien fue figura del Manchester United, Mohamed reconoció que fue un gran jugador, pero que los técnicos son solo un complemento del espectáculo del juego.
AGENCIAS - EL SIE7E
La directiva de los Tuzos del Pachuca ha desarmado al equipo con el que fueron campeones en el Apertura 2022, en menos de 250 días. De los 11 jugadores que participaron contra el Toluca en aquella final, sólo queda el mexicano Erick ‘Chiquito’ Sánchez y el zaguero argentino Gustavo Cabral. En 237 días, Pachuca ha dejado ir a nueve de los 11 jugadores --una vez que se ha concretado la salida de Óscar Ustari-- que ganaron el campeonato al Toluca en el Apertura 2022, en medio de rumores de roces entre futbolistas y técnico, además de transacciones millonarias que han beneficiado al equipo de Hidalgo.
El portero argentino es el último elemento en salir del Pachuca, después de rescindir su contrato por común acuerdo, a pesar que aún le quedaban seis meses como jugador del equipo de Hidalgo.
Las transacciones más atractivas para el equipo del Pachuca fueron la sali -
da de Kevin Álvarez al América, Víctor Guzmán a las Chivas, Mauricio Isaís al Toluca y Nico Ibañez a los Tigres, operaciones que generaron, en conjunto, al menos, 25 millones de dólares para el equipo de Hidalgo.
Del equipo que venció al Toluca en el 2022, dos futbolistas lograron dar el salto a Europa. El español Paulino de La Fuente regresó a su país de origen y lo acompaña el ecuatoriano Romario Ibarra, quien tenía el deseo de jugar en el Viejo Continente. Los dos futbolistas ahora forman parte del Real Oviedo, una sucursal de Grupo Pachuca en la península ibérica.
Una de las figuras del equipo de Hidalgo, Luis Chávez, pagó su cláusula de rescisión, valuada en siete millones de dólares, para cumplir su sueño de jugar en Europa. A pesar que había importantes ofrecimientos de los Rayados de Monterrey. Hasta ahora, se desconoce si se concretó el pase del también seleccionado mexicano al balompié de Rusia.
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
Sorprenden Mets con cambio
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Texas Rangers adquirieron al estelar lanzador derecho Max Scherzer de los New York Mets en un intercambio el sábado, fortaleciendo su rotación para una carrera de Serie Mundial mientras continúa el desmantelamiento de los decepcionantes Mets, dijeron fuentes.
Si bien se llegó a un acuerdo tentativo ese mismo día, estaba supeditado a que Scherzer renunciara a una cláusula de no intercambio. Un día después de expresar su frustración por el intercambio de los Mets del cerrador David Robertson, Scherzer aprobó el acuerdo a Texas, donde se unirá a los Rangers, líderes de la División Oeste de la Liga Americana, quienes con foja de 60-44 están dos juegos por delante de los Houston Astros. Los Rangers tienen la ofensiva
con mayor carreraje en el béisbol, pero entraron en la temporada de fecha límite de canjes con la esperanza de aumentar su pitcheo después de su incorporación de agente libre de más alto perfil, Jacob deGrom, se sometió a una cirugía Tommy John que puso fin a la temporada en junio. Consiguieron en cambio a Scherzer a pesar de su salario anual de $43,3 millones, el más alto de las Grandes Ligas de Béisbol, y la posibilidad de que opte por no participar en el último año de su contrato después de esta temporada.
Con Scherzer, de 39 años, los Rangers obtienen un futuro miembro del Salón de la Fama cuya temporada 2023 ha tenido altibajos según sus altos estándares. Tiene marca de 9-4 con efectividad de 4.01, ponchó a 121 y dio 30 bases por bolas en 107.2 entradas, y permitió 23 jonrones, el máximo de la Liga Nacional.
Pide unión entre corredores Advierte NBA Lillard
AGENCIAS - EL SIE7E
El corredor Austin Ekeler no obtuvo lo que deseaba en el actual receso de temporada en términos de una extensión de largo plazo y un incremento en salario de Los Angeles Chargers, pero sí obtuvo algo cuando la organización sumó 1.75 millones de dólares en incentivos a su contrato de cuatro y 24.5 millones de dólares que está por expirar.
Ekeler prometió este martes, luego de la segunda práctica del campamento de entrenamiento, que su situación contractual no sería una distracción para su juego sobre el emparrillado.
No obstante, eso no significa que Ekeler claudicará la lucha por sus recompensas futuras, así como las de otros corredores de la NFL, cuando el tiempo lo permita.
Ese momento llegó justo antes del inicio del campamento de entrenamiento, cuando Ekeler organizó una llamda de Zoom a la que asistieron algunos otros
de los corredores de primera línea, incluyendo a Nick Chubb, Saquon Barkley y Christian McCaffrey.
“Realmente quería que nuestros mejores se reunieran para discutir las situaciones, cómo nos sentimos, involucrar a nuestro presidente [de la NFLPA], nuestro nuevo director ejecutivo [de la NFLPA], también”, admitió este jueves Ekeler. “Solo comenzar a crear algo de unidad y asegurarnos de que si hay pasos que podamos tomar, los estamos poniendo sobre la mesa y al menos discutiéndolos”.
Entre los pasos posibles, manifestó Ekeler, fue pelear las narrativas existentes acerca de los corredores. “Hay un montón de cosas que podemos hacer”, reveló Ekeler. “Una es controlar la narrativa. Estamos comenzando a circular esta narrativa que es un poco contraria a lo que ha estado allá afuera hasta ahora. Mucho parece que los medios intentan justificar por qué no se le paga a los corredores”.
AGENCIAS - EL SIE7E
A raíz de las posturas sobre el deseo de la estrella de los Portland Trail Blazers, Damian Lillard, de jugar solo para el Miami Heat por parte de su agente, Aaron Goodwin, la NBA envió un memorándum a los 30 equipos el viernes indicando que cualquier jugador, o su agente, que haga público los comentarios privados que indiquen que no “realizará plenamente los servicios solicitados en virtud de su contrato de jugador en caso de un intercambio” estarán sujetos a medidas disciplinarias. El memorándum, que fue obtenido por ESPN, dice que la liga entrevistó a Lillard y Goodwin después de que Adrian Wojnarowski de ESPN informara a principios de este mes que Goodwin llamó a otros equipos y les advirtió que no cambiaran por Lillard porque estaría descontento en cualquier lugar menos en Miami.
Goodwin también declaró a varios medios que su cliente quería jugar solo para el Heat.
La NBA dijo en el memorando que Goodwin “negó haber dicho o indicado a cualquier equipo que Lillard se negaría a jugar para ellos”. Continuó diciendo que los “equipos relevantes” proporcionaron descripciones de su comunicación con Goodwin que eran “en su mayoría, aunque no del todo, consistentes con las declaraciones de Goodwin para nosotros”.
Lillard y Goodwin también le dijeron a la NBA que cumpliría con su contrato sin importar a dónde lo cambiaron.
La NBA dijo que había informado a la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto que cualquier comentario privado o público como este estará sujeto a medidas disciplinarias. La liga ya tiene reglas sobre la emisión pública de solicitudes de intercambio, aunque se permite que se hagan en privado.
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
NFL NBA
BEISBOL
IMAGEN DEL DÍA
Una potencia holandesa
LA COLUMNA FRACASOS CONSUMADOS
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Necaxa y Santos son los primeros dos que volverán a casa sin poder sumar un solo triunfo en la Leagues Cup. Primer gran fracaso de este par de conjuntos y es que, simplemente, son escuadras que, en el primero de los casos, debe enfocarse a detalle en la Liga MX, en el ciclo futbolístico, en el que ya se acerca a la quema en la tabla porcentual; sin embargo, Santos y Grupo Orlegui están obligados a sumar puntos y avanzar, pero en otra ocasión, por el momento no hay forma. Y por ese rumbo hay al menos tres, hasta Chivas está obligado para seguir en competencia y es que, aunque hay mayoría de equipos norteamericanos (en México únicamente hay 18 equipos), no hay manera de que las posibilidades, por número, sean mayores para los de la MLS, jugando en casa y sin tanta presión. México y su futbol está, de nuevo, exhibiendo que estos torneos que se meten con “calzador”, terminan siendo del total desinterés.
TENIS
Arantza Rus, tarde pero seguro
AGENCIAS - EL SIE7E
Nunca es tarde. A los 32 años, Arantxa Rus alcanzó el primer título WTA de su carrera en singles tras derrotar 6-0 y 7-6 (3) a la promesa alemana Noma Noha Akugue. Se erigió en la octava jugadora en lograr su primer éxito en lo que va de 2023. Fue en Hamburgo y la convierte
en la primera ganadora del circuito femenino de mayor edad en 40 años. Volverá al Top 50 del ranking mundial. Incluso, era la finalista de mayor edad de un torneo WTA desde la israelí Tzipora Obziler, de 34 años, en Guangzhou 2007.
Así como Dino Prizmic da que hablar en el ATP 250 de Umag, una tal Noma
Noha Akugue es la gran sensación del WTA de Hamburgo. Tiene 19 años, es de descendencia nigeriana y, con un carisma que trasciende los límites del terreno de juego, llegó a la final en ¡su primer torneo a nivel profesional! La alemana que recibió una wild card para disputar el cuadro final venció a Diana Shnaider por 6-3 y 6-3. Jugará ante Arantxa Rus por el título. Su apodo es “Noms”; entrena en el centro de entrenamiento de la Federación Alemana de Tenis en Stuttgart; tiene dos hermanos menores llamados Gideon y Joseph; disfruta del baile y la música; su comida favorita es la hamburguesa; y su modelo a seguir es Naomi Osaka. Es alta, con brazos (y por consiguiente palancas) muy largos y una energía que se traslada a las tribunas. La gente ya la adoptó como la “nueva hija” del tenis alemán. No es casualidad. En 2020 se convirtió en la jugadora más joven de la historia en conquistar el Campeonato Nacional.
Claro que tiene razón Siboldi cuando dice que la Copa Libertadores tiene mayor nivel y exigencia, pero si con estos viajes “cortos” al norte, se complica todo, es muy complicado que un equipo de media tabla para abajo, pueda acceder al beneficio de jugar esa copa (ni en Sudamérica hay sitio para la mediocridad)
En fin que, de ahí puede surgir una buena idea, que sean los equipos de media tabla para abajo, o a partir del 5 general de la tabla, puedan jugar este torneo de la League Cup, aunque evidentemente no hay forma porque no son tan “taquilleros” y no deben olvidar, amables lectores, que lo que se busca es que se produzcan dólares. Pues bien, toca ver este lunes cómo es que quedan los equipos mexicanos en la siguiente etapa, esperado que haya mayor atención para quienes están luchando todavía y en la siguiente ronda, los que deben mantener el estatus de nuestro futbol, porque hasta el momento, poco o nada se ha conseguido en la cancha y eso ya está para un análisis más fondo, aunque sabemos que la conclusión es única, se prioriza siempre el dinero en detrimento de lo deportivo.
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
Con un físico impresionante, Demi van den Wildenberg es de las mejores velocistas de Países Bajos y nosotros le aplaudimos siempre.
Código Rojo
Detienen a 12 personas por hechos violentos en San Cristóbal
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- Con relación a los hechos violentos ocurridos en el barrio Guadalupe del municipio de San Cristóbal de Las Casas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) informa que al momento el Grupo Interinstitucional conformado por Ejército Mexicano, Policía Estatal y Policía Municipal detuvo a 12 masculinos y aseguró 10 motocicletas, un automóvil y un arma de fuego tipo escua -
dra, los cuales fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades. Los detenidos fueron identificados como Carlos “N”, Christian “N”, Víctor Manuel “N”, Samuel “N”, Francisco “N”, Sergio “N”, Enrique “N”, Alex “N”, José “N”, Daniel “N”, Silvano “N” y Francisco “N”, quienes protagonizaron una riña en el barrio mencionado, resultando lesionadas con impactos de arma de fuego
dos personas.
Luego de recibir el reporte a través de Escudo Urbano C5, fuerzas de seguridad se apersonaron al lugar logrando restablecer el orden y la detención de las personas mencionadas. Esta institución de seguridad refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en todo el territorio estatal, con la premisa de cero impunidad y cero tolerancia a cualquier expresión delictiva.
Caen 5 más por atentados contra la Paz
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- En seguimiento a los hechos violentos acontecidos la madrugada de este domingo 30 de julio del año en curso en San Cristóbal de Las Casas, elementos del Grupo Interinstitucional llevaron a cabo operativos en la zona norte de esa
ciudad, logrando la aprehensión de cinco personas más por su presunta responsabilidad en los delitos de Atentados contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad del Estado y Pandillerismo. De esta forma, suman 17 el total de personas detenidas por estos hechos vandálicos; asi -
mismo, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Altos, inició las investigaciones correspondientes.
El Grupo Interinstitucional conformado por elementos de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Se -
cretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Municipal de San Cristóbal de Las Casas, llevo a cabo la restitución del orden y la detención inicialmente de 12 personas. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público que determinará su situación jurídica dentro del término
Constitucional, con apego a Derecho. La Fiscalía General del Estado asevera que no habrá tolerancia ni impunidad a los actos violentos en Chiapas y refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.
DEPORTES
Lunes 31 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com
Disparan a jovencito y pierde la vida Localizan cadáver putrefacto en el barrio San Francisco
AGENCIAS - EL SIE7E
Dos disparos en la cabeza recibió un jovencito luego de estar involucrado una riña en la colonia Albania Alta.
El hecho fue registrado alrededor de las 18:10 horas, sobre la avenida río Lagartero y calle río Portugal de la referida colonia. Los oficiales mencionaron que, minutos antes, seis masculinos que iban en motocicletas comenzaron a hacerse de palabras.
Sin embargo, la situación tomó
una dimensión mayor pues de las palabras trascendió al plano de los golpes y patadas. Uno de los involucrados sacó un cinturón para defenderse y finalmente el otro desenfundó un arma de fuego.
Dos disparos se dispersaron en el unísono y un joven de 25 años aproximadamente cayó tendido boca arriba en la cinta rodante.
Pronto, los demás involucrados se dieron a la huida a bordo de una motocicleta y tomando rumbo desconocido.
Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras valorarlo, se informó que, la persona ya no contaba con signos vitales. La zona fue acordonada y las fuerzas de seguridad solicitaron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro
Detienen a sujeto por manejar ebrio en San Cristóbal
RODRIGUEZ - EL SIE7E
SCLC.- Un sujeto que dijo llamarse Jesús Antonio “N N”, de 41 años de edad, fue detenido cuando manejaba en estado de ebriedad la madrugada de este domingo sobre las calles del barrio de San Ramón, quien tras su detención se mostró prepotente.
Con actitud agresiva y prepotente, sintiéndose intocable, fue detenido por elementos de la Policía Municipal cuando manejaba un Chevy de color
verde, sin placas de circulación, a la altura de la Calle Aguascalientes esquina con Diagonal Ramón Larráinzar, en el Barrio de San Ramón, debido que venía manejando en estado de ebriedad.
Por esta acción, fue trasladado a la Fiscalía de Distrito Altos como probable responsable del delito de Ataques a las vías de comunicación, donde se determinará su responsabilidad, y quien en todo momento argumentó ser el primo de un amigo de alto mando.
AGENCIAS - EL SIE7E
Una persona en situación de calle fue localizado en completo estado de descomposición a un costado del canal del Sabinal en el barrio San Francisco.
El hallazgo fue registrado alrededor de las 12:30 horas, sobre la 17.ª Sur entre 3.ª y 4.ª Oriente del referido barrio. Los elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la referida zona.
Y localizaron a un masculino de 40 años aproximadamente, el cual, yacía tendido debajo de una galera improvisada y ubicada a un costado del canal del Sabinal.
Ahí, las fuerzas del orden puntualizaron que, el cuerpo vestía una playera en color violeta en
manga larga, pantalón beige y zapatos café casuales. Además se acotó que, el masculino en vida, se dedicaba a trabajar como “viene viene”. Vecinos manifestaron que, la persona tendría 6 días sin verlo trabajar o en las calles. Al dar las 15:20 horas, personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
a presunto responsable de delito de pederastia en Jiquipilas
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- Por el delito de pederastia, este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Centro, cumplimentó una orden de aprehensión en Jiquipilas en contra de Alejandro “N” como presunto responsable de dicho delito cometido en agravio de menor de identidad protegida.
El presunto responsable fue detenido por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Centro en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Cintalapa.
La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente Alejandro “N” se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de menor de edad de identidad protegida. El imputado fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas.
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
Aprehenden
VANESA
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD
El icónico “vocho” de Volkswagen
cumple 20 años de dejar de producirse en México
EFE - EL SIE7E
La fábrica mexicana de Volkswagen en Puebla cumple este domingo 20 años de haber producido su último modelo Sedán, conocido como “vocho” o “escarabajo”, pero los coleccionistas aún atesoran este icónico modelo que se conoció como el “auto del pueblo”.
El 30 de julio de 2003 se produjo en la planta Volkswagen de México la unidad 21.529.464 del “vocho”, que en territorio nacional fue la número 1.691.542.
El auto se despidió con la leyenda en el parabrisas: “Volkswagen de México, último Sedán del mundo, 30 de julio de 2003”.
Pedro Sarda Cué, integrante Fundador de la Asociación Mexicana del Automóvil Puebla,
compartió con EFE que el denominado “auto del pueblo”, por su popularidad y precio accesible, se volvió el auto más querido de los mexicanos desde la primera edición de 1967.
Refirió que la edición especial de 2003 fue única y la mejor producida, ya que la empresa buscó hacer un modelo retro y confortable, de acuerdo con la tecnología con la que contaba la empresa en esa época. Se elaboró en dos colores, azul y beige, con llantas de cara blanca, rines cromados y carrocería ovalada, con la característica de que por primera vez era un auto sin un interior ruidoso.
El también coleccionista mencionó como dato curioso de esta última producción que los mexicanos “amaron el diseño, pero no el precio”, por lo que costó mucho colocar en el mercado cada una de las 3.000 unidades que se produjeron.
“Lamentablemente esta edición no fue tan valorada para los compradores mexicanos, debido a que elevó su precio por el estilo y aditamentos que tenía, por lo que costó mucho que las agencias de autos los pudieran vender, y los tuvieron a la venta durante 2003 y 2004, a pesar de que solo fueron 3.000 vehículos disponibles para todo el mundo”.
UN AUTO DE MÉXICO PARA EL MUNDO
El apasionado de los autos contó que fue testigo de cómo europeos venían a México de viaje “mochilero”, llegaban a las agencias de autos, preguntaban por el último Sedán y lo pagaban con tarjeta de crédito. Después lo llevaban manejando al puerto de Veracruz, en el golfo de México, y lo trasladaban en barco. “Cuando los mexicanos se dan cuenta de este fenómeno y ven que el auto vale la pena era demasiado tarde. Todos estaban vendidos en mayoría, siendo
pocas piezas que se quedaron en México y ya no pudieron obtener uno”, narró.
El coleccionista cuenta con varios artículos que se vendieron en la armadora con motivo de la despedida, como tazas con la leyenda “Cada vocho tiene una historia y cada historia tiene un final”, acompañada de una imagen del auto.
HISTORIA EN LAS MANOS
Benigno Piñas, propietario de un Volkswagen Sedán última edición, expuso a EFE que él es originario de Asturias, España.
Tras su llegada a México hace 50 años soñaba con tener un “vocho”, ya que le gustaba su forma y que todos lo traían para su vida cotidiana.
“Desde que llegué a México, porque en España ni había conocido los vochos, siempre me gustaron, porque cuando llegué eran taxis y como (yo) no estaba en buenas condiciones, busqué la manera de hacerme de uno para trabajar”, relató.
Aseguró que siempre buscó tener algo especial, por lo que adquirió un Sedán oval 1956 color coral, reconstruido con piezas originales, por lo que se tardó varios años en dejarlo en óptimas condiciones. Pero, sin duda, la adquisición más especial fue la última edición del Sedán 2003.
Lo pudo adquirir cuatro años después, cuando un conocido se lo vendió.
De la última edición, posee el documento de certificación que contiene el nombre del propietario, el número de serie de la unidad y está firmado por el vicepresidente de la planta de origen alemán.
31 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
equipamiento policial y obras, fortalece el bienestar de Las Rosas
convivir. “El gobernador está dejando huella en nuestro municipio y en todo el estado”, dijo.
En otro momento, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, agradeció que a través del Ayuntamiento se fortalezcan estas acciones con los servicios que se brindan en la Clínica de Atención al Trastorno del Espectro Autista de Las Rosas, que atiende a 28 niñas y niños, y resaltó que el DIF Chiapas tiene centralizados 846 niñas y niños del estado, y próximamente se contará con instalaciones del Centro Azul que concentrará la parte médica especializada para usuarios de toda la entidad.
En representación de las madres y los padres de pacientes con trastorno del espectro autista, Lucía Espinosa Santiago expresó su gratitud a las autoridades por voltear a ver a las niñas y los niños. “Es muy difícil porque a nuestra sociedad le falta mucha empatía, pero vamos aprendiendo, junto a cada uno de los que han puesto ese granito de arena para que nuestros niños salgan adelante. Gobernador, estamos eternamente agradecidos por todo el apoyo que ha brindado a esta clínica y por estas sillitas sensoriales”.
Cabe destacar que en su visita a este municipio de la Región Meseta Comiteca Tojolabal, Escandón Cadenas también entregó patrullas eléctricas a la Policía Municipal, donde dijo que, gracias al esfuerzo conjunto y a las inversiones en este rubro, se ha dignificado la labor de las y los policías, pues el objetivo es que cuenten con el equipamiento y la tecnología para realizar sus actividades a favor de la paz y la tranquilidad del pueblo. Asimismo, inauguró la Estación del Centro de Carga Eléctrica de las unidades móviles.
Finalmente, el alcalde de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes Noriega, reconoció la gestión del gobernador Rutilio Escandón por haber hecho realidad la construcción del parque público, entre otras obras de alto impacto social, al tiempo de externar su compromiso de seguir sumando esfuerzos para generar ahorros y eficientar el presupuesto en obras sustentables y con desarrollo.
31 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
DE APOYOS
31 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Helmer Ferras firma convenio para movilidad estudiantil y docente a la CDMX
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de fortalecer aún más el desarrollo científico y tecnológico en Chiapas, a través del intercambio de estrategias exitosas y la movilidad estudiantil y docente a centros de investigación y universidades en la Ciudad de México, el titular del Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación (ICTI). Helmer Ferras, firmó un convenio de colaboración con la la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Ofelia Angulo Guerrero. El director General del ICTI Chiapas, Helmer Ferras Coutiñó, señaló que con la firma de este convenio estudiantes de educación media superior y universitarios, así como docentes de estos niveles podrán experimentar intercambios con universidades del país como el Instituto Politécnico Nacional, la Univeridad Autónoma de México entre muchas otras opciones educativas. Ferras Coutiño resaltó que, además, se establecen los mecanismos
de colaboración entre ambos organismos para realizar actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, a través de la formación y especialización de recursos humanos. También, dijo, se va a impulsar proyectos y programas conjuntos, asesorías técnicas, intercambio de buenas prácticas, fomento de vocaciones científicas; así como
SAN CRISTÓBAL
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Un sujeto fue retenido por miembros de la COMACH la tarde del pasado sábado y liberado la madrugada de este domingo, luego de negarse a pagar los gastos médicos que le generó a otra personas a quien agredió y envió al hospital hace aproximadamente una semana.
De acuerdo a un comunicado de la Policía municipal, los primeros minutos de este domingo fue liberada una persona del sexo masculino, la cual permaneció retenida desde las 17:00 horas del sábado en la colonia La Libertad, debido al adeudo de una fuerte cantidad de dinero que tenía con una organización.
El sujeto que habría agredido era su propio hermano, sin embargo el aún hospitalizado al no poder cubrir los gastos, pidió el apoyo a su organización COMACH, y de esa forma presionar al sujeto para que pagara los más de 480 mil pesos, aunque trascendió le estaban pidiendo la cantidad de 1 millón de pesos, por todo los gastos que seguirá generando las lesiones que le dejó tras una riña donde prácticamente le perforaron los intestinos con una navaja.
Los militantes de la COMACH, salvaguardaron la integridad del retenido, y
simposios, exposiciones, mesas redondas, talleres, congresos y otros eventos académicos que permitan acercar la ciencia y la tecnología a más personas tanto en la Ciudad de México como en Chiapas.
Además, en el auditorio del ICTI Chiapas, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México impartió una “Plática sobre las “Buenas Practicas en Materia de Ciencias, Tecnología e Innovación” con importante información de experiencias exitosas aplicables en todos los ámbitos.
aquellas acciones relacionadas con actividades educativas, científicas, académicas, tecnológicas y de innovación.
Por su parte, Ofelia Angulo Guerrero reconoció los avances que el ICTI ha alcanzao a favor del fortalecimiento de la ciencia y la tecnología y recalcó que con la firma de este convenio también se realizarán cursos, seminarios, conferencias,
Asistieron a este evento el diputado, Mario Humberto Vázquez Gómez, secretario de la Comisión de Ciencia Tecnológia e Innovación del Congreso del Estado; Ana Laura Castillo Hernández, profesora Investigadora de Nivel Medio Superior del Colegio de Bachilleres de Chiapas; Sandra Aurora González Sánchez, profesora Investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, así como investigadores, académicos y público general.
SEGURIDAD
Habitantes de Pantelhó realizan sus actividades en paz y tranquilidad
COMUNICADO-EL SIE7E
tomaron estas acciones, ante la omisión de parte de la Fiscalía Indígena zona altos, quien no intervino en las agresiones que se dieron entre hermanos originarios de Chamula, aun existiendo una denuncia por el hecho. De acuerdo al comunidad de la Policía, desde que tuvo conocimiento de este hecho, la Policía Municipal se mantuvo atenta y brindó seguridad perimetral en las instalaciones de la Fiscalía de Justicia Indígena, donde dialogaron las partes involucradas, las cuales convinieron la reparación del daño, con lo que finalmente dejaron en libertad a esta persona que fue retenida, junto con el vehículo en el que se transportaba, en calles de la colonia Río Jordán, en la zona norte de San Cristóbal de Las Casas. Se supo que el sujeto retenido se comprometió en pagar los gastos que generó las agresiones a su propio hermano, y de lo contrario será procesado conforme a derecho.
Tuxtla.- Las y los habitantes del municipio de Pantelhó continúan llevando a cabo sus actividades ordinarias en paz y tranquilidad, mientras las fuerzas de seguridad de la Federación y del Estado siguen realizando los patrullajes por aire y por tierra para garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policía Estatal Preventiva continuaron este domingo con los patrullajes preventivos y
disuasivos en la cabecera municipal de Pantelhó, así como en comunidades aledañas, a fin de garantizar la seguridad, así como la paz y tranquilidad del pueblo.
Las y los pobladores agradecen a las autoridades las acciones para mantener el orden y la paz en Pantelhó, ejemplificando que acuden con tranquilidad a sus actividades religiosas, deportivas, sociales, políticas y familiares, así como para hacer uso de los servicios públicos como de salud, transporte, educación, entre otros.
31 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
No quiso pagar las lesiones de un sujeto, fue retenido y obligado
Especialistas de la UNAM desarrollan app gratuita para mejorar cultivos agrícolas
AGENCIA ID -EL SIE7E
Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, desarrollan una aplicación móvil que permita a los pequeños productores mejorar la producción agrícola. Se trata de una tecnología universitaria de bajo costo que consiste en una App, un algoritmo y una base de datos que facilitará a los productores contar con más información para la toma de decisiones en la mejora de la producción. Mediante fotos de celular, los pequeños productores podrán determinarían el estado de salud de cultivos. Especialistas de la FES Cuautitlán, encabezados por el investigador José Luis Sánchez Millán, desarrollan tecnología de bajo costo para digitalizar, in situ, imágenes de cultivos agrícolas, a fin de determinar el estatus fisiológico de la plantación; el modelo inicial es un plantío experimental de chía en esa entidad académica.
“Los resultados brindarán a los productores información para la toma de mejores decisiones, por ejemplo, corregir la nutrición mineral, determinar la condición hídrica o la sanidad vegetal de los cultivos”, explicaron Sánchez Millán, académico de la unidad multidisciplinaria; y la tesista, Frida Reséndiz Romero, estudiante de la licenciatura de Ingeniería Agrícola. El investigador detalló que con el apoyo de una cámara estándar de smartphone
o teléfono inteligente se efectúo la captura de una serie de imágenes, en diferentes fechas, durante la etapa vegetativa y de inicio de la floración, a fin de generar un banco de fotos para su procesamiento digital con el apoyo un programa de libre acceso.
Posteriormente, con la ayuda de la App que contiene un algoritmo, ambos en diseño, se obtiene información relativa a la condición fisiológica del cultivo y una recomendación para llevar a cabo acciones que mejoren la productividad, incluso estimar el rendimiento.
Sánchez Millán mencionó que las plantas, en general, tienen considerable interrelación con la energía electromagnética o espectro electromagnético.
“Lo que nos interesa en específico es la interrelación que tienen con el espectro del visible, es decir, la región que el ojo humano es capaz de percibir: longitudes de onda que van del azul, hasta el rojo”, añadió También se conoce que, según su estado fisiológico, modifican la interacción con esas longitudes de onda.
Por ejemplo, una que crece en condiciones adecuadas absorberá una cantidad importante de luz azul y reflejará el color verde (entre otras longitudes de onda), de ahí que la consideremos sana, destacó.
En cambio, aquellas con cierto estrés por sequía, deficiencias nutricionales o ataque de patógenos, etcétera, lo manifestará a través de una alteración en las cantidades de las diferentes longitudes de onda
que reflejan; es decir, se modifica el espectro de luz que reflejan, lo cual, al ser cuantificable, es posible manipular matemáticamente esta respuesta de las imágenes emitidas por las plantas. La propuesta es que me -
diante el uso de las imágenes de cultivos capturadas con las cámaras -instaladas en los teléfonos inteligentes comunes, incluso de los denominados “de baja gama”, se pueda determinar la condición fisiológica y estimar el rendimiento de
cultivos agrícolas. Si bien esta tecnología se ha utilizado desde hace dos décadas por lo menos, incluye el uso de cámaras infrarrojas, las cuales son de precios prohibitivos para la mayoría de los agricultores, detalló Sánchez Millán.
31 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
FES
Impacta inevitablemente en los mercados americanos, donde algunos ya sufren la subida de los precios y otros, grandes productores, se ofrecen para dotar de abastecimiento y paliar el golpe
¿Cómo impacta en América el colapso del Acuerdo de Granos del Mar Negro?
gravedad que este año pueda revestir El Niño.
el del trigo, del que Brasil es un gran importador”, citó el experto.
Redacción América.- El colapso del Acuerdo de Granos del Mar Negro sobre la exportación de cereal ucraniano al resto del mundo, que ha bloqueado Rusia en las últimas semanas, impacta inevitablemente en los mercados americanos, donde algunos ya sufren la subida de los precios y otros, grandes productores, se ofrecen para dotar de abastecimiento y paliar el golpe.
En Estados Unidos ha primado hasta el momento un análisis geopolítico de la cuestión, y los responsables gubernamentales han puesto por delante las graves consecuencias que la ruptura de los acuerdos del mar Negro pueden tener en los mercados globales, y en especial en los países pobres.
El final de esos acuerdos se considera que afectará ante todo a los mercados preferentes del cereal ucraniano y ruso -Europa, África y Oriente Medio- y en menor medida a América, que prácticamente no sufrirá ninguna disrupción en el suministro, como recuerdan los expertos.
Sin embargo, la subida en los precios internacional del trigo y el maíz detectada esta misma semana en los mercados de París y Chicago -de referencia en el sector- no pueden sino beneficiar a Estados Unidos como principal exportador de maíz, aunque el discurso en todos los medios sea el de preocupación por los efectos globales.
El experto de Euroasia Group Peter Ceretti consideró por su parte, en declaraciones al portal económico CNBC, que el impacto de la retirada rusa de los acuerdos hay que tomarlo con reservas, pues el precio del grano depende de otros muchos factores distintos, como la sequía en Europa y la
BRASIL, DISPUESTO A SUPLIR
LA DEMANDA
Brasil, tercer mayor productor mundial de granos y cereales, detrás de China y Estados Unidos, con un 7,8 % de participación del mercado, y líder en algunos cultivos, como el de soja, puede beneficiarse de la ruptura del acuerdo para las exportaciones desde los puertos ucranianos.
El vicepresidente de la Asociación Brasileña de la Agroindustria (Abag), Ingo Plöger, explicó a EFE que “inmediatamente” subirá el precio de “insumos” como el trigo y maíz porque “Ucrania los transportará por vía terrestre y fluvial, con vehículos menores y a mayor tiempo”.
Ese encarecimiento de la cadena, según Plöger, afectará a los países “más pobres”, pero Brasil puede terminar sacando provecho al menos a “muy corto plazo”.
“A mediano plazo todo eso se va a equilibrar y a reajustar con las tres cosechas que tiene Brasil”, un país que “sin problema alguno” puede suplir la demanda de Europa sin afectar a los habituales compradores de Asia y América, destacó.
Ya el analista de inversiones de la consultora Arton Advisors y especialista en agroindustria, Tarik Thome, indicó que el fin del acuerdo “impactará los precios ‘spot’ (de contado)”.
“Se reflejará en la dinámica mundial de los granos”, debido a que Ucrania es “uno de los mayores exportadores de girasol, maíz, trigo y cebada” y, en ese contexto, Brasil puede tanto beneficiarse como sentirse afectado.
“Si por un lado la soja y el maíz, como tercer mayor productor mundial, tendrán una alta demanda que puede ser atendida, el impacto negativo puede llegar por
MÁS INFLACIÓN PARA ARGENTINA
Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario (principal puerto de exportación de granos de Argentina), durante el año de vigencia del Acuerdo de Granos del Mar Negro se exportaron unos 32 millones de toneladas de granos desde los puertos ucranianos, de los cuales la mitad (51 %) correspondió a maíz y 27 % a trigo, por lo que el primer y principal impacto del fin del acuerdo sobre los precios internacionales se debe buscar en estos dos cultivos. Son dos granos en los que Argentina tiene gran peso global: es el segundo exportador de granos de maíz (19 % del comercio global en 2021) y el séptimo de trigo (6 % del mercado mundial). Es, además, cuarto exportador de aceite de girasol en un mercado global tradicionalmente liderado por Ucrania y Rusia.
“Las subidas que vimos en los últimos días, tanto en el trigo como en el maíz, vienen justamente de la mano del impacto en el Mar Negro”, dijo a EFE Catalina Ferrari, analista de mercados agropecuarios de la consultora AZ Group. Según proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 20 de julio pasado y con el 66 % de la superficie implantada con maíz ya cosechada, el país se encamina a una producción de 34 millones de toneladas para la campaña 2022/2023 (18 millones menos que en la zafra anterior por efecto de la sequía).
Con un consumo doméstico de maíz que ronda las 14 millones de toneladas, Argentina había impuesto un cupo de exportación de 20 millones de toneladas en esta campaña, pero el 25 de julio lo amplió a 26 millones de
toneladas, una medida que busca incrementar los ingresos de divisas al país, en momentos en que Argentina necesita con urgencia recomponer sus magras reservas monetarias.
En el caso del trigo y el girasol, el aprovechamiento sería más acotado.
En cuanto a los efectos adversos para Argentina del alza de precios internacional por el conflicto en Ucrania, más allá del impacto inflacionario en ciertos alimentos, los productores agropecuarios temen una escalada en los precios de los fertilizantes, dado que Ucrania es un importante productor de urea.
EL MAÍZ AMARILLO EN MÉXICO
La Cámara Internacional de Comercio en México (ICC México) pidió al Gobierno mexicano sumarse a los esfuerzos internacionales para revivir el pacto de granos entre Rusia y Ucrania ante el posible impacto en los precios. El encarecimiento global de los cereales propició que en 2022 el precio de la tortilla de maíz, elemento básico de la dieta mexicana, creciera un 16,63 % anual, por lo que fue el segundo producto genérico que más contribuyó a la inflación de 2022, cuando la tasa cerró en 7,82 %, su mayor nivel en 22 años y lo que va del siglo.
Aunque México produce suficiente maíz blanco para su consumo humano interno, es deficitario en maíz amarillo para forraje, por lo que en el segundo trimestre del año importó 531 millones de dólares de maíz frente a exportaciones de apenas 17 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía.
México también es deficitario en trigo, insumo del que importó 2.116 millones de dólares en 2022, frente a los 364 millones de dólares exportados.
31 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA
Última
hora
EFE EL SIE7E
Angustia de separación 2.0
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E
Tuxtla.- Hace algunos días que ya no aguanto el dolor de cintura, sobre todo por las noches, cuando me siento cansada lo primero que noto es ese dolorcito, que es obviamente producto del día a día, pero ¿qué ha cambiado? Mis hijas están creciendo… cada día están más pesadas, y me siguen pidiendo que las cargue ya sea para jugar, porque están cansadas o para estar conmigo.
Últimamente me piden brazos las dos, pero más Renata, que como les he contado, trae una mamitis cañona, y me acabo de dar cuenta, luego de ver el reel que compartió una amiga, que estamos atravesando angustia de separación, que creo que comenzó desde que cumplió el año, pero se está acentuando con algunos cambios en nuestra rutina.
Primero, comencé a quitar algunas tomas y ya habíamos logrado quedarnos solo con la toma nocturna, pero pues… pasaron cosas… se nos atravesó el inicio del proceso de control de esfínteres y pues no le voy a quitar las dos cosas de jalón, la chichi le puede dar seguridad en el proceso, y también recientemente me ha dado un poco de nostalgia… quiero seguirla sintiendo juntito a mi, besar su frente y dormirla así, es mi ultima bebé y aún no quiero romper ese vínculo tan bonito… así que se pospone hasta nuevo aviso. Lo de la quitada del pañal también estuvo en pausa esta semana, porque estuvo enferma de la panza, yo no estaba en casa y decidimos que sería mejor seguir con el calzón entrenador, esta semana que comienza ya retomaremos la rutina, que de hecho, ya nos avisa cuando quiere hacer popó y no llora si
la ponemos en la taza, aún no ha logrado hacer, pero ahí vamos, no va tan mal, yo creo que no le costará tanto.
Pero ¿cómo me di cuenta de que está pasando por la angustia por separación? Quiere estar todo el día pegada a mi, si no me ve llora, solo me pide a mi, hasta al baño me acompaña, se despierta más por las noches y pide más pecho, y esto coincide con los 18 meses de vida, cuando ocurre esta crisis o angustia por separación, cuando a los bebés se les empieza a hacer más claro que mamá y bebé no son una sola persona, sino dos, y como ya empieza a hacer más cosas solita, se ve independiente y está entre que le gusta y no valerse por sí misma.
Esto ya tiene meses pasándome, también me pasó con Eli, pero como ella desde chiquita era bien apegada a su papá, no estuvo tan denso como Renata ahorita, que por el contrario, rechaza a Rodrigo cuando se despierta por las noches y la quiere calmar, le pega, lo aleja y grita, aunque cuando está de buenas, poco a poco lo va buscando más, y yo creo que el vínculo con el va a ser muy fuerte. Volviendo con mis dolores de cintura, he estado viendo fotos y videos de cuando las niñas estaban chiquitas, incluso recién nacidas, es impresionante ver cuánto han cambiado, y a la vez cómo conservan sus rasgos distintivos desde la panza, son inconfundibles para mi, por más que en muchas fotos se parezcan mucho a cierta edad, y ahora pienso en cuando estaban así, en todo lo que hemos pasado, en cómo esperaba con ansias que estuvieran un poquito más grandes, y ahora que lo están, daría cualquier cosa por volver a verlas así, chiquitas y apegadas a mi.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
ANTE EL ALUVIÓN DE SITUACIONES DISCORDANTES
“La sabiduría busca la concordia, no el aborregarse en inútiles contiendas; se centra en la dignidad, en identificar oportunidades de encuentro y acogida, con la genuina convicción de que el bien de cada uno contribuye en el bien colectivo”.
VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.net
Próximos entre sí, porque de este modo innato nos lo marca el itinerario viviente, hemos de reencontrarnos y querernos. El amor auténtico, es aquel que sale del alma, el único lenguaje que fomenta el hallazgo de los latidos entre el cielo y la tierra, las alianzas entre pueblos y sus moradores. Juntos afirmamos, igualmente, la incompatibilidad entre la esperanza y la violencia. La confianza nace de un corazón sincero, de una entrega generosa. Esforzarse por instaurar la fraternidad universal es lo prioritario, ha de serlo, antes que levantar la voz y correr a rearmarse para protegerse. A mi juicio, hoy se requieren más que nunca ciudadanos de palabra certera, gentes de paz, no de armas, que provocan conflictos por doquier. Fuera discordias. Destronemos de nuestra mirada a los vendedores de destrucción y ofrezcamos los pulsos de la lírica, que activan el diálogo sincero y alientan la concordia, en lugar de alimentar el cáncer de la guerra. Vale la pena esta apuesta pacífica regeneradora, que es conforme a la naturaleza humana; la de un ser singular y distinto, de relación y apertura en el proceder, que transforma la competición en cooperación, a poco que nos adentremos en nuestras oportunas habitaciones interiores. Por ello, es menester huir cuanto antes de las atmósferas que avivan las hostilidades, de esas luchas absurdas entre análogos. Hemos venido a vivir y a desvivirnos por vivir, no lo olvidemos jamás. Tomemos conciencia de ello. La pena de muerte, entonces, también es incompatible con el derecho fundamental a la vida y con el derecho a no sufrir tortura ni otros tratos inhumanos. Sin duda, estas acciones, como cualquier práctica de aislamiento, deben suprimirse como castigo de todas las leyes del mundo. Indudablemente, la sabiduría busca la concordia, no el aborregarse en inútiles contiendas; se centra en la dignidad, en identificar oportunidades de encuentro y acogida, con la genuina convicción de que el bien de cada uno contribuye en el bien colectivo. En efecto, del mal sólo se manifiesta el mal y de la violencia únicamente se engendra más violencia, lo que debe hacernos comprensivos, rechazando toda ansia de injusticia y todo desvelo que contribuya a la sinrazón. El recurso al poderío y, en particular, a la fuerza letal, como pueden ser el uso de ataques aéreos, nos muestran que son incompatibles con las normas aplicables a la rea-
lización de operaciones de mantenimiento del orden, por lo que no tiene sentido continuar bajo estas redes destructivas. Por otra parte, impedir el derecho de solicitar asilo, transgrede además las leyes internacionales. Está visto que sobran fronteras y frentes. Lo esencial radica en reorientarse con espíritu reconciliador, trabajar a destajo para eliminar las situaciones de pobreza y de explotación, donde los extremismos arraigan fácilmente, compartir sueños y ofrecer ese armónico verso interminable, donde nadie quede fuera del poema biográfico.
Desde luego, jamás hay que desfallecer, y más cuando ya sabemos que nada viene dado porque sí, sino que debe conquistarse indefinidamente, porque vivimos mientras nos renovamos. Es nuestra tarea estar en acción, o si quieren en guardia como los grandes poetas, y así aprovechar el instante adecuado de la inspiración para los acuerdos; puesto que además nuestro paso existencial, por aquí abajo es tan corto, que no da para más. Tanto es así que, aunque ya sabemos qué hacer para frenar la crisis climática, abordar las desigualdades mundiales, evitar más inestabilidad y detener la proliferación de conflictos, el verdadero desafío ahora radica en el modo de conseguirlo, que no es otro que practicando la conjugación integral del amor de amar amor. Lo digo continuamente, lo refrendo a diario, ya que todos somos parte de todos. El vínculo está ahí, adherido en nosotros, a la espera de que la humanidad en su conjunto practique la cultura del abrazo y del perdón. El amor siempre cura heridas, imprime vida y reimprime acompañamiento, es cuestión de salir de este clima que todo lo confunde y lo infunde en pugna y división. El sentimiento de orfandad que viven hoy muchos niños y jóvenes, adultos y ancianos, es más profundo de lo que creemos. La ausencia paterna, materna, conyugal, de los abuelos, nos ha empedrado los vivos latidos. Ya nadie siente por nadie. ¡Qué desgracia más tremenda! Ahora comprendo que la salud mental esté desbordada, en parte a estas situaciones anormales, que nos ensordecen el corazón, y nos vemos como un extraño ante nuestras propias entrañas. El camino es reencontrarse, crecer en la donación; pues, mientras más huellas sistémicas dejemos de nuestro paso, más felicidad podremos compartir el día de la mística del banquete vivencial, para vencer a la muerte y convencernos de que vivir es un himno perpetuo, trabajado con sudor y lágrimas en la tierra para avenirse. Eso sí, con la cruz siempre.
31 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
ÚLTIMA HORA
Bienvenidos
*Buscan Diputados dar Orden Total a la Elección de Ministros; Rechazo al Plagio
*Lista, Iniciativa de Ley Para Regular la Aplicación de la IA, en el Sector Salud
MIGUEL BARBA -EL SIE7E
El diputado Oscar de Jesús Almaraz Smer (PAN) promueve una iniciativa para reformar el artículo 95 de la Constitución Política y establecer que para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no se debe tener condena por delito de plagio.
El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis, adiciona la palabra “plagio” a la fracción IV del citado artículo. Señala que el Poder Judicial es uno de los contrapesos más importantes, y es vital para fortalecer y proteger a la democracia; por ello, sus integrantes deben estar sujetos a estrictos estándares con el fin de lograr un poder honesto, ejemplar y apegado, en todo momento, al Estado de derecho.
Apunta que los más relevantes cargos dentro del Poder Judicial son los ministros de la SCJN, y los jueces tienen la capacidad de generar relevantes antecedentes para la conducción del país; por ello, como lo establece la Constitución, deben de gozar de “buena reputación” y no haber cometido acción alguna que lastime la buena fama y ponga en duda su honorabilidad y prestigio.
La iniciativa del diputado Almaraz Smer señala que la ley contempla acciones que se consideran lastimosas para la buena fama que un abogado postulante a ser ministro pudiese haber realizado, como el robo, fraude, falsificación y abuso de confianza. Además, de que, si un postulante a ministro hubiese cometido delito alguno que ameritara pena corporal de más de un año de prisión, éste queda por automático descalificado, ya que no cuenta con los requisitos personales para poder ser ocupante del puesto.
En este sentido, agrega el legislador, la ley contempla, acciones y delitos que inhabilitan a un ciudadano para ser ministro, pero falta adicionar una acción como el “plagio”.
La iniciativa afirma que es delicado que un abogado postulante a un cargo de ministro haya plagiado de manera dolosa algún documento para obtener niveles educativos, por ello, es importante observar y auditar la situación académica con mayor severidad, ya que en ellos recae la envestidura de justicia y honestidad.
En otro tema, el diputado Favio Castellanos Polanco (Morena) propuso establecer un marco regulatorio y ético acorde a las necesidades actuales en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector salud, a través de una iniciativa que reforma la Ley General de Salud.
En un comunicado, expuso que la regulación de la inteligencia artificial es crucial, debido a las implicaciones éticas, legales y de seguridad, por lo cual, ésta debe ser “flexible y adaptarse a medida que avanza la tecnología y se obtiene más experiencia en su uso”.
Detalló que la propuesta introduce un capítulo a la Ley General de Salud en el que se abordan todas las especificaciones anteriores, bajo el Titulo Quinto Ter, “Inteligencia Artificial en la Salud”; la iniciativa en comento fue turnada para su dictaminación a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
La propuesta, sostuvo, toma en cuenta valores fundamentales como el respeto a los derechos humanos, la transparencia, la inclusión, la colaboración pública, la supervisión de expertos y la rigurosidad de las evaluaciones; cercanas a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye la autonomía de las personas, su bienestar, seguridad, transparencia, inclusividad y equidad.
Castellanos Polanco refirió que el Sistema Na -
cional de Salud deberá garantizar la protección y tratamiento adecuado de los datos personales, así como fomentar la aplicación de la IA en condiciones de confiabilidad, precisión, privacidad, seguridad, calidad y eficacia terapéutica.
De esta manera, apuntó se protege no sólo la privacidad de los pacientes, sino el bienestar de la población que gozará de los avances tecnológicos a favor de su salud.
Dicho proyecto, señaló, considera aspectos clave como la seguridad y efectividad, validación y certificación, transparencia y explicabilidad, privacidad y protección de datos, ética y responsabilidad, supervisión y vigilancia continua.
Por ora parte, la diputada federal Laura Haro Ramírez (PRI) presentó una iniciativa que reforma el artículo 44 de la Ley del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en materia de créditos hipotecarios, con la finalidad de permitir a los trabajadores actualizar el saldo de su financiamiento bajo los términos y condiciones que hayan sido estipulados.
En un comunicado, argumentó que el proyecto pretende ser un respiro para la población que se encuentra saturada del pago de su vivienda y gastos adicionales, así como para la ciudadanía que no puede tener un fácil acceso a una vivienda digna, dejándolas en un grado de vulnerabilidad.
La modificación que propone al artículo 44, establece un refinanciamiento del crédito a la reestructuración de la deuda adquirida por los trabajadores a que se refiere la fracción II del artículo 42, a partir del año de haberlo adquirido con el organismo.
Esto, subrayó, con el objetivo de cambiar las condiciones iniciales, en relación al plazo, el valor de la mensualidad, fecha de pago y la tasa de interés, acorde a lo que determine el Consejo de Administración del Infonavit.
La legisladora priista indicó que hay muestras de las dificultades y desigualdad que existe para adquirir un crédito, a pesar de que millones de personas se encuentran afiliadas al Instituto y que de acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país existen 23.9 millones de viviendas propias liquidadas o en proceso de pago, y que la demanda para un financiamiento va en incremento.
Sostuvo que es preocupante que cerca de 57.4 millones de personas ocupadas de manera laboral, lo hagan como trabajador subordinado con salarios, en su mayoría, mínimos, lo cual permea en sus posibilidades de acceso a una vivienda digna. Con este escenario, mencionó que en el caso de los jóvenes mientras no cuenten con prestaciones de crédito para una vivienda, tengan sueldos bajos e inestabilidad laboral, se encuentran en total incertidumbre para hacerse de un patrimonio.
Por cierto y de salida les informamos que el diputado Raymundo Atanacio Luna (Morena) propuso una iniciativa para modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de crear espacios seguros en línea para niñas, niños y adolescentes, para evitar el acceso a contenido sexual y violento que pueda ser perjudicial para ellos, en un mundo cada vez más digitalizado.
Detalló que su propuesta busca reformar el artículo 145 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para ordenar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) crear una mayor estandarización en el uso de la clasificación por edades, para conocimiento de los niños, niñas y adolescentes en la selección de tipos de contenidos, servicios y dispositivos.
Un ex militar de Estados Unidos afirmó hace días, ante el Congreso de ese país, que las autoridades de EU, tienen pruebas fehacientes de naves extraterrestres y hasta cuerpos de entes de origen no humano, mismas que confirmarías que no estamos solos en el universo. La revelación, dada a conocer ante los congresistas, pero sin presentar prueba alguna, ha vuelto a despertar el interés por confirmar oficialmente si entes extraterrestres han y siguen llegando a la tierra. Se sabe que desde el siglo pasado, éste tipo de información es considerada “bajo reserva”, debido a que su confirmación y difusión pueda causar preocupación entre los seres humanos. Lo cierto es que se siguen publicando de manera no oficial, las fotos, videos y hechos que podrían confirmar la visita de otros seres a la tierra. Más allá de ser cierta o no esta posibilidad, sería bueno saber si ellos pueden ayudar a poner en paz a miles de terrícolas violentos, racistas, locuaces que tanto daño hacen diariamente a las sociedades del mundo.
EL CARTÓN
Selva política Rugidos La frase del día
“No tengo cadáveres en el closet, ni cuentas pendientes con la ley…”
31 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
Ricardo Monreal, aspirante de MORENA a la candidatura presidencial por ese partido.
LUNES 31 DE JULIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4371 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM